Etiqueta: narcotrafico

  • Colombia incauta bienes de narcos mexicanos

    La jefa de la unidad de extinción del derecho de dominio de la Fiscalía, Gladys Sánchez, informó el sábado sobre la ocupación de 78 bienes valorados en 25 millones de dólares que pertenecían al cártel mexicano de Sinaloa.

    »Esa operación la hizo el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía) en asocio con nosotros. El objetivo era capturar a las personas que en Colombia colaboraban con ellos, con los de ese cartel (de Sinaloa) . Entonces a partir de ahí fue que iniciamos la ocupación de los bienes», explicó Sánchez en diálogo telefónico.

    La funcionaria añadió que los 78 bienes fueron confiscados el viernes »en nueve ciudades del país» y que éstos pertenecían también al cartel colombiano conocido como del Norte del Valle.

    Agregó que la investigación de uno de los fiscales a su cargo estableció que »esta banda era liderada por el hoy capturado Andrés Felipe Toro, alias ‘Pipe Montoya’, primo de Diego León Montoya, alias ‘Don Diego»’, quien tenía vínculos con el cartel mexicano. Diego Montoya fue extraditado a Estados Unidos en diciembre.

    Según la Fiscalía, algunas de las propiedades afectadas se encuentran a nombre del extraditado Germán Alirio Vásquez Sánchez, alias »Pacho», hombre de confianza de »Pipe Montoya», que se encargaba de coordinar el envío de estupefacientes desde la Costa Pacífica colombiana hacia México y Estados Unidos.

    Los bienes ocupados fueron 62 inmuebles, 10 vehículos y seis sociedades, que en su mayoría se encuentran en Bogotá y en municipios de los departamentos de Valle del Cauca y Boyacá.

    »En desarrollo de esta investigación, que lleva más de dos años, ya fueron capturados en diciembre de 2008 otros siete integrantes de la misma organización criminal», precisó la Fiscalía en un comunicado de prensa

    Technorati Profile

  • EU teme de los carteles mexicanos

    Los cárteles mexicanos de la droga representan una amenaza tanto para México como para EU, afirmó el procurador general estadunidense Eric Holder, al destacar el esfuerzo de las agencias estadunidenses en su combate.

    â??Hemos visto que los cárteles mexicanos de la droga, en particular, representan una amenaza nacional para México y una amenaza del crimen organizado para Estados Unidosâ?, sostuvo.

    Holder abordó el tema en un discurso que ofreció en la conferencia nacional de liderazgo del Equipo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF), que tuvo lugar en Washington.

    Llenan las calles de droga

    â??Los cárteles enví­an incesantemente interminables cantidades de cocaí­na, heroí­na, metanfetaminas, marihuana y otras drogas ilí­citas por nuestras fronteras a nuestras callesâ?, señaló.

    â??Ellos operan incesantemente en fronteras locales, estatales y nacionales. Para combatir esta amenaza, también debemos ser incesantes en nuestras operacionesâ?, puntualizó.

    Esfuerzos coordinados

    El Procurador General resaltó los esfuerzos coordinados de las distintas agencias del gobierno federal de su paí­s contra los cárteles mexicanos.

    Recalcó que el OCDETF y el Programa de Confiscación de Bienes, en sus casi tres décadas de trayectoria y por un trabajo conjunto, han arrestado a lí­deres de los cárteles y confiscado sus bienes.

    Señaló que los esfuerzos ‘colaborativos e innovadores’ como el Centro de Fusión y las Fuerzas de Ataque del OCDETF ‘son crucialmente importantes’ en la lucha contra el narcotráfico internacional y el lavado de dinero.

    El Centro de Fusión se creó ante la necesidad de un sistema â??profundo de inteligencia’â?, tanto de fuentes humanas como electrónicas, para identificar a sofisticadas organizaciones narcotraficantes, explicó.

    Las Fuerzas de Ataque impulsan ‘investigaciones altamente efectivas’ desde oficinas en Boston, Nueva York, Atlanta, Tampa, San Juan (Puerto Rico), Houston, Phoenix, San Diego y pronto en El Paso, puntualizó.

