Etiqueta: narcotrafico

  • EU y Mexico contra el crimen

    El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, recibió la visita del secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Arturo Valenzuela.

    En un comunicado, la dependencia federal informó que el encuentro se da en el marco de la colaboración bilateral para el combate a la delincuencia a nivel internacional.

    Valenzuela hizo un recorrido por el Centro de Mando de la Policía Federal, ubicado en Iztapalapa, y posteriormente visitó el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, en la sede de avenida Constituyentes en el Distrito Federal.

    A nombre de sus respectivos países ambos funcionarios refrendaron el compromiso de cooperación para el combate a la delincuencia organizada trasnacional

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez llama narcoestado a Colombia

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, volvió ayer a acusar de â??cinismoâ? al gobierno de Colombia y reiteró que en el vecino país se ha instalado un â??narcoestado, un paraestadoâ?.

    Chávez insistió en sus duras críticas a Colombia después de citar declaraciones oficiales de ese país que, opinó, intentan responsabilizar a su gobierno de la violencia desatada por â??paramilitares colombianosâ? en la frontera común.

    â??Imagínate tú, el gobierno de Colombia que intenta acusarnos (…), el gobierno de Colombia que manda a matar gente (…), cuántas masacres de campesinos (…), familias enteras arrasadas por el paramilitarismoâ?, dijo Chávez.

    Colombia â??es un narcoestado, un paraestado, paramilitarismo en el Estado. Esto es doloroso, pero es la verdadâ?, añadió el mandatario durante su dominical programa de radio y televisión Aló Presidente.

    En las últimas semanas se registraron dos incidentes en la zona fronteriza de Táchira, que dejaron por un lado una decena de colombianos asesinados y, por otro, dos militares venezolanos muertos, hecho atribuido por Venezuela a presuntos paramilitares de Colombia

    Technorati Profile

  • Cronicas de Ciudad Juarez

    «Ninguna persona asesinada ayer», fue el titular reciente del principal periódico de Ciudad Juárez, sin duda una gran noticia en esta ciudad fronteriza que es la zona cero en la guerra de las bandas del narcotráfico: en 10 meses no había pasado un día sin una muerte violenta. Sin embargo, a finales de ese día, el 30 de octubre, nueve personas más fueron rociadas con balas. Las muertes violentas son parte de la vida en Ciudad Juárez, una metrópoli andrajosa y cubierta por el polvo en la rivera del río Bravo, que hace frontera con Estados Unidos. Ha habido cuerpos ensangrentados colgando de puentes y niños que camino a la escuela se toparon con pistoleros llenando de plomo a sus blancos.

    Aunque no hay ninguna forma definitiva de comparar las tasas de asesinatos en distintas ciudades de todo el mundo, no hay ninguna duda que Ciudad Juarez es ahora una de las más mortíferas. Ha tenido aproximadamente 2.250 muertes en lo que va del año, una tasa de 173 por cada 100.000 residentes. Baltimore, la ciudad estadounidense más mortal, tuvo 37 fatalidades con una población de más de medio millón de personas. La violencia empezó en serio a inicios del 2008, cuando el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán y el jefe del cartel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, se enfrascaron en una lucha profunda por el control de las rutas de la droga, que sus organizaciones habían compartido desde hacía mucho tiempo. Ambos han perdido a miembros de sus familias en esta guerra y han adoptado tácticas cada vez más brutales a medida que sigue avanzando.

    Miles de soldados y policías federales fueron enviados a la ciudad en mayo del 2008 para tratar de detener la violencia y este año el presidente Felipe Calderon envió aun más tropas. En marzo, había más de 7.000 soldados en la zona. Las muertes bajaron temporalmente, pero pronto repuntaron: cuando los decomisos de drogas afectaron los ingresos de los traficantes, éstos se dedicaron a secuestrar, robar bancos y asaltar automovilistas. «La ciudad se muere», afirmó Daniel Murguía, presidente de la representación local de la Cámara Nacional de Comercio. Murguía dice que ha recurrido a rejas de acero grueso y cámaras de vigilancia para proteger su cadena de lavanderías automáticas.

    Letreros de «Se renta» cubren las puertas de los centros nocturnos cavernosos que alguna vez atrajeron a miles de juerguistas estadounidenses que cruzaban la frontera desde El Paso, Texas. La mayoría de los jóvenes de Juárez -temerosos por los tiroteos en centros comerciales, bares y discotecas- sólo socializan en las casas de sus amigos, por seguridad. Los únicos negocios que están creciendo son los de honras fúnebres, que ahora manejan el doble de víctimas de la violencia que en el 2008 y siete veces más que en el 2007.

