Etiqueta: narcotrafico

  • Aumenta la inseguridad en Nuevo León

    Aún faltan dos meses para que concluya el año 2016 y la estadística de inseguridad ya rebasó las del año 2015, en una comparativa dada a conocer por el Observatorio Ciudadano de Nuevo León, en el período de enero a septiembre.
    Sergio Anguiano, director de la Cámara de Comercio en Monterrey, dijo que los números que reflejan la realidad son contundentes.
    «Las estadísticas pues son muy evidentes, no hay margen de error y lo que estamos viendo es que son totalmente coincidentes las cifras de percepción del pulsómetro, con las cifras duras de la Procuraduría, vamos a decir no hay diferencia, nos están marcando ambos indicadores, aunque son diferentes, nos están marcando exactamente lo mismo, pero los datos son contundentes», enfatizó.
    En los delitos de alto impacto de enero a septiembre, en el de homicidio doloso se presentaron 315 denuncias en 2015, contra 511 en 2016; en el de secuestro aumentó de 17 a 19 en el mismo periodo; por extorsión se presentaron 357 denuncias en el 2015 contra 446 en el 2016 y el de violación aumentó de 470 denuncias a 516.
    Sandrine Molinard, del Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León (CCINLAC) , dijo que preocupa cómo la violencia puede generar delitos relacionados al narcotráfico.
    En los delitos patrimoniales cometidos de enero a septiembre del 2015 al 2016 se registraron 2 mil 920 robo con violencia a persona, casa, negocios o vehículos, contra 4 mil 656 en este año; por robo a vehículo se presentaron denuncias por 2 mil 325 contra 3 mil 117 de este año.
    En el robo a negocio se presentó en el 2015, 2 mil 099 denuncias contra 3 mil 654 de este año en el mismo periodo.
    El robo a casa-habitación se presentaron 2 mil 143 denuncias en el 2015, contra 2 mil 578 en 2016.
    Y en el delito de robo, el observatorio ciudadanos reporto un crecimiento de 6 robos a 38 en el mismo periodo.
    «Nos preocupa este indicador, porque, puede ser representativo de otros fenómenos que suceden en la entidad como la participación de bandas de delincuencia organizada vinculadas a otras actividades como el narcotráfico en la entidad, ese es un dato que se viene analizando a nivel nacional, definitivamente no solamente afecta a Nuevo León, afecta a muchos Estados del país», reiteró Molinard.
    Desde el Centro de Integración Ciudadana se tiene una estadística generada por la última Encuesta Nacional de Victimización, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática del porqué no se denuncia.
    «En un 60% de los casos los ciudadanos declaran que no presentan una denuncia por causas atribuibles a la autoridad, tales como la pérdida de tiempo, la desconfianza, los trámites largos y difíciles, por actitud hostil o por miedo a extorsiones a la víctima durante el trámite», comentó Eduardo Garza, del Centro de Integración Ciudadana.
    Los números lo dicen, ya no sólo es percepción, la realidad se vive en la calle, sin confianza en quienes vigilan y sin mayor escudo que el miedo porque los ciudadanos recorren las calles sin escoltas.
    Aumenta la inseguridad en Nuevo León