    â??Las organizaciones criminales en las que se enfoca el OCDETF son tan sofisticadas como crueles. De hecho, algunos de esos grupos se han alineado con organizaciones terroristasâ?, sostuvo Holder

    Technorati Profile

  • 11 miembros de la Familia presos

    Elementos de la Policía Federal detuvieron en el municipio de Acuitzio, Michoacán, a 11 presuntos integrantes de La Familia Michoacana, a quienes se les aseguró un laboratorio para producir drogas sintéticas.

    En conferencia de prensa, Rodolfo Cruz López, jefe de Control Territorial de la Policía Federal, precisó que los hechos ocurrieron en un rancho ubicado en las inmediaciones del Cerro La Trampa, cercano a los poblados de Santiago Undameo, Puerta Blanca, Tirio y Santa Rosalía.

    En el puesto de mando de la Policía Federal ubicado en la delegación Iztapalapa fue presentado Jaime Cervantes Álvarez, quien presuntamente elaboraba las drogas sintéticas y recibía 20 mil pesos por cada proceso.

    También sus presuntos cómplices: Miguel y Artemio Torres Mora, Bartolo Serrato Valencia, Manuel Domínguez Sánchez, Eloy Pérez Rivera, Silvino Tinoco Calderón, Gerardo Alvarez Ortiz e Israel, Juan Manuel y Gustavo Visueñas Zamarripa, quienes también se dedicaban a la elaboración de drogas.

    El funcionario señaló que Cervantes Alvarez detalló que la organización invierte un millón de pesos para producir en una semana casi 100 kilos de la droga conocida como «ice» o «crystal», con lo que obtienen una ganancia de unos tres millones de pesos.

    Indicó que esa mercancía, una vez empaquetada, era sacada del lugar en camionetas pick up para después ser distribuida en Estados Unidos.

    Cruz López expuso que al momento de la captura de esos individuos se les aseguraron siete vehículos, dos armas largas, diversos cartuchos y cargadores.

    A su vez, el jefe de la Sección Tercera de la Policía Federal, Ramón Eduardo Pequeño García, dijo que los lugares donde se establecen los laboratorios clandestinos son zonas apartadas para evitar ser detectados por la autoridad, ya que los precursores químicos que se utilizan despiden un fuerte olor.

    Mencionó que por la producción de cada kilo de «ice» o «crystal» se generan cinco kilos de desechos tóxicos, lo que ocasiona un gran impacto ecológico por unos 30 años.

    El funcionario afirmó que en lo que va del año la Policía Federal ha desmantelado 40 laboratorios clandestinos pertenecientes a La Familia Michoacana, lo que ha tenido un gran impacto en su estructura financiera.

    Los 11 detenidos fueron trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), donde rendirán declaración ante el agente del Ministerio Público federal, quien en las próximas horas determinará su situación jurídica

    Technorati Profile

  • Contra quien se pelea en Michoacan

    Se autonombran â??La Familia Michoacanaâ? y podrí­an ser considerados los nietos del Cártel del Golfo de Osiel Cárdenas Guillén.

    Sus antecesores son â??Los Zetasâ?, brazo armado de esa organización. Ahora ellos son un cártel renovado en la región de tierra caliente.

    Tuvieron notoriedad el 15 de septiembre de 2008, cuando tres bombas hicieron explosión en pleno zócalo de la ciudad de Morelia, dejando ocho muertos y más de 100 heridos mientras el gobernador Leonel Godoy daba el grito de Independencia.

    Habitantes de la entidad afirman que ese grupo delictivo se mostró desde antes por medio de volantes repartidos casa por casa con el fin de reclutar personas afines a su actividad, además de pagar inserciones en medios impresos del estado donde se manifestaban en contra la extorsión y el secuestro.

    Afirman también que en dos años de trabajo, esta organización criminal ha conseguido más de 4,000 integrantes.

    Para muchos habitantes del estado, «La Familia» es una empresa que da empleo a campesinos de la región y se encarga de mantener el orden y la seguridad para las comunidades.

