Etiqueta: narcotrafico

  • Tiempo en contra al narcodiputado Godoy Toscano

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados emplazó al diputado federal del PRD Julio César Godoy Toscano a presentar sus argumentos de defensa hasta las 24:00 de este lunes.

    El legislador Godoy Toscano faltó a la reunión programada para las 13:00 horas con la Sección Instructora que analiza la petición de desafuero en su contra tramitada por la PGR, por lo que fue emplazado a presentar sus argumentos hasta el último minuto de este día.

    El presidente del órgano legislativo César Augusto Santiago dijo que el legislador tiene de plazo hasta las 24:00 horas de hoy para presentar sus argumentos, aunque no explicó las consecuencias de no presentarlas.

    «Voy a presentar la contestación, mis documentos. Es mi defensa», había comentado Godoy Toscano quien se le inició un proceso desafuero a solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR) por sus presuntos vínculos con el grupo delictivo «La Familia».

    Por su parte el diputado federal del PRI, Arturo Zamora Jiménez, e integrante de la Sección Instructora, comentó que puede presentar sus alegatos de defensa de manera personal o por escrito.

    La Sección Instructora, integrada por los diputados del PRI César Augusto Santiago y Arturo Zamora; César Octavio Madrigal del PAN y Mary Telma Guajardo del PRD confrontarán los documentos que presente Godoy con los de la PGR para resolver la petición de desafuero.

  • Sin pistas de los michoacanos secuestrados en Acapulco

    A punto de cumplirse tres semanas del secuestro de 20 michoacanos en Acapulco, Guerrero, las autoridades no tienen avances en las investigaciones del caso, reconoció el procurador de Justicia del estado, Jesús Montejano Ramírez.

    Manifestó que desde el 30 de septiembre, fecha en que ocurrió la desaparición, autoridades en la entidad establecieron comunicación y coordinación con sus similares de Guerrero, para dar con el paradero de los paseantes.

    Sin embargo, a 20 días de los hechos, las pesquisas no registran avances y continúa sin conocerse el destino de los jóvenes.

    En tanto, familiares de los desaparecidos siguen pidiendo al gobierno del estado su intervención para agilizar las investigaciones.

    Tras haber realizado una marcha pacífica el pasado fin de semana, padres, esposas y demás familiares de los desaparecidos pretenden llevar a cabo otras acciones para seguir presionando en la búsqueda.

    Como se recordara, los michoacanos fueron presuntamente plagiados por un grupo armado cuando recién habían llegado al puerto de Acapulco, con la intención de vacacionar.

    Del grupo, dos se salvaron, pues habían bajado de las unidades en las que viajaban para comprar víveres cuando ocurrieron los hechos.

  • Matan al Halcon de la sierra

    El cantante de música norteña Fabián Ortega Piñón, de 28 años, conocido como â??El Halcón de la Sierraâ?, fue ejecutado con múltiples disparos de arma de fuego en un municipio serrano de Chihuahua.

    La portavoz de la fiscalía occidente del estado, Alejandra Lara, confirmó que el cantante fue ejecutado junto con otros dos hombres, su primo Jesús Eduardo Ortega Delgado, de 25 años y otro hombre no identificado hasta el momento.

    Los cuerpos de los tres fueron localizados a un costado de la carretera federal 16, en el kilómetro 208 en el tramo de Tomochi-San Pedro, en el municipio del mismo nombre.

    Peritos investigadores levantaron del lugar 86 casquillos percutidos de diversos calibres, pero se indicó que la mayoría de los disparos, cerca de 70, los recibió El Halcón de la Sierra.

    Fabián Ortega era un cantante de música regional mexicana nacido en el poblado de San José Babícora, del municipio de Gómez Farías, en la sierra madre occidental de Chihuahua.

    Su discografía alcanza 22 discos entre los que destacan â??Arriba el sur y más arriba el norteâ?, â??Corazón de oropelâ?, â??Ojitos soñadoresâ?, â??Me gusta tener de a dosâ?, â??El frijolitoâ?, â??El mero chakaâ?, entre otros y sus éxitos más connotados fueron â??La ladronaâ?, â??Amor a la ligeraâ?, â??Juventino Quinteroâ? y â??El cocoâ?.

    Cabe recordar que Fabián Ortega fue detenido por fuerzas federales el mes de junio del año pasado en Tijuana, Baja California, junto a cuatro individuos vinculados con organizaciones criminales, entre ellos Candelario Arteaga Aguirre, a quien se le señala como operador de Teodoro García Semental, alias â??El Teoâ?.

  • Da la cara Julio Cesar Godoy Toscano (narcodiputado)

    El diputado federal del PRD Julio César Godoy Toscano acudió este lunes a su cita con la Sección Instructora en San Lázaro para revisar las grabaciones que entregó la PGR como pruebas para respaldar su solicitud de desafuero.

