Etiqueta: narcotrafico

  • Las lecciones que debemos aprender (al menos este sexenio) de Michoacán

    Es evidente que en Michoacán se expresa con una agresividad mayor la existencia de un amplio déficit de estatalidad, pues las instituciones han perdido su capacidad para dar cumplimiento a la Constitución.
    Lo más importante es que Michoacán es muestra de como se degradan los poderes de las instituciones y claro, con ello una gama de problemas que afectan tanto para arriba como para abajo en la estructura del estado y del país en materia de gobernabilidad.
    La gran lección que da la situación que comienza a enmendarse en el estado de Michoacán es que un politico enfermo no puede tener la fuerza para dirigir un estado, el crimen organizado en su faceta de narcotráfico, puede tocar las mas altas esferas del poder como lo es el secretario de gobierno o gobernador interino y claro, la situación de seguridad verse inexistente hundiendo el estado y su geste en la ignomia.
    Ojala esta lección haya sido aprendida, Estado de México tiene graves problemas de seguridad, Tamaulipas y por supuesto, Sinaloa. Aguardemos pues.

    Las lecciones que debemos aprender (al menos este sexenio) de Michoacán
    Las lecciones que debemos aprender (al menos este sexenio) de Michoacán

  • A Puerta Cerrada por El Enigma 01 – 05 (De donde sacaremos policías nuevos)

    Esta columna está pensada solo para preguntar de forma somera, ¿qué diantres está ocurriendo en el país? ya sea en el escenario político, ya sea local, regional o quizá nacional, pero no se ofenda que aquí todo es A Puerta Cerrada.
    – –
    Un paradigma en el país ha nacido ¿de dónde se supone que sacaremos nuevos y mejores policías?, tras dos administraciones con luchas denodadas en contra del crimen organizado, el Gobierno Federal se enfrenta a la situación de que los problemas policiales en municipios y estados es que no tienen buenas policías. Felicidades, han descubierto el agua tibia, pero aun cuando ya hay estados que están iniciando serios y depurados procesos de purgas en sus cuerpos policiales, retirando a los que no pasas controles de seguridad y confianza, la situación regresa a que hay un carente déficit de policías en México. ¿De dónde sacar nuevos y mejores policías?, aun cuando mejoramos sus condiciones laborales, aun cuando se incrementa el sueldo, aun cuando en verdad se les dota de cursos y adiestramiento mejorado, parece que no hay una veta policiaca de confianza que pueda nutrir el sistema de seguridad mexicano. La sociedad tiene un sin número de quejas a todas las instituciones del estado, a sus tres órdenes de gobierno, pero en cuanto a seguridad y policías, las quejas se multiplican por 10. Tema pendiente que se queda sobre la mesa.
    – –
    La Reunión Nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico para el Combate al Delito de Secuestro que tuvo lugar en Morelos fue un éxito y salen a relucir dos cosas que deben quedarse en el aire para que sus integrantes rápidamente logren aterrizarlo en sus estados. 1, el combate al crimen organizado como lo es el secuestro o el narcotráfico o cualquiera de sus modalidades, debe hacerse con apego a derecho y 2, que ejemplos como el de Morelos y su gobernador Graco Ramírez, deben ser replicados y enriquecidos, ya que tras tres sexenios de complicidades, omisiones y abandono de parte de los políticos a la situación de Morelos, se está revirtiendo a costo de sangre, sudor y lágrimas, los índices delictivos de la entidad. Sin ánimos de revanchismo o vendettas, debería verse porque en el pasado no hubo trabajo contra el crimen, no solo en Morelos sino en entidades como Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas o Veracruz.
    – –
    Gustavo Madero y Ernesto Cordero disparan reproches en su debate rumbo a la dirigencia panista, se lanzaron calificativos como “comparsa”, “mañoso” o “torpe”, vamos, se vio lo que se esperaba, que se dieran hasta con la cubeta y solamente a puerta cerrada entre panistas. Durante el debate se acusan mutuamente de apoyar al PRI, curiosamente el PAN está en este momento en un impasse que no ayuda a nadie, ni a si mismo, pero los legisladores y el gobierno federal aguardar a ver quién gana la dirigencia del PAN para poder entrar a negociar las leyes secundarias de las reformas estructurales.
    – –
    La pregunta del día ¿quién está más feliz que nadie de que los panistas estén en tal problema? dicen que cierto ingeniero de izquierda.
    – –
    Aquí nos vemos el día de mañana otra vez platicando A Puerta Cerrada.
    – – –