    Las madres le dicen a sus hijas que se pasen la luz roja de los semáforos por las noches, en lugar de arriesgarse a que un asaltante las tome de sorpresa. Incluso a la luz del día, los conductores no se atreven a mirar al automóvil de al lado, sobre todo si es una camioneta deportiva con ventanas ahumadas y sin placas. Los muertos de este año incluyen a profesores universitarios, un estudiante que se recibió con honores y meseros atrapados en fuego cruzado cuando unos pistoleros les dispararon a sus clientes.

    Ni siquiera las salas de emergencia, donde los médicos intentan desesperadamente salvar a las víctimas, son inmunes. El doctor Alberto Ríos estaba en una cirugía el mes pasado cuando hombres armados con fusiles ingresaron a la sala de operaciones, en busca de dos hombres heridos en un tiroteo. Luego de provocar un caos entre los presentes, los hombres se fueron sin encontrar a sus blancos, que estaban armados y se habían escondido en un baño.

    «Todos tenemos un familiar o un amigo que ha sido asesinado», afirmó Ríos, cuyo sobrino de 17 años murió en un tiroteo en julio. «Esto no acabará hasta que uno de los cárteles tome el control».

    Technorati Profile

  • Lo matan en la peluqueria frente a su esposa

    El jefe operativo de Estación Juárez de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en Ciudad Juárez, Chihuahua, Seferino Meras Robles, de 38 años, fue ejecutado la noche del viernes, dando como resultado un saldo de siete personas asesinadas durante las últimas 24 horas en esta ciudad fronteriza. El mando policiaco fue liquidado mientras le cortaban el cabello en compañía de su esposa, en una estética de la calle Jilotepec.

    Esa misma noche, pero en el fraccionamiento Pradera Dorada, un hombre de entre 35 y 40 años falleció en el interior de una camioneta Ford Escape, luego de recibir más de 10 disparos. De igual forma, con varios balazos, murió otro individuo en la colonia La Cuesta, mientras que en el interior del local Glass Evolution, ubicado en la colonia El Granjero, se reportó otro crimen.

    La Subprocuraduría de Justicia del Estado zona norte reportó la muerte de José Isaías Ortega García, de 16 años, en el Hospital número 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a consecuencia de heridas de bala que recibió en un atentado.

    En hechos registrados ayer, alrededor del mediodía un hombre de aproximadamente 20 años fue ajusticiado de un tiro en la cabeza en la colonia Melchor Ocampo. Horas antes, a las siete de la mañana, se halló el cuerpo de una mujer de entre 18 a 20 años de edad, también con balazos en la cabeza. La joven se localizó cerca de las vías del ferrocarril, en la colonia Constitución, al poniente de la ciudad fronteriza.

    Matan a tía de ex alcaldesa de Coyuca de Catalán

    En Guerrero fueron reportados tres homicidios. El viernes, en el punto conocido como el Braguero, en la región de Tierra Caliente, fue asesinada a balazos Antonia Álvarez Higuera, de 50 años, quien era tía del ex alcalde de Coyuca de Catalán, Rafael Higuera Sandoval.

    Horas más tarde, a las 7 de la mañana del sábado, fueron localizados los cuerpos de dos hombres con las cabezas cubiertas con bolsas de plástico transparente. Ambas víctimas presentaban huellas de tortura, así como ataduras en pies y manos y el tiro de gracia. Los cuerpos fueron encontrados en una brecha que conduce a la colonia popular Villa Lucerna, en Chilpancingo, Guerrero. En el lugar también se hallaron cartulinas con la leyenda: â??Esto le va a seguir pasando a todos los secuestradores, rateros y extorsionadores, le pedimos a la ciudadanía que no se alarme, esto es para bien de todos. Atte. Jefe de Jefesâ?.

    Ese mismo día, en un ataque armado registrado a las 14:00 horas en el municipio de Zapotitlán Tablas, fallecieron Armando García Magaña, de 20 años de edad, así como un bebé de cuatro meses de nacido, tras ser agredidos a balazos por un comando conformado por sujetos desconocidos que los interceptaron cuando se trasladaban en una camioneta Explorer. En el hecho también resultó herida una mujer, la cual fue auxiliada y trasladada a un hospital.