  • Madres de migrantes centroamericanos desaparecidos marcharán en México

    Como cada año, decenas de madres de migrantes centroamericanos desaparecidos se preparan para iniciar su recorrido a México en busca de los hijos que emprendieron el viaje rumbo Estados Unidos y nunca más regresaron.
    Durante el recorrido, que iniciará el próximo martes 15 y finalizará el 3 de diciembre, las madres cruzarán la zona boscosa de Chiapas, empezando por la Mesilla, siguiendo los mismos pasos de sus desparecidos.
    Esa ruta que cruzan los migrantes está dominada por la delincuencia organizada, sobre todo tratantes de personas y el narcotráfico. “Han elegido entre lo malo y lo peor”, señaló Marta Sánchez Soler, del Movimiento Migrante Centroamericano.
    “Si hablas de Tabasco, los están secuestrando. Si hablas de Veracruz, los están asesinando, y no tienen otra opción que seguir adelante”, sostuvo.
    Explicó que la caravana iniciará el martes 15 desde La Mesilla, frontera con Comalapa; avanzará a San Cristóbal de las Casas, también Chiapas; posteriormente a Huemanguillo y a Villahermosa, en Tabasco; seguirá a Coatzacoalcos, Veracruz, con Las Patronas, y luego hacia Hidalgo y San Luis Potosí.
    “Esa es la parte más norteña, ya no podemos ir más al norte por la inseguridad. De San Luis Potosí bajamos a Querétaro y a la Ciudad de México, donde nos quedaremos unos tres, cuatro días, de ahí a Tlaxcala, Puebla y Oaxaca”, señaló la defensora.
    Expresó que no buscarán reunirse con representantes del gobierno porque no han tenido resultados tangibles en ninguna de sus reuniones. “Nuestra prioridad es buscar y encontrar gente y que éstas desapariciones no sean ignoradas”, puntualizó.
    No obstante, dijo, buscarán reunirse con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Migrantes, “porque ahí tenemos puestas varias demandas de las madres donde hemos hallado evidencias de que sus hijos están en manos de la delincuencia organizada; nos vamos a reunir con ellos para que nos expliquen qué ha pasado con las denuncias que pusieron las madres desde el año pasado y que las madres puedan ver el expediente de lo que las madres han estado haciendo”.
    De acuerdo con Sánchez, también habrá una reunión con funcionarios del gobierno de Tabasco, porque esa entidad, dijo, “se está convirtiendo en un territorio sumamente peligroso, está en sus peores días en estos momentos. Esto está cada vez peor”.
    Detalló que México es el paso natural de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, “tienen que pasar por aquí al país clave, no hay manera de eludirlo”, destacó a su vez el Movimiento Migrante Mesoamericano.
    Madres de migrantes centroamericanos desaparecidos marcharán en México

  • Este año el más violento del sexenio

    De enero a octubre de 2016 se han registrado nueve mil 103 asesinatos. La cifra ya superó la de todo el año pasado (ocho mil 393 casos), pues en 10 meses se ha perpetrado un promedio de casi 30 muertes violentas cada día.
    De mantenerse ese ritmo en los homicidios, 2016 se ubicará como el año más sangriento en lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y de los gobernadores en funciones o que recién dejaron su cargo, pues rondarán los 11 mil delitos que superarán por mucho los siete mil 993 casos de 2014 y los 10 mil 95 de 2013.
    Los asesinatos desde diciembre de 2012 hasta octubre pasado suman 36 mil 566, lo que equivale a un promedio mensual de 778 casos. En el gobierno de Felipe Calderón esa cifra se ubicaba en 737, es decir, ya fue rebasada la media mensual del sexenio pasado.
    Octubre fue el mes más violento de los últimos cuatro años: se consignaron mil 84 homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado en las 32 entidades. También rebasó los mil 48 casos que se documentaron en marzo de 2013
    Este año el más violento del sexenio

  • Lentamente y de manera sigilosa regresan los Zetas

    “Loz mizmoz” continúan con la serie de ejecuciones en La Chontalpa, Tabasco; luego que la mañana de ayer fuera hallado el cuerpo de un hombre con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sobre su cuerpo un narcomensaje, donde la ejecución se la atribuye este grupo delincuencial.
    La víctima fue identificada como Fabián Alejandro Torres Hernández, de 29 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Cunduacán, de la colonia Buena Vista, de Comalcalco, lugar donde el occiso y sus familia son conocidos como “Los Gavilanes”, y donde se presume fue levantado por un grupo armado la noche del viernes.
    Fue a las seis de la mañana, cuando elementos de la Policía Municipal serían alertado sobre el hallazgo de un cuerpo sobre el camino a Chichicapa, a escasos metros del Cecyte, donde un grupo de campesinos se percató del cadáver que estaba sobre el acotamiento de la carretera, cubierto con una cartulina rosa.
    Personal de la Fiscalía local, se presentó hasta la escena del crimen, donde realizaron el levantamiento de evidencias, encontrando en el lugar un casquillo percutido de arma de fuego, y el narcomensaje en el que amenazaban a personas, apodados como “El Cando”, “El Flaco” y “El Patrón”, quienes se presumen se tratan de los encargados de venta de enervantes en el estado.
    De acuerdo a los primeros datos vertidos por peritos, el cadáver de Fabián Alejandro presentaba un impacto de bala en la cabeza, al parecer de un calibre 9 milímetros, sus restos fueron trasladados hasta el Servicio Médico Forense.
    Cabe hacer mención que durante el segundo semestre del 2016, las ejecuciones realizadas en La Chontalpa han sido acompañadas con narcomensajes, donde las muertes violentas se las acudida el grupo delincuencial “Loz mizmoz”, los cuales, de acuerdo a fuentes policiales, se presume son células de avanzada del cartel de los Zetas proveniente de Las Choapas, Veracruz.
    Lentamente y de manera sigilosa regresan los Zetas