    Lo que busca este grupo armado es bajar al máximo la violencia y los asesinatos; esa es la polí­tica de ese grupo.

    * Su lí­der

    Arnoldo Rueda Medina, apodado la Minsa, el Flaco y Modelo, es considerado uno de los principales lí­deres de este grupo criminal.

    Aunque acaba de ser detenido, a Rueda Medina se le adjudican secuestros, actividades vinculadas al tráfico de drogas y armas, así­ como homicidios cometidos por miembros de «La Familia».

    De acuerdo con la Policí­a Federal Judicial, Arnoldo Rueda es, junto con Enrique Plancarte, alias «la Chiva», uno de los principales mandos dentro de la estructura del cártel que encabezan José de Jesús Méndez Vargas, «el Chango Méndez», y Nazario Moreno González, «el Chayo».

    Según fuentes de inteligencia de la Secretarí­a de Seguridad Pública Federal, Arnoldo Rueda inició sus actividades delictivas con la compraventa de vehí­culos robados. Más tarde, se vinculó con Méndez Vargas, Moreno González y Carlos Rosales Mendoza, el Tí­sico, quienes formaron «La Familia», identificada ya como el cartel más peligroso de cuantos actúan en México.

    No solo por la violencia de sus ataques, sino porque La Familia controla amplios sectores de la sociedad michoacana, y está a un paso de poner contra las cuerdas al gobernador del estado, Leonel Godoy, quien ha visto cómo colaboradores suyos eran detenidos por presuntos ví­nculos con el narcotráfico.

    El grupo cohesiona a sus integrantes con mensajes mí­sticos que parecen de predicador pacifista, pero se ha mostrado implacable con sus rivales, apelando a los más violentos métodos

    Technorati Profile

  • 7 detenciones mas al cartel de la Familia

    Siete presuntos integrantes de la organización delictiva «La Familia Michoacana» fueron detenidos esta mañana en la zona sur del estado de México en posesión de armamento.

    De acuerdo con fuentes de la Agencia de Seguridad Estatal, la aprehensión se llevó a cabo en un retén de la corporación policiaca instalado en la carretera Almoloya de Alquisiras-Texcaltitlán, cerca de los límites con el estado de Guerrero.

    Al realizar la revisión de los vehículos, un auto compacto y una camioneta tipo Minivan, se localizaron al menos siete armas largas de las llamadas AR15 y AK47 Cuerno de Chivo.

    Los detenidos, entre ellos dos mujeres, quienes habrían aceptado pertenecer al grupo delictivo «La Familia Michoacana», fueron trasladados a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México en la ciudad de Toluca

    Technorati Profile

  • Ciudad Juarez, llega a mil ejecuciones

    La noche del domingo tres hombres fueron ejecutados cuando participaban en una carrera de automóviles; con este triple homicidio Ciudad Juárez alcanzó el récord de 1,002 crímenes relacionados con la delincuencia organizada, en 2008.

    Este año se perfila como el más violento en la historia criminal de Ciudad Juárez, a pesar de que la localidad se encuentra prácticamente sitiada por militares y policías federales.

    Según archivos policiacos entre el periodo que comprende 1994 y 2006 el número de muertos por año fue menor a los 300. La cifra se disparó en 2008 cuando se contabilizaron mil hasta el 16 de septiembre.

    Tras el triple asesinato asesinato Juárez contabilizó otras 13 ejeciciones y llegó a la cifra de 1015 en 2009, hasta el cierre de esta edición; en el mismo periodo de 2008 se tenían contabilizados 596 homicidios, es decir, 419 menos.

    Este año fueron 136 homicidios en enero; 240 en febrero; 73 ocurrieron en marzo; 90 en abril; 125 en mayo; otros 247 en junio y 104 en lo que va de julio, de acuerdo con la información oficial de la Subprocuraduría de Justicia Estatal.

