Etiqueta: narcotrafico

  • Juan Manuel Santos categorico

    fuertes declraciones

    Acaba de terminar la reunión plenaria de líderes de América en materia de crimen, narcotráfico, seguridad, etc. y salieron varias cosas interesantes que ya iré relatándoles a cada uno en su momento. Pero quiero iniciar estas â??capsulasâ? si me permiten usar el término, con unas palabras del presidente Colombiano Juan Manuel Santos que me dejan asintiendo en forma silenciosa y darme cuenta de que sabe de qué habla.

    Fue en su intervención durante la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, reunida en Guatemala vean nada más â??Yo les aseguro y perdónenme que sea franco, que aquí en esta reunión hay mucha gente que está a sueldo de los narcotraficantesâ? y remata; â??contándoles en tiempo real qué es lo que discutimosâ?.

    Cuando se llega a tener esa visión de las cosas, se está un paso delante de la lucha contra el crimen organizado, la corrupción puede estar a todas las esferas y aun cuando en Guatemala había un dispositivo de seguridad tal por los mandatarios, no duden alguien, estaba infiltrado.

    Reconozco al presidente Colombiano Juan Manuel Santos, esa frase sin duda se llevo el evento y nos deja la pregunta, ¿podremos ganar esta guerra?

  • EL tamaño del dinero del narcotrafico

    algo que parece permeado por el dinero sucio

    Mucho revuelo causo el hablar (aquí mismo) cuánto dinero se estima ingresa a México desde Estados Unidos por cuestiones del narcotráfico. Ya dijimos que la SHCP quiere comenzar a monitorear hoteles, tiendas, autos, yates, aviones, etc. para saber, como diablos se lava una cantidad tan grade de millones de dólares.

    Bien, hoy sabemos que mucho de ese dinero sucio, dinero del narcotráfico va a dar al comercio informal, así es como permea tanto en la economía, la economía de millones de personas y claro, aceite de millones de hogares.

    Lo dejare así, solo para que vayamos juntos, reflexionando del tamaño y la forma en que el dinero del narcotráfico, ingresa a la economía de México, el narcotráfico tiene un incentivo en la actividad subterránea de la economía informal, ya que representa el 35 por ciento del Producto Interno Bruto, o sea es decir, cerca de 4.8 billones de pesos, así que imaginen el tamaño de lo invadido de dinero sucio en nuestro país.

    Desactivarlo, podría ser sumamente crítico y grave.

  • Narcotrafico y ferrocarriles

    de quien es la culpa?

    En Estados Unidos hay una polémica que debe dirimirse y habla de la situación que hay en México. Sucede que como sabemos desde el sexenio de Ernesto Zedillo, no hay industria ferroviaria de pasajeros; pero algunas empresas se quedaron con ciertas rutas para trenes de carga.

    De esas empresas y rutas para trenes de carga, algunas tienen la posibilidad de llevar a Estados Unidos, carga que llega a los puertos mexicanos o, de fábricas mexicanas que manufacturan partes y envían a nuestro vecino del norte.

    Usted me dirá, ¿Cuál es el problema?, que en dichos trenes han sembrado droga los narcotraficantes y a las empresas ferroviarias quieren cobrarles las multas por la droga ahí encontrada.

    Un ferrocarril es fácil de abordar, lo vemos cuando por su peso, su velocidad en el arranque y en lo que acelera, cientos de migrantes en el sur del país, lo abordan sin problema alguno. Bueno, pues narcotraficantes escoden en los vagones (con o sin complicidad de maquinista) la droga para que cruce la frontera y en EU alguien pase por ella avisado sms.

    ¿De quién es la responsabilidad? Hay que decirlo, la empresa Union Pacific enfrenta multas de hasta 388 millones de dólares y dice no tener responsabilidad alguna por lo cual ¿es entendible o no esta situación?, la investigación en Estados Unidos está comenzando.

  • Cuando cae Mexico

    vigilancia extrema en michoacan

    Hace unos días me hicieron el favor de mostrar un documento que hizo Reuters sobre la violencia y el crimen en México; propiamente Nuevo León. Este reportaje hablaba sobre de que Nuevo León, era la joya del crecimiento y anhelado estado mexicano, con importantes fabricas, con inversión extranjera directa, con una clase media pujante que busca ver la forma de poder crecer y mejorar su calidad de vida, vamos, un estado rico que sin más aporta el 8 por ciento del producto interno bruto al país. Pemex no alcanza ese porcentaje, nada más para que lo sepamos. Pero desde hace 4 años, las cosas han cambiado tanto, los bares, restaurantes y antros de la zona de barrio antiguo, son tienditas de droga o pagan derecho de piso o han cerrado, lo que deja a la vida nocturna del estado, con una grave afectación.

