Etiqueta: narcotrafico

  • Enrique Peña Nieto no pactó con el crimen

    Enrique Peña Nieto no pactó con el crimen
    Enrique Peña Nieto no pactó con el crimen

    Algo que le han venido diciendo al presidente Enrique Peña Nieto es que sin duda su partido político negociaría con los carteles de la droga (narcotráfico) para que la violencia baje y desaparezca en un esquema de México está tranquilo y todo está en paz, gracias al gobierno de la república.
    Esto ya hizo que varias voces hayan querido sacar suspicacias de lo mismo, por ello el presidente Enrique Peña Nieto rechazó que su partido haya pactado con la delincuencia, así que imaginemos hasta donde han llegado los rumores.
    Esta teoría que muchos han venido manejando puede ser fácilmente desacreditable, ya que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto estará bajo la mira de muchos organismos de inteligencia y combate a la delincuencia del mundo, puesto que varias naciones han cerrado filas en torno a que los carteles de la droga mexicanos, encargados del narcotráfico a Estados Unidos, no busquen ampliar sus territorios.
    El presidente Enrique Peña Nieto no la tiene fácil en materia de seguridad, si bien en su sexenio tendrá que existir una estrategia que cambien de todo a todo el paradigma que viene presentándose hasta ahora, para entrar a una segunda fase de confrontación de los encargados del narcotráfico, los carteles de la droga, de qué manera el presidente Enrique Peña Nieto podrá ir entrelazando de nuevo el tejido social para que las comunidades mexicanas entren en una fortalezca que crezca y pueda evitarse que el crimen organizado permee las instituciones del estado que ya tienen bajo su poder.
    Nada fácil, pero no es imposible, por el momento el presidente Enrique Peña Nieto ya aclaró que esto no de negociar con el narcotráfico no es cierto y no será su sexenio.

  • Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico

    Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico
    Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico

    El presidente Enrique Peña Nieto en su visita a Colombia dejo ver lo que será en su sexenio, el combate al crimen organizado.
    Las cosas se dieron de una forma fraternal, de amigos, ya que el presidente Enrique Peña Nieto en Colombia tuvo la oportunidad de estar con el mandatario Juan Manuel Santos y hablar de comercio y claro está, de seguridad, al grado de que el presidente Enrique Peña Nieto le dio un guiño y un espaldarazo a Colombia reconociéndole su lucha contra el narcotráfico durante años.
    Y es que recordemos que en la década de los 90s los capos de la droga en Colombia fueron los encargados de ir amasando fortunas que no nos imaginamos así como también, crear redes de complicidades en todo el mundo, situación que estamos viviendo en México y ahora le corresponde al presidente Enrique Peña Nieto enfrentar.
    Pero si hay dos cosas que en entrevista dijo el presidente Enrique Peña Nieto rescatables entorno al tema del narcotráfico fue que “no se puede tener pacto ni tregua” así que como lo dijo también hace unos días el presidente Enrique Peña Nieto, el ejército se queda en las calles el tiempo que sea necesario, dando pauta a que no vienen cambios de timón de forma inesperada.
    Algo más que mencionó el presidente Enrique Peña Nieto entorno al combate al narcotráfico es que se NECESITA UNA “coordinación a nivel regional”, algo que la procuradora Marisela Morales tiene casi planchado y avanzado de forma exponencial, por si desea el presidente Enrique Peña Nieto hay quienes le pueden ayudar con experiencia y calidad probada a avanzar en dichas cuestiones.
    Veamos que más hay en las próximas semanas en torno al tema del narcotráfico y lo que se delinea ya como la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

  • Enrique Peña Nieto y las fuerzas armadas en las calles

    Enrique Peña Nieto y las fuerzas armadas en las calles
    Enrique Peña Nieto y las fuerzas armadas en las calles

    Miguel Osorio Chong (sígale la pista por favor) es un coordinador en materia de seguridad y política en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto, ha dicho que antes que otra cosa pasé, las Fuerzas Armadas seguirán en la calle.
    Ahí está el primer señalamiento serio que se hace en materia de seguridad para el próximo sexenio, sexenio que llevara las riendas del país el presidente electo Enrique Peña Nieto.
    De hecho el que estén en las calles las Fuerzas Armadas, realizando tareas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, es un acierto que cuestionan muchos en México, pero que dadas las circunstancias que hay en el país aun antes de que iniciara este combate frontal a los carteles del narcotráfico, no hay marcha atrás.
    Es por ello mismo la primera declaración que da Enrique Peña Nieto a través de uno de sus coordinadores (y que coordinador, el ex gobernador Miguel Osorio Chong) va en el sentido de la seguridad en México, ya que mucho se ha venido hablando de que llegando a la presidencia Enrique Peña Nieto, estaría pactando con el narcotráfico y por ello mismo se regresaría al esquema de “no pasa nada” en el país.
    Por ello mismo es importante que veamos que más sigue declarándose y orquestándose en el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, el que se anuncie que se mantendrán las Fuerzas Armadas en las calles del país es un acierto, aun cuando se diga es momentáneo mientras el equipo de transición analiza próximas medidas.

