Etiqueta: narcotrafico

  • Policías levantados siguen sin ser encontrados en Chihuahua

    Los delincuentes también se llevaron armas y una patrulla, la cual fue localizada a unos kilómetros del lugar.
    El incidente ocurrió alrededor a las 11:00 horas de ayer, pero hasta ahora se dio a conocer.
    La Fiscalía detalló que el comando llegó hasta la Comandancia a bordo de varias camionetas.
    Apenas el 12 de noviembre, un grupo armado emboscó a policías de Madera en la zona conocida como Mesa del Huracán, con saldo de un oficial muerto y tres más heridos.
    La noche del 11 de octubre pasado, cuatro personas murieron y una más resultó herida durante una balacera en ese municipio.
    Ese día, los cadáveres fueron hallados calcinados, al igual que cuatro vehículos.
    De acuerdo con la Fiscalía, agentes municipales acudieron a atender un reporte sobre un tiroteo en la comunidad Las Pomas, pero fueron recibidos a balazos.
    Policías levantados siguen sin ser encontrados en Chihuahua

  • Guerrero con muchos grupos del narcotráfico

    Autoridades reconocen crisis en la entidad y hasta el gobernador apoya a grupos de autodefensa para que los pobladores se protejan de secuestros y asesinatos la producción y trasiego de drogas. En respuesta, dos comunidades crearon sus propios grupos de autodefensa.
    El pasado fin de semana, en promedio cada dos horas una persona fue asesinada. En total, 26 civiles y dos elementos de la Marina perdieron la vida. Pero los ataques iniciaron, por lo menos, hace dos meses. El nivel de violencia se ha incrementado y las autoridades reconocieron que la entidad atraviesa por una crisis, por lo que anunciaron que reforzarían la seguridad en cinco municipios que integran el corredor centro de Guerrero, donde predominan los cultivos de amapola y mariguana, y los laboratorios para procesar drogas.
    El fiscal general de la entidad, Xavier Olea Peláez, relacionó la escalada violenta con la captura de integrantes de organizaciones como Los Rojos o Los Ardillos, aunque no han sometido a los principales liderazgos de esos y otros grupos.
    Pese al reforzamiento de la seguridad con Bases de Operación Mixta, patrullajes y operativos, los jefes de organizaciones como El Tequilero, Los Rojos, Los Ardillos, La Familia o el Cártel del Sur, aún operan y se mueven entre Guerrero, Michoacán y el Estado de México.
    El martes pasado, el gobernador Héctor Astudillo Flores se pronunció a favor de las comunidades que tomaron las armas en San Jerónimo El Grande, municipio de Ajuchitlán del Progreso, y Xaltianguis, en Acapulco, en respuesta al acoso y a plagios masivos.
    «Hay que hacer todo para detenerlos, porque ya los excesos que han cometido secuestrando colectivamente a mucha gente me parece que ya no se les puede seguir permitiendo, yo creo que hay que hacer un operativo muy fuerte (…) yo creo que la expresión de levantarse en una protesta generalizada del pueblo es comprensible, soy solidario, y yo haré lo que me corresponde», señaló el mandatario.
    Con base en información de inteligencia, los personajes que mantienen en jaque la seguridad en Guerrero son: Zenen Nava Sánchez El Chaparro, líder de Los Rojos, encargado de coordinar la distribución de cocaína en Chilapa, región de la Montaña Media, y otros municipios guerrerenses. Junto con Santiago Mazarí El Carrete, mantiene una pugna contra Los Ardillos.
    Celso Jiménez Ortega alias La Veladora, líder de Los Ardillos, con presencia en Quechultenango y Tixtla, principalmente.
    En mayo de 2015 lideró la irrupción en Chilapa, donde al menos una decena de pobladores fueron secuestrados.
    Raybel Jacobo de Almonte, líder de El Tequilero o Los Tequileros y sus integrantes, surgieron como sicarios de la Familia Michoacana. Actualmente mantienen operaciones en la zona conocida como Tierra Caliente, principalmente en San Miguel Totolapan, Arcelia, Ciudad Altamirano y la zona limite con Michoacán.
    Johnny Hurtado Olascoaga El Pez o El Pescado, como jefe de la Familia Michoacana, tenía el mando del grupo de sicarios que dieron lugar a El Tequilero.
    Junto con su hermano José Alfredo El Fresa mantienen operaciones como una organización autónoma en municipios de Michoacán, Guerrero y el Estado de México, cuya base operaciones se ubica en Arcelia, región de Tierra Caliente.
    Nuevos grupos.
    La organización de El Tequilero surgió como apoyo sicario de La Familia Michoacana.
    Guerrero con muchos grupos del narcotráfico

