Si, dejémonos de cosas, de estupideces de palabras, a medias, de adjetivos queriendo justificar a nuestro país, de enseñarnos las bellezas del bicentenario y no sé qué otras cosas que tuvieron la mala suerte de caer en este país de mierda.
Si México es un país de mierda donde todos crecemos bajo la sombra de la corrupción, la tranza, el soborno; es decir la ilegalidad en todos sentidos; desde la construcción de una simple caseta de policía con precios elevados para que alguien gane algún dinero extra, hasta las grandes licitaciones nacionales arregladas. Desde el soborno al policía de tránsito, hasta llegar a las grandes nominas de funcionarios corrompidos por el narcotráfico.
¿Saben cuándo va cambiar esto? NUNCA, este país no cambiara jamás, la cultura de la ilegalidad es grande tanto o más como este país y por supuesto que hablo de su geografía, porque en este país de Mierda, ni su gente, ni su cultura , ni la diversidad de su comida, nada absolutamente nada vale la pena cuando tienes gobernantes y ciudadanos de cuarta. Y me incluyo entre ellos.
Sí, me llegarán los ataques de la gente diciéndome que no generalice y no sé que más, a ellos les digo: simplemente se me dio la gana de escribir esto desde mi lugar de impotencia para cambiar.
*Gonzo tiene su blogdesde el cual escribe su sentir y agradecemos haya accedido a compartir este escrito.
Etiqueta: narcotrafico
-
Mexico un pais de mierda; la opinion de Gonzo
-
Canta autor de narco-corridos, cuasi delito
Si gran parte de la sociedad tiene como afición escuchar los narcocorridos, el género musical que tiene al menos cuatro décadas de existencia y que se ha convertido incluso en un enorme atractivo turÃstico, no es poca la gente que vive con alarma la presencia de letras que ensalcen o glorifiquen la presencia del narco en el norte de México.
Uno de los máximos exponentes de esta música o por lo menos el más famoso es el grupo de Los Tigres del Norte, que desde 1971 interpreta este tipo de temas. La polémica surgió cuando personajes reales comenzaron a ser los protagonistas de estos relatos; el caso más sonado es el del narcotraficante Rafael Caro Quintero, detenido en 1985 y a quien Los Huracanes del Norte cantaron â??La camioneta grisâ?, de gran suceso.
Todo por prohibirlos
Desde hace ya mucho tiempo que las autoridades federales le â??tienen ganasâ? a los narcocorridos y no son pocas las acciones oficiales destinadas a prohibir las canciones en la radio. No faltan los actos de censura directos ejercidos sobre cantantes y grupos del género, por caso el que le sucedió recientemente a Los Tigres del Norte, quienes cancelaron su presentación en Las Lunas del Auditorio luego de los organizadores les prohibieran cantar â??La granjaâ?, que denunciaba la inseguridad en la que está sumido nuestro paÃs
El tema ha llegado ahora a los legisladores, mercees a una propuesta del diputado panista Oscar MarÃn Arce, quien pide tres años de prisión para los que produzcan o difundan canciones o pelÃculas que exalten a criminales.
Como ejemplo puso la reciente detención del narcotraficante VÃctor Javier Serrano, quien en su declaración dijo que ingresó al crimen organizado porque le gustaban los corridos y tenÃa deseos de que un dÃa le compusieran uno.
En la visión del legislador, el narcotráfico no inspira a los narcocorridos, sino que estas canciones crean el narcotráfico, que es un modo de afirmar que la realidad no inspira al arte sino que éste inventa la realidad.
Como voz contraria de un proyecto anunciado en los últimos dÃas de la semana, cuando los gruperos andan de gira en conciertos por toda la República, apareció la del diputado perredista
Heladio Gerardo Verver, quien cree que los narcocorridos â??son un reflejo de lo que ocurre en la sociedadâ? y que â??limitar la libertad de expresión en ese rubro no cambiará la realidad y quienes piden castigo a quienes hagan ese tipo de apologÃas mejor deben preocuparse por generar igualdad de oportunidades para todos, pues el delito es fruto de la desesperación de la población ante las condiciones actuales de desigualdad y la falta de educación formativaâ?.
Ellos, los músicos y compositores
Sin duda Los Tigres son los máximos exponentes de este género; a lo largo de su carrera han interpretado la mayorÃa de los narcocorridos más famosos: â??La banda del carro rojoâ?, â??Pacas de a kiloâ?. â??La camioneta grisâ?, â??Los dos plebesâ?, â??Mis tres animalesâ? y â??El jefe de jefesâ?, sobrenombre con el que se los conoce a partir de entonces.