  • Más de 78 mil ejecutados van en este sexenio

    Las muertes dolosas en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto (menos de cuatro años) son incalculables. Existe un intento endeble -y refutable- por parte del Gobierno Federal por contabilizar el número que se convierte en una de las principales causas de muertes en el país. Por sí solas, las cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación son escandalosas: 63 mil 816 expedientes judiciales relacionados con muertes violentas en lo que va del gobierno priista.
    Desde luego, no fue tema de relevancia en el Cuarto Informe presidencial. Pese a lo posible en establecer una cantidad de víctimas por el delito de homicidio doloso, México está lejos de conocer a precisión las vidas que se pierden a raíz de la violencia y la inseguridad. El gobierno maquilla lo evidente, la violencia y la ausencia de un plan para combatir la delincuencia, prevenir la seguridad o procurar la justicia. Sumando los tres años concluidos (2013, 2014 y 2015) que Peña Nieto lleva en el poder público, en promedio, cada año se contabilizan 21 mil 199 homicidios dolosos, Sin embargo, el país de muerte no fue plasmado en el Cuarto Informe de Gobierno de Peña. Ocultar y disimular el ambiente de guerra y la pérdida de Estado de Derecho no evita la realidad que sacude con sangre al país. Los muertos son más que números
    La investigación realizada durante semanas por ZETA arroja la cifra: 78 mil 109 homicidios dolosos en el gobierno priista. Dichos números, son resultado del número de víctimas registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informes homologados de las entidades, consultas en procuradurías o fiscalías estatales y algunas referencias del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, la cifra podría ser mayor. La incertidumbre de la cantidad exacta nace principalmente por el número de personas desaparecidas, homicidios que son dolosamente clasificados como suicidios en varios Estados, y la falta de autoridad en algunas zonas dominadas por grupos armados, donde se cometen ejecuciones sin que las fuerzas policiacas o de justicia acudan.
    Los más de 78 mil homicidios dolosos documentados son quizá solo una parte de la cara de muerte y crimen que el gobierno pretende no reconocer. En esta nota, la tabla de las personas ejecutadas con arma de fuego o con arma blanca durante el mandato peñista. Como se aprecia, los Estados más violentos con base al mayor número de ejecutados son: Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Ciudad de México, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas.
    Más de 78 mil ejecutados van en este sexenio

  • Balaceras y ponchallantas en Reynosa Tamaulipas

    Balaceras y ponchallantas se reportaron hace unas horas en alrededores de la ciudad de Reynosa Tamaulipas, cerca de las 14:00 horas.
    “Fuertes rafagas de balazos en Bugambilias y Viaducto”, las situaciones de riesgo ponen a todos los elementos de seguridad y a la ciudadania que sigue estas notas por medios en tiempo real y redes sociales, para saber que lugares evitar.
    Fue en alrededores la colonia Integraciòn Familiar donde ciudadanos alertaron por detonaciones de armas de fuego, presuntamente entre elementos del crimen organizado y fuerzas del orden. Así que se sabe que hay enfrentamientos pero nadie ha dicho absolutamente nada, como es ya tradición en estos casos.
    Mientras tantos “ponchallantas” fueron vistos en diferentes zonas, sobre todo por el Materno, incluso en la carretera a Monterrey, lo que deja pensando que no se desea que alguien salga o llegue a dichos lugares.
    Imagen difundida en redes sociales donde se aprecian daños causados por el altercardo, en la colonia Integraciòn Familiar.
    Hasta el momento autoridades no han emitido comunicado alguno.
    Balaceras y ponchallantas en Reynosa Tamaulipas