    En el debate panista, Ernesto Cordero y Gustavo Madero se destruyen pero no se hacen daño
    En el debate panista, Ernesto Cordero y Gustavo Madero se destruyen pero no se hacen daño

  • Secretaría de Hacienda endurece medidas contra lavado de dinero

    La Secretaría de Hacienda endurece medidas contra lavado de dinero ya que en serio desea irle desarticulando los brazos de corrupción a los carteles del narcotrafico así como cerrar llaves de impunidad a través de burócratas y políticos ligados a ellos.
    A través de la Resolución que Reforma, Adiciona y Deroga las Disposiciones de Carácter General a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito lo que pone el dedo en la herida, vamos a luchar en verdad con todo contra el lavado de dinero como en otros paises, hagamoslo bien.
    Para empezar, las entidades financieras deben reportar operaciones con cheques de caja por más de 10 mil dólares americanos, y conservar los informes de operaciones relevantes durante 10 años, algo que el año pasado le costo duras criticas a todos en el sistema financiero mexicano por el lavado de dinero que bancos en México han hecho a Estados Unidos y viceverza. ¿Recordamos HSBC?
    En fin, comencemos a ver resultados.

    Secretaría de Hacienda endurece medidas contra lavado de dinero
    Secretaría de Hacienda endurece medidas contra lavado de dinero

  • ¿Estamos comprando helicópteros que no tiene refacciones?

    Monte Alejandro Rubido, nuevo comisionado de Seguridad, seria muy bueno informará en qué condiciones está la actual flotilla, ya que hay un déficit de aeronaves de las autoridades federales en el combate al crimen organizado o por ejemplo, contra el narcotráfico.
    Hay quien dice que la mayoría de los aparatos está en tierra por falta de refacciones y se acaba de anunciar que ademas, se acaba de autorizar la venta de 18 helicópteros UH-60M Black Hawk, de esos mismos que están en tierra.
    ¿Pues que hacemos? ¿estamos comprando material que no tiene refacciones? mejor compremos cosas que sirvan y no en poco tiempo se queden en tierra.

    ¿Estamos comprando helicópteros que no tiene refacciones?
    ¿Estamos comprando helicópteros que no tiene refacciones?

  • La caída de criminales intocables se debe al trabajo de inteligencia de la SEMAR

    El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, advirtió que frente a delincuentes que se sentían “intocables” se ha ejercido todo el poder del Estado.“Es una muestra de los resultados que hemos obtenido con la política de seguridad y procuración de justicia”, aseguró.
    La caída de criminales intocables se debe al trabajo de inteligencia de la SEMAR y por ello mismo ha sido la Armada de México la encargada de asestar los golpes contra lideres del crimen organizado, especialmente del narcotrafico, mas espectaculares y sin siquiera disparar un solo tiro.
    Vaya pues una felicitacion a la Secretaría de Marina – Armada de México por su responsabilidad, honor y trabajo a la vista de todos los mexicanos.