    Los crímenes más recientes, según el informe de la Subprocuraduría de Justicia del estado fueron 16; tres cerca del ejido El Porvenir, en la zona agrícola del Valle de Juárez. Las víctimas fueron ultimadas a balazos cuando participaban en una carrera de autos.

    En el ejido Guadalupe un comando baleó a dos personas y en hechos diferentes otros 11 hombres fueron asesinados.

    Otros homicidios

    En Navolato un comando ejecutó a José Ramón Castañeda, en presencia de su familia. Este hombre era hermano de Sergio Castañeda Medina, El Guacho, operador del cartel de Sinaloa.

    La Policía Ministerial del Estado informó que la víctima, originario de la Cofradía de la Loma, conducía un vehículo Buick, donde también viajaba su esposa, hijos y una sobrina.

    Castañeda Medina, al notar que era perseguido por hombres armados y con el rostro cubierto, intentó salvar su vida, por lo que se bajó del vehículo y se introdujo a un negocio de materiales de construcción.

    Sin embargo, fue alcanzado por sus agresores, los que le dispararon a quemarropa.

    Una de las balas alcanzó a su sobrina, de siete años de edad, quien presenta una lesión en la pierna izquierda, en tanto que el resto de la familia resultó ilesa.

    En otro caso, en el poblado La Ferrería, en el estado de de Durango, fue localizado un cadáver envuelto en una cobija.

    El hallazgo se hizo frente a la zona arqueológica de esa localidad, y el cuerpo estaba amordazado

    Technorati Profile

  • Cadaveres con la letra Z son encontrados

    ZIHUATANEJO, Gro.â?? Los cadáveres de dos desconocidos, con varios impactos de bala y señales de haber sido torturados y con una â??zâ? grabada con grandes cortes en la piel del tórax, fueron hallados en la colonia Vaso Miraflores de este puerto turí­stico.

    Los cuerpos estaban sobre un camino de terracerí­a que va del bulevar Aeropuerto-Zihuatanejo-Ixtapa, hacia la sierra. En Petatlán, Jesús Bustos Hernández fue ultimado de dos tiros en la cabeza, y en El Reparo, en Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente, ejecutaron a Rosendo Néstor Navarrete.

    En Guasave, Sinaloa, se localizó el cuerpo de Luis Alfonso Caro Velázquez, de 20 años, un dí­a después de que casi en el mismo lugar se encontró el de su novia, Edna Susel Rivera, de 15 años, asesinada a balazos.

    En Baja California hallaron el cuerpo de Francisco López Saldaña de 40 años, con heridas de armas de fuego, en la primera sección de El Florido, delegación La Presa, de Tijuana, así­ como de un desconocido en la colonia Flores Magón, al este de la ciudad y parte de una osamenta en la colonia San Luis.

    Asimismo, Julio César Bení­tez Durán fue asesinado en el estacionamiento de un salón de fiestas de la colonia Buena Vista, delegación Mesa de Otay; recogieron el cuerpo de Ezequiel Garcí­a Valdez, en la delegación La Mesa, y el de Renato Sosa Muñoz con múltiples huellas de violencia, en la colonia Camino Verde.

    Armas y contrabando

    En el rancho La Lobera, del municipio de Villa Cos, Zacatecas, efectivos del Ejército confiscaron varios vehí­culos â??uno es un tractocamión Freightlinerâ?? y una casa rodante, así­ como armamento, incluido un rifle R-15 y 400 cajas de mercancí­a diversa que se presume es de contrabando.

    Technorati Profile

  • Un empresario mas pierde un hijo

    En hechos diferentes, siete hombres fueron ejecutados en Sinaloa, una de las víctimas era estudiante de la carrera de Derecho, hijo de un empresario del municipio de Choix.

    Autoridades judiciales informaron que José Antonio Meza Camargo, de 22 años de edad, fue rafagueado frente al Hotel Nikol, propiedad de su padre, cuando platicaba con un empleado. Ambos murieron.