  • Joaquín el Chapo Guzmán con un pie en Texas

    Los recursos para evitar una posible extradición parecen agotarse para la defensa de Joaquín, el Chapo Guzmán, que como última medida interpuso un recurso de revisión para que el capo no sea llevado ante un juez estadunidense, pues “existe la posibilidad que en estados como Texas, donde existe la pena de muerte, el narcotraficante sea sentenciado a la pena máxima”.
    Puede ocurrir, pues aunque existen acuerdos bilaterales en el tratado de extradición entre México y Estados Unidos, no hay una garantía de que un magistrado le otorgue la pena máxima, pues finalmente esos acuerdos los firmó la embajada de ese país y no el Departamento de Justicia”, enfatizó en entrevista telefónica con Ríodoce José Refugio Rodríguez Núñez, abogado del capo.
    No obstante, se le observó a la defensa, no existe ningún antecedente de otro capo mexicano extraditado que haya sido sentenciado a la pena máxima, Rodríguez dijo que ello no garantiza que no pueda ocurrir, pues es sabido por todos que la justicia estadunidense siempre ha intentado cazar a Guzmán Loera y castigarlo con todo el peso de la ley.
    Voceros del Departamento de Justicia de Estados Unidos (USDOJ) dijeron en un comunicado que ellos no violarían los acuerdos entre ambos países, aunque reconocieron que por los cargos que enfrenta el capo, éste sí pudiera alcanzar cadena perpetua.
    “Claro que ellos no van a reconocer de lo que son capaces de hacer, pero no podemos ignorar que es una posibilidad y mi trabajo es proteger a mi cliente”, dijo Rodríguez Núñez.
    De acuerdo con los tratados de extradición firmados en 2002 por los gobiernos de México y Estados Unidos, y revisados por este rotativo, se establece en el primer párrafo del artículo 8 del documento que cuando los delitos porque se extradita a un individuo, sean motivos de ser sentenciado a pena de muerte, el gobierno mexicano puede rehusarse a la extradición, o bien exigir al gobierno estadunidense que no lo castigue con la pena máxima.
    La única corte de distrito que requiere al capo, y en cuyo estado se permite la pena de muerte, está en Texas, un sitio donde el capo es acusado de homicidio calificado, asociación delictuosa, narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas.
    Según lo estipula el código penal federal de Texas, esos delitos son suficientes para que el capo sea sentenciado a la pena de muerte, y el fiscal Robert Pittman, quien tiene años juntando pruebas contra el capo, es conocido por ser de los más feroces del sistema judicial de Texas.
    Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha enfatizado en repetidas ocasiones que a ellos ya les notificó el gobierno estadunidense que otorgarían las garantías suficientes para que no se aplique la pena de muerte al Chapo.
    “Esta información ya se le notificó al señor Guzmán Loera desde el pasado 7 de mayo, pues la corte del Distrito del Oeste de Texas es quien lo está requiriendo, y la entidad que se está comprometiendo a no procesarlo por la pena máxima”, dijo la SER, en un comunicado.
    Joaquín el Chapo Guzmán con un pie en Texas

