Etiqueta: narcotrafico

  • Se castigara todo lo referente al secuestro

    Las cifras del secuestro han escalado de manera alarmante al registrar cinco mil casos al año en el país, de los cuales se denuncia una cuarta parte, ante este problema la Cámara de Diputados tiene listo el predictamen de la Ley General contra el Secuestro.

    El documento establece incluir, por primera vez, la figura del «secuestro extorsivo político», así como federalizar este delito. De esta manera, las autoridades federales serían las encargadas de investigar y penalizar los secuestros de alto impacto o realizados por la delincuencia organizada.

    Mientras que los estados tendrían a su cargo los llamados secuestros exprés y virtuales, destaca el proyecto de dictamen en poder, mismo que se prevé discutir y aprobar entre los diputados que integran la Comisión de Justicia en las próximas semanas.

    Los diputados señalan en el predictamen que por primera vez se incluiría en la legislación mexicana el «secuestro extorsivo político», que sancionará a las personas o grupos de ciudadanos que retengan por horas o días a funcionarios o policías para presionar a favor de demandas sociales o ciudadanas.

    México ocupa el primer lugar a nivel mundial en materia de secuestros y extorsiones telefónicas reales y virtuales, destacó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados en su informe Secuestro, Actualización y Marco Jurídico.

    El estudio legislativo, elaborado el año pasado, sostiene que muchas bandas de secuestradores se han ligado a las grandes mafias del narcotráfico.

    Entre 2007 y mayo de 2008, indica, la PGR logró obtener auto de formal prisión contra 273 presuntos integrantes de bandas de secuestradores, 64 de ellos estaban ligados al cártel del Golfo, y 40 más al cártel de Tijuana. Es decir, cuatro de cada 10 tenían vínculos con alguno de estos grandes grupos delictivos.

    El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y encargado de la redacción del dictamen, Josué Valdés Huezo, dijo en entrevista que el secuestro «político» será equiparado con la privación ilegal de la libertad y tendrá penalidades menores al secuestro tradicional y exprés.

    La llamada Ley General contra el Secuestro incluye temas como el plagio o robo de niños con fines de venta y explotación, así como la creación del fondo económico para la atención a víctimas del secuestro.

    La base del dictamen es la iniciativa del ex diputado del PRI, César Camacho, en conjunto con el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Alberto Pérez Cuevas, algunas ideas de la iniciativa del PVEM, y de las propuestas de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la agrupación «Alto al Secuestro».

    Se buscan definir los tipos penales, «se pretende una sanción de 20 a 45 años a los secuestradores y que se acumulen las penas si la víctima es menor de edad, si es mujer, si hay mutilación u homicidio, si se trata de delincuencia organizada o son reincidentes», dijo Valdés Huezo.

    En el proyecto de dictamen se plantea que el secuestro exprés, que ha crecido exponencialmente en el país y que actualmente se sanciona hasta con 20 años de cárcel en casi todos los códigos, se incremente a 30 o 35 años de prisión.

    Respecto al «secuestro virtual» como no hay daño, habría sólo una tentativa fraudulenta, por lo que se equipara con el delito de fraude y tendría una penalidad menor a los 20 años de prisión, ya que dependerá también del daño económico en que incurra.

    Valdés Huezo dijo a Notimex que se retomará el «modelo italiano» de combate al secuestro, que ha dado buenos resultados en esa nación y en donde se pretende evitar el pago de rescate para con ello desalentar este delito donde México es ya primer lugar mundial con más de cinco mil casos anuales, de los cuales sólo se denuncia una
    cuarta parte.

    De acuerdo con los últimos informes del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados se planteó prohibir la posibilidad de que existan negociadores, profesionales o intermediarios ajenos a las corporaciones policíacas.

    Por esa razón, se rechazó la propuesta de Isabel Miranda de Wallace, quien diseño un subsidio fiscal para quienes paguen los rescates.

    En este sentido, se prevé por todos los medios que se evite el pago de los rescates, y para ello se pretende solicitar la
    colaboración de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para inmovilizar las cuentas bancarias de los familiares y del secuestrado.

    Sin embargo, se retoma de las propuestas de Miranda de Wallace el tema de la protección a las víctimas, en especial la ampliación de sus derechos tanto en el ámbito de la averiguación previa como del proceso penal, así como la reparación del daño.

    Respecto a la iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se rechazó la posibilidad de incluir la pena de muerte para los secuestradores, pero se retomaron varias propuestas en materia de protección a las víctimas de plagio.

