Ya hacía falta una noticia así y se agradece, ya que parece que las fuerzas armadas fueran intocables o sencillamente, impunes; se da la noticia hace unas horas de que dan formal prisión a generales presuntamente vinculados al narcotráfico.
De hecho, esta noticia la da un tribunal federal, confirmando el auto de formal prisión girado en contra del ex subsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles y los generales Roberto Dawe y Rubén Pérez Ramírez, así como para el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto y el mayor Iván Reyna por posibles vínculos con el narcotráfico.
Sabemos que el narcotráfico está a todos los niveles y que el ejército estaba expuesto a los cañonazos de dólares que el narcotráfico podía darle así que es mejor que se haga una purga en las fuerzas castrenses lo antes posible y que este juicio sirva de lección.
Etiqueta: narcotrafico
-
Formal prisión a ex subsecretario de la Defensa Nacional por vinculos con el narcotráfico
Formal prisión a ex subsecretario de la Defensa Nacional por vinculos con el narcotráfico -
El cinismo de Sandra Ávila
El cinismo de Sandra Ávila
El cinismo de Sandra Ávila, mejor conocida como «La Reina del Pacífico» es bastante alto, acaba de solicitar a las autoridades en los Estados Unidos que le retiren los cargos por narcotráfico, cargos con los cuales fue enviada a Estados Unidos y fue detenida en México.
Claro que hay que entender algo, si La Reina del Pacífico con los abogados que contrato logra convencer al juez que lleva su causa en Estados Unidos, propiamente en Miami, que narcotraficante no es y los cargos del fiscal que le llevo a aquel país extraditada desde México son falsedad, podemos decir que La Reina del Pacífico tiene un pie fuera de la cárcel y claro, quizá Estados Unidos deberá enfrentar una demanda millonaria por tenerle retenida.
La Reina del Pacífico es una conocida contacto de líderes del narcotráfico PERO es muy distinto a decir que Sandra Ávila es narcotraficante, ella no estuvo en asociación delictuosa con líderes de los carteles del narcotráfico para llevar cocaína a Estados Unidos, por ende si logra demostrarlo o mejor dicho, no logra demostrar eso el fiscal que le tiene detenida, La Reina del Pacífico podría salir libre.
Qué mundo tan loco, pero en fin, así son los cínicos. -
La violencia del narcotráfico en Estados Unidos comienza a parecerse a la de México
La violencia del narcotráfico en Estados Unidos comienza a parecerse a la de México
Caray en Estados Unidos no saben a ciencia cierta que hacer ya que están comenzando a vivir su tormenta perfecta entorno a lo que es el narcotráfico en su territorio.
En ciudades fronterizas ya se ven homicidios y degollados, algo así como en Tamaulipas, Michoacán o Sinaloa y hasta algo así como últimamente está ocurriendo todo en Chihuahua; pero en Estados Unidos los policías de los diferentes departamentos del sheriff o de departamentos policiacos fronterizos, no habían visto jamás tal grado de violencia.
Ah es que quizá lo que vemos en Estados Unidos es que la situación económica y la continua exposición a pandillas latinas, a narcotráfico y miles de dólares continuos de corrupción, han comenzado a corromper agentes policiacos de aquella nación y por ende, el narcotráfico comienza a cundir en la nación que es la principal consumidora de estupefacientes del planeta.
Así como se corrompen los agentes aduanales o de armas, en Estados Unidos ya se ve que se pueden comprar agentes policiacos de cualquier tipo, siempre y cuando el narcotráfico provea el dinero que es una fuente inagotable de recursos.
Veamos cuando Estados Unidos comenzara a ver fiscales de distrito muertos o alcaldes, como aquí en México. -
Los accidentes viales peor que el narcotráfico
Los accidentes viales peor que el narcotráfico
Yo no veo que se inicie una cruzada contra los delincuentes viales, aquellos que a nivel nacional matan más de 17 mil personas al año, por encima de los muertos del narcotráfico en México en el mismo periodo.
Los accidentes viales son por lo que hasta el momento se ve, la causa número uno de muerte en México, con la fatídica cifra de más de 17 mil personas muertas al año, pero con daños y pérdidas cuantiosas (un cálculo de la OMS es de más de 10 mil millones de dólares solo para México).
No me lo habría imaginado, pero siendo que los accidentes viales son multi factoriales quizá la autoridad por eso mismo no hace algo como con el narcotráfico o quizá porque los accidentes viales no ponen en riesgo las instituciones del Estado como el narcotráfico. -
PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico
PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico
Quizá y usted no tiene ni idea de quién es el empresario Armando Guadiana, permítame decirle que es un conocido empresario en el rubro de la minería en el norte del país, por estados del centro o sur de México ni idea quien sea pero en los estados del norte si es conocido.
Al empresario Armando Guadiana se le señala como uno de los narco empresarios o narco mineros que hay en México, ya que hay diversas fuentes de sectores en el rubro, que dicen que Armando Guadiana tiene nexos con el narcotráfico.
De hecho la PGR ha congelado activos de una empresa de Armando Guadiana, puesto que se está en investigación por vínculos con el narcotráfico, algo que hizo que este personaje de la minería fuera a la SEIDO a rendir declaración por propia voluntad.
