Etiqueta: narcotrafico

  • Quien tuvo la culpa del michoacanazo?, PGR o Juez?

    La Procuraduria General de la Republica (PGR) interpuso una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra del juez primero de distrito en Michoacan, por las resoluciones que liberaron a la mayoria de ex servidores publicos acusados de proteger a La Familia Michoacana.
    Arturo Chavez Chavez, titular de la PGR, afirmo en conferencia que el juez Efrain Cazares Lopez se excedi�³ en sus funciones y emitio resoluciones contrarias a la ley, a los criterios juridicos dictados por otros tribunales y a la jurisprudencia.

  • Quien es Joaquin Guzman Loera, alias el Chapo

    Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, también conocido como «El Chapo» Guzmán (4 de abril de 1957), es el líder de una organización internacional de droga llamada la ‘Alianza de Sangre’, también conocido como el Cártel de Sinaloa. Después del arresto de Osiel Cárdenas del Cártel del Golfo, Joaquín Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México, y probablemente del mundo

    Desde su fuga en enero del 2001, es el segundo más buscado por el FBI e Interpol.2 La revista financiera Forbes calcula su fortuna en mil millones de dólares,3 y en el año 2009 lo colocó en el lugar 41 entre las personas más poderosas del mundo

    Durante 1980 Guzmán se asoció con Miguel Ángel Félix Gallardo (también conocido como El Padrino), el principal narcotraficante en México durante esa década al lado de sergio zepeda conocido mejor como el malandro radicado en el naranjo s.l.p a la edad de 15 años empezo a trabajar y concluyendo en reynosa con el capo osiel cardenas guillen hoy en dia se busca a este gran sicario el malandro. En 1989 Félix Gallardo fue detenido y procesado, él era líder del entonces Cártel de Guadalajara, junto con los hermanos Arellano Félix, lo que causó que el Cártel de Guadalajara se dividiera y Joaquín Guzmán se trasladara a Culiacán y fundara el Cártel de Sinaloa, consolidándose como el líder del narcotráfico en México. Los hermanos Arellano Félix se infiltraron en Baja California y crearon el Cártel de Tijuana.5
    Con los años, ambos cárteles desarrollaron una profunda rivalidad, la cual alcanzó uno de sus puntos más violentos el 24 de mayo de 1993, cuando ambos cárteles protagonizaron una mortal balacera en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara donde una de las siete víctimas fue el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. El 11 de agosto de 2009 la Policía Federal Preventiva encontró un escondite del Chapo Guzmán en Durango, en el que ocultaba arsenal, marihuana y dinero, entre otras cosas.

    La familia de Joaquín Guzmán ha sufrido ocho bajas, cuatro han sido ejecutados y otros cuatro detenidos. Uno de sus hijos, Ã?dgar Guzmán López, de 22 años, fue ejecutado el 8 de mayo del 2008 en un centro comercial de Culiacán. Ahí murieron dos familiares más: Ernesto Ábrego Cárdenas del Cártel de los Ábrego de la Muerte, nacidos en Morelia, Michoacán, debido a dicho suceso los descendientes de los Ábrego se dispersaron por Baja California, dejando a la DEA (La agencia antinarcóticos estadounidense) en busca de Ã?dgar Ábrego Villalobos, nacido el 1 de junio de 1990, heredando grandes plazas y cantidades de droga un tío y un primo de Ã?dgar. El 5 de febrero de 2008, jueces federales sentenciaron a 13 años de prisión a Miguel Ángel Guzmán Loera, hermano de Joaquín, por lavado de dinero y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.8 9 En junio de 2005, en Zapopan, Jalisco, fue detenido otro de sus hijos: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, tras un accidente de tránsito. Se le sentenció a cinco años de prisión por lavado de dinero, aunque en abril del 2008 fue absuelto por un juez federal por falta de pruebas.10 El 31 de diciembre de 2004 asesinaron en el Penal de La Palma (hoy CEFERESO, Centro FEderal de REadaptación SOcial, N°. 1 Altiplano), a su hermano Arturo Guzmán Loera, quien estaba recluido desde septiembre de 2001 por ser uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa.