    «Queremos una Ley General contra el Secuestro que unifique criterios, que evite que un estado sancione con cinco años el secuestro y otros tengan penas de 40 años, así como frenar a las bandas que operan en varios estados», dijo el diputado del PRI, Arturo Zamora.

    Expuso que la nueva ley que alista la Cámara de Diputados prevé también la creación de cuerpos policiacos federales y agentes ministeriales especializados en materia de secuestro, así como la federalización del delito para evitar la impunidad con la operación de cientos de bandas.

    A su vez, el diputado federal del PAN, Oscar Martín Paniagua, dijo que la nueva ley debe incluir el tema de castigo con cárcel a los familiares de los secuestradores que los encubran o «laven» dinero de esos ilícitos.

    Dijo que si bien se trabaja en la redacción final del dictamen, aún se puede enriquecer con temas como agravantes si el secuestrado es mujer, si está embarazada, si es menor de edad, si es periodista, o si quienes participen sean funcionarios públicos.

  • Poderes a Juarez, propaganda barata

    El dirigente nacional panista César Nava consideró como un acto propagandístico y «un teatro» la decisión del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, de trasladar la sede de los poderes del Estado a Ciudad Juárez.

    «Me parece que se trata de un acto meramente propagandístico, artificial, porque es una decisión unilateral tomada por el gobernador que no consultó o tomó en cuenta a los diferentes partidos representados en uno de los Poderes que es precisamente el Congreso local», comentó el presidente nacional del PAN.

    Entrevistado al término de la ceremonia de traslado de los restos de Rafael Preciado a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en la ciudad de Guadalajara, el líder del Partido Acción Nacional (PAN) externó además que la medida es «un acto meramente de imagen».

    Más allá de «actos estruendosos», opinó el también diputado federal, se requiere de una mejor coordinación de todos los órdenes de autoridad.

    «Lo que hay que recordar -lo preciso con toda claridad- es que la intervención de las fuerzas federales obedece a un estado de cosas anterior a esa intervención, que era la descomposición social y la violencia desatada por el narcotráfico», expuso.

    El político michoacano criticó el hecho de que las autoridades locales «estaban rebasadas y es por eso que intervinieron las fuerzas federales».

    Para el dirigente panista es preciso que los tres niveles de gobierno se coordinen y trabajen juntos, más allá de diferencias políticas y viendo por encima de todos por la seguridad de los juarenses y de todos los chihuahuenses.

    Respecto a las alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nava Vázquez afirmó que éstas se concretarán únicamente donde las condiciones lo permitan.

    Agregó que el PAN apuesta a un proyecto de gobierno, a ganar elecciones, pero sobre todo a construir gobiernos de transición por seis años, que sienten las bases de transformación profunda de la realidad en estados como Durango, Hidalgo, Oaxaca y Puebla.

    «En todos los casos hay o habrá candidatos que garanticen pluralidad, que garanticen más allá de los partidos un proyecto ciudadano y que estén comprometidos con un plan de gobierno que busque el cambio político y las transformaciones económicas y sociales de cada entidad», puntualizó

  • Consejo Real, la Reina Noor aconseja a Mexico

    La reina Noor de Jordania declaró hoy que México necesita un «levantamiento de la sociedad civil» y «deseo político» para acabar con el problema de la droga.

    «Puedo anticipar que en México serán capaces de controlar» el problema del narcotráfico, aseguró la reina Noor, quien agregó que atajarlo «va a requerir deseo político y un levantamiento de la sociedad civil».

    Aunque la viuda del rey Husein de Jordania no es partidaria de «jerarquizar» los problemas a nivel mundial, porque todos son de extrema importancia para quienes los padecen, confesó que para ella «la proliferación nuclear y el cambio climático son los dos mayores peligros» a los que se enfrenta la humanidad.

    Así se expresó la reina jordana, amiga del multimillonario mexicano Carlos Slim, en el marco de la cumbre Global Zero de París, que persigue la erradicación total de las armas nucleares en el mundo, en la que participa en calidad de «servidora pública internacional».

    Interesada en la actualidad del continente latinoamericano, su majestad aseguró que el tráfico de drogas y los secuestros desestabilizaron Colombia, algo que espera no ocurra en México.

    En la conferencia Global Zero también estuvieron presentes personalidades como el actor estadounidense Michael Douglas, la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson o el ex primer ministro francés Michel Rocard

  • Comando secuestra testigos en caso de masacre en Ciudad Juarez

    Cuatro estudiantes, sobrevivientes de la masacre registrada el pasado sábado en la colonia Villas de Salvarcar de Ciudad Juárez, fueron privados de su libertad la noche del miércoles en esa misma colonia.

