Propiedad en el Distrito Federal donde, fueron capturados hombres y mujeres del crimen organizado ligado al narcotráfico, nacionales y extranjeros; esta propiedad tiene excentricidades tales como un jacuzzi para 20 personas, una alberca gigante y un pequeño zoológico.
Etiqueta: narcotrafico
-
Francotiradores GAFE
Francotiradores GAFE desfilando el 16 de septiembre en el zócalo capitalino; ¿Qué son las GAFE?, ok, son el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales es una unidad del Ejército Mexicano, dedicada a las operaciones especiales. Este grupo está formado por once batallones, destacando uno del Alto Mando (Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del Alto Mando), que es un grupo selecto de las fuerzas especiales que se realiza las misiones encubiertas más importantes, también otro de los once es parte de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP).
En la estructura de la unidad existen soldados regulares, intermedios y veteranos. Los regulares usualmente operan como infantería ligera, los intermedios son principalmente instructores con rangos medios como tenientes y capitanes, también son conocidos como los COIFEs y son considerados por muchos como los Boina Verde Mexicanos. Los veteranos forman parte del grupo de los GAFE Alto Mando.
-
Herido en el atentado 15 de septiembre, Michoacan
Policía llama a través de radio a paramédicos y servicios médicos para tender al herido que está en el suelo luego de que dos granadas fueran lanzadas activas a la multitud en Morelia Michoacán, el día del grito de la independencia en plena verbena popular
-
Detienen a Sergio Ortiz
Sergio Ortiz, alias el â??apaâ?, miembro de â??la Florâ?, conocidos por dejar sobre sus víctimas, una flor, es aprendido en un hospital luego de que sus socios, le intentaran matar.
Technorati Profile
-
Secuestradores en Villa Nicolas Romero
Villa Nicolás Romero, secuestradores luego de dos horas de enfrentamiento, fueron detenidos.
Technorati Profile
-
Por ellos, reconocimiento a fuerzas del orden en la guerra contra el crimen
En este blog, a modo de tributo, recordemos los momentos más impactantes de la guerra contra el crimen organizado en México.
Un post con una imagen, cada 60 minutos.
Algunas de las imágenes que está usted por ver en las próximas horas pueden ser impactantes, por lo cual, DISCRESION; el mostrar este material tiene como finalidad el crear conciencia entre todos los mexicanos para que vean es verdad, frontal, México luego de 25 años que se hicieron pocas cosas o nada contra el poder especialmente del narcotráfico, hemos llegado a lo que tanto se temía, la colombianización.
Ahora, contamos con un narcotraficante, el único de gran envergadura que ha sido capturado y fugado de un penal de alta seguridad; en la lista de hombres más ricos de la revista Forbes.
Un reconocimiento no a los políticos que dudan la ley de extinción de dominio ya que quizá en el futuro, ellos mismos sean despojados de sus bienes inmediatamente por la forma como Herrán Salvati, no puede explicar; sino a los policías, hombres y mujeres que han brindado su sangre, sudor y vida porque este país, sea mejor.
-
Actividad de inteligencia contra fuerzas federales de parte de los «Zetas»
Los famosos «tapados» no es mas que la muestra de la inteligencia de elementos del cartel del golfo que, lamentablemente, evidencia la carencia de inteligencia de nuestras fuerzas federales.
Permítanme decirles, que en Febrero de 2005, escribí quienes eran los «Zetas», este grupo elite que en Estados Unidos se entreno y cuando iban a regresar a México, alguien les contacto y ofreció en un mes, su pago de un año; entrenados en combate, inteligencia, contra inteligencia, terrorismo, etc. algunos aceptaron, otros no y aparecieron muertos.
Se que la Secretaria de la Defensa Nacional, sabe quienes son, saben que hacen pero si usted cree que no hay resultados en esta guerra frontal al crimen organizado, permítame decirle que en hasta hace tres años, Felipe Calderón le quito la «correa» (Y disculpe usted la comparación, pero es para fines prácticos) al ejercito mexicano y esta persiguiendo, capturando, enfrentándose etc. a los criminales del narcotráfico principalmente que, durante dos décadas, pudo hacer lo que quiso.
Cuidado, estos «tapados» que se sabe son ya «pagados» o «amenazados» para que hagan lo que los carteles de la droga (en especial se tiene identificado al del golfo cuyo brazo armado eran los «Zetas»), son activistas que buscan confrontar, presionar, detener, etc. a las fuerzas del orden y que, ya con los enfrentamientos de Monterrey en el estado de Nuevo León, muestran que no se detendrán así como aparecieron, puede darse una escalada de violencia, algo fuerte.
-
Indigenas en la carcel por el crimen organizado
Que grave es el ir viendo que el crimen organizado, sea el que esta brindando las oportunidades a las localidades alejadas de la mano del progreso nacional.