  • Vayan unos recordatorios a Vicente Fox por su mala memoria.

    Vayan unos recordatorios a Vicente Fox por su mala memoria.
    Vayan unos recordatorios a Vicente Fox por su mala memoria.

    Usted sabe que Yo no soy partidista, que lo mismo critico a los amarillos, a los tricolores así como los azules, verdes o aliancistas, etc. a todos por igual, pero permítame tomarme unos minutos ya que el ex presidente Vicente Fox, simplemente goza como de tener lagunas mentales.
    Estas lagunas mentales le han llevado de ser el presidente del cambio en el 2000 al de no pasó nada en el 2006, ya que el tan cacareado cambio simplemente no se hizo efectivo puesto que lo único que pudo hacer es permitir una libertad de expresión a todas luces (todos los medios de comunicación nos encargamos de burlarnos del presidente Vicente Fox ante su verborrea e incontinencia verbal) y que se comenzara la transparencia en el gobierno.
    De ahí en fuera, todo lo demás del sexenio de Vicente Fox fue una nulidad, acrecentó la nómina del gobierno, creo cargos que nada tenían que hacer y desde luego, se siente aun un estadista que no es más que una vacilada de las que acostumbra Vicente Fox.
    Bien, ahora tuvo la “ocurrencia” Vicente Fox de decirle a Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, que “terminar la guerra inútil” al narcotráfico.
    ¿Ya se le olvido a Vicente Fox que el dejo escapar a Joaquín El Chapo Guzmán?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que en su sexenio hasta el DF tenia ejecuciones diarias en Tepito?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que en su sexenio Ciudad Juárez tenía la tasa más alta de feminicidios en el planeta?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que fue su falta de pantalones lo que fue permitiendo que los Zetas ocuparan varias plazas en el país?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que su opacidad de poder gobernar hizo que la corrupción creciera y se infiltrara en todas las instituciones del gobierno federal para quedar al servicio del narcotráfico?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que en su sexenio carteles como el de los Valencia, La Familia Michoacana, del Milenio nacieron y crecieron?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que por su culpa la PF no creció más allá de 30 mil efectivos y que tenían en su mayoría armas y equipo insuficientes para hacer frente al narcotráfico?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que el primer degollado en video por el narcotráfico en México se dio en su gestión?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que el PAN comenzó el retroceso político ya que demostró nulidad en la capacidad de encarar al narcotráfico y Nuevo León lo ganó el PRI?, ¿ya olvido quizá el ex presidente Vicente Fox que en su administración cartel del narcotráfico de Joaquín El Chapo Guzmán comenzó a figurar en servicios de inteligencia fuera de México?
    Podría seguir recordándole a Vicente Fox que gracias a lo que jamás hizo en su gobierno, el problema del narcotráfico creció a dimensiones insospechadas, por lo cual le puedo decir a Vicente Fox con todo el respeto que me merece, declaraciones como la que hizo para el presidente electo Enrique Peña Nieto, muestran su desconocimiento absoluto del problema del narcotráfico en México y, porque es considerado a nivel mundial como un “estadista” chafa, patito, y sus conferencias nadie las quiere oír.

  • Nueva estrategia de Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico?

    Nueva estrategia de Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico
    Nueva estrategia de Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico

    Hay quienes dicen que la lucha contra el narcotráfico en México no puede seguir como hasta el momento se ha venido dando. ¿Usted es de ellos?
    La estrategia del combate al narcotráfico en México en esta administración que está por terminar (la del presidente Felipe Calderón), fue con el uso de la fuerza y las fuerzas armadas en lo que se reforzaban y depuraban instituciones policiacas en todo el país.
    Hay que decirlo, la PFP de Vicente Fox pasó a ser la SSP Federal y con ello ahora si hay acciones de seguridad pública, operativos e inteligencia, así como dotarle de un equipo altamente necesario para tener una policía federal con capacidad de reacción casi nacional.
    Pero no se podía hacer así siempre, el tejer de nuevo el entramado social de comunidades afectadas por el narcotráfico, era prioridad, como Ciudad Juárez, Michoacán, Acapulco, Monterrey, etc. es por ello que el presidente electo Enrique Peña Nieto anuncia en voz del presidente nacional del PRI Pedro Joaquín Coldwell que continuará combatiendo con gran firmeza al crimen organizado, pero con ajustes.
    Cabe destacar que desde siempre se ha tenido la duda de como el presidente electo Enrique Peña Nieto puede encarar al narcotráfico, si seguirá o no con la estrategia de Felipe Calderón o quizá estará implementando nuevas formas de combate a este flagelo en México, hay que mencionar que hace unas horas el secretario de marina y armada de México dijo que hay que utilizar más la inteligencia que la fuerza, quizá sea la pista para los futuros años contra el narcotráfico en México.
    Como sea, muchos han estado dudando de la capacidad el PRI contra el narcotráfico, veamos que trae bajo la manga el presidente electo Enrique Peña Nieto para su administración.

  • El narcotráfico en México presente en la Convención Demócrata

    El narcotráfico en México presente en la Convención Demócrata
    El narcotráfico en México presente en la Convención Demócrata

    Se acaba de llevar a cabo la Convención Demócrata en Charlotte, Carolina del Norte.
    ¿Sabe usted que tema salió de la agenda y fue comentado con amplio interés?
    El narcotráfico en México.
    Hay quienes (republicanos y demócratas) dicen que Estados Unidos debería hacerse responsable de sus drogadictos y quizá, ayudar a pagar el costo de la guerra contra el narcotráfico en México o Colombia, en lugar de que Estados Unidos vea este tema como un peligro para su seguridad nacional y señalando estos países.
    De hecho, México no podrá olvidar que en los últimos años Estados Unidos hizo pasar diversas armas de grueso calibre para ver si las podía rastrear hasta capos del narcotráfico, algo llamado rápido y furioso y que por el nombre, lo único que provoco fue que los mexicanos estuviéramos furiosos muy rápido.
    En esta Convención Demócrata se busca que el partido tenga a Barack Obama como candidato a la presidencia y se cierren filas entre los próximos candidatos entorno a él, para un segundo mandato en la casa blanca, pero nadie se imaginó que el tema del narcotráfico en México apareciera y más, con la preocupación de señalar que los migrantes latinoamericanos podrían ser también una cuenta pendiente en las urnas.
    Seguiremos de cerca la información que venga de la Convención Demócrata.

  • La guerra en Michoacán y la ceguera de Fausto Vallejo

    La guerra en Michoacán y la ceguera de Fausto Vallejo
    La guerra en Michoacán y la ceguera de Fausto Vallejo

    Entiendo lo que hizo Fausto Vallejo, gobernador del estado de Michoacán al decir hace unos días durante la visita de trabajo que el presidente Felipe Calderón realizó a ese estado; ¿está usted enterado de que ocurrió?
    Le cuento, Felipe Calderón llegó a Michoacán en medio de un operativo de seguridad, que rara vez se ha visto en la entidad, en el evento con el presidente, el gobernador Fausto Vallejo dijo que Michoacán es un “oasis de paz y tranquilidad”…
    Entiendo lo que hizo Fausto Vallejo, decir que en Michoacán todo va bien luego de los sucesos de Apatzingán, donde autos quemados cerraron el paso a los refuerzos policiales que iban en apoyo a los que estaban enfrentando a los narcotraficantes… Decir que en Michoacán, la mayoría del territorio esta en paz y en tranquilidad aun cuando los narcotraficantes se enfrentan con fuerzas federales a plena luz del día, en zonas habitadas o no…
    Entiendo a Fausto Vallejo, debe decir que las cosas están bien, pero no de la forma cínica, absurda y hasta patética como lo hizo, ya que lo anunció que parece es que se está burlando del miedo que siente la gente de Michoacán, que no puede transitar libremente por su estado y que tras de cierto horario, lo mejor que cree que hace para cuidarse es encerrarse a piedra y sangre en sus hogares.
    Así que señor gobernador Fausto Vallejo, ¡no joda!, póngase a trabajar por la seguridad de la gente de Michoacán.