    menores de edad ahora como sicarias

    La extorsión que se hace por parte del crimen organizado a empresarios de todos los niveles, ya sea por correo electrónico o por visita personal, pidiendo cifras de dinero o â??atenerse a las consecuenciasâ? son un hecho. Nuevo León ha visto atentados a alcaldes, con la perdida de algunos de ellos; ha visto caer no uno ni dos ni tres comandantes policiacos o investigadores, sino muchos más y hemos visto que hay amenazas contra personas de la farándula local. Los que han podido se han ido de ahí, rumbo al norte, ya que ven noticias de que ciudades como Guadalajara, Morelia, Tamaulipas, Sinaloa y Torreón, tienen los mismos problemas, otros los menos pero los tienen, así que los Estados Unidos es una buena opción ¿pero qué ocurre con quienes no tienen esos recursos?

    poderde fuego del narcotrafico

    Reuters hablaba de que si cae Monterrey, cae México entero. ¿Cuándo podemos decir que una ciudad (o el país) ha caído? Quizá y podemos decirlo cuando vemos que van varios intentos de homicidio contra un alcalde y ha perdido varios escoltas repeliendo el ataque, ha salido bien librado; probablemente con el ajusticiamiento de los dos escoltas del gobernador, dejados sus restos en trozos en sacos en una avenida de allá; quizá y cuando vemos que a plena luz del día desde puentes vehiculares, grupos de personas se bajan y cuelgan cadáveres como señal de lo que les puede pasar a algunos; caerá acaso, cuando veamos que no hay día que pase que no haya la noticia de un muerto, desollado, degollado o quizá levantado en Nuevo León â?¦ no lo sé. Lo que sí sé es que Nuevo León; Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Sonora y Colima, son los 10 estados más violentos del país. ¿Ven algún patrón? La mayoría son estados fronterizos, donde la corrupción aun es en dólares, donde las armas pasan, donde es muchísimo mas fácil encontrar un AK47 que un buen taller mecánico, donde la música de narcocorridos y además, la expectativa de vida, es de querer ser sicario o capo, vamos, mas vale unos años como Rey y no una vida como güey, donde el reconocimiento social se gana por el miedo que te tengan y no por lo respetable que seas.

    Cuando vemos esa afectación a la conciencia colectiva de las futuras generación, ¿es señal de que el país ha caído?, ¿Cuándo la narco cultura, está por encima de los valores universales? Si estos fueran criterios para decir que un país ha caído, esta en la lona rendido y necesita la cuenta de protección (como en el box) para respirar, tomar conciencia de que se hace y levantarse de nuevo, México estaría ya en la lona desde hace como un par de años. Pero cuando se que Querétaro es uno de los estados más seguros del país y está en la zona centro con Puebla y Tlaxcala, cuando se que Yucatán y Campeche son los más seguros de toda la republica, reflexiono y charle con gente de dichos estados. Reconocen problemas, pero jamás como los estados fronterizos, reconocen pasa la droga, pasa la corrupción, pero los cadáveres que aparecen hasta lejos de las ciudades están.

    ¿Estados Unidos es la única opción para huir? Y decir huir no es por cobardía, sino por seguridad, por escapar de las garras del crimen organizado, de la violencia y parece ser la ineptitud de las instituciones, no hablo de los efectivos de calle, soldados, marinos y policías, federales estatales o municipales que se juegan la vida por su trabajo, su deber, hablo de quienes en los escritorios están y ni una vulgar averiguación previa pueden hacer bien.

    Me quedo reflexionando, de las tres ciudades más importantes del país, dos tienen graves problemas de inseguridad, Monterrey es foco rojo, rojo sangre, Guadalajara no lo es tanto como Monterrey pero sus persecuciones, balaceras y aprensiones, son muestra de que hay un foco rojo encendido ahí y el Distrito Federal, es la capital del país, es el centro político y económico de México, hay violencia y asaltos, pero no violencia como en las anteriores ciudades, ¿está bien?, ¿nos hemos salvado o es cuestión de tiempo?.

    No quiero parecer insensible, menos con quienes cuentan de cerca el miedo que han sufrido al oír una balacera cerca de su casa, visto una persecución, quizá sabido de una muerte en su círculo de amistades aunque para las autoridades sean daños colaterales de la lucha contra el crimen, pero en la historia militar hay casos en los cuales un estado no cae hasta que cae su capital y viendo los 10 estados con más violencia, viendo los 22 estados del país que están debajo de ellos y comparando las muertes por millar achacables al crimen organizado, mas del 66% del país aun esta en control y con focos amarillos a focos verdes.

    No ha caído México, no caerá y este enfrentamiento frontal es el principio, quiero ver si el próximo presidente sin importar el color del partido político que represente, sigue y honra la sangre de mexicanos que en paz han vivido y por no más de 6 mil criminales en México, ahora no están con nosotros; quiero saber si la honra a la sangre de efectivos de diferentes cuerpos de seguridad, federales o locales, militares o no, puede lavarse aplastando al crimen organizadoâ?¦ si si si se que muchos dirán que hace falta un cambio de estrategia, que no solamente balas, YO mismo lo he dicho, pero por el momento, sigue siendo lo que se necesita y comenzar a ver, que sustento social, que base de valores, educativa, de prevención, económica, etc. se pone, pero no me pueden en este momento en que saquemos al ejercito de las calles de manera irresponsable, cuando algo han hecho sin siquiera tener el fundamento jurídico claro para defender a la ciudadanía.