  • CJNG ya ronda los territorios del narcotráfico en Tamaulipas

    En una evaluación realizada por la DEA se asegura que en medio de las pugnas internas por el poder y desorden del Cártel del Golfo y Los Zetas, éstos pueden sufrir un “agandalle” de su territorio en Nuevo León y Tamaulipas.
    “Las luchas internas por el poder y el desorden sufrido por los del Cártel del Golfo y Los Zetas son también propensos, contribuyendo a la expansión del CJNG.
    El CJNG se encuentra en una posición privilegiada para aumentar sus operaciones de tráfico de drogas”, señala el documento de la DEA.
    Y se informa que el Cártel Jalisco Nueva Generación llegó a los límites de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con el municipio de Anáhuac, Nuevo León.
    Cabe recordar que en esta zona elementos de la Secretaría de Marina capturaron a Miguel Ángel Treviño Morales “Z40”, en un operativo preciso por aire en caminos despoblados que unen ambas entidades.
    La detención se habría realizado en agosto del 2013 a 27 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo.
    Sin embargo, versiones apuntan a que fue en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, justo en el límite con Tamaulipas.
    Este sector es considerado por autoridades federales como un bastión zeta.
    De acuerdo con la DEA, el CJNG llegó para disputar esa zona, calificada como un punto estratégico para el trasiego y paso de droga hacia los Estados Unidos.
    Sin embargo, existe otra versión que pareciera tener lógica, pues se habla de una posible alianza entre el Cártel del Golfo y Cártel de Jalisco para controlar este sector.
    Se afianzan Los Beltrán pero…
    En cuanto el área metropolitana de Nuevo León, en San Pedro, municipio con el más alto ingreso per cápita en México, el Cártel de Los Beltrán Leyva se afianzó en este territorio.
    Sin embargo, fuentes federales consultadas por Reporte Indigo revelan que el Cártel Jalisco Nueva Generación podría buscar pelear la plaza de San Pedro a los Beltrán Leyva.
    Y es que sería el municipio perfecto para iniciar, en una primera etapa, la operación en la distribución de cocaína y metanfetaminas al menudeo.
    “En una segunda etapa podría ser el lavado de dinero. San Pedro está perfecto para que los líderes de ese grupo puedan pasar desapercibidos”, aseguró la fuente federal.
    Esta versión coincide con el documento de la DEA en poder de este medio.
    La sola presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, en Nuevo León, abre la puerta para que vaya extendiendo su operación en este estado, advierte la agencia antidrogas.
    “El CJNG utiliza sus alianzas y explota las debilidades de los cárteles rivales para hacerse cargo de nuevos territorios o aumento su presencia en las zonas” explica el documento de la DEA.
    Motivo por el cual crece la posibilidad de que CJNG dispute por el territorio sampetrino a los Beltrán Leyva.
    En Monterrey, el Cártel del Golfo y Los Zetas se disputan la entidad, pero según la DEA, la presencia del Cártel de Jalisco está creciendo en otros estados y puede disputar la capital de Nuevo León.
    “Desde su bastión en Jalisco, la influencia de la organización se extiende a Nayarit, Colima, Guerrero, Veracruz, Michoacán y otros estados mexicanos”, asegura la DEA.
    Además, este cártel se ha posicionado en el estado de Veracruz, zona controlada por el Cártel de Los Zetas en los últimos años.
    Cabe señalar que la rivalidad entre Los Zetas y CJNG se viene arrastrando desde hace casi ocho años, por lo que autoridades federales y norteamericanas prevén una guerra llena de alta violencia.
    De grupo armado a cártel
    La historia en el mundo del narcotráfico se repite.
    Tal como sucedió con el Cártel de Los Zetas, que pasó de brazo armado del Cártel del Golfo a una organización en el tráfico de drogas, ahora el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) experimenta una transformación similar.
    Y es que el CJNG surgió en 2007 como grupo armado, que se denominó “matazatas” al servicio del Cártel de Sinaloa.
    Por medio de la Red dio pruebas de su existencia, pues videograbó interrogatorios y ejecuciones a varios zetas.
    “Jalisco, tierra de libertad y gente de trabajo. Muerte a los secuestradores y extorsionadores zetas”, se aprecia en un video difundido en Youtube por el CJNG.
    Y al igual que Los Zetas, el CJNG ha hecho uso de la violencia para demostrar su poder.
    Esta organización atacó a instalaciones de medios de comunicación en Jalisco, mientras Los Zetas lo realizaron a cadenas locales de televisión en Nuevo León en 2010.
    También, el CJNG adoptó operaciones zetas. Es decir utilizó narcobloqueos, fosas clandestinas en los límites de Jalisco y Michoacán; y ha participado en la desaparición de civiles ajenos al crimen organizado. Y no queda ahí.
    Las autoridades de Jalisco le han atribuido participación en crímenes de altos funcionarios, como el de Jesús Gallegos, secretario estatal de Turismo, ocurrido en 2013, y el del alcalde panista de Ayutla, Manuel Gómez Torres, en el 2014.
    Otro hecho que desató caos en Jalisco ocurrió en marzo del 2012 cuando autoridades capturaron a Érick Valencia “El 85”, uno de los fundadores del grupo CJNG, en una de sus casas en la colonia Lomas Altas, en Zapopan.
    Horas después de la detención de Valencia, se realizaron 16 narcobloqueos con 25 vehículos incendiados y enfrentamientos, que cobraron la vida de dos personas: el chofer de un autobús del transporte público y un presunto sicario.
    El mismo caos que se vivió en Jalisco lo había ya padecido Nuevo León.
    Como ejemplo, la captura de Héctor Raúl Luna Luna “El Tori”, quien era un líder de la plaza para Los Zetas, ocasionó al menos 42 bloqueos.
    CJNG ya ronda los territorios del narcotráfico en Tamaulipas

