¿Sabemos que está mejorando la percepción de seguridad en el país?
Al menos eso parece ya que el gobierno federal señala que en el mes de Marzo la gente encuestada comenta se ha visto una disminución en los delitos.
Muy bien esta es una cuestión de percepción, realmente los delitos aunque ya tienen una ligera tendencia a la baja no se encuentran disminuyendo sino que no se han visto por los medios que antes teníamos.
Sucede que la percepción se maneja a través de lo que podemos ver y sentir, sabemos que nos sentimos inseguros al ver que en México están ocurriendo una serie de cuestiones que simplemente nadie se lo imaginaria.
De hecho la imagen que estábamos proyectando al exterior era la de un país en guerra, en guerra con el narcotráfico y que el crimen organizado le había declarado el gobierno por lo mismo la falta de seguridad en tantas regiones del país.
Ahora parece que estamos en los tiempos de una autentica ley mordaza donde pocos hablan de los delitos de alto impacto, pero lo cierto es que los carteles del narcotráfico cada vez hablan menos de lo que son ajustes de cuentas o colgados, decapitados etc. ¿sera la falta del blog del narco la que ha imposibilitado se den a conocer estos contenidos basura, per reales?
Quien sabe, lo cierto es que dice el gobierno que mejora en marzo la percepción sobre seguridad y muy convenientemente tiene sus propias cuentas y cifras.
Etiqueta: narcotrafico
-
Dice gobierno que mejora en marzo la percepción sobre seguridad
Dice gobierno que mejora en marzo la percepción sobre seguridad -
Jesús Reyna sustituto de Fausto Vallejo no hace nada en Michoacán
Nadie puede parar la violencia generada por el crimen organizado en Michoacán.
El que el narcotráfico haya derribado una gasolinera, asaltando a los operadores y con un camión de carga destruyéndola para poder incendiarla, es evidencia de que algo pasa y muy grave en dicha entidad.
Mientras eso ocurre en Michoacán ¿Qué hace Jesús Reyna, el sustituto de Fausto Vallejo? Nada, simplemente está pensando construir cosas con un sobrecosto millonario y claro, ganar dinero antes de lo que cualquiera pudiera imaginarse.
Jesús Reyna sustituto de Fausto Vallejo no hace nada en Michoacán
Violencia en Michoacán por el narcotrafico -
Las elecciones en Culiacán, Sinaloa ya teñidas de rojo
Las elecciones en Culiacán, Sinaloa no son las más tranquilas que podemos reportar en México antes de la próxima jornada electoral del 7 de Julio.
Antonio Loaiza Zamora fue asesinado.
Se teme de crimen organizado que en Sinaloa es el narcotráfico, Antonio Loaiza Zamora solamente tenía 19 años y la razón de porque fue muerto es que era hijo de Antonio Loaiza, el coordinador general de campaña de los candidatos de la coalición Transformemos Sinaloa.
La coalición Transformemos Sinaloa está conformada por PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, partidos que no estan en el poder actualmente y que contienden a elecciones intermedias ya que están buscando la forma de ir regresando al poder.
Descanse en paz Antonio Loaiza Zamora que ni la debía ni la temía pero que el narcotráfico en Sinaloa es tan de cuenta común que muestra el pésimo control de la seguridad en Sinaloa y que es tierra de nadie.
Antes de las elecciones en Sinaloa el narcotrafico mata a hijo de coordinador de campañas del PRI
Antonio Loaiza Zamora, hijo de Antonio Loaiza coordinador de campañas en Sinaloa fue muerto -
Tamaulipas vuelve a ser noticia por enfrentamientos
Quizá y como parte de la estrategia contra la violencia el crimen organizado y el narcotráfico es acallar a todos los medios de comunicación que tocan temas de estos temas, ya sea por parte del crimen organizado o el narcotráfico, pero a la vez ya por el gobierno federal es por ello que sitios como el blog del narco u otros del mismo corte, han ido cerrando sus puertas, ahora no sabemos fácilmente que por ejemplo hace unas horas en Tamaulipas la violencia arrecia y deja como resultado 9 muertos en menos de 24 horas.
Lo clásico en Tamaulipas, en los municipios de Reynosa y San Fernando se registraron ataques armados entre personal de la Sedena y civiles; ya sabemos que estos municipios son tierra caliente y que son plaza que se disputan diversos grupos del crimen organizado por lo cual los roces con la autoridad y con los ciudadanos son constantes pero ya poco se ve acciones de este tamaño.
Tamaulipas vuelve a ser noticia por enfrentamientos -
Las Maras como el motor del crimen organizado y del narcotráfico en America Latina
Los estigmas son fáciles de crear y muy difíciles de combatir, pero sin duda en América Latina el problema de las “Maras” o las pandillas, ha dejado a más de uno de los sociólogos, esperando respuestas a preguntas sobre cómo es que estas Maras, son el motor del crimen organizado y del narcotráfico.
Hablamos de crimen organizado y del narcotráfico e inmediatamente pensamos en narcocorridos, tejana, botas, sombrero y pistola al sincho, quizá y ahora cuerno de chivo; pero en América Latina se mencionan término como crimen organizado y del narcotráfico e inmediatamente la gente piensa en pandillas y pandilleros de las zonas más pobres y marginadas de las ciudades.
Las Maras hasta el momento en el sur de México y claro, en el sur de los Estados Unidos son un fenómeno que tiene a muchos especialistas en el comportamiento social, viendo la forma de contrarrestar discriminación social, debilidad institucional pero sobre todo una criminalidad transnacional que en la mente de la gente común y corriente como un servidor solo se traduce en crimen organizado y del narcotráfico.