    Firmo y plego.

  • 41 mil muertes, ¿de quien?

    y por respeto al publico, no se publica la imagen completa por los rostros

    Hace unas horas me hicieron una pregunta que sin lugar a dudas, me dejo reflexionando, ¿las muerte que se llevan contabilizadas, son responsabilidad de Felipe Calderón? Veamos, comenzar el combate frontal al crimen organizado es responsabilidad del presidente sin duda alguna, pero EL no podría ser el responsable de siquiera, las muertes de las personas que han caído a manos de las fuerzas armadas.

    Lo digo en serio y saben que he criticado y mucho la actual administración que parece que no tiene una estrategia mas allá de la que son las fuerzas armadas. ¿Quién es el responsable de esas muertes?, ¿de cuáles? ¿de la de sicarios contra sicarios y que vemos colgados, desollados, degollados o desaparecidos (pozoleados)? o de los cientos de personas que están sacando de narcofosas clandestinas que no se ven sicarios, que hay adolecentes, que hay mujeres, que hay personas mayores y que de todas, por avanzados estados de descomposición, nadie puede dar una pista.

    Yo la verdad creo que la responsabilidad es de quienes dejaron crecer el problema que HOY a este costo estamos enfrentando. Tendrá usted una opinión, PRI o el PAN o el PRD, por hacer o no hacer lo correcto, pero creo que los CIUDADANOS que votamos a esos partidos para sus candidatos nos gobiernen, no se nos debe dejar de lado, somos responsables también.

  • Fuera Iniciativa Merida

    si o no ayuda eu a mexico?

    Dentro de las cosas que la caravana por la paz da como información, es que Javier Sicilia le pida a Estados Unidos que suspenda la iniciativa Mérida. Ni siquiera nos han dado mucho dinero, ¿verdad?

    Supuestamente esta iniciativa era de apoyo a México hasta por 400 millones de dólares al año y así tener recursos para combatir al crimen organizado (principalmente, el narcotráfico).

    Desde que la iniciativa se aprobó por ambos países, creo que han llegado 400 millones y eso ya tiene años. Ahora Javier Sicilia pide que se retire la ayuda puesto que la política antidrogas de EU, no es la mejor. ¿Está usted de acuerdo con eso?

  • America Latina en emergencia

    infografia del combate en guatemala contra los zetas

    Hay quienes piensan que en Guatemala ante la alta presencia de narcotraficantes Zetas, se hable ya del primer narco estado de América latina.

    La declaración es muy fuerte pero viene de parte de varios fiscales del mismo Guatemala.

    Así es, una serie de países se sienten fatalmente amenazados por los narcotraficantes mexicanos, los carteles de Sinaloa y zetas son los que están en pugna por territorios y que tienen la estructura para estar peleando en cualquier territorio, así que ya sea Lazcano o El Chapo, están amenazando otros estados fuera de nuestras fronteras mexicanas y las autoridades de otras naciones, se sienten indefensos.

    Vaya un llamado de atención a Estados Unidos ya que su desenfrenada venta de armas a grupos delictivos Y claro está, su consumo rampante, desestabilizara naciones y parece, importarles muy poco.

    pinta en donde los zetas decapitaron guatemaltecos

  • Texas Rangers y narcos mexicanos, se efrentan

    Texas Rangers y narcos mexicanos, se efrentan

    desde diferentes lados de la frontera con armas que en texas venden

    Hemos hablado en varias ocasiones de que Estados Unidos lo que más teme es que su lado de la frontera la violencia se dispare como lo que está ocurriendo en varios estados de México. Pero con las mismas armas de alto poder y algunas, de altísimo poder que se compran narcotraficantes mexicanos en Estados Unidos, nuestros criminales atacaron a varios Texas Rangers que investigaban un auto sospechoso recogiendo unos botes del rio. No sabemos (ni informan los norteamericanos) si hay heridos o muertos pero hay una evidencia irrefutable.

    daño de disparos a una patrulla en eu

  • Estado de Mexico, secuestrado

    las declaraciones de la pgjem son categoricas

    La declaración es contundente, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México señala que el Estado de México está secuestrado por tres grupos de narcotraficantes.

    Hemos oído, leído, sabido y visto que hay enfrentamientos al más puro estilo de Tamaulipas o Monterrey en ciudad Netzahualcóyotl que es un municipio colindante con la Ciudad de México, pero en Izcalli ya hemos sabido de enfrentamientos y hace un par de años un par de granadazos hubo en unos bares, algunos narcotraficantes han sido aprendidos en Huixquilucan, en Naucalpan han aparecido decapitados, et casi que no podemos fingir demencia.

    ¿Qué planes traen los candidatos a la gubernatura?

    Más pan con lo mismo.

    Lo que me sorprende es que la PGJEM lo dijera así, como va, quizá mejor decirlo ahora que cuando Enrique Peña Nieto busque la candidatura presidencial.