  • Tres golpes a Ismael El Mayo Zambada que lo deben tener enojado

    Ismael El Mayo Zambada debe tener bilis cerca de la garganta. El Ejército mexicano soltó en Culiacán metralla en contra de su primer círculo de pistoleros aglutinados en el grupo Los Ántrax.
    La aritmética de los medios informativos sinaloenses y algunas fuentes de primer nivel indicaban la muerte de tres personas, tres heridos y seis detenidos. Los heridos son tres gatilleros de la misma organización criminal: José Carlos “N”, de la colonia Las Huertas; José Javier “N”, del fraccionamiento San Isidro y Juan Carlos “N”, de la colonia Las Quintas.
    Entre los muertos está René Velázquez, a quien apodaban El Phoenix o El Talibán, un sicario que en 2008 fue detenido y recluido en el penal de Culiacán.
    Este pistolero con una enorme barba negra fue liberado en abril pasado y, según informantes, regresó a pasar lista al grupo del que nunca se fue: Los Ántrax.
    El Phoenix quedó muerto en el interior de una Toyota Tacoma blindada, que según las imágenes recopiladas por reporteros, fue atacada con lanzagranadas.
    También quedaron en el sitio una Nissan Murano, una Mazda blanca y una Dodge Ram blanca.
    Aunque diferentes medios en sus ediciones en línea documentaron que otro matón del primer círculo de El Mayo, conocido como el El Cali, habría caído abatido, personal del Servicio Médico Forense en Sinaloa consultado al respecto expresó que no tenía la certeza de que estuviera entre los cadáveres.
    Respecto al tercer cadáver, aún no hay más información. Tampoco de los detenidos.
    Tres golpes a Ismael El Mayo Zambada que lo deben tener enojado

  • Cae Armando Russell García El Bob Esponja en Sinaloa

    Armando Russell García El Bob Esponja, capturado por el Ejército en Culiacán el sábado pasado, antes de ingresar a las filas del Cártel de Sinaloa se desempeñó en aquélla ciudad como militar y policía municipal.
    El capo, quien también es conocido también como César Eduardo Santos López, César Eduardo Rodríguez y/o Eduardo Rusell Leal, ingresó al Ejército el 2 de agosto de 1995, donde permaneció hasta marzo de 2001, como cabo de Infantería en la 39 Zona Militar, ubicada en Chiapas.
    Sin embargo, al concluir su contrato en la milicia, el Bob Esponja –también apodado El Lalo–, ingresó a la Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán, donde se desempeñó como agente del 1 de enero de 2005 al 30 de agosto de 2007.
    Tiempo después, de acuerdo con fuentes federales, ingresó a las filas de las organizaciones de Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.
    Hasta antes de su captura Russell García era jefe de plaza de Escuinapa, y controlaba las operaciones del cártel en ese municipio, además de El Rosario y Mazatlán.
    No obstante, esta no es la primera ocasión que la milicia captura al Bob Esponja, ya que el 25 de febrero de 2015 fue detenido por la Marina, junto con Roberto Valdez López, El Bony, quien es hermano del exdiputado priista Óscar Valdez López.
    En ese entonces, reseñó el portal informativo de Riodoce, se le aseguraron a ambos cocaína y un rifle de alto poder, además de un automóvil, y se desconoce cuándo salió en libertad.
    Durante su más reciente detención, a Russell García se le aseguró un arma calibre 9 milímetros marca Luger, 1.5 kilógramo de cristal, 121 bolsas de mariguana con 1.1 kilogramos, 76 cigarros de mariguana y 20 gramos de cocaína.
    Al Bob Esponja se le atribuyen las mantas colocadas en Mazatlán el pasado 21 de junio, en las que se denunció a integrantes de grupos antagónicos, supuestamente para que las autoridades actuaran contra ellos, y otra más, que apareció el mismo día, de amenazas contra el Ejército, y que buscó que su autoría se atribuyera a Concepción Velarde Martínez, alías Chonecas, integrante del cártel de los Beltrán Leyva.
    Según los reportes, un supuesto hermano del Bob Esponja, de nombre César Russell García, quien era Policía Judicial, fue asesinado junto con cinco personas más el 8 de noviembre de 1992, en la discoteca Christine de Puerto Vallarta, Jalisco, cuando El Chapo Guzmán intentó asesinar a los hermanos Francisco Javier y Ramón Arellano Félix.
    Cae Armando Russell García El Bob Esponja en Sinaloa