    Aproximadamente a las 12:50 horas, el legislador michoacano arribó a las oficinas de la Sección Instructora luego de que el pasado viernes canceló la cita tras informar que su madre estaba delicada de salud.

    La perredista e integrante de la Sección Instructora Mary Telma Guajardo pidió en entrevista no juzgar antes de tiempo a Godoy Toscano y esperar a que concluya el análisis de las pruebas de la Procuraduría General de la República (PGR).

    En días pasados se divulgó en varios medios de comunicación el audio en el que se escuchan las conversaciones entre dos personas que presuntamente corresponderían a Godoy Toscano y a Servando Gómez, â??La Tutaâ??, señalado por la PGR como líder de la organización criminal La Familia

  • PGR sorprendida ante la evolucion criminal

    La evolución de la delincuencia organizada y la modificación de sus formas de operación sorprendió a las estructuras institucionales y a las autoridades, que no estaban preparadas, ni operativa ni logísticamente, para responder a ese nuevo fenómeno delincuencial, afirmó el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.

    En el acto inaugural de la Segunda Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Sur-Sureste, y en el contexto del combate al crimen organizado, el funcionario federal llamó a que las estrategias emprendidas contra la criminalidad, «fundamentalmente aquellas que tienen el objetivo de combatir a la delincuencia organizada deben surgir atendiendo las condiciones particulares de cada entidad federativa».

    Dijo que en el caso de ellos, como procuradores, tienen «la oportunidad de impulsar proyectos e iniciativas que enriquezcan y concreten el esfuerzo federal y el trabajo conjunto que estamos desarrollando para combatir a las organizaciones criminales».

    Dijo que el reto es de todos, y nos demanda trabajar de manera conjunta y corresponsable a fin de restituir la seguridad, que es la esencia que justifica la existencia del Estado».

    Chávez Chávez urgió a agilizar el paso en la construcción de instituciones ministeriales y policiales, tanto federales como locales, sólidas y plenamente acreditadas frente a la ciudadanía y enfatizó la importancia de que los órdenes de gobierno pongan en práctica estrategias coordinadas, articuladas y específicas frente a los delitos de alto impacto social.

    Asimismo, dijo que los procuradores generales de justicia de la zona sureste y las autoridades federales están construyendo los consensos que permitan consolidar ese frente común contra la criminalidad y la violencia.

    Este encuentro permite seguir avanzando en el fortalecimiento de las acciones que están atendiendo expresiones delictivas tan delicadas como el narcomenudeo, el secuestro y la trata de personas, explicó el funcionario.

    «Temas que , sin duda, son de la preocupación e interés de los ciudadanos, pero muy particularmente de la atención de las autoridades de la zona sureste.»

    La actividad se llevó a cabo en el hotel Pierre Marqués, donde los asistentes contaron con estrictas medidas de seguridad que implementaron efectivos de la Marina, Policía Estatal Preventiva y personal de Bomberos.

    El procurador también informó sobre los avances que ha tenido la dependencia en este año en algunos estados del país, avances como la creación de las Unidades Especializadas contra el Delito de Secuestro (USDS) y las iniciativas enviadas para reformar el castigo a los narcomenudistas.

    Por su parte, el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, dijo que la realidad de lo que pasa en Guerrero rebasa en mucho a lo que se encuentra plasmado en las leyes y eso obliga a la coordinación cotidiana entre las autoridades de los diferentes niveles.

    Aseguro que a él le queda muy claro que lo que pasa en Guerrero es responsabilidad del gobernador, sea leyes federales, estatales las que se aplican

    Technorati Profile

  • Godoy Toscano ni reconoce ni desmiente grabacion de PGR

    El diputado perredista Julio César Godoy Toscano señaló que la grabación «filtrada seguramente por la PGR» de la presunta conversación entre él y Servando Gómez «La Tuta», es un acto ilegal que ya fue desestimado por jueces de Distrito en Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.

    Al emitir un mensaje de siete puntos en torno a la conversación difundida este día en los medios de comunicación, informó que «las voces de ese audio no pertenecen a un individuo determinado», con lo cual evadió responder si tuvo o no dicha plática con el líder de la organización criminal denominada «La Familia Michoacana».

    El legislador michoacano mencionó que la Procuraduría General de la República (PGR) «quiere ganar en la opinión pública lo que no ha ganado en tribunales».

    «Ante la derrota jurídica que han tenido en los tribunales en diversos estados de la República y abusando del poder, hoy ventilan mediática e impunemente un tema que los propios jueces han desechado», aseveró.

    Tras las declaraciones de la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hortensia Aragón, quien dijo que debe solicitar licencia para enfrentar el proceso judicial que se le sigue, Godoy Toscano indicó que no pedirá licencia.