  • Encuentran fosas en Zitlala Guerrero

    Encuentran fosas en Zitlala Guerrero
    Tras encontrar siete cuerpos en fosas clandestinas y rescatar a una persona privada ilegalmente de su libertad en Zitlala, Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo Coordinación Guerrero, anunció que el predio fue encontrado después de que otras personas secuestradas lograron escapar de sus captores.
    Las personas fueron ‘levantadas’ por el grupo criminal conocido como ‘Los Tequileros’ —célula delictiva presidida por ‘El Tequilero’—: cuando los ciudadanos cayeron en manos de los captores, los hicieron caminar por largas jornadas a través de la sierra de la Tierra Caliente, parajes de difícil acceso y bien conocidos por los presuntos delincuentes.
    Las víctimas pudieron escapar, atravesaron la sierra hasta llegar a una carretera, pasó una patrulla local, los llevaron a un módulo de seguridad, y dijeron los detalles de cómo sucedió el secuestro; los trataron muy mal, no comían, no les daban nada de beber, estaban deshidratados. Tras este hecho, las autoridades se movilizaron e iniciaron la investigación.
    Álvarez Heredia argumentó que la Fiscalía General de Guerrero seguirá adelante con las pesquisas para dar con el paradero de ‘Los Tequileros’: ‘según otras fuentes, aún tienen a siete personas secuestradas, sin negar la posibilidad de lo que ha pasado antes: autoridades buscaban a 17 desaparecidos y terminaron por encontrar a 21.
    A ciencia cierta desconocemos si hay más personas privadas de su libertad. El problema es que ‘Los Tequileros’ se mueven, no tienen vivienda: su hogar es toda la sierra de la Tierra Caliente. Esto dificulta la acción de elementos federales y estatales que están tras sus pasos, pero ése no es pretexto para que las autoridades no los capturen.
    Agregó que, con anterioridad, ‘ha habido trabajos orientados a lograr una aprehensión, pero es importante el uso de la tecnología e inteligencia, pero no hay resultados; por su parte, la Fiscalía está cerca con los familiares de las víctimas, a fin de orientarlos en el proceso de comunicación; también se mantienen operativos para el rastreo de la zona.
    Anteayer hubo una denuncia anónima: en Zitlala había un campamento de varias personas privadas de su libertad; se acudió a la zona, encontraron a los secuestrados, hubo una persona rescatada, varios vehículos abandonados, y se dio parte a la Fiscalía. Se hacen los trabajos periciales para contrastar con perfiles genéticos del padrón de la PGR y la Fiscalía”.

