Etiqueta: narcotrafico

  • ¿Y tú qué haces por tu México? Por Alejandra Cebreros López

    México se ha convertido en un lugar donde abundan y sobran los problemas. Por una parte están aquellos problemas sociales y humanos, como el hambre, la pobreza, el analfabetismo, la escasez de recursos, catástrofes ecológicas, así como las grandes enfermedades de nuestro tiempo, tanto las físicas como el cáncer, la lepra y el SIDA; o las psicológicas, como la drogadicción y el alcoholismo. Son múltiples las dificultades que atraviesa la sociedad mexicana como para que además por otra parte estén aquellos problemas sociales generados en perjuicio de nuestro país por la misma sociedad, como la violencia, la delincuencia, el narcotráfico, el abuso sexual, la explotación, guerras, corrupción, entre muchos otros. Todo esto es a lo que lamentablemente ha llegado nuestro México actual.

    Como podemos ver la situación en la que se encuentra nuestro país es un tema preocupante, puesto que los problemas sociales han ido incrementando a tal punto que se han vuelto algo normal y común ante los ojos de nosotros, los ciudadanos. Escuchamos, leemos y vemos por todas partes indicios de la situación que estamos atravesando, pero ¿acaso hacemos algo para tratar de cambiarla?

    La pregunta esta en porque los ciudadanos cometen acciones tan perjudiciales para la sociedad. Lo que pasa es que actualmente pareciera ser que el móvil de las acciones de la sociedad está basado en el beneficio individual, el mexicano actual se limita a ver por sí mismo, por su propia felicidad y su propia conveniencia.

    Desafortunadamente, casi siempre buscamos sacar ventaja de cualquier situación, solo nos interesa aquello que nos produce un beneficio propio. Pero, la pregunta es ¿en dónde quedan los demás? ¿Qué lugar le damos a nuestra sociedad?

    De acuerdo con Aristóteles, por naturaleza la felicidad es el fin último de nuestras acciones y elecciones, pero sólo es prudente aquella persona que se propone siempre fines buenos y que además no tiene en cuenta solo el presente, sino lo que le conviene para el conjunto de su vida. No obstante, la sociedad en su mayoría está dejando guiar sus decisiones en el presente, sin consideración alguna del futuro. Asimismo, podemos ver en base a nuestras circunstancias actuales, que la sociedad se deja guiar básicamente por necesidades utilitaristas, pues predomina un sentimiento de que eso es lo importante, dejando así de lado las consideraciones de las repercusiones sociales de nuestras acciones. Y es por esto mismo es que estamos en donde estamos, puesto que la sociedad ha llegado a tal grado, que hace lo que sea con tal de obtener lo que quiere o lo que desea.

    Por otra parte, a pesar de que Kant reconoce el deseo de los seres humanos por ser felices, considera que en esto no recae la verdadera cuestión moral, sino en que criterios debemos aplicar a la hora de tomar decisiones para realmente respetar la dignidad de los demás. Es por eso que establece que es autónomo aquel que se pone en el lugar de los demás y no se rige por lo que dicen, ni por sus instintos, sino por las normas que cree que todos deberían cumplir. Es importante tomar aquí en cuenta que esto no promete la felicidad a cambio, pero si realizar lo mejor para la humanidad.

    Y es, en este punto, en donde los mexicanos estamos fallando, no somos capaces de ver más allá de nosotros mismos y es por esto que estamos estancados. Las formulaciones del imperativo categórico propuesto por Kant, dice que tenemos que obrar de acuerdo a una máxima, siguiendo aquellas leyes morales que se cree que todos deberían de cumplir, además contrapone mucho el concepto de dignidad, diciendo que debemos de obrar de tal modo que tratemos a los demás como un fin y nunca como un mero medio.

    Si tan solo la sociedad actuara de acuerdo a estas formulaciones, nuestra realidad actual fuera muy distinta. Desde mi perspectiva, nuestro México es lo opuesto a lo que propone la tradición Kantiana, en el sentido de que la dignidad de los demás no es realmente respetada y todo el tiempo las personas son utilizadas como medios y no como fines. Me atrevo a decir que se ha perdido la calidad de nuestro país hablando en función de las personas.

    Para cambiar esto es importante que a lo hora de actuar y de tomar decisiones, empecemos a tomar en cuenta las repercusiones sociales que tienen nuestras acciones. Mientras, el móvil de las acciones de la sociedad siga siendo individualista, es decir que siempre se busque el mayor beneficio propio, nuestro país seguirá siendo inviable. Hoy en día, es prácticamente imposible permanecer ignorante de los conflictos y sufrimientos ajenos y es importante tener en mente que todos nosotros estamos implicados en el bienestar de nuestro mundo. Y la pregunta que surge al ver la situación actual de México es ¿qué pasará el día de mañana? .