Hay muchos compositores de narcocorridos como Teodoro Bello, creador de los más grandes éxitos de Los Tigres del Norte y Mario Quintero, cantante y lÃder de Los Tucanes de Tijuana, quienes aseguran que lo único que hacen es hacer canciones las notas periodÃsticas, que son del dominio público y que no es verdad que escriban por pedido.
Gonzalo Peña, â??La pantera del corridoâ?, quien forma parte de la misma empresa que maneja a Ramón Ayala, Los Cadetes de Linares de Lupe Tijerina y el Grupo Torrente, es un claro ejemplo.
El autor dijo a KIOSKO que â??los corridos existieron siempre, antes por la guerra y ahora por la guerra del narcotráfico. Estas canciones son de libre expresión (sic), quieren tapar el sol con un dedo, pero sólo se relata lo que el pueblo mira y lo que los medios difunden, le dejamos al gobierno la tarea de reflexionar.
â??Los compositores y creadores somos artistas como cualquier otro. ¿Se imagina que alguien que un pintor que retrata cuadros de un México sumergido en la violencia, lo encierren por algo que todos vemos y que en verdad existe?.
â??Las muertes son a diario, con prohibir los corridos no impedirán las ejecuciones y la violenciaâ?, dijo.
Uno de los últimos corridos que levantó polvareda en los medios de comunicación fue el dedicado a Santiago Meza López alias â??El Pozoleroâ? o â??El Chagoâ?, sicario que en una década desintegró en ácido alrededor de 300 cadáveres.
Su caso sirvió de inspiración al intérprete grupero Fidel Rueda, quien escribió â??El Corrido de Santiago Mezaâ?, que destaca en su letra la astucia del sicario para escapar de las autoridades.
Las historias que narran los compositores de narcocorridos, ¿son reales o ficticias? ¿Existe una relación entre los narcotraficantes y la gente que escribe y canta estos temas? ¿Los relatos de las canciones incitan a la gente a la violencia o los invitan a entrar en esta actividad delictiva? La polémica está servida
-
BREVE idea de la guerra contra el narcotrafico
En Cuernavaca, una tarde de finales de octubre de 2006, la administradora general de la DEA, Karen Tandy; Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública y director de la Agencia Federal de Investigación, mandaron al país a la guerra contra el narcotráfico.
Los funcionarios que acudieron a la cita asumieron los planes de la DEA y los trasladaron como una prioridad de gobierno al equipo de transición de Felipe Calderón, quien era presidente electo, afirma una fuente cercana al encuentro.
Detrás de la estrategia aparece el nombre de David Gaddis, uno de los operadores del plan antidrogas en Colombia, hasta que fue nombrado director regional para América del Norte y Centroamérica de la DEA, en junio de 2006. Gaddis ha elogiado con frecuencia la colaboración del gobierno mexicano
-
Human Rights Watch señala abusos en Mexico
La organización Human Rights Watch (HRW) aseguró que las violaciones a los derechos humanos en México por parte de las Fuerzas Armadas han tenido un â??dramático aumentoâ? durante los últimos tres años.
El último reporte anual internacional de HRW, presentado en Washington, Estados Unidos, señaló que â??las Fuerzas Armadas de México han cometido serias violaciones a los derechos humanos, que han incluido asesinatos, tortura, violaciones y detenciones arbitrariasâ?.
Advirtió, en el capÃtulo dedicado a México, que mientras la población civil se sienta amenazada, tanto por los cárteles del narcotráfico como por el Ejército, â??no estará dispuesta a colaborarâ? en la lucha contra el crimen organizado.
Para el organismo defensor de las garantÃas individuales, el hecho de que los militares se investiguen a sà mismos a través de su sistema de justicia, â??sólo conduce a la impunidad y a los abusosâ?.
Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, aseguró que en la actualidad â??México enfrenta un enorme problema de seguridadâ?, pero afirma que â??también es cierto que el presidente Felipe Calderón Hinojosa ha actuado con firmeza para enfrentarloâ?
-
Fugitivos extraditados a EU
El gobierno de México extraditó a cinco presuntos delincuentes buscados por la justicia de Estados Unidos por los delitos de violación, narcotráfico y homicidio, informó ayer la Procuraduría General de la República (PGR).
Los cinco que fueron entregados el jueves pasado a agentes estadounidenses son Juan Sebastián Campos, Arnoldo Coronado Arenas, Jorge Serrato García, Pedro Banda Gaxiola y José González.
