Etiqueta: narcotrafico

  • Los modernos narcoinvernaderos

    Personal del Operativo Conjunto Culiacán-Navolato-Guamúchil aseguró un invernadero de 5 mil metros cuadrados, que contenía más de 20 mil plantas de marihuana y detuvo a dos personas en el poblado Japuino, municipio de Elota.

    En un comunicado, la Vocería del Operativo informó que los hechos se registraron ayer lunes durante un recorrido de observación por esa región; el enervante fue detectado gracias a la utilización del detector molecular GT-200.

    Los detenidos son los hermanos Germán Rogelio y Mauricio García Martínez, de 30 y 32 años, respectivamente, ambos con domicilio en el poblado mencionado.

    En el lugar, los militares encontraron un cuarto de block refrigerado, donde estaban las plantas en etapa de desarrollo.

    Ahí mismo fueron localizados un fusil de asalto AK-47, «cuerno de chivo», una pistola .38 súper y cuatro rifles calibre .22, con 250 cartuchos del mismo calibre.

    El invernadero estaba acondicionado con un poste para luz, 440 lámparas, 3 minisplit, 8 ventiladores de pedestal, 975 bolsas con fertilizante y abono, varios metros de cable eléctrico, más de cien maceteros, 8 bolsas grandes que contenían bolsas de plástico negras.

    Contaba también con una planta de energía eléctrica, así como diversos materiales como fertilizantes y otros químicos

    Technorati Profile

  • 3 muertos en morelos

    Tres personas fueron ejecutadas, entre ellas dos mujeres, y una más resultó lesionada luego de que un comando armado interceptó un auto con cuatro ocupantes, a los que baleó con armas de alto poder, a 100 metros de la comandancia de policía del municipio de Temixco, Morelos.

    De acuerdo a información recabada, el incidente ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la calle Plutarco Elías Calles casi es esquina con avenida Emiliano Zapata, cuando cuatro sujetos que viajaban a bordo de un auto color negro, con armas largas, interceptaron otro vehículo gris con los cuatro ocupantes.

    En el auto viajaban dos hombres y una mujer, quienes recibieron las ráfagas que desde el vehículo en marcha lanzó el comando armado, por lo que perdieron la vida Mauricio Cruz Torres de 35 años, alias ‘El Chaparro’ así como dos mujeres, entre ellas una joven de 15 años que quedó tirada en el pavimento.

    En tanto que otro tripulante del auto, que viajaba en el asiento del copiloto, Octavio Gómez, resultó lesionado de un balazo en la espalda, mismo que fue trasladado al hospital general de Cuernavaca José G. Parres.

    Al lugar llegaron policías federales y agentes de la Procuraduría General de Justicia, quienes se hicieron cargo del levantamiento de los cadáveres e iniciaron las primeras investigaciones

    Technorati Profile

  • En Autlan de Navarro, terminan narcolaboratorio

    Elementos del Ejército Mexicano destacamentados a la XV región militar aseguraron un presunto narcolaboratorio de droga sintética en el municipio de Autlán de Navarro

    En el lugar fueron hallados 54 kilos 700 gramos de la droga conocida como crystal; 14 bolsas conteniendo en su interior sosa cáustica; 10 tambos, con capacidad para 200 litros y nueve costales de 25 kilogramos cada uno, con sosa cáustica; ocho bolsas con acido tartárico; seis tambos de 200 litros, con acetona, e igual cantidad de bolsas con 25 kilogramos de sosa escama; cuatro tambos metálicos con sustancias químicas (aún no se informa de qué tipo). Así como seis hornos, tres cilindros de gas, dos matraces, dos pipetas de vidrio, una báscula y una revolvedora industrial.

    Se informa también que había cuatro tambos, con capacidad para 200 litros, con crystal en proceso de elaboración; 75 kilos de acetato de sodio y tres cubetas de sosa cáustica. 36 cartuchos útiles de diferentes calibres, una camioneta tipo pick up color blanca con placas de Colima.

    No se reporta detención de persona alguna relacionada al narcolaboratorio

    Technorati Profile

  • Se capturan policias corruptos

    La SSP federal y la PGJDF capturaron a seis presuntos secuestradores de la banda de â??El Niñoâ?, vinculados con â??Los Petricioletâ?, acusados del secuestro y asesinato de los jóvenes Fernando Martí­ y Antonio Equihua

    Entre ellos, tres eran agentes de la Policí­a Judicial del Distrito Federal en activo.