    En conclusión la situación en la que se encuentra México actualmente no es nada agradable. Hace falta ética en nuestro país, es decir aquella filosofía moral que nos hace reflexionar sobre que decisiones tomar. Es importante que el mexicano actual se desprenda de ese individualismo y aprenda a distinguir entre sus deseos propios y lo que está bien para la sociedad. Aristóteles decía que la persona prudente es aquella que sabe aplicar los principios morales y discernir sobre que deseos deben ser satisfechos y hasta donde y cuáles no. Hay una frase que me gusta mucho que dice, las cosas no cambian, cambiamos nosotros.

    Desafortunadamente siempre van a existir problemas sociales, siempre va a haber personas que actúen con fines malos y por lo tanto habrá violencia, delincuencia, entre muchas otras cosas más, pero todo esto puede ser reducido en la medida en que los ciudadanos abandonen ese sentido utilitarista y se vean más comprometidos a una cultura ética de legalidad. Por eso hay que empezar el cambio en nosotros mismos, como dice en la película de la fuerza de uno ¨cada gotita de agua, genera una cascadaâ?.

    Bibliografía:
    â?¢ Cortina, A. Ã?tica. La vida moral y la reflexión ética. (1996) Santillana, Madrid. 1996.

  • Avanza juicio de desafuero a Julio Cesar Godoy Toscano

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados citó para el próximo lunes al perredista Julio César Godoy Toscano, para que conozca el expediente que la PGR integró en su contra por presuntos nexos con el crimen organizado y para solicitar su desafuero.

    En entrevista el presidente de la Sección Instructora, el priista César Augusto Santiago manifestó que a partir del lunes, el diputado Godoy Toscano tendrá un plazo de siete días para responder verbalmente o por escrito lo que a su consideración le convenga.

    «Godoy va a enterarse del expediente por primera vez, va a leer el nombre de la persona que lo acusa, el nombre de los testigos que lo acusan, las constancias que están en el expediente y va a dar un comentario de ese expediente por escrito o de manera verbal.

    «Cuando él diga lo que a su juicio convenga, entonces la Sección Instructora va a leer lo que dice y lo que dice el expediente, y se van a ordenar, si es el caso, la práctica de diligencias que se estimen necesarias», destacó.

    Dijo que se trata de un expediente voluminoso que deberán estudiar las partes y si la Sección Instructora determina que es conveniente entrevistarse con los testigos protegidos que denunciaron al legislador michoacano, no hay impedimento para ello.

    «La ley dice que la Sección Instructora procederá a realizar las indagatorias que considere necesarias para formarse un juicio, se trata de que la Sección Instructora se forme un criterio y emita una resolución», mencionó.

    Augusto Santiago, expresó que los integrantes de la Sección -dos priistas, una perredista y un panista-, realizarán un trabajo objetivo, despojándose de intereses partidistas, pues la resolución que tomen en conjunto tendrán que sustentarla ante todos los grupos parlamentarios en el pleno de la Cámara de Diputados

  • DEA destruye campamento de narcotraficantes en Honduras

    La policia de Honduras y la oficina antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmantelaron un campamento de narcotraficantes en la region Caribe del pais y decomisaron casi 500 kilos de cocaina.
    Destaca la lucha frontal que libramos en Honduras contra el narcotrafico, dijo el jueves en rueda de prensa.
    Informo que hubo un intercambio de disparos, pero los delincuentes huyeron despues ante el avance policial.
    No hay detenidos. Agreg que la policia quemo en el campamento tres lanchas rapidas con motores fuera de borda y otros vehiculos que estaban estacionados en el lugar con el proposito de que no fuesen otra vez usados por los narcos.
    Las autoridades descubrieron 16 fardos conteniendo unos con 30 kilos de cocaina cada uno.
    Alvarez senalo que aviones y helicopteros militares buscan en la zona a los fugitivos. Desde hace diez anos, Estados Unidos y Honduras suscribieron un acuerdo antidrogas que permite acciones combinadas aqui y que los narcotraficantes detenidos puedan ser juzgados en los tribunales y encarcelados en ese pa�­s.

  • Abusos vulneran credito militar en la sociedad

    La impunidad por violaciones a los derechos humanos cometidas en México por militares en el marco de la lucha antidrogas «fomenta nuevos abusos, además de debilitar la confianza de los ciudadanos», dice un informe no gubernamental publicado este martes.

    El documento «Abuso y miedo en Ciudad Juárez», elaborado por la Oficina de Asuntos Latinoamericanos en Washington (WOLA) y por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), se centra especialmente en denuncias de abusos registrados en Ciudad Juárez.

    Según el informe, que presenta cinco casos de abusos, la sociedad de esa ciudad fronteriza con Estados Unidos se encuentra entre la violencia relacionada al tráfico de drogas y las violaciones a los derechos humanos por las fuerzas de seguridad.