    Su primo, Alfonso Gutiérrez Loera, fue arrestado en mayo del 2008 en una casa de seguridad de Culiacán, donde resguardaba armas largas y granadas; y en la misma ciudad, el 20 de junio, militares y agentes policíacos detuvieron a otro de sus primos: Isaí Martínez Zepeda, José Luis Farías Zanca quien transportaba armas en una camioneta

    En Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, se registraron en 2008 más de 2000 de los 5600 asesinatos relacionados con el crimen organizado ocurridos en el país, de los cuales 1600 ocurrieron en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, esta última considerada como la más violenta de México, solo adelante de Tijuana. La región es el centro neurálgico de la disputa entre los carteles de Juárez, dirigido por Vicente Carrillo Fuentes, aliado del cartel del Golfo, y el de Sinaloa, que lidera Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

    Su mejor aliado es Luigiberto Reynaldo Garcia, junto con C Lucio y el arqui mando de la rosa y nada mas y nada menos que el famoso Misael Cobas Lara , Alias el Papa

    El gobierno de México mediante la Procuraduría General de la República(PGR) ofrece una recompensa de 30 millones por proporcionar información valiosa para la ubicación y detención de Joaquín Guzmán Loera, Juan José Esparragoza Moreno, Ismael Zambada García y Hector Beltran Leyva

  • Casi detienen a Tony Tormenta

    Durante la balacera del viernes pasado en Matamoros, soldados de la Armada de México trataron de capturar a uno de los principales líderes del cártel del Golfo, Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, quien logró escapar tras una refriega de casi cinco horas.

    En la balacera, murieron dos marinos, un presunto pistolero y nueve elementos más de la Armada resultaron heridos. Además, se aseguraron cinco vehículos con golpes e impactos de bala, dos de ellos blindados, y dos bolsas de cocaína, difundió un reporte del noticiario de Carmen Aristegui.

    Según el parte oficial, el enfrentamiento ocurrió el 17 de septiembre en la calle Londres alrededor de las 09:30 horas, en el fraccionamiento Ríos, donde los marinos trataron de controlar una casa de seguridad del cártel del Golfo.

    Se inició el enfrentamiento, que duró hasta las 14:00 horas, donde se logró asegurar el inmueble, pero Ezequiel Cárdenas había conseguido huir del lugar.

    Tony Tormenta asumió el liderazgo del cártel en 2003, tras la captura de su hermano Osiel Cárdenas, quien fue el creador de Los Zetas, antiguo brazo armado del cártel, integrado por ex miembros de élite del ejército mexicano.

    Los Zetas se independizaron del cártel del Golfo, y ahora compiten con ellos por las zonas de distribución de droga, lo que ha incrementado la violencia en el estado

  • Periodista con asilo politico en EU

    El gobierno de Estados Unidos otorgó asilo político esta semana al periodista juarense Jorge Luis Aguirre, director de LaPolaka.com, quien permanecía exiliado en Estados Unidos desde hace casi dos años.

    Este asilo es probablemente el primero que otorga Estados Unidos a un periodista mexicano. Aguirre dedicó este logro singular a la memoria de todos los periodistas mexicanos amenazados y exterminados impunemente por balas asesinas en México.

    Lo sobresaliente del caso es que Jorge Luis cabildeó la protección del gobierno americano sin asesoría alguna de expertos abogados de migración y demostró haber sido acosado por el gobierno de Chihuahua.

    Jorge Luis se exilió junto con su familia en Estados Unidos el 13 de noviembre de 2008, a unas horas de ser ejecutado el periodista Armando â??Chocoâ?? Rodríguez, cuando una voz criminal lo insultó y le gritó iracundo que era â??el siguienteâ?.

    Previo a esta advertencia, Aguirre había recibido sistemáticas amenazas.

    La queja fue documentada y llevada por Jorge Luis hasta el Subcomité de Crimen y Drogas del Senado de Estados Unidos en Washington, durante una audiencia testimonial ante el Pleno el 17 de marzo de 2009.

    Aguirre manifestó sentirse muy contento por el logro en favor de la libertad de expresión, pero también muy humilde por haber recibido este privilegio que como exiliado en Estados Unidos salvó su vida y la de su familia.

    â??No es un éxito personal, sino una conquista de todos los periodistas mexicanos perseguidos y asesinados por políticos en contubernio con el crimen organizadoâ?, subrayó el editor de LaPolaka.

    Aguirre detalló que como reconocimiento a los periodistas mexicanos que arriesgan su vida todos los días, dedica este asilo político para que siente un precedente que ayude a salvar más vidas de los comunicadores indefensos, que no tienen a quién recurrir para salvarse de ser fusilados por el pecado de cumplir con su trabajo.

    â??Mientras la guerra del narcotráfico no toque la red de intereses económicos y castigue a narcopolíticos encapuchados en posiciones de poder, no habrá esperanza de paz y progreso en México y específicamente en Juárezâ?, dijo.