    Su defensa, abundó, la llevará a cabo en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados conforme a la ley.

    «Mi defensa la estoy realizando conforme a los instrumentos que me brinda la Constitución. Este proceso sólo se debe ventilar en los juzgados y en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados».

    «Llamo a los diputados integrantes de la Sección Instructora y a las autoridades federales a que actúen de manera responsable y se desahoguen las diligencias en términos de ley. Ahí demostraré una vez más mi inocencia».

    Aseguró que el próximo lunes presentará más pruebas a su favor ante la Sección Instructora, la cual en días pasados inició el procedimiento para dar trámite a la solicitud de declaración de procedencia en su contra, presentada por la PGR.

    Godoy Toscano insistió que hay una persecución política en su contra «con el pretexto de la llamada guerra contra el narcotráfico»

  • EU no se equivoco en señalar narcoempresas

    Un largo proceso, difícil pero no imposible, aguarda a las personas o empresas que deseen que su nombre sea eliminado de la lista de sanciones emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadunidense.

    â??Nadie ha sido incluido por errorâ?, afirmó recientemente Adam Szubin, director del organismo encargado por el gobierno norteamericano del cumplimiento de legislación que impide a empresas o particulares estadunidenses realizar cualesquier tipo de transacciones con compañías o gobiernos incluidos en esa relación.

    La OFAC es la encargada de vigilar, por ejemplo, que las empresas estadunidenses no comercien directamente con Cuba o Irán o lo hagan sobre condiciones excepcionales cuando es autorizado, o de que empresas del narcotráfico internacional tengan clientela o realicen transacciones legalmente en los Estados Unidos o con contrapartes de la Unión Americana.

    Una fuente estadunidense indicó que si, por ejemplo, alguna de las empresas señaladas el miércoles como parte de la red de distribución de drogas y lavado de dinero del cártel de Sinaloa considerase injusta su inclusión, debería dirigirse al Departamento del Tesoro en Washington para iniciar un proceso en el que tendría oportunidad de mostrar su inocencia o bien haber adoptado las medidas necesarias para evitar ser usada en este caso por personas relacionadas con el crimen organizado.

    Eso implicaría entre otras cosas un proceso integral de transparencia, en especial en relación con los bienes o depósitos en Estados Unidos.

    De acuerdo con una descripción hecha por el propio Szuban en el diario El Tiempo de Bogotá, aquellos que han buscado ser borrados de la lista â??nos han contactado por un proceso administrativo â??por correspondenciaâ??, y expresado que han cambiado su comportamiento, que cortaron nexos con los cárteles, que no tienen sus bienes y que se comprometen a no volver a tenerlosâ?.

    En esos casos, agregó, la respuesta es â??una carta con preguntas, para tener más detalle de la persona y para probar si son honestos sobre haber cambiado su comportamiento.

    â??El fin del proceso es la firma de unos términos de remociónâ? en un compromiso ante notario público.

  • EU dará cursos de localización de fugitivos

    Agentes del US Marshals Service iniciaron cursos de capacitación para policías mexicanos, que son entrenados en la búsqueda y localización de fugitivos, como parte de los proyectos financiados con la Iniciativa Mérida.

    En el último mes, funcionarios mexicanos también reciben instrucción en materia de negociaciones y para combatir delitos como el lavado de dinero.

    Un reporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los avances en la implementación de este proyecto de financiamiento del gobierno de EU para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en México detalla así los cursos especializados que se imparten a las corporaciones mexicanas

    Uno de los entrenamientos novedosos es el que inició en agosto, para que un grupo de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) â??que depende de la Procuraduría General de la República (PGR)â?? y encargados de cumplir las ordenes de aprehensión tengan mayores herramientas de investigación para ubicar a presuntos delincuentes evadidos.

    El documento destaca también que además de este curso, funcionarios de la PGR y de la Secretaría de Seguridad Pública federal también son entrenados por agentes estadounidenses sobre inteligencia-vigilancia policial dirigida, explosivos improvisados, tácticas especiales y técnicas de investigación, para hacer frente al crimen organizado.

    Mientras que la Asociación de Especialistas Certificados en combatir el Lavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) otorgó capacitación a funcionarios.

    Technorati Profile

  • Lo cesa la violencia en Tamaulipas

    Tamaulipas vivió una jornada de violencia extrema que dejó una docena de muertos en balaceras ocurridas en Tampico, así como la ejecución del comandante al frente de la investigación de la muerte de un estadounidense en Ciudad Miguel Alemán y el desalojo de las oficinas de gobierno en Altamira y Ciudad Madero, tras amenazas de atentados.