    «Este informe busca dar voz a algunas de las víctimas de la lucha contra el crimen organizado en México, especialmente a aquellos individuos que han sufrido abusos a manos de las mismas fuerzas de seguridad cuya función es protegerlos», señala el texto.

    Sin minimizar «las incontables atrocidades cometidas por organizaciones narcotraficantes y otros grupos criminales», se busca denunciar las desapariciones forzadas, tortura, detenciones arbitrarias cometidas y abusos sexuales cometidos por fuerzas de seguridad, en el contexto de la lucha antidrogas, agrega.

    El documento indica que en Ciudad Juárez los asesinatos se multiplicaron por diez entre 2005 y 2009, al pasar de 256 casos a 2 mil 635 en 2009, con un fuerte incremento a partir de 2008, año en que hubo mil 644 muertes violentas.

    El aumento de los asesinatos coincide con el despliegue de miles de policías y militares como parte del Operativo Conjunto Chihuahua para combatir a las organizaciones criminales a partir de marzo de 2008.

    Si bien el fortalecimiento institucional ha formado parte de la estrategia del gobierno de México, dice el informe, el enfoque basado principalmente en el despliegue militar «no ha logrado reducir la violencia (…), a la vez que ha producido un dramático aumento en el número de violaciones a los derechos humanos».

    «La proliferación de violaciones a los derechos humanos es resultado de la falta de castigo a los soldados que cometen abusos», dijo el director del centro Prodh, Luis Arriaga.

    El documento indicó que el Departamento de Estado estadunidense debería retener todos los fondos condicionados de la Iniciativa Mérida, un plan de cooperación antidrogas, que sólo pueden entregarse si México muestra avances en materia de derechos humanos

  • Alvaro Uribe descata lucha contra el narco de FCH

    El ex presidente colombiano Álvaro Uribe califico hoy como ejemplar la lucha que el presidente de México, Felipe Calderón, conduce contra los cárteles de las drogas y el crimen organizado.

    â??El presidente Calderón ha sentado un gran ejemploâ?, dijo Uribe al apuntar la creciente amenaza que estos grupos presentan en otros países de la región, y la necesidad de que sean combatidos con determinación.

    Hablando en la Cámara de Comercio de Estados Unidos tras recibir el premio â??Águila de Americaâ?, Uribe dijo que los esfuerzos que el gobierno mexicano lleva a cabo en este campo no pueden pasarse por alto.

    â??Es necesario destacar el ejemplo mexicano. La determinación del presidente Calderón para combatir el narco-terrorismo merecen todo el apoyo de la comunidad internacionalâ?, sostuvo.

    Uribe, quien fue acreditado con la estabilización de Colombia tras décadas de conflicto armado y una violenta guerra con los mayores cárteles de las drogas, evitó empero cualquier comparación entre las dos naciones.

    Cuestionado al respecto al término de su aparición, Uribe defendió su alusión sobre la situación que vive México en estos momentos, la cual calificó como positiva.

    â??(Tengo un) gran apoyo a la determinación, a la fortaleza del presidente Calderón, que es un ejemplo de vigor para enfrentar el terrorismoâ?, precisó.

    La presencia del ex mandatario en la capital estadunidense respondió a una invitación de la Cámara de Comercio, que con este premio reconoció sus esfuerzos a favor de la promoción de los intercambios durante su gestión.

    En su discurso Uribe externó su expectativa de que el Tratado de Libre Comercio que su gobierno firmó con Estados Unidos en 2007 sea ratificado en breve por el congreso estadunidense, donde enfrenta la oposición de los republicanos

  • Acapulco cercado por secuestro

    La Procuraduria General de Justicia de Guerrero investiga el presunto secuestro de 20 turistas michoacanos que fueron interceptados por sujetos armados en el fraccionamiento de Costa Azul de Acapulco, a 600 metros de la costera.
    El director de la Policia Investigadora Ministerial (PIM), Fernando Monreal Leyva, informo que, de acuerdo con los hechos asentados en la averiguacion previa TAB/AM/TUR/II/0264/2010, el jueves alrededor de las 17:00 horas llegaron al puerto 22 turistas en cuatro vehiculos provenientes de Morelia, Michoacan, e hicieron una parada en la glorieta del fraccionamiento de Costa Azul.

  • Ataque en plaza de NL deja 12 heridos

    El Gobierno Federal expreso su repudio al ataque perpetrado frente al Palacio Municipal de Guadalupe, Nuevo Leon, la noche de este sabado que dejo 12 heridos.
    De igual forma se solidarizo con las personas que resultaron heridas en este reprobable hecho, asi como con sus familiares.
    A traves de la Secretaria de Gobernacion preciso que estas acciones subrayan la contundencia con la que los tres ordenes de gobierno, en el marco de la corresponsabilidad, deben hacer frente a la amenaza que representa el crimen organizado.