    Aguirre externó su eterno agradecimiento al presidente Barack Obama por su asilo humanitario y la protección de su gobierno, así como a la ciudad de El Paso por acogerlo y darle refugio hospitalario.

    Por último, Jorge Luis externó su gratitud personal al congresista Silvestre Reyes y los senadores demócratas Richard Durbin y Jeff Bingaman; Sal Payán, José Reyes Ferriz, César Duarte Jaques, Gabriel Flores Viramontes, Mariana Chew y una larga lista de amigos y colegas juarenses y paseños que le tendieron la mano en los momentos más desesperados

  • Un alcalde mas a la lista, ¿llevan la cuenta? Por El Enigma

    ¿Cuantos alcaldes más se necesitara para quitar a un gobierno que fue legítimamente puesto?

    En el estado de Nuevo León simplemente puedo decir que las cosas están por salirse de control, hoy nos amanecemos con la noticia de la muerte del alcalde Prisciliano Rodríguez, que fue ejecutado al llegar a su domicilio.

    Es la segunda muerte de un presidente municipal en menos de 45 días en el estado desde la muerte de Edelmiro Cavazos.

    ¿Ley marcial en la entidad?, ¿se necesitara escolta armada con los munícipes?, ¿Cómo es esto posible en una entidad que tanto dinero genera al país?

    La razón es simple, la descomposición social que se ha venido dando por diversos factores esta dando una lucha de poder por la plaza que significa Nuevo León, de los pocos estados donde la economía â??no esta tan malâ? como en otras entidades.

    El control del país parece que se estuviera fugando ya que es la forma en que todos están viendo como cada vez matan más alcaldes, llevamos en la cuenta 3 en funciones, dos de nuevo león y uno de Tamaulipas, pero además vemos que en las pasadas elecciones, varios candidatos fueron muertos.

    Ya se dijo por un servidor aquí mismo, ¿Qué esperan?, ¿un gobernador?, ¿un secretario de estado?, no saben el grado de ingobernabilidad que pudiera dar eso en el país que apenas alguien menciona los grados de violencia e inseguridad que hay con los que había en Colombia y todos se desgarran las vestiduras.

    ¿Por qué son tan mojigatos?

    Nuestros legisladores en nada están ayudando a calmar este clima de in seguridad que hay en el país y además, la toma de protesta de Julio Cesar Godoy Toscano hace esto un circo de tres pistas que nadie entiende y parece que nadie quiere entender.

    Respondiendo una pregunta que hizo abierta Jairo Calixto Albarran de Milenio, reflexione en lo que al aire mismo dije sobre porque ya no ayudamos tanto los mexicanos a otros en desgracia.

    Estamos hartos de tener que echarnos la mano, pero no me mal interprete, estamos hartos de tener que ser la sociedad la que salve a la sociedad ya que las instituciones como Sedesol, SCT, Fonden, etc. hagan poco o casi nada ya que están acotadas puesto que previsión y prevención no saben que es maldita sea la hora, amén de que sino saben no los cambian del cargo y si no pueden, ¿pues para que carajos los mantenemos?

    Amén de que los legisladores no buscan consensos de reformas estructurales que necesita el país para mejorar el clima económico / laboral / social que urge en la sociedad y por ende no se vaya la gente a trabajar al crimen organizado.

    Cuando fui a Culiacán en la década de los 90s había una frase â??vivir 5 años como Rey y no 50 como güeyâ?, decía mucho de la esperanza de muchos en el mañana, esa esperanza casi nula los llevo a meterse al crimen organizado, los llevo a ver que para que estudiar una carrera universitaria si como sicario tengo respeto y además, dinero rápido.

    Les felicito, van 3, veamos cuando cae el primer gobernador en México, comandantes y secretarios de seguridad pública, locales han caído muchos, pero ellos por su ramoâ?¦ ahora son alcaldesâ?¦ no quiero tener voz de profeta pero aguardemos.

  • ¿Negociar con el crimen? el Gobienro dice NO

    El vocero del gobierno federal para temas de seguridad, Alejandro Poiré, rechazó cualquier posibilidad de que algún actor del Estado mexicano pueda pactar una tregua o negociar con criminales.

    Al hablar sobre el editorial de El Diario, de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que pregunta al crimen organizado qué quieren de ese medio, el portavoz sostuvo que nadie puede negociar con los delincuentes porque ellos son los que provocan la angustia de la población.

