Etiqueta: narcotrafico

  • Marina y ejercito ganan terreno, huye narcotráfico a las montañas

    Funcionarios del gobierno federal revelaron a Ríodoce el descontrol que provoca en las organizaciones delincuenciales el acoso a que han sido sometidas desde el ataque a un convoy militar la madrugada del 30 de septiembre.
    A más 40 días de haberse perpetrado la emboscada que provocó el deceso de cinco de sus integrantes y lesiones en diez más, grupos élite hacen presencia por cielo y tierra tanto en las ciudades de Sinaloa y Durango como en zonas serranas.
    Desde la perspectiva de algunos funcionarios entrevistados, el descontrol de las organizaciones y células delictivas que integran el Cártel del Pacífico es evidente, pues se les ha reducido al mínimo su capacidad de operación.
    En coordinación, elementos de la Policía Federal, Ejército y personal de la Marina, dicen, han conseguido avanzar lo suficiente como para provocar que grupos delictivos se replieguen, como los detectados en Chihuahua donde la 42 Zona Militar les hace frente.
    Y más en corto, como en la zona limítrofe de Sinaloa, en Tamazula, Durango, considerada una extensión de la capital sinaloense, Culiacán, por su incidencia delictiva y constante presencia de grupos armados.
    Ponen como ejemplo que, hace días, frente a sus familias, un par de hombres recibieron impactos de bala en la cabeza al momento que se encontraban en el Panteón del Ángel, ubicado en el poblado San Felipe, municipio de Tamazula.
    Con una banda de música sinaloense que ambientaba el recuerdo póstumo de su hermano, los hombres fueron atacados por una persona que llegó y los agredió directamente sin mediar palabra.
    En el sitio perdió la vida uno de los dos hombres, de 38 años de edad mientras que el otro, de 42 años, ambos de apellido Barraza López murió cuando era trasladado a recibir atención médica, pues presentó fractura craneal a causa del balazo.
    En la tumba estaba escrito el nombre de Juan Manuel Barraza López, quien en julio del 2015 fue asesinado a balazos en una marisquería de Culiacán cuando consumía mariscos.
    Según el reporte oficial, un grupo armado con armas de asalto llegaron al lugar y le dispararon.
    Al asesinato de los hermanos el primer día de noviembre de este año, ocurrido alrededor de las 14:00 horas, le siguió el asesinato de Rubén Coronel Villarreal, a quien su mismo grupo ordenó su ejecución debido a que éste ordenó la muerte de sus propios sobrinos.
    El parentesco proviene por parte de la esposa de Coronel Villarreal, quien tiene el apellido Barraza.
    Un convoy de unas ocho camionetas con hombres armados a bordo, atacaron a Rubén Coronel durante las primeras horas del 2 de noviembre pasado.
    Fuentes federales levantaron información de los asesinatos ocurridos, y en el caso de los hermanos, observaron el nerviosismo de policías municipales ante la agresión ocurrida, y cómo uno de los comandantes reportaba a quien se dirigió como “jefe”, que “al parecer sí eran”.
    Hasta el momento no se ha encontrado relación entre Rubén Coronel y el capo Ignacio Coronel Villarreal, quien fue uno de los jefes del Cártel de Sinaloa y fue abatido por el Ejército en Zapopan, Jalisco en el 2010.
    Rubén Coronel, según su acta de nacimiento, fue registrado en Angostura, Sinaloa.
    Marina y ejercito ganan terreno, huye narcotráfico a las montañas