Estamos lejos de ver el desenlace de esta historia donde la PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico se medirán en una investigación que puede ser el primer golpe de suerte de Jesús Murillo Karam como titular de la PGR. -
Comienza Guatemala a perder la guerra contra el narcotráfico
Comienza Guatemala a perder la guerra contra el narcotráfico
El presidente de Guatemala en su primer aniversario al frente de aquella nación, dice que hay una guerra en aquel país por el control de rutas del narcotráfico y que, (mucho ojo en lo que sigue de este mismo párrafo ya que es lo realmente preocupante) están penetrando instituciones del Estado.
Un país como Guatemala, cuya economía no es para nada siquiera la cercana a uno de los estados industrializados de México, fácilmente puede caer en poder de los carteles del narcotráfico que en el mundo ya están siendo liderados por los carteles mexicanos.
Lo que esta reconociendo el presidente Otto Pérez sobre la situación en Guatemala y el narcotráfico debe ser preocupante y un foco rojo para que naciones circunvecinas y Estados Unidos brinden ayuda ya que en América podría existir en toda su magnitud otra narco-nación; pero es preocupante por el panorama que se avizora en los próximos años, el narcotráfico se está apoderando de Guatemala y parece a nadie importarle.
¿Estamos? -
Enrique Peña Nieto llamó a los mexicanos a la paz y seguridad, pamplinas
Enrique Peña Nieto llamó a los mexicanos a la paz y seguridad, pamplinas
El presidente Enrique Peña Nieto llamó a los mexicanos a construir un país en paz y con los lineamientos para que crezcamos todos como nación, sociedad y personas en este 2013.
Hay que decirlo, muchos mexicanos creen que la forma faraónica de hacer eventos y estar con personalidades que es tan del PRI; es mejor para gobernar y las percepciones son no realistas sino más bien maquilladas y bastante buenas para todos.
Ya hable aquí mismo de que la Organización de Naciones Unidas habla de que la percepción de México en el mundo es que la pelea contra el narcotráfico ha sido ganada poco a poco y México es más seguro en el Mundo, quizá y Enrique Peña Nieto quiera colgarse la medallita pero fue obra de Felipe Calderón.
En fin, Enrique Peña Nieto hace llamados a los ciudadanos mientras tanto en México necesitamos reformas estructurales y negocios que inviertan para generar empleos y se haga un circulo virtuoso más que vicioso entorno a la calidad de vida de los mexicanos.
¿Estamos? -
La seguridad a los ex presidentes de México a debate
La seguridad a los ex presidentes de México a debate
En serio parece que va avanzar la propuesta de Ricardo Monreal sobre querer regatear la seguridad a los ex presidentes de México ya que es muy costosa, yo quiero hacer aquí un par de puntualizaciones.
Quizá Ricardo Monreal se siente muy tranquilo en su camioneta blindada y chofer (que quizá este armado) puesto que hace ya tiempo en que salió de Zacatecas cuando fue gobernador, jamás toco ni con el pétalo de una rosa a los grupos criminales del narcotráfico, de hecho en uno de sus ranchos le encontraron más de 40 toneladas de marihuana y él dijo que nada sabía de ello y el tema se acallo desde muy arriba.
El narcotráfico jamás se había enfrentado como se hizo en los tiempos de Felipe Calderón y claro está, Enrique Peña Nieto está siguiendo la misma ruta aunque parece que con una diferente forma de abordar los casos específicos ¿en serio le va a regatear a los ex presidentes su seguridad? Quizá y Ernesto Zedillo o Carlos Salinas de Gortari o Vicente Fox lo podríamos entender, pero Felipe Calderón y ahora Enrique Peña Nieto, están con la papa caliente del tema del narcotráfico en sus manos.
¿Que querrá Ricardo Monreal por esto? No sé pero ya PRI y PAN dijeron que se puede revisar pero no se podrá matizar lo que vaya dándose. -
El narcotráfico mexicano domina el mundo
El narcotráfico mexicano domina el mundo
En México y el mundo hay un sentimiento sobre el narcotráfico, y es que ahora de acuerdo a la empresa de seguridad Stratfor, los capos del narcotráfico mexicano son quienes dominan el mundo.
Quizá y no se sepa pero los narcotraficantes mexicanos controlan la cadena de tráfico de cocaína desde América hacia Europa y África y ya tienen presencia de actividades ilícitas en Asia.
El narcotráfico es un problema de salud mundial, que parece no tiene cura alguna pero lo cierto es que el gobierno mexicano ha emprendido tareas en su control y combate muy fuertes e importantes aunque parezca que no han dado resultados, se ha avanzado.
El mundo algún día deberá entender que el narcotráfico es un tema que merece una cumbre mundial y enfrentarlo como debe ser. -
El narcotrafico y los adolescentes en Zacatecas
El narcotrafico y los adolecentes en Zacatecas
La Secretaría de Marina informó que detuvo a 18 delincuentes en Zacatecas; si usted adivino, delincuentes que esta ligados a los carteles del narcotráfico.
Lo que no digo la Secretaría de Marina es que dentro de esos 18 delincuentes que detuvo en zacatecas, hay 12 menores de edad y eso debe mostrar que en el país hay un severo y muy grave problema de seguridad ya que el narcotráfico logra horadar a la familia tradicional y destruirla desde sus bases, los valores.
Aunque la Secretaría de Marina siga deteniendo delincuentes como lo hace, el problema de que el narcotráfico está a cada paso que dan los jóvenes es mucho más fuerte de lo que muchos pudieran imaginarse, Zacatecas no era una plaza caliente, parece que los carteles del narcotráfico la calentaran y será con adolescentes.