    Mediante acciones conjuntas de la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal fueron detenidos esos sujetos, que pertenecen a las bandas de los «Tiras» y los «Petriciolet», cuyos cómplices fueron detenidos previamente

    Technorati Profile

  • Segun con Arturo Chávez la lucha al narco sera frontal

    El gobierno busca intensificar la lucha contra el narcotráfico al nombrar a Arturo Chávez como nuevo procurador general, pero los críticos creen que es el hombre equivocado, pues cuando fue procurador del estado de Chihuahua prosperó ahí el negocio de la droga y cientos de mujeres fueron violadas y asesinadas.

    Desde su llegada al poder hace tres años, el presidente Felipe Calderón ha estado combatiendo a los carteles de la droga y a quienes los protegen.

    Con la designación de Chávez, Calderón se puso claramente al lado del máximo policía de México, el secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, tras una creciente rivalidad con el procurador saliente, Eduardo Medina Mora. Chávez y García Luna son aliados en la misma facción del Partido Acción Nacional (PAN), actualmente en el poder.

    Mientras Medina Mora se enfocó en reestructurar el sistema de justicia de México, García Luna ganó elogios por realizar la mayoría de los 80.000 arrestos por drogas desde que Calderón tomó el cargo en el 2006. García Luna supervisa a miles de policías federales que trabajan junto a soldados en las regiones con mayor presencia del narcotráfico del país.

    «Esto respalda el método de la fuerza mientras tratan de aumentar su capacidad para luchar contra los carteles», afirmó George Grayson, un experto en México de la Universidad William & Mary en Virginia. A diferencia de Medina Mora, agregó, García Luna «no pasa mucho tiempo analizando las políticas. El quiere poner la política en acción».

    La guerra extrema de Calderón contra los narcotraficantes ha atraído críticas luego de que el número de muertos superó los 13.500 y en julio su partido perdió terreno en las elecciones legislativas. También ha crecido el descontento entre las fuerzas armadas, que quieren más acción contra los políticos que protegen a los carteles.

    «Una cosa es perseguir a los capos, pero detrás de ellos están quienes se benefician del narcotráfico: gobernadores, senadores, diputados, alcaldes y miles de funcionarios del sector público», opinó Grayson.
    «El ejército está furioso de que haya gobernadores que viven con lujo y holgura mientras ellos están poniendo a sus tropas en peligro. Eso es lo que zumba entre la milicia», agregó.

    Chávez, quien todavía enfrenta una batalla difícil para ganar la confirmación de parte del Senado federal, es relativamente poco conocido en el escenario nacional, pero en Chihuahua -estado fronterizo con Texas y donde se ubica Ciudad Juárez, la urbe con más asesinatos en México- los grupos defensores de los derechos de las mujeres reaccionaron de inmediato para criticar su nominación.

    Durante su mandato como procurador general estatal, de 1996 a 1998, la policía del estado manipuló a tal grado las investigaciones sobre los asesinatos de centenares de mujeres, cuyos cuerpos aparecían en el desierto cercano a Ciudad Juárez, que el entonces presidente Vicente Fox tuvo que enviar fiscales federales para hacerse cargo de los casos.

    Los activistas han acusado a las autoridades estatales de Chihuahua de torturar a sospechosos, contaminar y falsificar evidencia y atormentar a los familiares de las víctimas.

    Chávez fue fustigado por insinuar que las mujeres muertas fueron parcialmente responsables de sus homicidios «por usar minifalda». En ese entonces le recomendó a las mujeres que tomaran clases de karate y que portaran aerosol irritante.

    «Que Dios nos ayude», declaró Victoria Caraveo, activista femenil en Ciudad Juárez. «El no hizo nada cuando enfrentó este problema en Juárez. ¿Qué hará como procurador general de México?», agregó.

    Calderón cree que no hay ningún hombre mejor para conducir su guerra antidrogas.

    «Estoy seguro que el licenciado Arturo Chávez Chávez cuenta con los conocimientos y la experiencia necesaria para ejercer la delicada tarea de procurador general de la República, más en estos tiempos, en los que México está construyendo su futuro al enfrentar con decisión al crimen organizado», dijo Calderón el lunes al anunciar la dimisión de Medina Mora.

    Chávez no estuvo presente durante el anuncio y no fue posible localizarlo el martes para obtener una declaración.