Me explico, sucede que en un informe de la Procuraduría General de la Republica se informa que en los penales de la ciudad de México, que es territorio federal, hay un grupo de 23 indígenas que han sido aprendidos por elementos de las fuerzas federales con violaciones a la ley en flagrancia.
Ejemplo, el que lleva una fuerte cantidad de dinero, el que lleva armas de fuego de uso exclusivo del ejercito y los que son conocidos como burreros, o sea, lleva droga de una latitud a otra.
Estos indígenas de diversas etnias del país, han sido fichados por el crimen organizado lo que sin duda, es para ellos una gran oportunidad de crecimiento puesto que el dinero siempre hace falta y no les alcanza siquiera para manteca en los frijoles.
Esta tarea de dar oportunidades, es del gobierno federal que junto con el estatal, no es aprendan solo delincuentes sino también remedien el problema de fondo, el grave deterioro de las condiciones de vida en la nación.
-
Origen de financiamiento de campañas electorales, ¿IFE contralor?
Dentro de los controles que la malograda reforma electoral del 2006 preveía, esta el ver el origen de recursos en campañas electorales, ¿estamos?
Ese punto parecía diáfano desde el momento en que usted y yo nos encargamos a través de nuestros impuestos, pagar las campañas electorales de todos los partidos, de la misma forma, el salario de los políticos y claro, servidores públicos.
Así que, absurdo, pero que en el momento en que el gobierno federal, que se vendió como «el del empleo», inicio la guerra al crimen organizado, recobro importancia, pero el IFE, Instituto Federal Electoral no tiene estructura ni tampoco marco jurídico ni personal para el ir investigando los recursos que campañas a través de candidatos y partidos, pudieran tener dinero del crimen organizado.
Ok, ¿entonces que hacer?
Pues lo único que atino hacer el IFE ante una situación quimérica que los diputados ante una venganza a todo costo, de parte del PRI para borrar todo vestigio de la maestra Elba Esther y el PRD que simplemente deseaba sangre por las elecciones de 2 de julio; es dar seguimiento a las prerrogativas y censar los spots de televisión y radio ante lo dicho sea, por cada presupuesto.
Muchas voces se levantaron y gritaron «injerencia», «terrorismo fiscal», «IFE espía», cuando nadie se da cuenta sobre que los diputados, esos mismos del PRD que tomaron las tribunas, los de convergencia y partido del trabajo, esos que nada mas andan haciendo ruido en los medios para que el PRD les diera porcentajes y mantener registro y gozar de las cuotas mensuales millonarias de nuestros bolsillos, que como ciudadanos damos para que los partidos vivan sin «corruptelas» del financiamiento de estado o de mafias y, que el PRI estuvo en esta misma manada de lobos que descabezaron al IFE de Luis Carlos Ugalde y ahora, se busca fiscalizarles el presupuesto.
Claro, diciendo ante medios de comunicación que es para ver que no hay dinero del narcotráfico especialmente, el debate se puso interesante y muchos legisladores (curioso, sobretodo salientes) callaron o moderaron su discurso, pero los senadores que si se quedan vieron, que si hay sospechas sus cuentas personales, podrían ser revisadas.
Es justicia poética, mis estimados legisladores, ustedes obedeciendo a la víscera o a su «liderzete» buscaron «arreglar» algo que estaba bien, le dieron en la torre y, además, solitos se pusieron el cascabel al cuello… les felicito.
-
Reunion contra el narcotrafico en Panama
Hace días se llevo acabo la reunión de alto nivel entre mandatarios, procuradores y claro esta, personal de seguridad de diversos países en Panamá.
De hecho, sepamos que México, Colombia, Guatemala y Panamá sentaron las bases para alcanzar una nueva etapa en el combate a bandas del narcotráfico, las cuales han mostrado ya en sus naciones la virulencia que traen consigo a pesar de que están fuera de la ley y las mismas autoridades, no pueden violar.
Es por ello, que reconocieron un nivel de organización entre los carteles de la droga y grupos delictivos de otro tipo, muy superior a las instituciones de los países asistentes, lo que ya es decir por muchos, un reconocimiento de atraso garrafal y que sitúa a estas naciones, muy atrás en la carrera por la legalidad en el continente.
Seamos honestos, el nombre â??crimen organizadoâ? es exactamente lo que demuestra, una estructura que tiene niveles, alcances, organigrama y además una línea de sustitución de mandos con una velocidad que pocos han podido trastocar.
Personalmente, mientras la estructura económica de los carteles de la droga no sea minada, el dinero será suficiente para comprar cualquier tipo de persona en cualquier parte del mundo, así es como se les han destruido sus imperios a grandes capos en la historia de la lucha contra el crimen, sino, hay que revisarla y se dará cuenta quien guste.