    El funcionario federal enfatizó que los criminales son «los que generan secuestros y extorsionan, los que asesinan y los que envenenan a la sociedad, los que han generado este clima de inseguridad que hoy padece Ciudad Juárez».

    Abundó que aunque la Procuraduría General de la República (PGR) coadyuva en las investigaciones de los hechos del 16 de septiembre, cuando murió el reportero gráfico Luis Carlos Santiago Orozco y resultó herido Carlos Manuel Sánchez, ambos de El Diario, hasta el momento no hay indicios de que se trate de un atentado contra la libertad de expresión.

    Poiré Romero explicó que de acuerdo con lo ya expresado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua, ese atentado fue por motivos personales y no profesionales del hoy occiso.

    No obstante, el funcionario condenó a nombre del gobierno cualquier agresión o atentado contra la libertad de expresión y sostuvo que Ciudad Juárez es una plaza estratégica para el crimen organizado que ha sido propicia para la violencia, por el deterioro del tejido social.

    Ante ello, recordó que el gobierno federal ha respondido positivamente a las peticiones de los gobiernos estatales y municipales para garantizar la vigencia del Estado de derecho y dijo que en el caso de Ciudad Juárez, mantiene su compromiso por la reconstrucción de las instituciones de seguridad.

    Reiteró que el Estado mexicano asume la defensa de la actividad periodística y de la libertad de expresión y, como lo ha hecho desde el inicio de la administración actual, seguirá orientando sus esfuerzos a delimitar las redes operativas de los criminales.

    Alejandro Poiré enfatizó a nombre del gobierno federal:

    â??Rechazamos y condenamos cualquier acto contra los medios de comunicación y la libertad de expresión, y cualquier acto contra estos es una agresión, una afrenta a la sociedad y a la democraciaâ?.

    Desde otro aspecto, refirió que se necesita la participación de los medios de comunicación para coadyuvar en el combate al crimen organizado, al señalar la necesidad de que editen la apología del crimen y promuevan la cultura de la legalidad y la denuncia.

    Sin embargo, insistió que hasta el momento las pesquisas han señalado que el crimen del reportero gráfico en Ciudad Juárez fue por motivos personales, por lo que la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua se mantiene al frente de la investigación y la PGR sólo participa como coadyuvante.

    Al ser preguntado sobre el presunto «levantón» (secuestro) de un diplomático hondureño en el estado de Veracruz, el fin de semana pasado, respondió que no tienen «datos concretos y lo estamos investigando»

  • Cancelaran llamadas desde penal de Cancun

    Inhibidores de llamadas telefónicas serán instalados en la cárcel de Cancún, para evitar que desde ahí se extorsione al sector empresarial, dado que este delito ha ido al alza en los destinos turísticos de Quintana Roo.

    El Vicealmirante Miguel Ángel Ramos Real, secretario de Seguridad Pública estatal, anunció que han contratado este servicio, por lo que están en el análisis de donde serán ubicados en el interior del penal.

    Un promedio de millón y medio de pesos le costará a la Secretaría de Seguridad Pública la instalación de este equipo tecnológico que permita evitar la salida de llamadas desde la cárcel, dijo.

    Esta penitenciaría era hasta el 2009 responsabilidad del municipio de Benito Juárez, pero después de la detención de personal directivo de la cárcel por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por estar presuntamente relacionados con la delincuencia organizada y en la ejecución del General Mauro Enrique Tello Quiñones, el gobierno de Quintana Roo asumió su control