  • Cae líder Zeta en Nuevo León

    Luego de que elementos de la Policía de San Nicolás (Polisan) reportaran un vehículo sospechoso circulando por avenida Barragán, en la colonia Anáhuac, se desató una persecución y balacera entre efectivos municipales y hombres fuertemente armados, informaron autoridades nicolaítas.
    A través de redes sociales se difundió un video del momento exacto del tiroteo, donde perdió la vida uno de los presuntos delincuentes y un elemento policiaco resultó herido.
    En la grabación se escuchan las detonaciones de armas de fuego y se aprecia a dos uniformados resguardándose de tras de una patrulla.
    Sobre este hecho, la Secretaría de Seguridad municipal informó a través de un comunicado que cerca de las 8:00 horas, elementos de la corporación reportaron un vehículo sospechoso en el que viajaban personas armadas, en un auto Passat, en color blanco, con matrícula XFN-3118 de Tamaulipas, en la colonia Residencial Anáhuac.
    Como resultado de lo anterior se enviaron refuerzos y comenzó una persecución en dicho sector, que terminó cuando el vehículo sospechoso se impactó contra un poste, en las calles 4ta y Paseo Tenochtitlán.
    Del auto descendieron cuatro hombres portando armas largas y encapuchados que realizaron varias detonaciones contra los elementos.
    En el enfrentamiento un policía resultó lesionado en una mano y un delincuente es abatido.
    En ese momento se logra detener a dos sujetos, pero un tercero logró huir y es detenido en el estacionamiento de un centro comercial, porque aún llevaba puesto el pasamontañas con el que cubría su rostro.
    En el comunicado señala que en las acciones participaron elementos de Fuerza Civil, Policía Ministerial, Ejército Mexicano y Policía Federal.
    Al respecto, está mañana el alcalde Víctor Fuentes dijo en entrevista con ABC Noticias que es la quinta persecución en menos de una semana y en tres de estas cinco persecuciones se han detenido a personas armadas.
    El pasado 20 de agosto, el oficial Gustavo Hernández murió al intentar frustrar el robo de un cajero bancario en una tienda de conveniencia en el cruce de Jorge González Camarena y Pensamiento, en la colonia Hacienda del Roble, de dicho municipio.
    Fuentes anunció la integración del Grupo Muralla, el cual estará integrado por francotiradores, enfocado en resolver y actuar en los casos de asaltos y robos.
    Esta agrupación está conformado por 120 elementos de reacción, al que se les proporcionaría armamento necesario y capacitación en el campo de tiro de la Unidad Deportiva Oriente.
    Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones realiza una inspección en el Hotel Amega, en la avenida Universidad, donde se presume que se hospedaban los detenidos.
    Cae líder Zeta en Nuevo León

  • Tamaulipas no deja de ser noticia en nota roja

    Durante la noche del domingo y madrugada de este lunes se escucharon balaceras en varios sectores de la mancha urbana, así como en el poblado Los Guerra, cuyos residentes se mantenían muy alerta por la grave situación de riesgo que prevalecía ante la gran preocupación de que el grupo armado irrumpiera y llegara hasta la zona centro de la ciudad.
    De acuerdo a fuentes extraoficiales, los elementos de la Secretaría de Marina y Sedena, se habrían enfrentado a grupos de civiles armados que provenían nuevamente de las rancherías del medio rural, pues los delincuentes tenían las intenciones de irrumpir en esta cabecera municipal, cuando se toparon con las autoridades; sin embargo, alcanzaron a atracar la tienda de abarrotes denominada “La Canasta”, de donde se habrían llevado a una familia en calidad de secuestrada y de la cual se desconocen mayores detalles.
    A través de las redes sociales se reportó que una balacera se escuchó desde antes de la medianoche del domingo y que luego se habría recrudecido a eso de la 1:00 y nuevamente alrededor de las 4:00 horas del lunes, trascendiendo que durante las refriegas, posiblemente se habrían registrado varias bajas de hombres armados.
    No obstante, las autoridades no han emitido comunicado oficial hasta el momento, por lo que aún se desconoce el resultado de sus acciones emprendidas en contra de la delincuencia.
    Tamaulipas no deja de ser noticia en nota roja