    En una carretera de Guasave fue hallado muerto José Oswaldo Vega Burgos y cerca de la vía México-Nogales, se localizó un cuerpo, que no ha sido identificado. Dos cadáveres más, que permanecen sin identificar fueron tirados, uno en el canal hidráulico Los Reyes, de Navolato y otro en el puerto de Mazatlán. En Culiacán, Pedro Barraza Machado, quien tenía un puesto ambulante fue ultimado a balazos.

    Además, en las últimas 24 horas se reportaron 12 homicidios relacionados con la delincuencia organizada en Ciudad Juárez, Chihuahua. Detrás de las maquiladoras del parque industrial Antonio J. Bermúdez, fueron hallados tres cadáveres en estado putrefacto.

    Dos hombres que viajaban en un automóvil Cavalier fueron acribillados a balazos frente a una Iglesia Mormona en la colonia Morelos II y en diferentes puntos de esta frontera ocurrieron otros siete homicidios.

    El cadáver de un hombre envuelto en una bolsa de plástico y con signos de tortura fue abandonado en el fraccionamiento La Tampiquera de Boca del Río, Veracruz

    Technorati Profile

  • La tecnologia llega primero a los narcos

    La subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR, Marisela Morales Ibáñez, reconoció que los avances tecnológicos llegan primero a la delincuencia organizada, lo que hace más â??sofisticadasâ? sus actividades, con grandes volúmenes de información.

    â??Los avances tecnológicos están a disposición de la autoridad y de la delincuencia, solamente que esta última normalmente los adquiere primero. El delincuente cada dí­a usa medios de comunicación más sofisticados que les permite manejar grandes volúmenes de información y el MP o el investigador continúan con la limitante de integrar con los métodos tradicionalesâ?, indicó.

    Durante la conferencia magistral El avance en materia de seguridad pública y combate a la delincuencia a través del intercambio de información y uso de medios electrónicos, Morales Ibáñez subrayó que las acciones del gobierno van encauzadas a combatir al crimen, porque â??no puede ni debe existir un Estado paralelo encabezado por la delincuenciaâ?.

    En la reunión privada con subprocuradores, la funcionaria informó que de 2008 a 2009 el crimen organizado colocó 691 narcomantas en 27 entidades y que hay 50 videos subidos a internet por la alianza de los Beltrán Leyva y los Carrillo Fuentes, además de 584 mensajes colocados cerca de personas asesinadas.

    Admitió que la delincuencia organizada â??ha ensanchado sus soportes sociales, y como prueba de ello, están 31 manifestaciones en algunos estados del paí­s en contra del trabajo realizado por el presidente Felipe Calderónâ?.

    â??Como resultados globales del producto del combate a la delincuencia, se han asegurado más de 82 toneladas de cocaí­na, casi 5 millones de kilogramos de mariguana, 675 kilogramos de goma de opio, 2091 kilogramos de metanfetaminas, 276 kilogramos de anfetamina 27 mil kilogramos de efedrina y 18 mil 223 kilogramos de seudoefedrinaâ?.

    â??Además de la detención de 76 mil nacionales y 947 extranjero; más de 20 mil vehí­culos terrestres, 300 vehí­culos marí­timos, 403 vehí­culos aéreos. Se han destruido 130 laboratorios procesadores de drogas sintéticas, además del decomiso de 210 millones de pesos y más de 338 millones de dólaresâ?, apuntó.

    Comentó que ante estas â??acciones contundentes del gobiernoâ?, la delincuencia ha reaccionado de diferentes maneras, desde la violencia extrema contra servidores públicos responsables de atención hasta formas antes eran inimaginables.

    â??Dentro de las formas no tradicionales de manifestarse de la delincuencia tenemos como la más empleada la colocación de mensajes en lugares concurridos con lo que buscan dar conocer su postura a la sociedadâ?, señaló

    Technorati Profile

  • Los acuerdos que salen a la luz en Michoacan

    José Alberto López Barrón, El Gordo, no oculta su orgullo de trabajar para â??la compañí­aâ?, nombre con el que alude al cártel de La Familia, y de ser parte del cuerpo de seguridad del municipio de Arteaga, donde hasta el menor movimiento es controlado por su jefe, Servando Gómez Martí­nez, La Tuta.

