Etiqueta: narcotrafico

  • Matan al periodista Hugo Olivera Cartas

    Esta madrugada, en Apatzingán, fue asesinado el corresponsal del diario La Voz de Michoacán, Hugo Olivera Cartas, quien presentaba tres impactos de bala y huellas de haber sido esposado. El gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, declaró que por â??el modus operandi, parece que se trata del crimen organizadoâ?.

    El pasado 19 de febrero el reportero había presentado una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tras ser agredido físicamente por elementos de la Policía Federal cuando cubría una información.

    Aproximadamente a las 2:15 horas, elementos de la policía municipal localizaron el cuerpo dentro de la camioneta de su propiedad: Ford Lobo 2004, en la salida a Tepalcatepec.

    Olivera Cartas había sido citado â??al parecer por uno de sus agresoresâ?? junto con Ã?dgar Morales, corresponsal de Cambio de Michoacán, y con quien compartía la agencia regional de información ADN, pero por alguna razón Ã?dgar no se presentó. Hoy por la mañana, al enterarse de lo ocurrido a su compañero, solicitó protección de la subprocuraduría regional, por lo que fue trasladado a Morelia.

    El reportero había comentado las amenazas de que era objeto.

    Comenzó a trabajar en el periódico de su padre, El Día, que recientemente dejó de circular. En los meses recientes se encargaba de reportear la nota policiaca en la región.

    A su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó en un comunicado que con el homicidio de Hugo Olivera, también colaborador de la agencia Quadratín, ya suman seis comunicadores asesinados en lo que va de este año.

    El organismo abrió una investigación sobre este caso y destacó que la libertad de expresión en México pasa por una de las etapas más críticas de los años recientes. De 2000 a la fecha la CNDH tiene un registro de 63 homicidios de reporteros.

    Para el ombudsman es necesario que en México se erradique la impunidad de quienes atentan contra la libertad de expresión, pues así se desalentará la comisión de delitos contra periodistas y se abrirán espacios para la construcción de una sociedad mejor informada, más libre, participativa y democrática.

  • 55 policias ejecutados en Ciudad Juarez

    La ejecución del agente federal, identificado como Raúl Ramos Castro -acribillado esta mañana junto con su pareja en la Colonia División del Norte-, exhibió la vulnerabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, dependencia encargada de enfrentar a la delincuencia organizada en este punto del país.

    También esta mañana, a las 03:00 horas, falleció en el Hospital General, José Osvaldo Torrencillas, uno de los cinco agentes federales que fueron alcanzados y agredidos a balazos la noche del domingo 4 de julio en las avenidas Adolfo López Mateos y del Palmar en el Fovissste Chamizal, al norte de la ciudad.

    Un total de 55 elementos de corporaciones policiales y mandos, pertenecientes a las policías federal, estatal y municipal, además de integrantes del Ejército, han sido abatidos en lo que va de 2010, de acuerdo a los archivos periodísticos y a la información de la Subprocuraduría de Justicia en la Zona Norte.

    En menos de 48 horas han sido acribillados seis elementos federales, de los cuales tres han fallecido, producto de las refriega entre los grupos del crimen organizado, en un punto del país, donde los cárteles de la droga no dan ninguna tregua.

    La lista de doce policías federales asesinados, la mayor parte asesinados al ser emboscados por comandos armados, aumentó a 55 la lista de policías muertos.

    Tan solo hasta el 26 de mayo de este mismo año, las autoridades habían reportado los homicidios de 45 elementos, de entre policías federales, militares, agentes municipales y ministeriales acribillados, la mayor parte en el desempeño de sus actividades.

    Jaime Torres, vocero del gobierno municipal informó que en el 2010 han sido asesinados 31 agentes de policía y tránsito, en el marco de las condiciones de extrema violencia que se vive en Ciudad Juárez desde hace más de dos años.

    Su hermano, Enrique Torres, vocero de la Operación Coordinada Chihuahua, reportó que en este año fueron asesinados tres militares; dos en Ciudad Juárez y uno más en la capital.

    Mientras tanto la reciente ejecución de la Subprocuradora de Justicia y de uno de sus escoltas, también incrementó oficialmente a 12 el número de policías estatales asesinados.

    Pese a que la SSPF no ha aportado mayores informes sobre el ataque de los grupos de la delincuencia a policías federales, nueve policías federales fueron acribillados antes del 26 de mayo, y tres más han sido el blanco en los últimos ataques por parte de los grupos delictivos.