    Se trata de quienes fueron identificados de manera extraoficial con los nombres de Juan Manuel Alcántara, de 19 años; Francisco Javier Perea García, de 16; Alejandro López Guerrero, de 15; y Juan Carlos Villalobos de 20, todos estudiantes.

    Las primeras versiones indican que a la colonia Villas de Salvárcar llegaron por lo menos cuatro camionetas de modelo reciente de las que bajaron hombres armados, con uniformes de color negro, como si se tratara de operativo.

    Fue entonces que se identificaron verbalmente como agentes del Ministerio Público, ingresaron a los domicilios y se llevaron a los estudiantes.

    Familiares señalaron que los hombres armados dijeron ser agentes ministeriales pero minutos después comprobaron que no era cierto.

    Versiones no oficiales señalan que los cuatro desaparecidos ya habían rendido su declaración de los hechos ante el Ministerio Público, pues estuvieron presentes en la fiesta del sábado donde fueron ejecutadas 16 personas

    Technorati Profile

  • El enfrentamiento del dia de hoy

    Un enfrentamiento a balazos entre el Ejército mexicano y presuntos integrantes del cártel del Golfo- Los Zetas- dejó un saldo de tres sicarios detenidos, dos de ellos heridos, informaron las autoridades estatales.

    El tiroteo se registró durante la mañana del lunes, sobre el Periférico de esta cabecera municipal, a la altura de la colonia Santa Cruz, cuando los esbirros del crimen organizado, que se transportaban en una camioneta Toyota gris y sin placas, se toparon con un convoy militar.

    Alrededor de las 9:00 horas, cuando el grupo de pistoleros viajaba sobre el Periférico, un vehículo militar armado les hizo el alto.

    Sin obedecer al señalamiento los presuntos zetas trataron de huir en reversa.

    La camioneta Toyota terminó sobre el camellón de la avenida, con el medallón trasero y el cristal de la puerta derecha totalmente destrozados, mientras que el parabrisas delantero quedó completamente agujereado por los disparos. Mientras que por el bando militar no se reportó ningún lesionado.

    Los tres integrantes del crimen organizado trataron de fugarse, pero finalmente fueron aprehendidos.

    Los hechos se registraron dos horas antes de que el gobernador encabezara una reunión sobre la modernización del transporte público de esta ciudad, cuyo evento se realizó en el salón, La Mansión, el cual quedaba lejano al lugar de la balacera.

    Esta población, ubicada a 50 kilómetros al norte de Villahermosa, es objeto de operativos y retenes policiales-militares desde hace tres días, luego de registrarse levantones y dos homicidios relacionados con la delincuencia organizada.

    Luego de la balacera ocurrida en la colonia Santa Cruz, se registró la movilización de fuerzas castrenses del 57 Batallón de Infantería, con sede en esta ciudad, así como de agentes de la Policía Federal, de la Secretaria de Seguridad Pública del estado y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

    Las autoridades aún no daban a conocer los nombres de los tres detenidos que fueron trasladados a instalaciones militares, así como tampoco sobre armas decomisadas

  • La burla de la iniciativa merida

    Las bancadas del Congreso deploraron los pobres esfuerzos del gobierno de Estados Unidos por coordinarse con México contra el crimen organizado en la Iniciativa Mérida y urgieron una demostración de interés estadounidense, en una guerra que se libra en territorio mexicano, con eficacia, pero que se consigue a sangre, fuego y pérdida de vidas de mexicanos.

    Diputados y senadores del PRI, PAN, PRD y PT hicieron hincapié en que el problema del comercio de drogas, las adicciones, la violencia de mafias, y su estela de corrupción, es un monstruo que engendraron los intereses de EU, que se han visto en la Iniciativa Mérida.

    Este diario publicó ayer que las beneficiarias de la Iniciativa Mérida han sido las compañías proveedoras que suministran a las autoridades mexicanas programas de cómputo, helicópteros y artefactos.

    La administración del presidente Barack Obama anunció también ayer que para 2011 solicitará al Congreso de su país una bolsa de 310 millones de dólares para el combate a las drogas en México, en el marco de la Iniciativa Mérida.

    El senador Rubén Velázquez (PRD) lamentó que la Iniciativa Mérida sea un programa de escasos efectos en beneficio de México contra el crimen organizado.

    El senador Guillermo Tamborrel (PAN) acusó que la Iniciativa Mérida tiene tintes de ser una â??tomadura de peloâ? de EU, que debería compartir responsabildiad en el combate al narco y no dejar solo al país.