    Como vigilante, dice desconocer si ese control forma parte de acuerdos con la policí­a municipal y estatal, pero considera que es evidente, porque los agentes no los molestan y ellos tampoco. Por lo mismo, el asesinato de 12 policí­as federales, el 12 de julio pasado, sólo puede ser obra de La Familia, admite.

    â??Yo presumo, no puedo asegurar una cosa que no vi, que no me consta. Ahí­ no hay más gente que la de nosotros, ¿verdad? Tampoco le podemos echar la culpa a Juan Pérez si Juan Pérez no existe ahí­â?¦pudo haber sido gente de ahí­ con apoyo de alguna otra plazaâ?, dice en entrevista.

    Manda â??La Tutaâ??, pero no

    Tranquilo, pese a tener las manos esposadas y una cadena en los pies, trata de eludir su responsabilidad y la de su jefe en el múltiple homicidio, asegurando que ese dí­a él no estuvo en Arteaga y que si bien La Tuta es el jefe de la plaza, la orden no necesariamente fue de él.

    â??Manda él, pero tiene subordinados y subalternos, y tiene un mando arriba de él. No sé si el mando le haya dado órdenes directas, precisas, de hacer eso o solamente sacarlos, o no sé, ¿verdad? Pero no creo que lo haya ordenado él por sí­ mismoâ?.

    El Gordo tampoco se explica cómo fue que los 12 agentes pasaron los controles de vigilancia y entrar a Arteaga, pues los vigilantes, divididos en dos turnos, cada uno de cinco o seis personas, toman nota y reportan la llegada de cualquier persona.

    A los visitantes se les pide incluso una identificación para verificarla por teléfono o radio con el jefe de grupo, â??que checa y autoriza su presencia, si no es nadie que represente un peligro. Si los datos son verí­dicos, se le pide una disculpa a la persona, se disculpa uno y se retiraâ?, explica.

    Se les duerme el gallo

    Pese a los controles, a veces se les â??duerme el galloâ?, reconoce, y eso es lo que pudo haber ocurrido en el caso de los policí­as, que tal vez fueron descubiertos cuando ya estaban dentro del pueblo, especula.

    Por este trabajo, los vigilantes reciben, como base, un pago de 2 mil 500 a 3 mil pesos semanales de â??la compañí­aâ?, a la que, asegura, se ingresa por convicción propia, como él, que entró en 2004, sin recibir adiestramiento militar o de ningún tipo, sólo cursos de superación personal, que imparte La Tuta.

    â??Sólo pláticas de concientización, de superación personal, de qué hay que hacer, cómo tratar a la gente, no cometer los mismos errores que otros han cometidoâ?. Aunque hay prohibiciones: los secuestradores y los violadores son eliminados, aunque no le consta ningún caso en Arteaga.

    López Barrón también detalla el armamento â??de cargoâ? que usa el personal de â??la compañí­aâ?: â??es un cuerno de chivo y un R-15. Cada quien tiene su cuernito, su R15 y una pistola 9 milí­metrosâ?.

    â??La compañí­aâ? es un grupo fuera de la ley, reconoce El Gordo, pero está organizado para todo. Tiene reglas de operación y presencia en casi todo Michoacán, donde controla plazas como Morelia, Nueva Italia, Ario de Rosales, Uruapan, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

    Arteaga es una plaza pequeña, explica, que no se dedica más que al tráfico de mariguana y la â??cocinaâ? del ice (droga sintética). Por su carretera, que comunica con Nueva Italia y la parte serrana, circulan los cargamentos de â??la compañí­aâ?, previo aviso a los jefes de grupo encargados de la vigilancia.

    Con la policí­a, asegura, las instrucciones siempre han sido de no confrontarlos, porque â??independientemente de todo es ley y es gobierno, y están en su derecho. No se meten con nosotros ni nosotros con ellos. Se les respeta por ser autoridad. Si hay un acuerdo no sé cómo funciona, pero se mira, porque no nos molestanâ?, concluye

    Technorati Profile