Las Maras como el motor del crimen organizado y del narcotráfico en America Latina -
José Arrieta Mendoza ejecutado por narcotráfico o el crimen organizado
Quizá poca gente lo sepa pero la estrategia del gobierno federal en torno a lo que es la inseguridad la falta de seguridad, al narcotráfico y delitos de alto impacto es que se vaya acabando esto al menos en las noticias.
En una forma de no existe lo que no se ve, ya los medios de comunicación han comenzado a disminuir lo que es la nota roja, puesto que de esta manera el crimen organizado tendrá menos impacto en la opinión publica de un país pero, tendrá problemas en zonas específicas y se pueden hacer controles de daños muy interesantes.
Por ejemplo, ¿Quién se enteró que hace unas horas un grupo de hombres armados asesinó la a un juez en el interior de sus oficinas, sin que se conozca el móvil?
Casi nadie, pero el juez menor mixto, José Arrieta Mendoza, fue ejecutado al interior de sus oficinas y eso aunque a casi nadie le importa en Chihuahua, es ejemplo de que avanza el hacer mutis de la violencia y no veo que nadie diga que el gobierno federal es omiso en el tema tan sensible como lo es la seguridad.
José Arrieta Mendoza ejecutado por narcotráfico o el crimen organizado -
La Policia Federal debe informar de policias corruptos por el narcotrafico de acuerdo al IFAI
Vaya siquiera usted a creer si existe el dato, con suerte y la propia Policía Federal acaba de meterse en un problema ya que no lo tiene puesto que Genaro García Luna no sabía y deseaba que las cosas fueran transparentes en su tiempo, pero hoy sabemos que el IFAI ordenó a la Policía Federal entregar el número de policías que han sido procesados, arraigados por su presunta relación con el narcotráfico de 2006 a 2013.
Una cifra que de antemano no debe ser inexistente ya que podemos recordar a bote pronto, actos como el de los agentes que actuaron en el intento de ejecución de diplomáticos norteamericanos en camino a Cuernavaca Morelos, que me dice de la ejecución de policías federales que iban a detener a otros policías federales en el aeropuerto por nexos con el narcotráfico o de emboscadas que se han dado en lugares como Michoacán o Guerrero y que muestra que los policías federales fueron entregados al narcotráfico en dichas emboscadas.
Veamos que responde la Policía Federal ya que debe dar paso a esta resolución del IFAI y que se antoja interesante.
Cuantos policias corruptos por el narcotrafico hubo
La Policia Federal debe informar de policias corruptos por el narcotrafico de acuerdo al IFAI -
Autoridades están custodiando las boletas en Tamaulipas
Curiosamente que en Tamaulipas hay elecciones, las autoridades están custodiando las boletas ya que desean no haya un problema que cuestione la legitimidad de dichos cotejos.
Y bajo un fuerte dispositivo de seguridad, las autoridades del gobierno de Tamaulipas se han encargado de ir distribuyendo las boletas en todo el estado de Tamaulipas que sabemos es un problema en materia de seguridad.
Tamaulipas está bajo el asedio del crimen organizado aunque muchos digan que no es cierto y que el narcotráfico ha sido echado atrás y el crimen organizado esta cada vez más debilitado por actividades del gobierno federal y las autoridades tamaulipecas han hecho su trabajo ¿usted le cree?
Veamos cómo les va en Tamaulipas con las elecciones
Autoridades están custodiando las boletas en Tamaulipas -
Las autoridades de La Paz Baja California Sur o son patéticas o muy tiernas
Dígame usted si las autoridades locales de La Paz, Baja California Sur no dan ternura, sucede que en el ambiente que hay en el país en torno a lo que es la seguridad, narcotráfico y claro está, crimen organizado, encontraron una fosa con siete cuerpos y hasta el momento, dos días después, no han podido decir si la fosa con estos cadáveres en avanzado estado de descomposición, son víctimas o integrantes de alguna banda del crimen organizado.
Lo impresionante es que autoridades de la procuraduría del estado que están llevando a cabo las pesquisas en La Paz, Baja California Sur ya tienen sus identidades de los cuerpos y creen que si pueden relacionarlos al robo de automóviles y narcomenudeo, por lo cual el caso está más que avanzado solo que la policía municipal de La Paz, Baja California Sur dice que será hoy a medio día en rueda de prensa cuando de por menores pero, todo el fin de semana y unos días más, se tardaron en poder decir algo.
¿Ternura? Quizá y es patético.
Las autoridades de La Paz Baja California Sur o son patéticas o muy tiernas -
Secretaría de Gobernación pone la lupa sobre Tepito
Esto es algo que sinceramente muchos creyeron que no pasaría pero que el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación está evaluando y muy de cerca tras los últimos acontecimientos en la Ciudad de México; Tepito por sus grupos del narcotráfico y del crimen organizado podría ser incluido en planes muy agresivos contra el crimen, previniéndolo a través de diversas acciones como deporte, cultura, educación, etc.
Lo cierto es que la Secretaría de Gobernación ya tiene en el barrio bravo de Tepito puestos los ojos ya que tras varios años de lucha contra el narcotráfico, no puede permitir que en la capital del país haya situaciones que en muchas otras partes de México no sucederían.
Veamos que hacen en la próxima semana.
Secretaría de Gobernación pone la lupa sobre Tepito