    Calderón afirmó que la experiencia de Chávez en Chihuahua era uno de sus recursos. Chihuahua es casa del Cartel de Juárez, que sostiene una batalla sangrienta con el rival Cartel de Sinaloa por las lucrativas rutas de la droga hacia Estados Unidos. Más de 1.300 personas han muerto por la violencia del narcotráfico en Ciudad Juárez tan sólo en este año.

    La congresista federal María Antonieta Pérez, del PAN de Calderón, dijo que eso significa que Chávez puede golpear a los carteles de las drogas.

    «El es incorruptible, capaz y conoce bien los problemas de narcotráfico», afirmó.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog «¿y ese transporte a esta hora?»

    Estábamos caminando puesto que fuimos a comprar unos cigarros, fue cuando vimos pasar lo mas extraño de todo, una vanet de bimbo con escoltas armados a gran velocidad

    En estos lares se cuentan historias de a madres, una de ellas es que un narco de fama internacional, para evitar llamar la atención, siempre viaja en una vanet, sin importar la hora ni el lugar al que va

    Fue chistoso, ya que muchas veces esas son historias de plebles que cuentan mas allá de la realidad, poniendo a los capos como héroes o muy creativos para burlar a la chota, pero que viéramos una vanet con el letrero de bimbo en la madrugada siendo escoltada por 4 camionetas negras, tí­picas de narco, ps si te deja pensando

    De hecho, dicen así­ fue como â??el chapoâ? Guzmán burlo a todos una semana en Guadalajara antes de irse de nuevo a sus tierras, estas tierras

    Technorati Profile

  • Quienes son «La Linea» o «los Linces»

    Ese misterioso grupo criminal está conformado por integrantes de las fuerzas especiales del Ejército y trabaja para el cártel de Juárez. Los Linces, ex soldados que fueron integrantes de fuerzas especiales del Ejército, son hoy los principales sicarios del cártel de Juárez o La Línea como recientemente se autodenomina este grupo criminal encabezado desde Chihuahua por Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.

    Igual que Los Zetas del cártel del Golfo, Los Linces operan bajo tácticas militares, se mueven en células de no más de cinco para evitar ser detectados con sofisticado armamento y equipo de combate de primer nivel. Preparados bajo la disciplina de las Fuerzas Armadas, Los Linces aparecen sólo para ejecutar a sus víctimas. No hablan con nadie más de la organización criminal que no sean los jefes del cártel de Juárez.

    Pocos conocen sus escondites o saben algo sobre su identidad, pero hasta dentro del grupo criminal identificado igual como La Línea se les teme, de acuerdo con indagatorias efectuadas por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada a los accedió un periódico de circulacion nacional. El grupo de asesinos está integrado por no más de 80 hombres. Fueron reclutados en diferentes partes del país, como Sinaloa, Veracruz y hacia el sur del país. Sobre la existencia o identidad de Los Linces la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua (PGJC) no han informado oficialmente, pero testimonios de miembros del cártel ya detenidos y testigos protegidos dan cuenta de su presencia, según los expedientes PGR/SIEDO/UEIDCS/309/20- 08 y PGR/SIEDO/ UEIDCS/031/2009.

    Con la protección y complicidad de policías federales, estatales y municipales, Los Linces disponen de la «limpieza» de obstáculos en cada sitio donde actúan entre las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, principalmente. La logística criminal y la red de complicidades del cártel de Juárez han permitido que hasta ahora ninguno de los  integrantes Los Linces haya sido detenido en medio de la guerra que por el control del narcotráfico libran en aquella entidad con el cártel de Sinaloa o el llamado grupo Gente Nueva.

    El primer grupo de ex militares que se alió a un cártel de las drogas fueron Los Zetas que irrumpieron desde Tamaulipas en el escenario público en 2000 y desde entonces y hasta ahora están considerados muy peligrosos. Martín Hugo Valenzuela Rivera, quien fue detenido el 26 de diciembre de 2008 por el Ejército en Chihuahua, dio su versión sobre Los Linces de la siguiente forma: «A veces he andado de chofer de Los Linces. A ellos sólo los conozco de vista y son miembros de grupos especiales, o sea eran gafes, antes eran miembros del Ejército de grupos especiales y ahora trabajan para La Línea».

    Cuando andan en Chihuahua, agregó, trabajan para El Mónico y cuando andan en Ciudad Juárez lo hacen para José Luis Ledesma, El JL. Su función es exclusivamente matar a la gente que les ordenan. Se mueven en diferentes muebles (vehículos) y siempre con choferes.