  • PRI blindado?, ni el estado

    PRI blindado - ni el estado
    PRI blindado – ni el estado

    Hace unas horas la alta dirigencia del PRI dijo que el partido se encontraba ‘blindado’ a que el narcotráfico llegase a postular un candidato para alguna elección popular.
    Yo me pongo a reflexionar y puedo decir que eso es una gran mentira, una mentira de las cuales mucho dirán, son típicas en el PRI, pero sucede que el narcotráfico en cualquier institución u órgano del estado ha estado y ha infiltrado alguna de sus esferas, que no me venga a decir ahora el PRI, de que su estado como ‘blindado’ evita que sus militantes recibir la bien llamada política PoP* de parte de los integrantes del crimen organizado.
    Ya en la misma historia del PRI han habido una serie de personajes de diversos tamaños que han sido ligados o investigados por autoridades tanto mexicanas como extranjeras por nexos al narcotráfico, así que esta declaración de que el PRI está blindado, no es más que un mero abuso de creatividad de parte de la cúpula partidista y claro, tratando de abusar de la mala memoria de algunos en el tema del PRI y el narcotráfico.
    Solo como dato, varios ex gobernadores de Tamaulipas en estos momentos están siendo investigados en Estados Unidos por posible lavado de dinero proveniente del narcotráfico… Así que, no es día de los inocentes, aunque el PRI diga lo contrario
    *PoP = Plata o Plomo, donde el que no se une a la red de corrupción, es amenazado de muerte y huye o es ejecutado

  • Lo que la muerte de Édgar Morales Pérez significa

    Lo que la muerte de Édgar Morales Pérez significa

    Lo que la muerte de Édgar Morales Pérez significa
    Lo que la muerte de Édgar Morales Pérez significa

    ¿Qué realmente significa el homicidio Édgar Morales Pérez?
    ¿Sabe usted quien es Édgar Morales Pérez? Édgar Morales Pérez era el alcalde priista electo de por Matehuala, en San Luis Potosí, recordemos que hace unos días en San Luis Potosí vimos actos de violencia que a más de uno hizo que se quedaran en casa sin salir y sorprendiera a la opinión pública.
    Pero la ejecución de Édgar Morales Pérez es una llamada de atención, es un aviso a las siguientes autoridades, a los que se encuentran por entrar, a quienes son los titulares de seguridad pública federal, ya que siendo un político electo (aunque aún no en funciones), la PGR es la encargada de atraer la investigación.
    El secuestro y homicidio de Édgar Morales Pérez es casi una declaración de guerra de parte del crimen organizado, de los carteles del narcotrafico  diciendo que en próximos meses no se detendrán a matar a cualquier político como un alcalde que se les atraviese.
    Es por ello que Édgar Morales Pérez sentara un precedente, ya que con el van más de 13 alcaldes asesinados, aunque entre el ultimo y Édgar Morales Pérez habían pasado varios meses, ¿el aviso va para el próximo procurador? ¿Secretario de la SSP Federal? ¿o hasta para Peña Nieto, quien se perfila como el presidente del próximo sexenio?

  • El campo de guerra, Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí

    El campo de guerra Michoacan Guanajuato y San Luis Potosi
    El campo de guerra Michoacan Guanajuato y San Luis Potosi

    Caray que pocos se dieron cuenta de la situación de grave inseguridad que tuvimos en los últimos días, quizá por el frenesí que causo la selección nacional de haber ganado la medalla de oro en futbol.
    Lo digo ya que Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí grupos criminales que sabemos por la forma de operar, están inmersos en la mafia del narcotráfico, incendiaron carros, gasolineras y tuvieron enfrentamientos como hace meses no veíamos.
    No duden que tras lo que vimos en Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí esta realizado por el mismo grupo delincuencial aunque el hermetismo con el que se han venido manejando las autoridades hacen pensar cualquier cosa antes que siquiera podamos tener una idea clara de lo que pasó.
    Los estados de Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí han estado en la mira de grupos de narcotráfico como lo es los zetas y la familia michoacana aunque los caballeros templarios también están para hacer mal tercio, en San Luis Potosí dicen que los enfrentamientos se deben a que dos grupos rivales dentro de la misma organización criminal (La Familia Michoacana) se enfrentaron por la plaza, en Guanajuato no se sabe a ciencia cierta pero por el fuego en estaciones de servicio y claro, los enfrentamientos, hacen suponer que son los mismos que en Michoacán atacaron a fuerzas federales e hicieron bloqueos con autos incendiados.
    Ahora que han terminado las olimpiadas y la gente quizá esté un poco más despejada en mente que los últimos días, veamos si es del interés de los mexicanos estos hechos.