    Finalmente, en el municipio de El Mezquital, Durango, fue localizado el cadáver de un hombre de aproximadamente 25 años de edad, atado de pies y manos, que de acuerdo con la necropsia, murió por asfixia

    Technorati Profile

  • Se sienten lejos, abandonados en Ciudad Juarez

    â??Ciudad Juárez sufre las consecuencias del abandono social y el desgobierno, esas dos cosas mezcladas crearon el caos en el que vivimos y del que queremos salir mediante una alianza entre la sociedad y el gobiernoâ?, admiten representantes de organizaciones de la iniciativa privada y civiles que este domingo marcharán por las calles de la ciudad para tratar de iniciar un proceso de â??reconciliaciónâ?.

    María Soledad Maynes, presidenta de la Asociación de Maquiladoras de Juárez, considera que las estrategias aplicadas contra el crimen organizado no se han traducido en beneficios para la sociedad. â??La violencia subió de nivel, los criminales se hicieron más ofensivos. Ahora sus víctimas son nuestros niños y nuestros jóvenes, tenemos mucho dolor en los hogares y muchas pérdidas en los comercios y en la industriaâ?, lamenta.

    La representante de las 332 maquiladoras de esa ciudad fronteriza advirtió que a partir de este 6 de diciembre, insistirán en que la política anticrimen se â??replantee de forma cotidiana y si no hay resultados, en lugar de esperar un año o año y medio, se debe cambiar la estrategia para tener resultados positivos a corto plazo, que es lo que toda la ciudadanía demandaâ?.

    En la marcha â??Solución para Juárezâ?, se expondrá la petición de que los miembros de la sociedad civil integren, junto con funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal, una asamblea permanente que participe en la toma de decisiones para iniciar la reedificación de la ciudad.

    â??Está comprobado que en Ciudad Juárez, la solución no es un fenómeno de buenos y malos. Más de un año de balazos y violencia no acabaron con la inseguridad, al contrario, la ponderaron. Tenemos un tejido social abandonado y por eso necesitamos enfocarnos en el desarrollo social, educativo y de la saludâ?.

    Arturo Valenzuela, integrante del Comité Médico Ciudadano, una de las asociaciones civiles impulsora de la marcha, informa que se impulsará la creación de un observatorio juarense de seguridad pública y bienestar social. â??El objetivo será trabajar en el diseño de programas sociales que ofrezcan espacios a los jóvenes para que no encuentren como única alternativa de vida los brazos abiertos del crimen organizado y la cultura de la muerteâ?.

    Valenzuela señala que la idea es que la ciudadanía observe el destino de los recursos presupuestales â??para que no se distribuyan como botín político, sino que se utilicen en atender a los sectores más abandonados de la sociedad, principalmente a los jóvenes que están nutriendo las filas de la delincuencia común y organizadaâ?.

    En la movilización social también se expondrá la necesidad de que observadores internacionales intervengan en la reconstrucción de Ciudad Juárez. La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) insiste en solicitar el apoyo y la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    Technorati Profile

  • NL y el ejercito, Hombro con Hombro

    El gobernador Rodrigo Medina aseguró que actuará de la mano y hombro con hombro con el Ejército frente a las amenazas del crimen organizado en Nuevo León, luego de que militares y policías se enfrentaron a miembros de la delincuencia organizada en el municipio de Juárez, con saldo de 12 muertos.

    La comandancia de la séptima Zona Militar de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) informó del decomiso de armas, droga y vehículos a Los Zetas que operaban en el municipio de Juárez, Nuevo León.

    Las fuerzas castrenses mostraron a los medios de comunicación 12 armas cortas y largas, 11 granadas, mil 84 cartuchos útiles de diversos calibres, 16 chalecos antibalas, 32 cargadores, 13 vehículos, 24 radios nextel y celulares, tres fornituras, cuatro esposas y 220 gramos de mariguana.

    Entre los artículos confiscados había también ocho navajas de bolsillo, cuatro tablas en forma de bate, dos bates de beisbol, seis fundas para cargador, dos pares de botas echas en Estados Unidos y dos trajes camuflados tipo militar.

    Las armas, vehículos y equipo táctico fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal para que realice la investigación correspondiente. El decomiso de armas, vehículos y equipo táctico fue el resultado de los dos enfrentamientos entre personal de la Marina y presuntos integrantes del cártel del Golfo, en donde murieron 12 personas, una de ellas ajena a los hechos.

    Denuncia anónima da el pitazo

    El comunicado de la comandancia de la séptima Zona Militar dice que â??una denuncia anónima alertó que en la calle Bosques de Atzingo en su cruce con Bosques de Laureles, colonia Bosques de la Silla, municipio de Juárez, un grupo de personas realizaban disparosâ?.