  • Van 10 ediles muertos este año

    23 de septiembre

    Prisciliano Rodríguez Salinas, alcalde del municipio de Doctor González, en la zona metropolitana de Monterrey fue ejecutado cuando llegaba a su rancho a bordo de su camioneta, en la colonia Loma de los Coyotes, en Doctor González, municipio que se encuentra en una región donde días pasados se registraron enfrentamientos entre el Ejército y el crimen organizado.

    8 de septiembre

    Un comando armado irrumpió en la presidencia municipal de El Naranjo en San Luis Potosí y ejecutó a quemarropa al edil Alexander López García de 35 años quien se encontraba en una reunión en su oficina.

    29 de agosto

    Marco Antonio Leal García, alcalde de Hidalgo, fue ejecutado cuando iba con su hija, quien resultó herida. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró que se utilizaron dos armas de fuego para asesinar al alcalde pues en el lugar de la emboscada se localizaron 18 casquillos calibre 7.62 x 39, y de escopeta calibre 12.

    16 de agosto

    Durante la madrugada un comando levantó de su residencia al presidente municipal de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, y dos días después fue hallado muerto en el kilómetro 6.9 de la carretera Santiago-Cola de Caballo. El cuerpo tenía tres disparos, dos en la cabeza y uno en el tórax. Fue encontrado maniatado y vendado de los ojos.

    30 de junio

    El político del PRD, Nicolás García Ambrosio presidente municipal de Santo Domingo, Oaxaca fue asesinado cuando regresaba de participar en una protesta con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En la carretera cercana al municipio de Tonameca, le cortaron el camino en la región costera de Pochutla. Resultó herido el tesorero municipal Nicasio Hernández.

    20 de junio

    Oscar Venancio Rivera alcalde de San José del Progreso, en Oaxaca fue asesinado a tiros cuando intentaba bloquear el paso de militantes la Asamblea de Pueblos Unidos por el Valle de Ocotlán en Defensa de la Naturaleza y de la Autonomía Popular. En ese mismo hecho murió el regidor de salud local Félix Misael Hernández.

    19 de junio

    En el municipio de Guadalupe en el estado de Chihuahua, un grupo de desconocidos asesinaron de 11 impactos de arma de fuego al presidente municipal Jesús Manuel Lara Rodríguez quien fue sorprendido en su domicilio.

    28 de abril

    Un sujeto disparó a quemarropa asesinando a José Santiago Agustín presidente municipal de Zapotitlán Tablas, en Guerrero. El alcalde del PRI salía de un mercado en Chilpancingo.

    22 de febrero

    El presidente municipal de El Mezquital, Durango, Manuel Estrada Escalante, fue en el interior del restaurante VIPS El Edén, cuando se encontraba en compañía del legislador por el tercer distrito local, y hasta ahí llegaron al menos seis hombres armados con «cuerno de chivo», quienes dispararon en contra de ellos.

    17 de febrero

    Ramón Mendivil Sotelo, alcalde de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y el director del Cereso, Valentín González Aceves fueron ejecutados por un comando armado luego de disparar a la camioneta que conducía el edil junto con dos funcionarios, la cual se estrelló con otro automóvil. También resultó herido Crisoforo Lugo Arellanes, director de Seguridad Pública. Los hechos ocurrieron en la carretera a Cuauhtémoc y a la altura de la Presa Chihuahua

  • Granadazos en Monterrey, Nuevo Leon

    Uno de los artefactos explosivos fue arrojado contra las instalaciones del Poder Judicial de la Federacion, dejando un elemento de seguridad herido; otro detono cerca del Consulado de EU y uno mas en el penal de Topo Chico.
    Miembros de la delincuencia organizada lanzaron tres granadas en distintos puntos de la ciudad.
    Los ataques dejaron como saldo un guardia herido y danos a vehiculos, informaron las autoridades.

  • Hay carestia de opio de Afganistan

    Una plaga causada por un hongo ha reducido en 2010 la produccion de opio en Afganistan a la mitad, lo que ha causado que por primera vez desde 2005 se disparen los precios de la adormidera, informo ayer Naciones Unidas.
    La extension del cultivo de amapola permanece inalterada respecto a 2009 en 123 mil hectareas, lejos del pico de 193 mil hectareas de 2007, pero la produccion de opio se hundio un 48% hasta las 3 mil 600 toneladas, indico la ONU en su informe anual sobre el opio en ese pais.
    Es una buena noticia (el descenso de produccion) pero no hay espacio para un falso optimismo. El mercado puede llegar a ser otra vez lucrativo para los cultivadores de amapola, asi que tenemos que seguir de cerca la situacion, explico ayer mismo Yury Fedotov, director de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).