    Además, un total de doce agentes federales más han logrado salvar su vida, pero no han salido ilesos de las agresiones en los ataques.

    Esta mañana, alrededor de las 10:00 horas, un hombre que fue identificado como agente de la policía federal, fue acribillado junto con una mujer en la Colonia División del Norte.

    De acuerdo al protocolo de la Procuraduría, la Unidad Especializada en la Escena del Crimen acudió a la intersección de las calles Francisco Portillo y Cuarta, en esa colonia, «luego de recibir el reporte de la presencia de dos personas privadas de la vida en el lugar».

    Ahí, a bordo de un automóvil Saturn, modelo 1997, de color dorado y sin placas de circulación, fue ubicado el cuerpo de la mujer, identificada como Ericka Lorena Becerra de 27 años, en tanto que el cuerpo del presunto 0agente federal, identificado como Raúl Castro Ramos, yacía en sobre la carpeta asfáltica, a un costado del mismo vehículo.

    Ambos cuerpos mostraron múltiples heridas producidas por proyectiles de arma de fuego en toda la superficie corporal, y la autoridad fijó y embaló 30 casquillos percutidos de los calibres .40 y .223 milímetros

  • [Elecciones 2010] PGR atrae crimen de Torre Cantu

    La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo las investigaciones del asesinato del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú.

    Tanto el tipo de armas usadas como las primeras evidencias recabadas, así como las declaraciones de testigos, permitieron a la PGR ejercer su facultad de atracción sobre el caso que conmocionó las esferas políticas y de seguridad en todo México.

    La dependencia federal asumió de esta forma la dirección de las indagaciones sobre la ejecución del aspirante priísta, las cuales tienen como principal hipótesis la participación de miembros del cártel del Golfo o de Los Zetas en el crimen.

    Las pesquisas del homicidio de Torre Cantú, cometido el pasado lunes y a cinco días de la contienda electoral, se orientan hacia la posibilidad de la afectación de intereses por parte del aspirante priísta hacia alguna de esas organizaciones criminales.

    La muerte de Torre Cantú se produjo cuando un grupo de sicarios que viajaba en varios vehículos y que interceptó a las dos camionetas en las que se trasladaba la comitiva del candidato del PRI y él mismo, abrió fuego con rifles de asalto y casi a quemarropa sobre las víctimas.

    El atentado, que se realizó a la altura del kilómetro 6.5 de la carretera Ciudad Victoria-Soto La Marina, en Tamaulipas, cobró también la vida del diputado local, Enrique Blackmore, además de los escoltas Luis Gerardo Subiate, Rubén López Zúñiga y Francisco López Catache.

    El grupo agresor igualmente dejó lesionados de gravedad al secretario particular del candidato, Alejandro Martínez, a un familiar de mismo, Enrique de la Garza, y a los escoltas Aurelio Balleza y Dante Quiroz

  • En Guerrero dan clases contra balaceras

    En 10 mil 200 escuelas de educación básica y medio superior se implementarán simulacros de seguridad como medidas preventivas ante hechos violentos, dijo el titular de la Secretaría de Educación en el estado, José Luis González de la Vega Otero.

    En entrevista luego de asistir a la inauguración de la XX sesión ordinaria del Consejo Regional Centro-Sur (ANUIES), el funcionario estatal dio a conocer que el día de ayer junto con la Secretaría de Seguridad Pública estatal iniciaron los simulacros en la escuela primaria José Martí en Chilpancingo.

    En esa institución educativa, se simuló que cerca de la escuela había un tiroteo y se le pidió a los más de 744 alumnos, 28 personas de las área de docencia y administrativa, así como a 12 padres de familia que participaran obedeciendo puntualmente las indicaciones como la de tirarse al suelo hasta que pasaran los disparos.

    El secretario de educación comentó que estos simulacros forman parte del programa de escuelas seguras donde en mil 700 escuelas de municipios de Acapulco, Tierra Caliente, Costa Grande, Iguala y Chilpancingo están en este bosquejo de seguridad.

    «Las escuelas que están dentro del programa de escuela segura son las que se ubican en zonas de riesgo, es decir, donde hay un gran número de asaltos, pandillerismo entre otros hechos de violencia», explicó.

    Comentó que todas las escuelas, al menos 10 mil 200 de nivel de educación básica y medio superior se atenderán para que participen en estos simulacros para saber cómo actuar en caso de un hecho violento.

    «Personal de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública capacitará a profesores, supervisores y directores de todas las regiones del estado, pero estos simulacros no es para alarmarse ni tampoco es una señal de nerviosismo es un simulacro de seguridad como lo que se realizan en caso de sismo o incendio».