    Militares se dirigieron al lugar â??donde elementos de la Secretaría de Marina habían tenido un enfrentamiento con delincuentes a quienes les habían causado ocho bajas, dos heridos y aprehendieron a otros ocho sujetos.

    En el choque de las fuerzas armadas con los sicarios del cártel del Golfo resultaron lesionados tres marinos, quienes fueron trasladados al servicio médico militar para su atención.

    Las fuerzas castrenses se sumaron al esfuerzo de la Marina y en la glorieta del centro de Juárez confrontaron nuevamente al grupo armado que se desplazaban en varias camionetas, intentando huir del operativo que fue desplegado.

    En este lugar murieron tres sicarios y una mujer que transitaba por ahí, pero que nada tenía que ver con los hechos, agregó el comunicado militar

    Technorati Profile

  • Tierra de nadie, frontera norte de Mexico

    En esta frontera se respira abandono y desgobierno, y la población paga de manera cotidiana el precio.

    â??La violencia subió de nivel, los criminales se hicieron más ofensivos; ahora sus víctimas son nuestros niños y jóvenes, tenemos mucho dolor en los hogares y pérdidas en los comercios y la industriaâ?, advierte María Soledad Maynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras de Juárez.

    Unas horas antes de encabezar la marcha â??Solución para Juárezâ?, la representante de las 332 maquiladoras instaladas en la ciudad dice que â??más de un año de balazos no acabaron con la inseguridad, al contrario, la ponderaron. Tenemos un tejido social abandonadoâ?.

    El año terminará con 2 mil 500 asesinatos en la ciudad, atribuidos al crimen organizado, un promedio de 175 homicidios por cada 100 mil habitantes, equiparable al de naciones en guerra.

    Pero no son las narcoejecuciones, sino los secuestros y las extorsiones las causas principales del temor y la desesperanza de los pobladores.

    Empresarios y profesionistas, académicos, ejecutivos de la industria maquiladora y profesores del sistema educativo básico han sido desde noviembre de 2008 objetivo de criminales.

    â??El último nivel de la extorsión se encuentra ahorita entre los vendedores de elotes. Así de grave está la cosaâ?, dice Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hoy refugiado en Texas por amenazas de muerte en su contra.

    Hugo Almada, miembro del Observatorio Juarense de Seguridad Pública, abunda: â??Más que los asesinatos, la extorsión y el secuestro hacen que la percepción colectiva raye en la desesperación; lo que existe en la comunidad es la metáfora de la ruleta rusa: a ver a qué hora me tocaâ?.

    David Palacios, presidente de la Alianza de Expendedores de Vinos y Licores, dice el por qué de la desesperanza: federales y militares del Operativo Conjunto extorsionan a sus agremiados, â??con o sin uniforme; urge que nos dejen en pazâ?.

    Eduardo Güereque, presidente del Comité Médico Ciudadano, un grupo que nació a partir del desorbitado número de secuestros y despojo mediante amenaza, dice: â??Hay rumores que involucran a militares y federales en extorsiones. Lo cierto es que el Operativo Conjunto no refleja resultados positivos y queda la impresión de que los buenos elementos no son muchosâ?

    Technorati Profile

  • Iniciativa Merida, bah

    Sólo un 2% de los 1.300 millones de dólares presupuestados en la Iniciativa Mérida de seguridad para México y América Central han sido efectivamente gastados, advirtió este jueves un informe oficial del Congreso estadounidense.

    A casi tres años del lanzamiento de la Iniciativa, el Departamento de Estado tiene comprometidos en torno a 830 millones, pero sólo se gastaron efectivamente 26 millones, aunque el ritmo de entrega de material y de ayuda técnica y humana sigue aumentando, señala el informe de la contraloría del Congreso (Government Accountability Office, GAO).

    El papeleo burocrático, los requisitos necesarios, como la supervisión del respeto a los derechos humanos, y la falta de «capacidad institucional» de algunos países beneficiarios son citados en el documento como obstáculos.

    «Responsables del Departamento de Estado nos informaron que la mayoría de programas y equipos comprometidos bajo (la Iniciativa) Merida no habían sido entregados a finales de septiembre», explicó el GAO.

    El informe fue elaborado a petición del presidente del subcomité para América Latina de la Cámara de Representantes, el demócrata Eliot Engel.

    «Aunque las piezas de equipamiento más importantes, como helicópteros, no han llegado a los países beneficiarios, se ha obtenido algunos avances», asegura el texto.