  • Marina pide leyes en combate al narcotráfico

    El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, llamó a las cámaras legislativas a construir el marco legal que dé certidumbre a las labores de seguridad pública y combate al narcotráfico que desempeñan las fuerzas armadas del país.
    Al participar en el Senado en la inauguración de la exposición “23 de noviembre, Día de la Armada de México”, el titular de la Marina, señaló que es necesario construir la normativa en cuestión.
    Quiero aprovechar mi participación para reconocer el respaldo de quienes se han solidarizado a favor de crear un marco jurídico que nos dé certeza legal a quienes integramos el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México.
    Por ello, me atrevo a solicitar de manera respetuosa el consenso general que sienten las bases para brindar a las fuerzas armadas mexicanas un marco jurídico acorde a la realidad de nuestros tiempos. México requiere de nuestra unión y de una participación decidida”, dijo Soberón Sanz.
    Ante el presidente de la Cámara de Senadores, Pablo Escudero, el almirante Soberón Sanz indicó que mientras el marco normativo para las labores de las fuerzas armadas en materia de seguridad está concluido, los militares continuarán su función en esta materia.
    Continuaremos trabajando con firmeza y determinación para garantizar su bienestar, siempre apegados a los más altos conceptos de honor, deber, lealtad y patriotismo, así como un profundo respeto por los derechos humanos”, señaló el almirante.
    Por su parte, Pablo Escudero, presidente del Senado, indicó que el poder legislativo está consciente de la responsabilidad y el gran pendiente que tiene para concretar la Ley de Seguridad Nacional que regule la función del Ejército y la Marina en seguridad pública.
    Estamos conscientes de que el marco que hoy existe no les da las garantías suficientes. Estamos conscientes de que eso debe de cambiar. Por eso estamos trabajando en las comisiones e, insisto, llévense el compromiso del Senado de la República que ese marco jurídico va a cambiar”, comentó el senador del PVEM.
    El secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón y los senadores recorrieron la exposición para celebrar el Día de la Marina, donde se pudo apreciar las distintas labores que realizan los marinos de México en materia de resguardo, protección civil y seguridad.
    Marina pide leyes en combate al narcotráfico

  • Zetas crean pueblos fantasmas en México

    Con Acayucan, Minatitlán, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Nanchital, Jáltipan de Morelos forma parte de la llamada «ruta de la droga».
    En ese pueblo de 40 mil habitantes la paz se terminó hace años, cuando aparecieron Los Zetas. Uno puede abrir diarios y portales electrónicos cualquier día de la semana. No importa cuál, siempre aparecerá lo mismo.
    El 5 de agosto de 2015 desapareció el profesor Aristeo Hernández Facundo. Impartía clases en el CBTIS 48. La última vez que lo vieron se dirigía hacia una parcela ejidal. Por desconfianza a las autoridades, sus familiares no quisieron denunciar la desaparición. Mandaron decir a amigos y conocidos que los ayudaran a buscarlo «en los lugares abandonados, en los hospitales, en todos los lugares donde sea posible encontrarlo».
    Militares acantonados en Minatitlán les recomendaron acudir a la Fiscalía Especializada en Secuestros. El ministerio público les recomendó que no presentaran la denuncia hasta que hubiera concluido »Ta negociación». Un negociador de la Fiscalía se hizo caigo del caso. Finalmente, el dinero del rescate fue entregado.
    Pero el profesor Hernández Facundo no regresó. A la familia le llamaron las autoridades para decirle que ahora sí presentara la denuncia, aunque «ya era técnicamente imposible encontrar con vida al profesor».
    Un mes antes varios hombres armados habían irrumpido en un domicilio de la colonia Ferrocarrilera para secuestrar a un niño de siete años. Dos meses atrás varios testigos vieron cómo un joven era brutalmente golpeado y metido en un Chevy blanco que salió disparado hacia el rumbo de Minatitlán. Poco después del secuestro del profesor Hernández, ocho hombres con armas largas se llevaron a dos carniceros del mercado municipal.
    Semanas más tarde, un ganadero de Jáltipan fue interceptado en un camino de terracería. Al poco tiempo, secuestraron a un ingeniero a las puertas de su casa; sus familiares se lanzaron tras los plagiarios: no los alcanzaron, pero el auto en que se llevaron a la víctima apareció más adelante, con el cadáver del ingeniero adentro.
    Siguió el secuestro de la hija de un vendedor de quesos, al que varios hombres armados «levantaron» al salir de su domicilia Por ese tiempo, tres hombres con equipo táctico llegaron a la clínica Doctor Arroyo, ubicada en pleno centro de Jáltipan, y sacaron a rastras a una doctora.
    La policía municipal «hizo un operativo en la ciudad». No hubo éxito. A los secuestradores y a la doctora, según la prensa, «se los tragó la tierra».
    Un miércoles, sobre la costera del Golfo, una mujer, dos jóvenes y un niño de brazos fueron bajados de un taxi y subidos á la fuerza a una Cherokee azul.
    Los testigos dijeron que los secuestrados parecían «de condición humilde». Marcaron el 066 pero nadie contestó.
    En ese instante, una patrulla de la Policía Federal pasó a exceso de velocidad. Trabajadores que tapaban baches le hicieron señas desesperadas, pero le» tripulantes no hicieron caso.
    La municipal «peinó» la zona horas después.
    No hallaron la Cherokee. Tampoco al hombre alto, moreno, «con un tatuaje a la altura del lado derecho», que según los trabajadores formaba parte del grupo de secuestradores.
    Un comando armado volvió poco después a la colonia Ferrocarrilera. Esta vez se llevó a un muchacho de 16 años, hijo de empresarios.
    Hace unas semanas, hombres armados bajaron a una adolescente de una camioneta Nissan. Dos testigos reportaron el hecho a la policía.
    Cuando la patrulla llegó, la madre de la menor, visiblemente aterrorizada, negó que hubiera ocurrido un secuestra Las autoridades, según la prensa, «guardaron hermetismo total».
    Hay un éxodo en Jáltipan. Las cámaras empresariales denuncian el cierre de negocios, el cobro de «piso», la ola de violencia. Los asesinatos y secuestros que sacuden al municipio.
    Los Zetas son los dueños de Jáltipan, aseguran los vecinos. Y hasta ahora, dicen, las peticiones de ayuda que han dirigido al presidente Peña Nieto y al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, no hallan respuesta.
    Zetas crean pueblos fantasmas en México