    Dijo que es importante que un millón 200 mil alumnos, que significa el 40 % de la población guerrerense, estén en escuelas seguras que sepan cómo actuar en caso de alguna balacera.

    «No hay tanta alarma por estos simulacros de seguridad, se debe de tomar como un centro seguro, un ejercicio de aprendizaje o de ruta para saber qué hacer en caso de una contingencia».
    De la Vega Otero, comentó que regresando del ciclo escolar 2010-2011 se va continuar con los simulacros de seguridad y también en ese receso se valorara si serán de manera permanente en las escuelas.

    También a los padres de familia y a las asociaciones se les informará de estos simulacros de seguridad para saber cómo actuar en caso de un hecho de violencia

  • 900 han muerto por el crimen organizado

    Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, alertó que en los estados del norte del país, «hay un grado de epidemia debido al aumento en el número de niños asesinados».

    El defensor de los derechos humanos exigió al Gobierno federal dejar de estigmatizar a los niños que fallecen en la guerra contra el narcotráfico y evitar asociarlos a pandillas, grupos de sicarios o a alguna otra actividad delictiva.

    Por ello, se pronunció por un defensoría de los derechos de los niños, autónoma que investigue el asesinato de cada menor, ya que hasta el momento los decesos que se han presentado han quedado en la impunidad.

    Pérez García presentó el informe alternativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados en el país.

    El mismo establece que de diciembre de 2006 a marzo de 2010 se han registrado 22 mil defunciones en la lucha contra la delincuencia organizada, de las cuales, 900 son de menores de 17 años.

    Algunas entidades padecen tasas elevadas como es el caso de Sinaloa, con 43.7 fallecimientos por 100 mil habitantes, le sigue Chihuahua con 42.1; Guerrero, 30.2; Durango con 27.8; así como diez estados que tienen tasas hasta cuatro veces más altas que la media nacional.

    En Ciudad Juárez se registraron 191 homicidios por cada 100 mil habitantes, confirmando a la ciudad como la más violenta del mundo.

    En lo que se refiere a niños de 0 hasta 17 años las tazas de defunciones por homicidio aumentó, especialmente en Baja California, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

    Un ejemplo de este incremento es Durango, que en el 2006 registraba una tasa de 0.84 defunciones por homicidio en edades de 0 a 17 años, la cual para 2008 se incrementó en 3.8 por ciento.

    En el informe se alerta que la categoría de niños más afectados por el incremento en la tasa de homicidios son los adolescentes desde los 15 hasta los 17 años. De 2007 a 2008, en un solo año, la taza de homicidios de Baja California subió de un 8.33 hasta 24.3 por cada 100 mil personas de ese rango de edad, lo que significa un incremento de 291.7 por ciento. En Chihuahua, donde pasó del 12.6 hasta el 45.95, lo que equivale a un aumento del 364 por ciento.

    Algo más impresionante, revela el documento de 31 cuartillas, es el aumento de esta tasa en el estado de Sinaloa, donde pasó de 3.13 hasta 17.01, produciéndose así un incremento del 543 por ciento

  • Una vez masâ?¦ por William Parker

    De nueva cuenta la delincuencia ha hecho blanco en la clase política de nuestro país.

    Primero fue Diego Fernández de Ceballos, de quien hasta ahora no se sabe públicamente si ya esta con su familia o aun continua rehén de sus secuestradores, hoy 28/06/10 el aspirante a la Gobernatura de Tamaulipas es asesinado junto con su comitiva.

    Seguramente se alzaran voces diciendo que ahora si estamos como Colombia a mediados de los años 80, lo cual continúa siendo un tanto falso pues el problema de narcotráfico e inseguridad lo tenemos desde entonces, la única diferencia es que la clase política no había sido trastocada.

    Desde mi percepción este ultimo hecho lleva dos mensajes, en el cual les dicen a los políticos que no son intocables, otro que quienes tienen el control del estado no es el gobierno estatal, si no delincuentes.

    Ahora bien si una de las cosas que se busca con este artero y traicionero acto es el ahuyentar a los votantes de las urnas, es cuando debemos demostrar que no nos dejaremos amedrentar por un puñado de personas que intentan cambiar el rumbo de nuestras vidas.

    Tal ves sea este el momento de, cómo dicen los mismos políticos, de que cierren filas y se pongan a trabajar como un frente común para hacer de nuestro país un mejor lugar.