    Casi siempre están en casas de fraccionamientos privados y ahí he visto equipos como chalecos antibalas, cascos, armas largas, metralletas Barret, granadas, tienen mucho equipo, dijo este hombre
    que se encuentra ya detenido. Los Linces son en total unos 80 y andan en grupitos de cuatro o cinco. Al respecto, otro de los detenidos del citado cártel, el ex policía municipal Gustavo Salcido Pizarro, explicó que cuando actúan Los Linces: «Nosotros únicamente
    cubrimos el área donde ellos van a trabajar. Rodeamos la zona en una o dos cuadras para informarles si hay gobierno o alguna otra autoridad. Con ellos sólo nos comunicamos por radio».

    Sí estoy enterado de Los Linces, confesó Jesús José Aragón López, El Jesú, ex repartidor de pizzas metido a vigilante de calles para La Línea. «Se manejan diferente a nosotros, siempre los he escuchado por radio luego de que algunos de los que estamos aquí decían que iban a venir, pero nunca nos dan más datos. Los Linces se comunican exclusivamente por unos radios chiquitos que traen unos cuantos, como El Mónico, El Junior y otros.

    Para consumar sus asesinatos Los Linces a veces disparan desde autos en movimiento, otras veces levantan e interrogan a sus víctimas antes de ejecutarlas, pero en ocasiones se les ordena entrar a casas, dependencias o centros comerciales para consumar los crímenes que les son ordenados desde la cúpula del cártel de Juárez.

    Algunas ocasiones sólo saben a quienes deben asesinar como el hombre que policías levantaron del bar Bárbaros y entregaron a este grupo en el estacionamiento del Sanborns, según Jacobo, un ex oficial que hoy es testigo protegido de la PGR. Los asesinatos en los que han intervenido Los Linces forman una lista interminable. En ella aparecen funcionarios estatales, alcaldes y ex presidentes municipales, policías ministeriales o municipales, narcomenudistas enemigos o con deudas, miembros del cártel de Sinaloa o también como se autollaman Gente Nueva, asaltantes o hasta conductores con los que han tenido problemas de tránsito, de acuerdo con el recuento de crímenes en expedientes de la SIEDO.

    Entre las víctimas de Los Linces está el director de Servicios Periciales, Pedro Aragonez, el ex alcalde de Aquiles Serdán, Leonel Roberto Carrillo Márquez, al que llamaban El Bachichas, el comandante y director de la Policía Ministerial José Torres Durán, un ministerial dentro de un Wal-Mart, un narcomenudista ejecutado en una
    comandancia, además de la decapitación de cuatro hombres. Para las autoridades de la SIEDO Los Linces están ligados al atentado contra el gobernador José Reyes Baeza, el 22 de febrero pasado, cuando un comando atacó el convoy de vehículos del mandatario. La pista es la captura en el lugar de un ex militar identificado como Eduardo Hernández Valdez, quien sirvió en el Ejército entre 2001 y 2003.

    Technorati Profile

  • ¿Llegara la justicia a Benjamin Franklin LeBaron Ray?

    Hace una semanas escribi sobre el hartero y cobarde asesinato de un lider religioso, ahora se sabe que presuntamente «José Rodolfo Escajeda Escajeda», mejor conocido por autoridades y criminales como «El Rikín», es detenido y parece ser el culpable.

    Yo no se si sea o no el asesino del líder mormón Benjamín Franklin LeBaron Ray y su cuñado Luis Carlos Whidman Stubss, pero el que fueya ya trasladado ayer a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, que en las próximas horas definirá su situación jurídica me parece excelente.

    De hecho, este pajaro de cuenta Escajeda Escajeda, detenido el pasado viernes en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, es señalado como el tercer hombre en importancia del grupo criminal La Línea (que ok, maybe y no sabe quienes son estas personas amigo lector, nos e fije, mañana tendra un escrito sobre quienes son), también está relacionado, presuntamente, con la matanza de jóvenes en el municipio de Creel y la reciente ejecución de 18 personas en la Casa Aliviane de Ciudad Juárez.

    Benjamín LeBarón fue asesinado por un comando armado que lo sacó de su casa, junto con su cuñado, el pasado 7 de julio en la comunidad chihuahuense de Galeana, comunidad mormona y algo que me tiene feliz, es que segun reportes de la DEA ubican a este desgraciado como uno de los hombres más peligrosos y violentos de la Línea, y que opera bajo las órdenes de Vicente Carrillo Fuentes, líder del cártel de Juárez.