    El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño (PRI), lamentó que la coordinación binacional para el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera norte, no se haya materializado.

    Dijo que México está dando una guerra frontal al crimen organizado con eficiencia. â??Si alguien debe poner más interés en la lucha contra las drogas, es EUâ?.

    Porfirio Muñoz Ledo (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, expresó que la Iniciativa Mérida es una guerra semejante a la Irak que libra EU contra los narcos, fuera de su territorio y sin poner los muertos, pero con altas ganancias para la industria de la guerra â??armas de alto calibre y equipos bélicosâ?? ante los cuales ya cedió el mismo presidente Barack Obama.

    El senador Felipe González (PAN), presidente de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que la asistencia de la Iniciativa Mérida en dinero, equivalente a unos 5 mil 200 millones de pesos, no es importante al lado de los 110 mil millones de pesos que destina al año el Estado a las operaciones del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, PGR y SSP para el combate al narco

  • La masacre de jovenes en Ciudad Juarez

    Una fiesta de estudiantes de preparatoria terminó en tragedia a las 01:00 horas del domingo cuando un comando irrumpió y disparó contra todos los asistentes para dejar al menos 14 personas muertas y 14 heridas.

    Unos 60 estudiantes del CBTIS 128, del Colegio de Bachilleres 9 y de la Universidad Autónoma de Chihuahua, reunidos en una vivienda del fraccionamiento Salvarcar, fueron sorprendidos por más de una docena de sujetos que descendieron de varios vehículos, ingresaron al sitio y dispararon.

    Testimonios de sobrevivientes mencionan que los agresores sacaron a las mujeres, luego dispararon contra los hombres, muchos comenzaron a correr, algunos fueron acorralados en el patio, donde los acribillaron. Muy pocos pudieron huir al brincar la barda de la vivienda.

    Los vecinos al lugar del crimen expresaron que los hombres iban â??bien armadosâ?. Entraron a la casa y balearon a todos. â??Los tiros se oían por todas partesâ?. Los estudiantes que trataron de huir fueron perseguidos a lo largo de la calle, refirieron.

    Los policías y rescatistas encontraron los cadáveres de personas de entre 15 y 20 años esparcidos en la casa.

    Los estudiantes lesionados fueron llevados al Hospital General de Zona número 66, cercano al área donde ocurrieron los hechos. Entre las personas asesinadas, hay 11 jóvenes y tres personas adultas.

    Al cierre de esta edición, dos menores que habían sido reportados muy graves fallecieron en el hospital

  • ¿Quien gano dinero con el combate al narcotrafico?

    Empresas de Estados Unidos han sido beneficiadas con los recursos para combatir a los cárteles del narcotráfico previstos en la Iniciativa Mérida.

    De acuerdo con un documento del gobierno estadounidense, 70% de los montos autorizados ya están contratados para transferir equipo y tecnología que ayuden al gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado.

    Los proveedores fueron requeridos para fabricar helicópteros, radares, programas de cómputo, máquinas de rayos X para detectar drogas y materiales explosivos; además de que recibirán recursos por blindar vehículos, instalar rayos X en transporte, en mejorar las redes de comunicaciones de las agencias de inteligencia y laboratorios forenses, según copias de los presupuestos en el marco del plan Mérida.

    Los consorcios Bell, Dyncorp, Cessna y Harris son algunos de los que han recibido contratos del gobierno de Estados Unidos para fabricar los equipos.

    Las empresas anteriores, junto con North Rop Grumman Corporation, declinaron comentar sobre los contratos, fondos, intereses o proyectos futuros en el marco de la Iniciativa Mérida.

    Grupos como Proyecto de la Cultura de la Legalidad con sede en Washington, también recibe fondos para capacitar a policías en temas de derecho.

    Esta estrategia de combate al narcotráfico fue acordada en marzo de 2007 por el presidente Felipe Calderón y el entonces mandatario George Bush. El plan considera mil 400 millones de dólares y una duración de tres años; hasta ahora han sido liberadas dos partidas, una en 2008 y la segunda en 2009.

    La entrega de dinero a firmas y organizaciones de EU es resultado de que la Iniciativa establece exclusivamente la ayuda en especie.

    En Japón, donde realiza una gira de trabajo, el presidente Felipe Calderón publicó ayer un artículo en el que afirma que la estrategia contra el crimen organizado va en la dirección correcta y el Estado de derecho ha sido fortalecido

  • Territorios que controlan narcos mexicanos

    La organización del cártel de Sinaloa, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán, ha tenido una mayor capacidad para extender sus actividades criminales en países de América Latina. Actualmente está presente en 12 naciones, de acuerdo con el reporte de inteligencia de Estados Unidos.