    Puesto que históricamente han sido ellos, con sus egocentrismos y su sed de poder los que han llevado a que nuestro país este extremo, a una violencia fuera de control y una falta de credibilidad en cualquier autoridad.

    Es momento de dar el siguiente paso para ser mejores.

  • Sin temor a votar

    En los sistemas políticos que se ven afectados por la violencia resulta básica la participación ciudadana, así como evitar el miedo y contrarrestar las acciones que intentan amedrentar a los votantes, consideraron observadores internacionales que el próximo domingo asistirán a los comicios en Oaxaca cuando se les preguntó sobre el asesinato del candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú.

    En una conferencia de prensa en la que observadores de Brasil, Italia y España comentaron que asistirán a Oaxaca para tratar de prevenir la utilización de prácticas de coacción y compra del voto, accedieron a opinar acerca del crimen ocurrido el lunes pasado, es decir, a sólo seis días de que en 12 entidades federativas se lleven a cabo votaciones para renovar gubernatura.

    Entre los visitantes que externaron su punto de vista estuvieron Carolina Díaz, integrante de la Corte Electoral de Uruguay; María Inmaculada Rodríguez, periodista de Sevilla, España, y María Dolores Villagómez, de la organización En lace Comunicación Internacional (Educa).

    «Hoy que estamos reconstruyendo esta América con democracias más fuertes, más participativas, solamente podemos luchar contra estos sistemas de… digamos agresivos, con la participación popular.

    «No hay nada más importante que lleve a bloquear estas formas inhumanas que cuanto mayor participación de los pueblos haya en los lugares y en las distancias democráticas, dentro de las leyes y de las normas políticas establecidas por cada país», dijo Carolina Díaz.

    Por su parte, la periodista española María Inmaculada Rodríguez opinó también sobre la violencia que han sufrido algunas regiones de Oaxaca a días de los comicios:

    «En ese acercamiento con la gente, creo que por lo menos podemos mitigar un poco los miedos, el amedrentamiento que ha existido en los últimos meses, por lo menos ahí podemos hacer algo, y siempre y cuando la transparencia en el proceso electoral fuera medianamente buena, podría dar cierta tranquilidad al futuro, si no el panorama se revelaría deprimente para mucha gente que tiene pocas oportunidades.»

    María Dolores Villagómez deseó que «ojalá 2012 no sea esto (asesinatos de candidatos), y que tengamos a la cabeza a un militar en este país»

  • 5 gobernadores mexicanos amenazados de muerte

    El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, denunció que además de él, otros cuatro gobernadores del país han recibido por parte del crimen organizado amenazas de muerte; consideró que ante el clima de violencia que persiste en el país, nadie está exento de sufrir un atentado.

    Granier precisó que el asesinato del candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas no es un hecho aislado y consideró â??que cualquier autoridad está sujeta o está en posibilidades de ser atacada por estos individuosâ?.

    Dijo que en el 2008 la casa de una de sus hijas fue ametrallada y en el ataque resultaron heridos dos policías, lo que provocó que su familiar tomara la decisión de cambiar de domicilio.

    Entrevistado vía telefónica, antes de viajar a Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde fue ultimado el candidato priista al gobierno de esa entidad, Granier dijo que los gobernadores de Chihuahua, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas son quienes han sido amenazados y sostuvo que de esto tiene conocimiento el gobierno federal y â?? hasta ahora no se ha hecho nada en ese sentidoâ? expresó

  • Egidio Torre Cantu nuevo candidato por Tamaulipas (hermnao de Rodolfo)

    El Comité Directivo Estatal del PRI designó a Egidio Torre Cantú, hermano del extinto Rodolfo Torre Cantú, como candidato sustituto de este organismo político al gobierno de Tamaulipas.
    De acuerdo con el titular de Comunicación Social del PRI tamaulipeco, Jorge Vela Villarreal, la dirigencia estatal informó a la Comité Ejecutivo Nacional priístya de la decisión, en espera de su aval, y se prevé que este miércoles se realice el registro del nuevo candidato ante el Instituto Electoral de Tamaulipas.
    El plazo legal para realizar campaña concluye este miércoles, pues a partir del jueves inicia el periodo de silencio para que la ciudadanía, tras el fin de las campañas, reflexione el sufragio que habrá de emitir en las urnas el próximo 4 de julio.
    Vela Villarreal declaró a un diario de circulacion nacional que en unos minutos se emitirá un comunicado oficial, en el que se precisará la decisión ya alcanzada por la dirigencia estatal, y aclaró que no habrá otro candidato.