  • Militares y sicarios se enfrentan en Tuxpan Veracruz

    La tarde-noche de este sábado se registró un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y civiles armados; extraoficialmente se ha contabilizado seis personas muertas, una de ellas mujer así como un herido en calidad de detenido.
    Aunque la Fiscalía General del Estado no ha emitido comunicado alguno de estos hechos violentos que ocurrieron poco después de las seis y media de la tarde, se sabe que todo empezó cuando los elementos castrenses le marcaron el alto a una camioneta CRV ante ello los tripulantes hicieron caso omiso e intentaron huir al tiempo de disparar contra las fuerzas del orden, iniciándose una persecución y balacera por calles de este municipio.
    Ante ello, elementos de la Fuerza Civil, así como de la Secretaría de Marina, se sumaron a la persecución dándose el enfrentamiento en calles de Lázaro Cárdenas casi esquina con Cuitláhuac, a la altura de la escuela Morelos.
    En el interior de la camioneta se observan dos cuerpos del sexo masculino, en tanto en el suelo a un costado de un taxi hay tres más y junto a una moto, una mujer vestida de negro, ignorándose si iba con los agresores o se encontró en el fuego cruzado.
    Hasta el momento el despliegue policial continúa con elementos del Ejércico Mexicano, Secretaría de Marina, Policía Estatal, Policía Federal, Policía Municipal y Fuerza Civil.
    La Fiscalía General no ha dado información respecto a este hecho violento ocurrido en este municipio al norte del Estado.
    Militares y sicarios se enfrentan en Tuxpan Veracruz