    Además de ese informe, autoridades de Venezuela, República Dominicana y Costa Rica confirmaron la presencia de actividad criminal de esta organización en su territorio, como parte de los planes de â??internacionalizaciónâ? del grupo.

    Su fortaleza en México, donde tiene influencia en 17 estados, le permitió ganar terreno en 80 ciudades estadounidenses en la última década, desplazando incluso a los colombianos en el mercado de las drogas, lo que le abrió las puertas para transacciones directas, sin intermediarios, con proveedores como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Sus actividades delictivas se han extendido también a otras latitudes como España, Alemania, Francia, Suiza, Italia e incluso Australia, aliándose con grupos de narcotraficantes locales.

    El cártel del Golfo y su brazo armado, Los Zetas, bajo la jefatura de Heriberto Lazcano, El Lazca, y Miguel Ángel Treviño Morales, L-40, son los más fuertes rivales del cártel de Sinaloa (también llamado del Pacífico). Su disputa por el control de territorios también se ha dado en países de América Latina, donde este grupo tiene presencia en 10 naciones.

    Esta organización, considerada la más violenta por recurrir a ejecuciones y al secuestro de sus enemigos, tiene centros de operación en 13 estados mexicanos, mientras que en Estados Unidos ha optado por la estrategia de alianzas con pandillas locales en 43 ciudades, ampliando además su empresa criminal a países europeos como España, Italia y Portugal.

    El cártel de Tijuana, â??negocio familiarâ? de los Arellano Félix, a pesar de la captura de sus jefes más importantes continúa con una segunda generación de narcos liderada por Luis Fernando Sánchez Arellano â??hijo de la operadora financiera de la organización, Enedina Arellano Félixâ??. Actualmente son los encargados de mantener la presencia del grupo delictivo en cinco países latinoamericanos.

    A pesar de los golpes que ha recibido, mantiene sus zonas de influencia en 15 estados del territorio nacional y en 17 ciudades estadounidenses.

    La estructura del cártel de los Beltrán Leyva, que se independizó del cártel de Sinaloa en enero de 2008 â??bajo la batuta de Héctor Beltránâ??, ha logrado posicionarse en Guatemala y Colombia. En México tiene actividades en 11 entidades, y en Estados Unidos en 36 ciudades, con el mercado de las metanfetaminas. Aún no concreta operaciones en otros continentes.

    En este mapa regional sobre la influencia de los narcotraficantes mexicanos en el exterior, la DEA no tiene registro de la presencia del cártel de Juárez â??de los Carrillo Fuentesâ?? en América Latina, pero una investigación en Argentina documenta que este grupo ha logrado posicionarse en el mercado de la efedrina, para proveerse de este precursor químico y producir metanfetaminas para su distribución en Sudamérica.

    Además ha ampliado sus operaciones a Europa, por lo que el control de la ruta desde el Cono Sur hacia ese continente es clave para el cártel

  • El poder de narcotraficantes mexicanos

    Los cárteles mexicanos de la droga, que mantienen una violenta ofensiva contra el gobierno de México y representan â??la mayor amenaza de delincuencia organizada en Estados Unidosâ?, han extendido su poderío a 14 países de América Latina, de acuerdo con reportes de inteligencia estadounidenses que incluso ubican la operación de estas organizaciones criminales en otros continentes.

    Tres países más se suman a esta lista: Venezuela, República Dominicana y Costa Rica, como rutas obligadas â??vía aéreaâ?? para el trasiego de remesas de narcóticos, según investigaciones periodísticas que documentan la creciente influencia de los narcos mexicanos en estas naciones.

    Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con datos del Centro de Inteligencia Nacional sobre Drogas (NDIC) y de la Agencia Antinarcóticos (DEA), elaborado en 2009, revela que los narcotraficantes mexicanos operan lo mismo en Alaska que en Buenos Aires, Argentina, o Sydney, Australia.

    Los cárteles de Sinaloa y del Golfo-Zetas están clasificados por el gobierno estadounidense como las organizaciones que más han ampliado sus centros de operación en países de la región.

    Con menor presencia se reporta al cártel de Tijuana, en cinco países latinoamericanos. Células de la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva se han detectado en Guatemala y Colombia, las únicas naciones en las que operan todos estos grupos delictivos. Por su parte, el cártel de Juárez se ha asentado en tierras argentinas