  • Quien desaparece gente en Tamaulipas

    ¿En realidad el cártel del Golfo o el de los Zetas son los principales culpables y responsables de las desapariciones y secuestros de miles de ciudadanos entre mexicanos y extranjeros en Tamaulipas?
    Aunque la desaparición, secuestro y rapto de personas no es exclusivo del «infierno» tamaulipeco, los cárteles y traficantes de personas operan a lo largo y ancho de México, eso sí, principalmente el negocio se centra en la frontera con Estados Unidos, en donde se libra diariamente una batalla por el control de la droga que va para con los gringos.
    Lo anterior porque el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) liberó este lunes a 15 mexicanos que estaban secuestrados en una casa de seguridad en la ciudad de Nuevo Laredo, región frontera de la entidad.
    Pero no sé qué es más vergonzoso, si anunciar esa flamante liberación de 5 poblanos, 3 residentes del estado de Chiapas; 2 más de Veracruz y 2 de Guerrero; mientras que de Jalisco, Tabasco y Tlaxcala fue identificado uno por cada estado, haciendo un total de 15 rescatados.
    El grupo de plagiados integrado por 13 hombres y 2 mujeres estaba privado de su libertad en una vivienda de interés social ubicada en la colonia Nueva Era, específicamente sobre la calle Jesús González Bastién número 418 desde donde fueron rescatados por personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA).
    Los liberados dijeron haber sido capturados por un grupo armado y llevaban varios días en cautiverio, pero lo más vergonzoso es que desde hace muchos años los delincuentes bajan de los camiones de pasajeros a cuanto ciudadano se les antoja sin que la autoridad haga algo para evitarlo y todo comenzó a darse a conocer en el 2010 cuando un grupo de 72 emigrantes fueron masacrados en San Fernando.
    Apenas en septiembre de este año otro grupo de ciudadanos que viajaban a Coahuila y pasaron por Tamaulipas fueron obligados a descender del autobús luego de que salió de Nuevo Laredo. En primera instancia se dijo que habían sido 15 los secuestrados y la cifra bajo a cinco, finalmente estos como los 15 liberados de ayer y el mismo Alan Pulido, corrieron con mucha suerte, pero ¿cuándo va a ser el día en que el gobierno se haga cargo de la seguridad de los viajeros por Tamaulipas?
    La situación podría recrudecerse si el efecto de repatriación que según pretende Donald Trump se valida, entonces Tamaulipas podría convertirse en un enorme cementerio.
    Quien desaparece gente en Tamaulipas

  • Matan a Damaso Lozano Rocha

    La Fiscalía General del Estado informo que ingresó a la sala de necropsias el cuerpo sin vida de Damaso Lozano Rocha, quien contaba con 37 años de edad y con domicilio en el fraccionamiento Loma Dorada.
    Las primeras investigaciones y entrevistas con algunos testigos señalaron que el ahora occiso y su acompañante, Adriana Escobedo Delgado, de 18 años de edad, a quien identificaron como su pareja sentimental, estaban desayunando en uno de los locales ubicados en dicha zona y cuando terminaron abordaron una camioneta Jeep, de la línea Grand Cherokee, de color guinda, modelo 2015, con placas del estado de Jalisco, y se dirigían a Loma Dorada.
    Cuando pasaron por el crucero de los bulevares Guadiana y de Los Remedios, por lo menos dos vehículos, uno blanco y uno gris, le cerraron el paso y abrieron fuego en su contra.
    La mayoría de los impactos hicieron blanco en el parabrisas, ventanilla del piloto y la carrocería del mismo lado, recibiendo la victima una cantidad importante de balazos en el rostro y pecho.
    Los agresores de inmediato se dieron a la fuga, sin que nadie conociera el rumbo que tomaron. Más tarde arribaron agentes de las diferentes corporaciones para apoyar en la indagatoria, sin que hayan podido localizar a lo delincuentes
    Matan a Damaso Lozano Rocha

  • Tres desmembrados en Teloloapan Guerrero

    La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el homicidio de tres personas del sexo masculino que fueron encontrados abandonadas en el interior de bolsas negras a la altura del crucero que conduce al poblado de La Unión, perteneciente al municipio de Teloloapan.
    El vocero de Seguridad estatal, Roberto Álvarez Heredia, informó a través de un comunicado que las tres personas fueron privadas de su libertad el pasado 4 de noviembre por un grupo de hombres armados en la comunidad de Totoltepec, municipio de Teloloapan.
    Los cuerpos fueron identificados como Antonio «N», de 38 años de edad; Eduardo «N», de 65 años, y Juan Gregorio, de 30 años.
    Dijo que la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió el reporte del hallazgo de los tres cuerpos en el interior de cinco bolsas de plástico en el crucero cercano al poblado La Unión.
    Agregó que personal de la FGE acudió al sitio del hallazgo donde se aseguró el área y se realizaron las diligencias indispensables para la identificación de los cuerpos.
    Asimismo, se inició la Carpeta de Investigación 1207004020015912112016 por el delito de homicidio en contra de quien resulte responsable.
    Indicó que la FGE realizará las investigaciones necesarias para identificar, detener y llevar ante las autoridades judiciales a los responsables del triple homicidio
    Tres desmembrados en Teloloapan Guerrero