  • Tijuana en disputa por el narcotráfico

    El hombre que colgaba de un puente de esta ciudad fue torturado unas horas antes de forma meticulosa: le cortaron manos, brazos y piernas aún vivo, consciente. En el cuerpo tambaleante no se distinguían facciones del rostro. Su boca maltratada, la nariz rota, los ojos desorbitados, se habían convertido en un instrumento de comunicación de guerra.
    Desde los inicios de la llamada guerra contra el narcotráfico, anunciada por el entonces presidente Felipe Calderón, no se veían homicidios cometidos con esos ritos.
    En las últimas semanas, el Cártel Jalisco Nueva Generación(CJNG) ha revivido escenas similares, como la del cuerpo de este hombre colgando de un puente, exhibido en una de las principales avenidas de Tijuana.
    Una cuerda de nylon color roja apenas soportó el peso del cuerpo y cayó 10 metros desde el barandal oxidado. Los restos del hombre se impactaron sobre el parabrisas de un pequeño auto compacto; en el vidrio, un hilo acuoso color púrpura quedó como estampa de lluvia.
    Aquella noche el agua se estancó sobre el asfalto y se pintó de un rojo brillante que iluminaba las luces del periférico. Otros dos cuerpos fueron abandonados cerca del lugar: cabezas y torsos. La guerra quedó oficialmente decretada con una manta de lona que anticipaba lo inminente: el nuevo destino de aquellos que trabajaran para el Cártel de Sinaloa.
    La declaración estuvo firmada por el CJNG en alianza con la familia Arellano Félix, una de las organizaciones delictivas más sanguinarias en la historia del país, desplazada del territorio hace media década por el Cártel de Sinaloa.
    Una investigación realizada por EL UNIVERSAL revela que en lo que va de 2016 se han cometido 726 homicidios en Tijuana, una cifra histórica en la ciudad fronteriza, epicentro de la violencia debido a la lucha por el control del tráfico de droga hacia Estados Unidos.
    A partir de esta cifra se desprende que en esta urbe mueren 2.6 personas al día, de acuerdo con estadísticas de laSecretaría de Seguridad Pública de Baja California.
    La nueva guerra de cárteles ha posicionado este año a Tijuana como el segundo municipio más violento, sólo después de Acapulco
    Tijuana en disputa por el narcotráfico

  • Rafaguean a David Arellano el “Charmin” líder Zeta

    Un líder clave dentro del cártel de Los Zetas murió en una granizada de disparos en esta ciudad.
    El capo caído había sido una de las figuras clave detrás de la feroz guerra entre dos facciones rivales del cártel de Los Zetas que han estado luchando por el control de las áreas fronterizas clave del narcotráfico.
    La batalla de las armas tuvo lugar el viernes por la tarde en la parte sur de Monterrey cuando los residentes llamaron a las autoridades sobre la presencia de hombres armados en la zona, según reveló la información proporcionada a Breitbart Texas por las autoridades de Nuevo Leon.
    El tiroteo tuvo lugar cerca de un concurrido distrito comercial y la intensa lucha mató a Luis Donaldo Arellano Martínez, figura clave de la facción de los Zetas Vieja Escuela ,Arellano fue el hermano del comandante Zeta, David Arellano el “Charmin”, quien ha liderado la lucha contra sus rivales en Nuevo Laredo, Tamaulipas y Ciudad Victoria, Tamaulipas.
    Arellano se estrelló contra la camioneta SUV que conducía después de ser herido de muerte y murió poco después que el personal médico trató de atender a sus heridas.
    Además del líder asesinado de los Zetas, otro pistolero resultó herido en la lucha, pero logró huir. Dejó una pistola de 9 mm detrás en un SUV robada. La pelea también perjudicó a una mujer policía que recibió una bala en el cuello. La policía ha sido identificada como María Magdalena Grimaldo. La llevaron a un hospital privado donde se espera que se recupere.
    Rafaguean a David Arellano el Charmin líder Zeta

  • Llegan los Ántrax a Baja California Sur

    La matazón que ocurrió el domingo en la colonia INDECO de la capital de Baja California Sur, donde asesinaron a tres personas e hirieron a otras tres en la llantera Marrufo (que permanece cerrada desde entonces), es el indicio de lo que puede ser otra escalada de violencia que abarque también el municipio de Los Cabos, puesto que el Cártel de Sinaloa no está dispuesto a perder terreno a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación, que también les está presentando resistencias en Tijuana y Mexicali.
    Ayer el medio de comunicación METRÓPOLI, reveló que mandos policiacos recibieron mensajes en sus celulares advirtiéndoles que no se metan: “Les pedimos que no se metan en está guerra, es entre nosotros compas, aye (ahí) que ponerle un basta a CJNG. Atentamente: CDS. El Comandante Chikis Ántrax o el 12”.
    El domingo por la mañana, un comando armado llegó a la llantera Marrufo ubicada en las calles de Francisco J. Múgica y Delta, de la colonia INDECO, donde le dispararon por igual a clientes así como a trabajadores del establecimiento en un baño de sangre que pocas veces se había visto en esta localidad, por la saña en que se perpetró el ataque, con rifles AR 15 y AK 47.
    Se menciona que el objetivo principal era un narcomenudista de nombre Jesús Manuel Cota Castro “El Pelón” que se encontraba en ese lugar, sin embargo los sicarios rafaguearon a todas las personas del establecimiento, donde también perdieron la vida el ciclista y promotor del deporte Ernesto Núñez Manríquez y Alberto Rojas. Los dos últimos sin antecedentes penales y sin ninguna actividad relacionada al crimen organizado.
    También resultaron lesionados en medio de la lluvia de plomo Víctor Manuel Reyes Polanco, de 51 años de edad y comerciante de ocupación; Jorge Geraldo, de 46 años de edad y empleado de la llantera, así como Pablo Valdez, de 81 años de edad, comerciante. Ninguno de ellos está relacionado con el crimen organizado.
    Ayer lunes por la noche, el gobierno estatal a través del responsable de la política interior, Álvaro de la Peña Angulo, lamentó lo sucedido y prometió dar con el paradero de las personas que cometieron esa atrocidad que generó una ola de reprobación en redes sociales