    «Está previsto que cinco helicópteros Bell sean entregados a México a finales de diciembre», explica el documento.

    El Departamento de Estado tuvo que intervenir al más alto nivel ante el Pentágono para acelerar la entrega de esos helicópteros, y aún falta por entregar otra partida de Black Hawk, aparatos más sofisticados para la vigilancia aérea, precisó el informe.

    La Iniciativa fue firmada en marzo de 2007 y luego ampliada a América Central, Haití y República Dominicana.

    Estados Unidos y México han aumentado rápidamente esa colaboración mutua desde la llegada al poder de Barack Obama, con el despliegue de centenares de agentes suplementarios en la frontera del lado estadounidense, el envío de personal antidrogas a territorio mexicano e importantes operaciones conjuntas.

    Del lado mexicano, Calderón incrementó dramáticamente el despliegue de tropas, hasta 50,000 efectivos, aunque más de 14,000 personas han muerto por la violencia del crimen organizado en los últimos tres años.

    Sin embargo, las dificultades administrativas de uno y otro lado afectan el buen desarrollo de la cooperación técnica, explica el informe

    Technorati Profile

  • Matan a Edgar Enrique Bayardo

    Un ex policía federal que era testigo sobre la infiltración del narcotráfico en las instituciones oficiales dedicadas a combatirlo fue asesinado el martes a tiros por desconocidos, informaron funcionarios locales y federales. Edgar Enrique Bayardo, un ex inspector de la Policía Federal que en 2008 había sido detenido por presuntamente brindar protección al Cartel de Sinaloa, fue acribillado por desconocidos dentro de un café en la ciudad de México, en la segunda muerte de un testigo en menos de dos semanas.

    La identidad de Bayardo fue confirmada a la AP por funcionarios, no autorizados a ser identificados, de las procuradurías capitalina y federal, además de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
    Desconocidos entraron al café donde Bayardo se encontraba y le dispararon varias veces, sin que hasta el momento haya sido detenido alguien. Un hombre y una mujer, que al parecer iban con el ex mando policial, resultaron heridos.

    El 21 de noviembre, autoridades federales reportaron la muerte de un importante sospechoso de pertenecer al Cartel de Sinaloa y quien también era testigo de la Procuraduría General de la República (PGR). Jesús Zambada Reyes, identificado como sobrino de uno de los líderes del cartel, Ismael «El Mayo» Zambada, apareció colgado con un cordón para zapatos en lo que la PGR señaló que se habría tratado de un suicidio.

    Bayardo fue detenido en 2008 por presuntamente brindar protección e informaba de movimientos policiales a un grupo de Jesús Zambada García, alias «El Rey Zambada» y hermano de «El Mayo» El gobierno capturó también en 2008 a «El Rey Zambada», considerado el responsable de las operaciones del Cartel de Sinaloa en la zona central de México y encargado del tráfico de drogas en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Tras permanecer varias semanas sometido a prisión preventiva, Bayardo fue convertido en testigo protegido de la PGR, que el año pasado puso en marcha la denominada «Operación Limpieza», una investigación que ha derivado en la detención de varios mandos y agentes por dar información confidencial al narcotráfico a cambio de miles de dólares como pago. Entre los detenidos por la «Operación Limpieza» se encuentra Noé Ramírez, quien se desempeñó como zar antidrogas de diciembre de 2006 a julio de 2008

    Technorati Profile

  • 3 años de guerra al crimen organizado

    A tres años de que el gobierno del presidente Felipe Calderón le declarara la guerra a la delincuencia organizada, el balance es de claroscuros.

    Por una parte, se tiene una cifra de más de 14 mil muertos en el marco de la lucha contra el narcotráfico, una guerra que enfrentó entre sí a las bandas criminales e, incluso, a policías contra policías. También se ha desarticulado diversas bandas dedicadas al secuestro y se han detenido a lugartenientes y familiares de los principales líderes de los cárteles de la droga.

    A su vez, la organización criminal de la Familia Michoacana pasó de ser un simple grupo local a una mafia que se expandió al igual que el cártel del Golfo y el Pacífico a Europa y África.

    En lo que va de la actual administración (1 de diciembre del 2006 al 21 de octubre del 2009) agentes federales detuvieron a 383 delincuentes pertenecientes a la estructura de mando y de operación de los cárteles del Pacífico, Zetas, La Familia Michoacana, Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes y Arellano Félix, de los cuales 48 destacan por su jerarquía o peligrosidad.

    Los reportes federales no contabilizan las detenciones de integrantes de los diversos cárteles que no tienen un grado alto o medio dentro de las estructuras criminales, como los informantes (Halcones).

    De enero de 2007 a septiembre de 2009 se tiene el registro de 226 mil 677 personas arrestadas, de acuerdo con un informe de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la PGR. El 75 por ciento de las personas que han sido detenidas por estar relacionadas con el narcotráfico fueron liberadas.

    El análisis hecho por la PGR destaca que los estados con el mayor número de detenidos son: Jalisco, Baja California, Guanajuato y El Distrito Federal, que acumulan el 57.9 por ciento de la detención de narcotraficantes dentro de la escala nacional. Sin embargo, dichos estados son donde se liberó al mayor número de personas ligadas a daños contra la salud.

    Con los operativos conjuntos instrumentados en estados del norte del país y algunos del centro se ha sentenciado 33 mil 470 sujetos, algunos de ellos con procesos penales abiertos en administraciones anteriores, y sólo en la presente fueron juzgados por estar vinculados con organizaciones del crimen organizado.

    En el operativo Chihuahua, con 10 mil efectivos, se han detenido cinco mil 856 personas y más de la mitad fueron liberadas. En Guerrero, el segundo estado azotado por los crímenes del narco, sólo fueron capturados dos mil 675 presuntos delincuentes y 64 por ciento de ellos fueron puestos en libertad.

    Del periodo del 1 de diciembre de 2006 al 21 de octubre de 2009, se ha detenido a 803 presuntos secuestradores, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP).

    Se han desarticulado diez bandas, cuatro de los Zetas, cinco de La Familia Michoacana y una vinculada con los Beltrán Leyva, además de que se han detenido a 85 presuntos secuestradores asociados a organizaciones del narcotráfico.

    Respecto a la capacitación policial, durante la XXVII del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) la Secretaría de Gobernación detalló que se evaluaron a más de 19 mil elementos de las instituciones de seguridad pública, se incrementó 44 por ciento el presupuesto federal en la materia, en comparación con el año anterior.

    Asimismo, los fondos federales a estados y municipios se elevaron en más de 15 por ciento respecto de 2008, alcanzando mil 464 millones de pesos.

    Sobre el fortalecimiento del marco normativo para combatir el narcomenudeo, el Congreso de la Unión expidió las leyes Orgánica de la Procuraduría General de la República, de la Policía Federal y de Extinción de Dominio. Asimismo, se creó el registro nacional de usuarios de telefonía móvil.

    EL CUADRODE HORROR

    Del 1 de diciembre de 2006 al 30 de septiembre del 2009 han sido detenidos 337 integrantes del narcotráfico catalogados de alta peligrosidad por autoridades mexicanas y extranjeras.

    El cártel del Golfo es la organización criminal que ha tenido más bajas:

    146 criminales han sido detenidos en lo que va de la presente administración, entre ellos:

    >Jaime González Durán El Hummer.

    > Sergio Peña Mendoza o Arturo Sánchez Fuentes, El Concord.

    > Marco A. Galarza Colorado El Amarillo

    La segunda banda más golpeada es el cártel del Pacífico:

    93 narcos han sido aprehendidos desde diciembre de 2006, entre ellos:

    > Sandra Ávila BeltránLa Reina del Pacífico.

    > Carlos Villanueva de laCerda, El Comandante 8.

    > Vicente Zambada Niebla, hijo de El Mayo Zambada

    El cártel de los Arellano Félix está en tercer lugar:

    40 maleantes han sido puestos en prisión en lo que va del obierno calderonista, entre quienes están:

    > Eduardo Ramón Arellano Félix, El Doctor.

    > Pedro Ignacio Zazueta o Rubén Ríos Estrada El Pit.

    > Víctor Magno Escobar Luna El Matapolicías.

    El cártel colombiano del Norte del Valle tiene 27 detenidos, entre ellos Juan D. Espinosa Ramírez El Tigre, Ever Villafañe Martínez Juancho y Teodoro M. Fino Restrepo El Gaviota.

    La Familia Michoacana ha perdido 119 integrantes entre los que sobresalen Francisco Javier Frías Lara El Chivo, Arnoldo Rueda Medina La Minsa y Rafael Cedeño Hernández El Cede.

    El cártel de Juárez ha sufrido la baja de 14 integrantes, y uno de sus líderes Vicente Carrillo Leyva, El ingeniero, hijo del narcotraficante Vicente Carrillo Fuentes

    Technorati Profile