  • 15 mil armas vende EU al narcotrafico en Mexico

    Los cárteles de las drogas en México recibieron unas 15 mil armas procedentes de Estados Unidos entre 2005 y 2009, de acuerdo con un estudio dado a conocer hoy por el Instituto Trans-Fronterizo de la Universidad de San Diego (USD).
    El informe destaca que una de las tendencias significativas ha sido el aumento en el número de rifles de estilo militar y munición, pese a los esfuerzos de gobiernos de ambas naciones para evitar este tráfico.
    El estudio «Tráfico de Armas de Fuego de Estados Unidos hacia México: Nueva información e Ideas Iluminan Tendencias Claves y Retos» fue elaborado por Colby Goodman y Michel Marizco en colaboración con el Centro Wilson de USD.
    Los autores indican que estas armas están siendo utilizadas por los cárteles para atacar a la policía, funcionarios y periodistas en México, imponer impuestos ilegales contra la población mexicana, e incluso para atacar a funcionarios del Departamento de Estado en Estados Unidos.
    «Estas acciones también contribuyen a crear flujos de inmigración para alejarse de las zonas de violencia, en algunos casos hacia Estados Unidos», de acuerdo con el estudio.
    En mayo del 2010, el gobierno mexicano indicó que de las 75 mil armas de fuego que decomisó en los últimos tres años, cerca del 80% o 60 mil de ellas, procedía de Estados Unidos, particularmente de Texas, Arizona y California.
    Uno de los indicadores del aumento de la demanda de armas procedentes de Estados Unidos en México es el alza de precio de los rifles semiautomáticos AK-47, los cuales se pueden conseguir entre mil 200 y mil 600 dólares en Estados Unidos pero que se venden entre dos mil y cuatro mil dólares en el sur de México.
    El estudio indicó que las dos principales armas de fuego decomisadas en México que fueron compradas originalmente en Estados Unidos fueron rifles semiautomáticos AK-47 y los rifles clonados AR-15 de manufactura rumana que han sido importados a Estados Unidos pese a un embargo sobre los rifles de asalto semiautomáticos.
    Otras armas que han sido cada vez más traficadas son los rifles calibre .50 BMG, pistolas de 5.7mm, además de tambores de revistas para el AK-47 con cartuchos de municiones de 50, 75, y 100 tiros.
    Los autores del estudio proponen que el gobierno de Estados Unidos aumente la financiación para la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) a fin de que incremente sus operativos en la frontera sur, junto con cambios en las leyes para que se notifique a autoridades cuando un individuo efectúa múltiples compras de armas en Estados Unidos en corto tiempo.
    Además de revocar las licencias de tiendas de armas que violan las leyes de Estados Unidos, los autores sugieren que el ATF añada agentes en las oficinas consulares de los estados donde se han dado más decomisos, en las ciudades de Guadalajara, Hermosillo, Nuevo Laredo y Reynosa.

  • La verdad del Washington Post y EU

    Los cárteles de droga mexicanos nutren sus arsenales con armas provenientes de Estados Unidos, mientras el gobierno de Barack Obama no hace lo suficiente para enfrentar el problema, denunció el lunes el Washington Post.

    â??Los ejércitos de narcotraficantes mexicanos tienen una fuente externa de armas y de financiamiento… y para nuestra vergüenza, esa fuente es Estados Unidosâ?, dijo el diario en un editorial.

    El Post citó un estudio de los expertos Colby Goodman y Michel Marizco, auspiciado por el Centro Woodrow Wilson y la Universidad de San Diego.

    Según el estudio, dice el Post, por lo menos 62 mil 800 de las 80 mil armas confiscadas a los cárteles mexicanos entre diciembre del 2006 y febrero del 2010 provenían de Estados Unidos, y el tráfico asciende a unas 5 mil piezas de armamento por año. Los dos modelos más populares son fusiles de asalto: los AK47 rumanos y las imitaciones del Bushmaster AR-15.

    â??Los recursos aplicados para combatir el tráfico de armas son exiguos comparados con la magnitud de la amenazaâ?, dice el diario, agregando que a pesar de un elocuente discurso al respecto pronunciado por el presidente Felipe Calderón en el Congreso estadunidense, ni el presidente Obama ni sus aliados legislativos se han atrevido a pedir que se reanude la prohibición sobre los fusiles de asalto.

    â??México… está en una lucha enconada para proteger su estado de derecho y su democracia. El hecho de que Estados Unidos es la fuente de tantas de las armas usadas para socavar ese orden es escandaloso e inaceptable. El señor Obama debería considerar la lucha contra ese tráfico de armas, una de sus máximas prioridades de seguridad nacionalâ?, dice el Post.

  • Posible asesino de periodista, asesinado

    El presunto asesino de un reportero del Diario de Juárez, fue ejecutado y decapitado en esta frontera, y su cabeza dejada en el toldo de un vehículo junto a un ejemplar del citado rotativo.

    Policías ubicados en el lugar donde se encontró el cuerpo con la cabeza del hombre desconocido, dijeron que era claro el mensaje de que el presunto es quien atacó a dos periodistas de El Diario de Juárez, ya que junto a la cabeza estaba la edición del viernes donde se informaba de la ejecución de un periodista del mismo rotativo.

    La cabeza del hombre fue abandonada sobre el capacete de un carro Altima de color blanco, sin placas, en el cruce de la calle Arroyo de las Víboras con avenida 16 de Septiembre.

    Adentro del vehículo estaba el cuerpo del sujeto no identificado hasta el momento.