  • Levantón de escoltas del juez Armando Báez Espinoza

    En octubre pasado, un grupo especial de la policía Federal llegó hasta la Ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. El grupo de 8 agentes llegaba con la consigna de encargarse de la seguridad personal de un Magistrado de ésta localidad Fronteriza.
    El Juez, Armando Báez Espinoza, Magistrado Décimo Noveno de Circuito del Cuarto Tribunal Unitario, no había solicitado la seguridad pero, desde la Ciudad de México, se había ordenado que desde ya, se cumpliera con el protocolo de seguridad.
    Los ocho agentes se dividieron en dos grupos; el grupo “A” conformado por cuatro agentes entre los que se encontraba el líder de todo el despliegue. El resto del personal, conformarían el grupo “B”.
    Durante la madrugada del sábado 29 de octubre, el grupo “B” mantenía resguardada la casa del Juez Báez Espinoza, a la 1:40 de la madrugada el domicilio del Magistrado fue rodeado por sujetos fuertemente armados.
    Según el informe redactado por las autoridades federales, los civiles armados sorprendieron al equipo de custodia y los sometieron sustrayendo a los cuatro efectivos del domicilio de Báez Espinoza.
    A bordo de vehículos particulares, los escoltas del Magistrado fueron llevados hasta una localidad remota en donde fueron sometidos a torturas por varias horas.
    Después de confirmar que todos eran escoltas de un funcionario federal poco a poco fueron liberados los policías sumamente golpeados dice un informe oficial
    En su declaración, los agentes federales coincidieron en señalar que todos los integrantes del grupo captor vestían uniformes idénticos al los utilizados por la Secretaría de Marina Armada de México, (SEMAR) con excepción de algunos que llevaban calzado no oficial al habitualmente usado por las fuerzas federales.
    La investigación sobre este ataque ha permanecido bajo riguroso hermetismo, ninguna autoridad de Tamaulipas acepta hablar sobre lo ocurrido en Nuevo Laredo en torno al Magistrado. La seguridad del mismo no ha sido reforzada.
    Levantón de escoltas del juez Armando Báez Espinoza

  • Cocaína en tambos de plastico

    Investigadores de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia descubrieron un cargamento de cocaína que estaba mimetizada en las paredes de canecas (tambos, barriles) de plástico, y que tenían como destino final Europa
    Cocaína en tambos de plastico

  • Da gobernador ultimátum al narcotraficante Carlos Arturo Quintana

    Fue en agosto del presente año, cuando aún era gobernador electo, que le hizo el ultimátum asegurándole que limpiará la Sierra de Chihuahua del narcotráfico.
    “Desde el primer minuto que tome posesión como gobernador de Chihuahua, El 80 tiene 72 horas para irse, ya que voy a limpiar la Sierra del narcotráfico”, declaró en una visita a Bachíniva.
    Señaló que se propuso limpiar el estado, empezando por dicho municipio, para incrementar los niveles de seguridad.
    Carlos Arturo Quintana, alias El 80, es de los principales operadores de La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, y presuntamente fue capturado ayer en Namiquipa
    Da gobernador ultimátum al narcotraficante Carlos Arturo Quintana