En los tres primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, México ha extraditado a más de dos centenares de delincuentes, varios de ellos capos del narcotráfico, principalmente a Estados Unidos
-
EU felicita salida de ejercito de Ciudad Juarez
El Embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, aplaudió hoy la nueva estrategia de seguridad del gobierno mexicano en la norteña Ciudad Juárez en el sentido de cambiar el mando del Ejército por el de la Policía Federal.
‘Lo que ha hecho ahora el gobierno es tomar una medida inteligente y propia: introducir a la policía federal, que tiene todas las capacidades legales (y) ponerlos a ellos en ese primer lugar en la lucha contra los narcotraficantes’, dijo Pascual en entrevista.
Señaló que el Ejército podía establecer ciertos patrullajes pero no tenía la autoridad legal para intervenir, tomar evidencia, acordonar las áreas o introducir la evidencia en procesos judiciales contra los acusados.
‘Estaba ocurriendo que en las confrontaciones con los narcotraficantes o se mataban o se escapaban o los llevaban para las bases para tener una confesión o más información, pero esa información no se podía introducir en un proceso judicial’, dijo.
‘El número de arrestos subió, pero el número de casos juzgados no cambió’, lamentó en una entrevista con Notimex y un diario mexicano.
Pascual señaló que los patrullajes del ejército puedan tener una influencia preventiva ‘pero no será la primera línea de la estrategia y eso creo que va a ser efectivo y va a tener un impacto’.
El diplomático destacó asimismo que los asuntos de derechos humanos deben estar en primer lugar en la agenda siempre. ‘Nosotros hemos aprendido ciertas lecciones de una manera muy difícil, por causa de Abu Ghraib, Guantánamo, los 70’, recordó.
‘Hemos visto cómo (ese caso) perjudicó la reputación de Estados Unidos en todo el mundo y no nos ayudó en la lucha contra los terroristas’, reconoció Pascual.
‘Lo mismo para México (…) respetando los derechos humanos y organizando las acciones y actividades de las fuerzas de seguridad, del ejército, la policía federal, la procuraduría, de una manera que tenga respeto a los derechos humanos va a ser algo que va a ayudar a mantener la confianza de la población’, dijo.
‘Si la población en algún punto siente que los derechos de ellos no han sido respetados, entonces va a ser la situación más difícil para el gobierno’, advirtió.
Pascual, quien fungía como vicepresidente de la Institución Brookings antes de ser designado embajador en México, viajó a Washington para participar en una reunión de jefes de misión diplomática de Estados Unidos en el hemisferio
-
Aparece foto de narco y alcalde
El alcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra Calderón, admitió que aparece en una foto captada hace 30 años, en un evento de comercio de ganado, en la que fue identificado entre los presentes Ismael El Mayo Zambada García. Afirmó que no teme ser sujeto a una investigación, por lo que gestionó una audiencia con las autoridades de la Procuraduría General de la República para que de existir alguna duda sobre su vida, se aclare por los conductos adecuados. Vizcarra afirmó que nunca ha negado que su imagen este impresa en dicha gráfica difundida por primera vez en un diario nacional el pasado 8 de diciembre
-
Empresarios mexicanos detenidos
Mario de la Fuente ManrÃquez y su hijo Mario de la Fuente Mix, propietarios del periódico El Diario de Sonora, asà como otros cinco empresarios de la entidad, fueron detenidos por autoridades de Estados Unidos y enfrentan 13 cargos, entre ellos, lavado de dinero y conspiración.
En su edición de ayer, el rotativo que tiene su sede en el fronterizo municipio de Nogales, Sonora, informó que de la Fuente ManrÃquez y de la Fuente Mix, accionistas de Grupo Multimedia Impacto, que además aglutina a Canal 3 y Omnicable, que transmite señal en Nogales y en otras ciudades del norte del estado, como Caborca, San Luis RÃo Colorado, Puerto Peñasco, Pitiquito, Agua Prieta, Cananea y Naco, enfrentan oficialmente 13 cargos.
â??Tres acusaciones son por control ilegal de empresa, tres más por lavado de dinero o manejo de recursos de procedencia ilÃcita, otros tres por manejo fraudulento y tres por asistencia a sindicato criminal, asà como un cargo por conspiraciónâ?.
Mario de la Fuente ManrÃquez es propietario del periódico Diario de Sonora, del que funge como presidente del Consejo de Administración, y Gustavo De la Fuente Mix es presidente y director general del rotativo.
En un texto titulado â??Siempre Informandoâ?, publicado en su portal, el citado periódico señaló que la familia De la Fuente tiene un historial empresarial en Tucson y Phoenix, Arizona.
â??Cada uno de los cargos imputados están siendo investigados en el condado de Maricopa, en Phoenix, Arizona, donde los empresarios son interrogados por las autoridadesâ?, agregó.