    Por la tarde, fuentes extraoficiales informaron del secuestro de cuatro estudiantes del Tecnológico de Monterrey (Tec) en Tampico cuando salían de clases, que fueron suspendidas en el turno vespertino. Militares resguardaron las instalaciones.

    Sin embargo, en la noche compañeros de los secuestrados informaron que ya habían sido liberados sin pagar ningún rescate.

    Respecto a esta escalada de violencia, el presidente Felipe Calderón manifestó en su cuenta de Twitter: â??Sé de la lamentable situación de Tampico. Reforzaremos presencia federal. Me informan: estudiantes que habían desaparecido están a salvoâ?.

    Piden auxilio en Twitter

    En la medianoche y madrugada del lunes decenas de disparos y el estallido de granadas de fragmentación trastocaron el ambiente de Tampico.

    Fuentes federales y usuarios de redes sociales detallaron que en la colonia Petrolera dos grupos de sicarios, a bordo de camionetas y taxis, se enfrentaron a balazos. Tras una persecución, la batalla continuó en un domicilio ubicado en las calles Vicente Lombardo y Misión, en la colonia Vista Hermosa, zona con viviendas de interés social.

    El enfrentamiento originó un operativo integrado por militares y policías del estado, quienes acordonaron el área y encontraron dos granadas sin estallar.

    A través de las redes sociales, los ciudadanos se alertaban y pedían auxilio: â??Se escuchan explosiones por la colonia Petroleraâ?, escribió un usuario en Twitter.

    â??Tampico ya 5 días de enfrentamientos. Tenemos miedo e impotenciaâ?, escribió lamadice.

    Dcastellanost tuiteó: â??Diversos enfrentamientos armados se registraron esta noche en #tampico #tamaulipas GRACIAS!! @FelipeCalderon URGE!! Cambios formas d combateâ?.

    En esas horas, 10 personas perdieron la vida. Después se registró otro enfrentamiento sin que haya reportes de víctimas.

    A las 10:00 horas, autoridades del municipio informaron sobre el hallazgo de los cuerpos de un hombre y una mujer en la colonia Vista Hermosa.

    Durante la mañana, en oficinas de gobierno de Altamira y Ciudad Madero, municipios colindantes con Tampico, se recibieron amenazas de ataques.

    A las 7:30 horas, el C-4 recibió una llamada de advertencia para informar que la alcaldía de Altamira recibiría un atentado, por lo que inmediatamente se instaló un operativo de seguridad para desalojar a los 250 empleados, informó el edil Héctor Villarreal.

    Se realizó el cierre de las calles aledañas para evitar el paso de unidades, durante el resto del día permaneció cerrada la alcaldía y se procedió a suspender los servicios que se ofrecen.

    Al filo de las 13:00 horas fue cerrado el palacio municipal de Ciudad Madero por orden del alcalde Sergio Arturo Posadas Lara.

    Matan a comandante

    Rubén Darío Ríos, vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado, informó que el comandante Rolando Flores, jefe de los investigadores estatales en Ciudad Miguel Alemán, fue encontrado asesinado.

    El mando encabezaba la investigación del asesinato del estadounidense David Hartley

  • Jueza colombiana habla y compara a México

    Mireya González Preciado Juez Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento en Bogotá, Colombia, afirmó que el contexto de â??tristezaâ? que vive México, por los cárteles de la droga, es similar al que presentaba su país durante la década de â??los 80 y 90â?.
    Durante la inauguración del diplomado Sistemas Adversarial y Juicios Orales, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, la juez aseguró que a pesar de que se esta llevando acabo la lucha adecuada contra los cárteles de la droga, si no se depura a los cuerpos de seguridad no se tendrán avances en el corto plazo.
    â??La depuración del sistema, de los miembros de la policía judicial es el primero de los aspectos que habría que mirar, quizás sólo se produce al exterior, cuando al interior hemos visto las huellas cuando no se hace trabajo y equipoâ?.
    La juez reconoció que aunque su país no ha logrado atacar correctamente el problema del narcotráfico, es necesario mantener una colaboración no sólo entre ambas naciones sino con los países de Centroamérica, toda vez que la corrupción ha infiltrado a las autoridades.
    â??Las bandas criminales lo que están mostrando no es un aspecto que tenga un país a su favor, nosotros somos tristemente célebres por la cocaína colombiana, pero nos muestra que para que eso pueda llegar a su destino, pasa por otros escenarios y estamos hablando de líneas de transporte, mecanismos que hagan menos riesgosa la intervención policial, lo que muestra es que la criminalidad trasciende los ámbitos nacionales y busca apoyo en los países de puente pasoâ?.
    En comparación a México, la juez colombiana señaló que la forma de operar de los cárteles mexicanos, se basa en una lucha territorial que busca mostrar su poder como fue el caso del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria