Etiqueta: narcotrafico

  • Nada nuevo en los cables de Wikileaks entorno a México

    Qué gran sorpresa nos van dando los cables que publicó ayer el diario español El País y que versan sobre México.

    ¡Oh dios!, cuanta maldad, nada que ver, solo cuestiones que ya sabíamos y las que nos aviamos en serio, faltaba un poco de sentido común para entenderlo y sobretodo, justificarlo.

    Ejemplo, muchos militares quieran un estado de excepción en tres ciudades, hablan de Tijuana, Ciudad Juárez y quizá otra mas (yo diría, Reynosa); ok, ¿saben lo que es un estado de excepción?, es por un tiempo determinado, por razones determinadas bajo una argumentación determinada suspender garantías individuales.

    Mis estimados altos mandos de la SEDENA, son buenos para guerrear eso no me queda duda pero en Derecho saben poco, algo así no se aplicaría ni de broma en México, salvo casos como el del levantamiento armado en Chiapas en 1994.

    Aparece otro cable donde Felipe Calderón (hacia falta su nota discordante y más en política internacional, así como las que tuvo Fox, los panistas no son buenos en cuanto a las relaciones exteriores, pero bueno) durante una conversación con el director nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Dennis Blair, comento que le preocupaba la intromisión de Hugo Chávez en México.

    Ok, hay indicios que tengo entendido se siguen sobre financiamiento de organizaciones izquierdistas y personajes de la izquierda, por parte del gobierno de Hugo Chávez, como en Argentina se encontró una maleta llena de dinero o en Colombia había un candidato apoyado desde el exterior, etc.

    Esto solamente le dará motivo para ladrar (si, ladrar, es un perro Hugo Chávez, mandatario de Venezuela, ladra mucho, insulta y reta pero el derecho le parece poca cosa, se cree estratega y es un payaso amén de que ha dilapidado una fortuna de los ingresos petroleros, veamos cuando Venezuela deba comenzar a pagar lo gastado ahora) a Hugo Chávez contra Felipe Calderón, pero seamos honestos, a Chávez no le gusta este y el anterior gobierno Mexicano por ser de derecha.

    Así que en su sano juicio, ¿Qué hay de nuevo en los cables o notas diplomáticas de Wikileaks?, nada, casi todo lo sabemos pero quizá nos hacia falta verlo por escrito.

    Vean la actitud de los medios de comunicación, algunos toman datos e información solo para su conveniencia y otros, solo para golpear políticamente figuras mexicanas.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Revista Proceso, Televisa y la PGR, quien miente, todos?

    Viene una andanada de ataques y dicterios que los que no estamos con Dios ni el Diablo, vemos y preguntamos, en que momento se fue todo al carajo?
    La PGR tiene a Sergio Villareal mejor conocido como El Grande, trabajando de testigo protegido con salario y todo, amen de que el acuerdo es de que la fortuna amasada con el crimen organizado, no se tocara.
    Bien, se han venido dando una serie de declaraciones que me dejan pensando, si es verdad lo que este criminal dice, que diablos hace la PGR que no inicia arraigos y abre procesos contra gente de la SSP Federal, gobiernos estatales, senadores, etc ?
    Ahora Televisa da a conocer que la revista Proceso tiene un reportero que cobra o cobraba dinero a narcotraficantes para no mencionarles.
    Proceso reconoce que Ricardo Ravelo es su escriba de temas ligados al narcotrafico, bien. Mientras por cosas menores en Tijuana, Cd Juarez y Reynosa, Michoacan, Acapulco, Morelos y Nuevo Leon matan periodistas, Ricardo Ravelo informa -dice el- cosas tan puntuales que o tiene gonodas de acero como las tuvo el finado Blancornelas o son mentiras que sostiene para golpeteo politico.
    Porque?, no le han tocado un pelo, no anda Ricardo Ravelo con escolta, auto blindado y obtiene exclusivas para Proceso que rayan en el sospechisismo.
    No fue Julio Scherer Garcia a encontrarse con el Mayo Sambada?
    Ok, si Yo fuera la PGR y Sergio Villareal alias El Grande mi testigo protegido, o inicio a fincar responsabilidades o dejo de filtrar informacion a los medios o desestimo a mi testigo protegido o algo algo, ya que el encontronazo a Proceso fue certero, esta mostrando una cara sanguinolenta de Televisa que esta jugando al mejor postor (ahora como medio cercano al Gobierno Federal) y quemando informacion que ha movilizado al equipo de control de danos de Proceso, a tapar esto lo antes y mejor posible.
    De los 3, no se hace uno.

  • El Senado avala la guerra contra el crimen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el presidente Felipe Calderón tiene todo el apoyo de dicho poder legislativo, para llegar hasta sus últimas consecuencias en el combate a la delincuencia y al narcotráfico.

    Durante su visita a esta ciudad para dictar una conferencia en el Complejo Cultural Universitario (CCU) sobre ‘La Reforma del Estado’, en entrevista, sentenció que con la delincuencia no se pacta, ya que sólo se le puede combatir hasta sus últimas consecuencias.

    ‘Así como criticamos al presidente, también nos mostramos solidarios con algunas de sus acciones y en este caso a nadie le debe caber la menor duda que la decisión de Felipe Caderón de ir hasta sus últimas consecuencias en el combate a la delincuencia y al narcotráfico debe ser apoyada’, subrayó.

    Manlio Fabio destacó que pasando las elecciones de 2012, independientemente de quién gane, deberá de continuar con esta lucha sin cuartel en contra de la delincuencia organizada y del narcotráfico, ya que sólo así tendremos la seguridad de que se hace lo correcto.

    ‘Si es necesario, dar nuevos instrumentos a este gobierno, para que pueda presentar los mejores resultados en el combate a la delincuencia y al crimen organizado’, comentó.

    Resaltó que eso es lo que ha hecho el Senado de la República en donde se han otorgado mejores instrumentos para el arraigo, los cateos, la intervención telefónica, los testigos protegidos y la extinción de dominio.

    Indicó que todo esto es con el objetivo de que se obtengan mejores resultados en la materia, de ahí que van a continuar en esa dinámica de preguntar que más se requiere para que México tenga paz y tranquilidad.

    Por otra parte, en su ponencia sobre ‘La Reforma del Estado’, destacó que la decisión de la gente en los últimos procesos electorales es que se gobierne con pluralidad, de la necesidad de transformar a los órganos de gobierno.

    ‘En el Senado hay cambios importantes como es el modernizar el presidencialismo mexicano y el cual requiere controles de calidad y que los temas no sean un capricho’, acotó.

    Enfatizó en la necesidad de abrir las candidaturas independientes, así como el tomar en cuenta las iniciativas ciudadanas, en ambos casos con ciertos requisitos.

    Fabio Beltrones destacó que otro de estos aspectos de la ‘Reforma del Estado’ es llevar a cabo, de manera profunda, cambios en materia fiscal, generando fórmulas equitativas.

  • El manual para el alcalde.

    Ya hay un manual para presidentes municipales y evitar ser blanco del crimen organizado.

    México cierra este año 2010 con 13 bajas en ese rubro, han sido 13 presidentes municipales los que se han tenido que ver con narcotraficantes y han terminados muertos.

    La mayoría de los casos sigue sin estar muy claro si fue por combatirles o por rencillas o por ajuste de cuentas, voy con el precepto de declarar la inocencia antes que otra cosa en este rubro pero a nadie le matan solamente por un trabajo.

    Bueno, pues nos enteramos de que la Secretaria de Seguridad Publica federal entrego bajo el sello de â??confidencialâ? un documento que trae estrategias para cubrir asegurar y proteger la integridad así como la casa la oficina y la familia.

    Hay que decir que en el documento cuyo contenido no tengo acceso (por ahora, sigo viendo solamente para ver, que hay en su interior) viene como â??prevenir, disuadir y en su caso reaccionar ante cualquier contingenciaâ? que ponga en riesgo su integridad.

    En el México de la guerra contra el crimen y que especialistas en todo el mundo se encuentran divididos sobre si es la forma o no, si hay o no avances en este combate frontal que iniciara el Presidente Calderón, ahora tenemos un manual.

    Quiero pensar en breve saldrá un manual para los ciudadanos, puesto que en la actual administración van más de 32 mil personas que caen muertas por cualquier cosa ligado al crimen organizado.

    De esos 32 se habla de que no pasan de 300 los muertos que nada tenían que ver con fuerzas del orden o el crimen organizado, una cifra que no se desdeña ya que si bien algunos llaman â??daños colateralesâ? otros simplemente decimos son personas como el que escribe estas letras.

    Lo cierto es que en el pulso de la sociedad, parece que no se avanzara y si se estuviera agitando con tal vehemencia un avispero sin la protección necesaria.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Juez en Puebla pide licencia ante amenazas

    Tras las amenazas de la delincuencia, Alberto Miranda Guerra, juez Cuarto Penal, solicitó licencia por mes y medio. Un día después de conocerse que su secretario César Vázquez Ávila fue secuestrado en esta ciudad y abandonado en Tamaulipas, sin que hasta el momento se hayan conocido sus declaraciones ministeriales.

    En sesión ordinaria, el Tribunal Superior de Justicia concedió el permiso, pues el juzgador está estresado por la situación que desde el martes comenzó a presentarse, confirmó la magistrada María de los Ángeles Juárez Hernández.

    En entrevista, admitió que hay un clima de preocupación en el Poder Judicial por el levantón de Vázquez Ávila, quien consideró necesario reforzar las medidas de seguridad y la vigilancia en los inmuebles.

    De acuerdo con su información, aumentó el número de policías en las instalaciones de Ciudad Judicial; incluso en los estacionamientos subterráneos; en tanto, los juzgados penales ubicados en el edificio de la 12 Oriente y la 6 Norte, en el Centro Histórico, son resguardados por las policías Estatal y Metropolitana.

    Por segundo día consecutivo, el Juzgado Cuarto Penal estuvo cerrado y hay posibilidades de que reabra sus puertas al público el próximo lunes, aunque todavía no es oficial.

    Las amenazas contra el personal fueron hechas presuntamente por los cómplices de los 11 detenidos por el homicidio del policía ministerial José Alfonso Hernández Gutiérrez.

    El juez Miranda Guerra ya había sido amenazado en agosto de 2008 por Los Zetas detenidos en el municipio Tlapanalá, donde estuvieron a punto de ser linchados.

    La misma suerte tuvo Alberto Bagatella Bermúdez, que a su paso por el juzgado de Izúcar de Matamoros, fue amenazado por el mismo grupo delincuencial. En tanto, Enrique Romero Razo, cuando fue juez de Defensa Social en Acatlán de Osorio, reforzó su aparato de seguridad, después de iniciar sendos procesos penales contra dos halcones del cártel de los Beltrán Leyva a principios de 2010

  • Violencia inseguridad en Mexico, tomara tiempo

    El ex subsecretario de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos, Roger Pardo-Maurer, consideró que la estrategia del Estado mexicano en contra el crimen organizado es la correcta y los resultados requieren de tiempo, por lo cual ahora parece que ‘todavía está perdiendo’.

    ‘Cuando uno está ganando uno lo sabe, no hay que explicarlo, lo siente en los huesos y lo ve en la cara de la gente, tal vez no es cuantificable, pero la gente lo sabe, y si uno no sabe que está ganando, está perdiendo, así nomás, y México todavía está perdiendo, siento yo’, expresó.

    En una reunión con diputados comentó que independientemente del apoyo exterior que pueda recibir México para enfrentar al narcotráfico, el reto lo debe afrontar solo.

    ‘Para lograr el éxito la solución debe ser una, de la cual se valen por sí solos, en la cual el sentido de lo que es el éxito, lo apropiado, lo que les corresponde es lo que dirige su estrategia’.

    ‘Es desde México, desde las entrañas de donde debe venir la idea de lo qué es la solución’, agregó.

    Por separado, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó que sólo acabando con la impunidad, podemos pensar que vamos a enfrentar el problema del narcotráfico.

    Sobre el homicidio del ex gobernador de Colima, Silverio Cavazos y de un doctor, señaló que sin importar de quién se trate, no importa cuáles sean las características o el partido en el que militan, lo importante es que no haya impunidad.

    ‘No puede haber política en este tema. La seguridad es una competencia de todos y no admite ningún retraso’, precisó el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

  • EU emite nota a turistas que van a Brasil

    La embajada de Estados Unidos en Brasil emitió un mensaje de alerta en el que informa a los ciudadanos estadounidenses sobre los ataques violentos que se registran en Río de Janeiro y les hace recomendaciones sobre cómo proceder en caso de ser detenidos en un retén o por criminales.

    El «mensaje de alerta» sobre «los ataques violentos y criminales en el área metropolitana de Río de Janeiro», publicado hoy en la página de la embajada en Internet, orienta a visitantes y ciudadanos estadounidenses residentes en Río a entregar sus pertenencias y no discutir en caso de que sean abordados en la calle por delincuentes.

    La alerta fue emitida ante la serie de ataques de grupos criminales contra blancos civiles en Río de Janeiro que comenzó el pasado sábado y que deja un saldo de 96 vehículos incendiados, incluyendo autobuses, camiones y furgonetas de transporte público.

    Según la embajada, de tratarse como asegura la prensa de una reacción de grupos criminales a la ocupación de favelas por parte de la policía, «es probable que estas acciones puedan continuar por un período de varios días o noches».

    Las autoridades de Río de Janeiro, ciudad que será una de las subsedes del Mundial de Fútbol de 2014 y la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, han atribuido los ataques a una represalia de los grupos criminales que fueron expulsados por la policía de importantes favelas en las que controlaban el tráfico de drogas.

    Los ataques fueron respondidos con una serie de operaciones de la policía en cerca de 30 favelas que incluyeron la ocupación ayer, con la ayuda de tanquetas blindadas de la Marina de Guerra, de Vila Cruzeiro, la barriada pobre que era considerada como la más peligrosa de la ciudad por la cantidad de pistoleros que concentraba.

    El mensaje de la embajada de Estados Unidos hace referencia a los ataques contra automóviles y autobuses, asaltos, incendios de los automóviles y a los tiroteos contra puestos policiales.

    «Felizmente no hubo civiles inocentes heridos», aclara la nota.

    El comunicado recomienda que las personas se detengan en retenes de la policía y se identifiquen adecuadamente.

    Igualmente recomienda que entreguen sus pertenencias sin discutir en caso de ser abordados por criminales armados, que obedezcan si los delincuentes les ordenan salir del vehículo, y que busquen locales seguros en caso de que escuchen o presencien un incidente potencialmente violento.

  • Las tanquetas de Rio de Janeiro

    El pasado viernes lo vimos en las noticias y para los mexicanos fue una reflexión y quizá, una palmada en la espalda.

    En Rio de Janeiro se dio la orden de que entrara el ejército con tanques a una favela para sacar de ahí a los narcotraficantes.

    Fueron escenas que a mas de uno hicieron recordar los tiempos en que las dictaduras militares existían en América.

    En fin, estas escenas donde tanquetas ingresaron a dicha favela (barrio pobre en portugués) en Rio de Janeiro para combatir narcotraficantes (que cabe destacar, son igual de sanguinarios que los Zetas o los del Cartel del Golfo) y hacer 200 detenciones, pues discúlpenme pero o son absurdamente tontos los narcotraficantes brasileños o simplemente fue un golpe de suerte de la policía brasileña.

    Y les diré porque, sucede que en Brasil el problema de la inseguridad y del crimen es una deuda pendiente que se ha logrado combatir no solo con balas sino también con trabajo y dinero, pero no llega a permear a todos los rincones de la sociedad.

    Es por ello que aun hay muchísimos rezagos en todos los órdenes, aun cuando Brasil sea destino de moda de los empresarios, las verdades del país, comenzaran a salir solo yéndose Lula.

    Así que, las favelas que son tierra de nadie, necesitan de tratamientos especiales pro aun con trabajo y con infraestructura no se logra crear las condiciones para que educación y futuro permita que a los jóvenes brasileños les mueva mas una vida digna que un futuro en el crimen.

    Y eso a los mexicanos les reconforta de ver que no están tan mal en su combate al crimen organizado.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Se autoriza el uso de ejercito en Rio de Janeiro

    Los operativos de la policía contra los narcotraficantes que vienen sembrando el pánico en Río de Janeiro y que han dejado 30 muertos serán reforzados a partir de hoy con 800 soldados del Ejército, dos helicópteros de la Fuerza Aérea y otras tanquetas blindadas, informaron fuentes oficiales.

    El refuerzo adicional de las Fuerzas Armadas a los operativos de la policía contra los grupos de narcotraficantes que actúan en la segunda mayor ciudad del país fue autorizado anoche por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

    Los militares también cederán equipos de comunicaciones, material de logística y equipos especiales como anteojos con visión nocturna.

    La policía ya había contado el jueves con el inédito refuerzo de seis tanquetas blindadas de la Marina de Guerra que le permitieron ocupar con éxito y sin muertos la favela Vila Cruzeiro, que era considerada hasta ayer como la más peligrosa de Río de Janeiro por el número de pistoleros que estaba concentrado en la misma.

    Los blindados le permitieron a los miembros del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la policía superar las barricadas que los narcotraficantes habían montado en los accesos de la favela y poner en fuga a decenas de pistoleros, que huyeron hacia barriadas vecinas.

    Las imágenes de la huida desesperada de los narcotraficantes han sido repetidas numerosas veces por todas las redes de televisión del país y consideradas como el resultado de una de las operaciones más exitosas de Río de Janeiro contra el narcotráfico.

    Vila Cruzeiro, que durante muchos años fue un fortín de bandas de pistoleros y era inaccesible para la policía, amaneció hoy en completa tranquilidad luego de que un centenar de uniformados pasara la noche en la barriada.

    La ofensiva de la policía contra los narcotraficantes fue una respuesta a los ataques criminales lanzados por pistoleros desde el pasado sábado y que han dejado hasta ahora 60 vehículos incendiados, entre los cuales numerosos autobuses.

    En la mayoría de dichos ataques los pistoleros bloquean importantes vías de la ciudad, asaltan a los conductores de los vehículos y, tras ordenar que los pasajeros abandonen los automotores, les prenden fuego en medio de la calle.

    Las autoridades de Río de Janeiro, ciudad que será una de las subsedes del Mundial de Fútbol de 2014 y la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, atribuyeron tales ataques a una represalia de los grupos criminales que fueron expulsados por la policía de importantes favelas en las que controlaban el tráfico de drogas.

    Según la secretaría de Seguridad Pública de Río de Janeiro, estos narcotraficantes expulsados, que integran el llamado Comando Vermelho (Comando Rojo) , la principal organización criminal de Río de Janeiro, se habían concentrado en Vila Cruzeiro y en las favelas del Complejo del Alemán, un conjunto de barrios pobres en la zona norte de la ciudad.

    Los pistoleros que huyeron el jueves de Vila Cruzeiro atravesaron un cerro para buscar refugio precisamente en las barriadas del Complejo del Alemán, aún controladas por el Comando Vermelho.

    Pese a que la policía redobló su presencia en las calles y realizó operativos en cerca de 30 favelas en las que actúan bandas de pistoleros, los ataques criminales prosiguieron hoy en diferentes locales de la ciudad pero con menor intensidad.

    En la madrugada de este viernes se registraron cinco nuevos ataques que dejaron un autobús y cuatro vehículos incendiados en Mesquista y Sao Gonzalo, ambos municipios del área metropolitana; en la autopista Presidente Dutra, que comunica a Río de Janeiro con Sao Paulo; y en el barrio de Ipanema, uno de los principales polos turísticos de la ciudad.

    La policía informó de que un sospechoso resultó muerto cuando intentaba quemar un vehículo en un local próximo a un centro comercial en el barrio de Madureira y dos menores fueron detenidos con líquidos inflamables tras el ataque de Ipanema.

  • El ejercito se suma contra el crimen en favelas brasileñas

    El ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, informó hoy el envío de 800 elementos de las Fuerzas Armadas y blindados a Río de Janeiro para apoyar las operaciones del gobierno local en combate contra el crimen organizado en la ciudad.

    De acuerdo con una nota divulgada por el Ministerio de Defensa, el apoyo se dio a solicitud del gobernador Sérgio Cabral y con la autorización del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, informó la agencia de noticias Brasil.

    Desde hace cinco días, la favela Vila Cruzeiro en la ciudad ha sido centro de enfrentamientos entre fuerzas del orden y bandas de narcotraficantes, que han dejado hasta el momento 30 muertos, en su mayoría traficantes, y más de 50 autos incendiados.

    Se enviará a esa ciudad 800 militares â??para garantizar protección en los dos perímetros de las áreas ocupadas por la policíaâ? este jueves.

    En la nota, el Ministerio agregó que la policía contará con el apoyo de dos helicópteros de las Fuerzas Aéreas y 10 vehículos blindados, así como equipos de comunicación y gafas de visión nocturna.

    Este jueves, la Policía Federal ingresó en la ciudad y tomó el control del lugar, como parte de las acciones gubernamentales de combate al crimen organizado, indicó el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, José Maria Beltrame.

    Beltrame agradeció el apoyo que ya estaba dando la Marina de Brasil con el envío de un equipo a Vila Cruzeiro, en la zona norte de la ciudad, considerada el centro de la más temida banda de criminales de la ciudad.

    â??Esto fue fundamental para el éxito que tuvo la misión en Vila Cruzeiro, en la que fueron arrestados dos traficantes. Es preciso continuar con la acción. Estamos dado pasos importantesâ?.