Dispuestos a aclarar acusaciones
Menciona que de acuerdo a abogados que siguen de cerca las pesquisas, es probable que el caso se vaya hasta los tribunales y se espera que favorezca a los empresarios de Nogales.
Los señores De la Fuente están en la mejor disposición de aclarar cualquier duda a las autoridades.
â??El lamentable evento nos reimpulsa a continuar trabajando para ustedes con la mejor calidad e información posible. Como siempre agradecemos infinitamente su preferencia y apoyoâ?, afirma la empresa en su editorial.
Añade: â??Este suceso nos llama a la reflexión en nuestro grupo empresarial y también nos indica que debemos decirle a usted que en El Diario de Sonora, Canal 3, PM y OMNI Cable, siempre estaremos pendientes para ofrecerles nuestra mejor producción informativa y de entretenimiento sin menoscabo de la calidad y transparenciaâ?.
Se informó que de la Fuente Mix fue detenido el miércoles pasado a las 14:30 horas, cuando lo interceptaron una decena de agentes con orden de arresto a las afueras de su domicilio.
Fue aprehendido junto a otras dos personas por las autoridades federales y puesto a disposición del sheriff Joe Arpaio, del condado de Maricopa, en espera de ser presentados ante el juez de la Corte Federal
-
Ciudad Juarez con recursos del Plan Merida
Con recursos provenientes del Plan Mérida, el sistema de comunicación de la Policía Municipal de Ciudad Juárez será encriptada para evitar que los delincuentes puedan escuchar o intervenir sus frecuencias, anunció el alcalde de dicha frontera, José Reyes Ferriz.
En esta frontera es común que los delincuentes adquieran en el mercado ilegal radios interceptores de frecuencias o escaners y que, de la misma forma, se enteren de los operativos y acciones de la Policía Municipal.
Así, los delincuentes pueden evadir desde retenes policiacos, hasta persecuciones, ya que se enteran directamente del número de patrullas que acuden a un evento o de la ruta que siguen para llegar al lugar del crimen.
También es frecuente que después de haber asesinado a tiros a un agente municipal, los criminales interfieran la señal y pongan música con corridos de narcos, en un intento de amedrentar y atemorizar al resto de la tropa.
Ante ello, el presidente municipal explicó que los recursos solicitados al gobierno de los Estados Unidos tienen como fin renovar la estructura de comunicación de la Policía Municipal, para evitar que la información sea interceptada por los delincuentes.
Manifestó que el monto de las solicitudes que se hicieron al gobierno de los Estados Unidos, a través del embajador de ese país en México, Carlos Pascual, es de 19 millones de dólares.
Dijo que son varios los programas a implementar, que van desde el cambio de la estructura de comunicación de la Policía Municipal hasta la aplicación de acciones de tipo social de carácter preventivo.
¨El principal programa tiene que ver con el sistema de comunicación de la Policía Municipal, ya que es necesario dotarlos de radios digitales encriptados para que no puedan ser interceptados por los delincuentes y cada uno tiene un costo de tres mil dólares, requiriéndose unos mil 300, que es el número que sale a patrullar en cada turno¨, explicó
-
BajaCalifornia atrae a narcotraficantes
Un niño que pasa por ahà se acerca, la curiosidad le gana, detiene su paseo, se para frente a la puerta y luego se asoma por la ventana. Alcanza a observar la sala, el comedor y al fondo la alberca. â??Aquà vivÃa un narcoâ?, expresa antes de tomar su bicicleta y seguir pedaleando hasta perderse entre las residencias de polÃticos y empresarios, vecinos de El Teo, en el fraccionamiento Fidepaz, en Baja California Sur.
La captura en esta ciudad de Teodoro GarcÃa Simental, ex miembro del cártel de Tijuana, causó revuelo desde las primeras horas del 12 enero, cuando los residentes comenzaron a escuchar los helicópteros y autobuses, y a observar a decenas de elementos de seguridad acordonar la zona residencial. Luego, vino la desinformación y el hermetismo de las autoridades locales. Hasta que al mediodÃa, el gobierno federal comunicó sobre el operativo y confirmó la detención.
La localización de El tres letras, a quien se atribuye haber ordenado disolver centenares de cuerpos en ácido, ocasionó crÃticas de polÃticos y especialistas, quienes aseguran que Baja California Sur se convirtió en â??refugio de narcotraficantes o en zona de descansoâ?.
El senador panista Luis Coppola Joffroy y los comités directivos del PRI y PAN han afirmado que los narcotraficantes tomaron a la entidad como su lugar de resguardo, con la supuesta complicidad del gobernador Narciso Agúndez Montaño (PRD), bajo el argumento, incluso, que la detención del sicario ocurrió en una zona aledaña a la residencia del mandatario estatal.
En el fraccionamiento Fidepaz están las oficinas de la SecretarÃa de Turismo estatal, y a unos metros, del otro lado de las avenidas principales que llevan al malecón, se ubica un destacamento de la Armada. En el área también se localizan las instalaciones del Poder Judicial de la Federación. Ã?stas y otras referencias se han enumerado en los últimos dÃas.
MarÃa Elba Lombera Romero, secretaria general del PAN en el estado, manifestó que la lucha por la seguridad â??deja mucho que desearâ?, pues no se han reducido delitos como robo a casa habitación y narcomenudeo.
El lÃder del Comité Directivo del PRI, Ricardo Barroso Agramont, sostuvo que la detención de El Teo evidenció â??el fracaso del programa de blindaje en seguridad públicaâ?.
Ante las acusaciones de complicidad con la delincuencia organizada, Agúndez rechazó en conferencia de prensa que su administración proteja a grupos delictivos o que la entidad se haya convertido en â??refugioâ? de narcos.
Con la reciente captura de GarcÃa Simental, suman al menos tres las detenciones de grandes capos de la droga en Baja California Sur. En 2006 y 2008 fueron aprehendidos Francisco Javier El Tigrillo Arellano Félix y Gustavo MartÃnez Rivera El Gus.
â??Nadie te vigila ni te molestaâ?
El historiador Homero Avilés dijo que en BCS de manera natural existen condiciones que lo convierten en un lugar muy atractivo de descanso y en donde la gente pasa inadvertida. Las personas que llegan encuentran una diversidad de ecosistemas y una calidad de vida bastante aceptable, una relativa tranquilidad, aunque con un ritmo acelerado ya de crecimiento en los últimos años sobre todo en el municipio de Los Cabos.
â??La penÃnsula tiene una cualidad geográfica: que somos México pero estamos separados de Méxicoâ?. Quienes logren llegar, bien podrÃan perderse entre sus 73 mil kilómetros cuadrados de territorio o a lo largo de 2 mil 500 kilómetros de litorales, o en alguna comunidad del centenar que se encuentran alejadas, incluso en el puerto de Los Cabos, donde a diferencia del resto de los municipios, el ajetreo es mayor. Puede ser fácil que cualquier persona que se encuentre en la entidad pase desapercibida. Si tú te vas a un pequeño pueblo como Todos Santos, tienes tu casa en una de las partes altas con vista al mar, nadie te dice nada, nadie te vigila, ni quién te moleste. Por eso resulta muy atractivoâ?.
Sin embargo, el investigador pidió analizar cómo un sujeto tan buscado, antes de poder disfrutar de lo que ofrece BCS, consiguió librar los filtros de seguridad que operan en terminales aéreas, marÃtimas y terrestres, en donde participan autoridades de los tres niveles de gobierno. El Teo vulneró el programa de blindaje que se implementa en el estado desde hace dos años, con una inversión inicial de 120 millones de pesos.
El programa â??BCS, estado seguroâ?, incluye diversos puntos de revisión en la carretera transpeninsular, asà como en las terminales portuarias de La Paz, Santa RosalÃa y San Ignacio en Mulegé. El año pasado se anunció la instalación de 42 videocámaras en la capital y la construcción y entrada en operaciones del Centro Estatal de Videovigilancia.
â??HabrÃa que hacer una evaluación de estas acciones. Hoy BCS puede presumir de un clima de seguridad bueno, comparado con otras entidades, aunque los delitos van en aumento, a pesar de ser el estado menos poblado del paÃsâ?.
Según la Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad, tiene una tasa de delitos de 15 mil por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 12 mil.
El crecimiento tardÃo de desarrollo â??apenas acelerado en la última décadaâ?? ha influido positivamente para que a la fecha no exista un brote de violencia, aunque la sociedad comienza a registrar casos de secuestros, y a percibir un incremento en la incidencia de delitos como narcomenudeo y pandillerismo.
En La Paz y principalmente en el puerto de Cabo San Lucas se han encendido los focos rojos por el aumento en el consumo de drogas y alcohol. â??La detención de GarcÃa Simental deberÃa obligar a todas las autoridades a tomar medidas, entre ellas, apostar a la prevención.
De no tomar medidas urgentes, â??BCS seguirá siendo un lugar cada vez más apetitoso, atractivo para el crimen organizado. Seguirá jugando el papel de punto intermedio entre EU y Sudaméricaâ?