    No felicito a las autoridades aunque con eso de que hay una impunidad del 80% o mas en el pais, pues no se si hacerlo, pero de que este engendro va a ir a la carcel, ahi estara y que tiren la llave al fondo del mar.

    Technorati Profile

  • Sobre lo de hoy, Carlos Fuentes escribe del narcotrafico

    El escritor mexicano Carlos Fuentes suele reflejar la realidad de su país en sus libros, pero nunca hasta el punto en que lo hace en su nueva novela, «Adán en Edén», una crónica periodística sobre el narcotráfico y la corrupción política en México, que se publicará en noviembre.

    «Es una novela-reportaje, muy periodística», que relata «cómo está siendo minado el país por los narcotraficantes y por formas diversas de corrupción», reveló hoy el autor en una entrevista, horas antes de recibir esta noche el Premio González-Ruano de Periodismo, concedido por la Fundación Mapfre.

    Figura esencial de las letras latinoamericanas, el escritor mereció este galardón por su artículo «El Yucatán de Lara Zavala», publicado en un diario mexicano, el 7 de abril de 2008, y en el que reflexiona sobre la relación entre historia y novela, porque para el autor de «La muerte de Artemio Cruz» esa conexión es algo inevitable.

    «Ha habido tiempo sin novelas, pero nunca una novela que no trate el tiempo de alguna manera. Y tratar el tiempo es tratar la historia», aseguró Carlos Fuentes, cuya constante actividad y el semblante relajado que mostraba hoy hacen difícil creer que vaya a cumplir pronto 81 años.

    Aunque el escritor había anunciado meses atrás que ya tenía casi concluida una novela dedicada al guerrillero colombiano Carlos Pizarro, hoy sorprendió con el inminente lanzamiento de «Adán en Edén», un libro de 160 páginas que será presentado en noviembre en Santiago de Chile y, luego, en la Feria del Libro de Guadalajara (México). Meses más tarde se publicará en España. (más…)

  • SEDENA arresta un mando del narcotrafico

    El ejército mexicano señaló el sábado que había arrestado a un líder de una organización de narcotraficantes que tuvo relación con una incursión fronteriza en el 2006 con traficantes armados en Texas y a quien también relacionan con el asesinato en julio de un activista anticrimen en el norte de México.

    El ejército mexicano indicó en su comunicado que los soldados actuaron en una denuncia anónima de que había hombres armados y gracias a ella detuvieron a un hombre identificado como José Rodolfo Escajeda, alias «El Rikín» en Nuevo Casas Grandes, una localidad del norteño estado de Chihuahua.

    Escajeda es buscado por la Oficina de Combate a las Drogas de Estados Unidos (DEA). Un jurado federal de instrucción acusa a Escajeda de ser «el presunto responsable de una incursión en Estados Unidos», así como de formularle acusaciones por narcotráfico, de acuerdo con la DEA.

    El 24 de enero del 2006, al menos 10 hombres ataviados con uniformes parecidos a los del ejército cruzaron el Río Bravo hacia Estados Unidos en un intento de contrabando de marihuana, pero se enfrentaron con autoridades del estado de Texas aunque no hubo disparos.

    El encuentro ocurrió cerca del punto fronterizo de Neely’s Crossing de Texas, unas 50 millas (80 kilómetros) al este de El Paso y dio comienzo cuando policías estatales intentaron detener tres vehículos todo terreno. Los tres vehículos dieron una vuelta en U y huyeron hacia el sur rumbo a la frontera, ubicada a unos cuantos kilómetros.

    Cuando los vehículos llegaron al Río Bravo, la policía vio a los ocupantes de un vehículo de estilo militar mexicano que aparentemente esperaba a esa caravana.

    La policía se detuvo y vio como los vehículos huían hacia México. Ambas partes -las autoridades estadounidenses y los contrabandistas- tenían las armas desenfundadas.

    El ejército mexicano agregó en su comunicado que Escajeda «era un lugarteniente de uno de los principales operadores» del cartel de Juárez y subrayó que estaba relacionado con la incursión ocurrida en Texas.

    Asimismo, el ejército indicó que Escajeda podría ser responsable por los asesinatos del activista contra el crimen Benjamín LeBaron y de un vecino cerca de Nuevo Casas Grandes el 7 de julio.

    El ejército agregó que Escajeda y los otros sospechosos fueron entregados a las autoridades mexicanas, aunque no dijo si será extraditado para que enfrente cargos en Estados Unidos.

    Technorati Profile