  • En Guerrero han sido asesinados 31 soldados en la última decada

    La lucha contra el narcotráfico en el estado de Guerrero ha dejado 30 militares y un oficial de la Fuerza Aérea asesinados, esto del 2006, que inició la guerra del expresidente panista, Felipe Calderón, hasta la fecha con Enrique Peña Nieto a la cabeza del gobierno federal.
    A esa estadística se sumaron los dos soldados ejecutados tras haber sido levantados por hombres armados en las inmediaciones del Mercado Central del puerto de Acapulco. Versiones no oficiales indican que los militares, quienes iban vestidos de civil, desarrollaban labores de inteligencia en esa zona, a sólo días de haber sido anunciada la estrategia de seguridad en el puerto.
    De acuerdo con un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al que se tuvo acceso mediante la Ley General de Transparencia, se mostró que los soldados y oficiales han sido asesinados en la aplicación de la estrategia conocida como: Campaña Permanente contra el Narcotráfico y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que inauguró el primero de diciembre del 2006 Felipe Calderón.
    En el reporte se destaca la ejecución de ocho militares en Chilpancingo, registrada el 20 de diciembre del 2008.
    De acuerdo con registros periodísticos, los militares habrían sido levantados cuando salían de las instalaciones que albergaban el 41 Batallón de Infantería ubicado en esta capital.
    La mañana del 20 de diciembre fueron localizados sus cadáveres en el interior de bolsas de plástico.
    Los cadáveres, que estaban cercenados, eran de un capitán segundo, un sargento primero, un sargento segundo, dos cabos de infantería, dos soldados y un sargento de infantería más.
    En el documento se da cuenta del asesinato de un solado y un capitán de infantería durante un enfrentamiento entre las fuerzas armadas y supuestos sicarios del cártel de Los Beltrán Leyva, esto en la zona de Caletilla en el puerto de Acapulco.
    Así mismo está el registro de un cabo y un soldado raso, quienes fueron asesinados en un enfrentamiento en la comunidad de El Escondido, perteneciente al municipio de Arcelia el 29 de marzo de 2011.
    En ese mismo año, pero con fecha del 20 de septiembre se reportó el homicidio de dos militares en un choque que sostuvieron sicarios en la sierra de San Luis San Pedro, perteneciente al municipio de Tecpan.
    De acuerdo con estadísticas disponibles en la página de internet de la Sedena, desde 1976 al año 2015 han sido asesinados 483 efectivos del Ejército en acciones contra el narcotráfico en los diferentes estados del país.
    Las estadísticas indican que en ese intervalo de tiempo fueron asesinados dos generales; 11 jefes militares; 83 oficiales; y 387 soldados de tropa.
    Mientras que Guerrero es el estado en el que se ha desplegado el mayor número de efectivos militares para la lucha contra grupos delictivos, que se disputan el control de las plazas.
    Se trata de por lo menos 6 mil 729 soldados que la Sedena ha desplegado en las siete regiones del estado.
    En Guerrero han sido asesinados 31 soldados en la última decada

  • René Velázquez Valenzuela fue ultimado por fuerzas federales

    El jefe de sicarios del grupo delictivo de «Los Antrax», René Velázquez Valenzuela, sí falleció en un enfrentamiento con elementos del Ejército en Culiacán, Sinaloa, confirmaron fuentes del Gobierno federal.
    «El Sargento Phoenix», como se le conoce al individuo, lideraba al grupo de gatilleros que funge como brazo armado del Cártel de Sinaloa, bajo las órdenes directas del narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada.
    Era la mano derecha de José Aréchiga Gamboa, «El Chino Antrax», el capo que lideró al grupo delictivo y que actualmente es procesado en Estados Unidos por narcotráfico, tras ser detenido en Holanda en diciembre de 2013.
    Velázquez Valenzuela, quien también tenía los alias de «El Talibán» -por su larga barba- o «El Gato Negro», murió la madrugada del domingo en Colonia Miguel Hidalgo, al oriente de la capital de Sinaloa.
    Las fuentes federales confirmaron que en el enfrentamiento con militares fallecieron otros dos miembros del grupo delictivo, y tres más resultaron heridos.
    Los heridos fueron identificados como José Carlos López Alanís, «El Cali»; Juan Carlos Aristegui o Ariztiga, «El Toto»; y Javier Gómez Armenta, quienes son atendidos en un hospital de Culiacán que es custodiado por personal del Ejército.
    El caso es investigado por la Procuraduría General de la República, confirmó la Procuraduría de Justicia de Sinaloa.
    René Velázquez Valenzuela fue ultimado por fuerzas federales