    La caída de criminales intocables se debe al trabajo de inteligencia de la SEMAR
    La caída de criminales intocables se debe al trabajo de inteligencia de la SEMAR

    SEMAR
    SEMAR

  • La CNDH acepta que no tiene registro de alguna denuncia

    La propia Fevimtra reportó este dato a la Organización de las Naciones Unidas para la elaboración del Reporte Global sobre Tráfico de Personas 2012, que señala que entre 2008 y 2010, en México se registraron 320 casos de tráfico de personas, así como dos casos en los que a las víctimas les fueron extirpados los órganos.
    A la fecha no tenemos información en el sentido de que estas indagatorias se hayan consignado ante una autoridad jurisdiccional, mucho menos que se haya dictado sentencia a ese respecto”, señaló la CNDH
    Aseguró que aunque a la CNDH no hayan llegado a interponer quejas relacionadas con el supuesto tráfico de órganos, sí se le da seguimiento a las averiguaciones previas que integra la fiscalía.

    La CNDH acepta que no tiene registro de alguna denuncia
    La CNDH acepta que no tiene registro de alguna denuncia

  • Es altamente improbable la existencia de una red criminal de trafico de organos

    Noticias como la que se difundió hace unas semanas, tras la detención del capo Manuel Plancarte Gaspar, acerca de que el cártel de Los Caballeros Templarios estaría sacrificando a personas para extraerles sus órganos y venderlos, “sólo son leyendas urbanas que desestimulan la donación”.
    Dicha acusación fue impulsada también por el médico José Manuel Mireles, uno de los dirigentes de los grupos de autodefensa.
    Arturo Dib Kuri explicó que para que existiera una red de tráfico de órganos se necesitaría de la participación de un equipo especializado. Es decir, de médicos, cirujanos, enfermeras, anestesiólogos y hasta laboratoristas.
    Es prácticamente improbable, es altísimamente improbable y además extremadamente complejo y científico este procedimiento como para que alguien piense que se puede hacer en forma clandestina”, dijo.
    Detalló que el proceso abarca desde seleccionar al donador, realizar estudios previos, hasta contar con un equipo de expertos y con la tecnología e infraestructura necesaria para el traslado de órganos, que debe darse en cuestión de horas.

    Es altamente improbable la existencia de una red criminal de trafico de organos
    Es altamente improbable la existencia de una red criminal de trafico de organos

  • Sin identidad el 89% de los cuerpos de fosas clandestinas en México

    De 2006 a 2013, la Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Coordinación General de Servicios Periciales, no ha logrado la identificación de 89% de mil 273 cadáveres localizados en fosas clandestinas.
    Según una solicitud de acceso a la información, la dependencia federal ha podido identificar a 142 personas, mientras mil 131 permanecen en calidad de desconocidas.
    En el mismo periodo, la dependencia tiene registro de 34 averiguaciones previas relacionadas con fosas clandestinas y únicamente se identificó a 11 personas, relacionadas con dichos expedientes.
    Jaime Berumen Campos, jefe de la Unidad de Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la UNAM, manifestó que este problema subsiste debido a que en México no se cuenta con bases de datos en distintas entidades del país para confrontar pruebas de ADN, lo que dificulta hallar la filiación de restos humanos.
    Aseveró que México no ha profundizado en la identificación de las características genómicas de cada región del territorio nacional.
    El senador priista Omar Fayad afirmó que “es un tema triste, preocupante, porque cientos o quizá miles de víctimas quedaron enterradas en fosas clandestinas y sus familiares siguen buscándolas sin encontrar respuesta”.
    El crimen organizado se esta saliendo con la suya ya que haya sido el secuestro o el narcotrafico, lo cierto es que las fuerzas federales de seguridad en el pais siguen sin poder esclarecer cientos o quiza miles de desapareciones gracias a que los malos supieron ocultar sus victimas.

    Sin identidad el 89% de los cuerpos de fosas clandestinas en México
    Sin identidad el 89% de los cuerpos de fosas clandestinas en México

  • Los Caballeros Templarios van en decadencia

    La muerte de Nazario Moreno González El Chayo y de Enrique El Kike Plancarte, ocurridas el 9 y 31 de marzo del presente año, respectivamente, dan todo el control de Los Caballeros Templarios a Servando Gómez Martínez, alias La Tuta.
    Y aunque muchos pudieran creer que el es el encargado en este momento de todos los movimientos de la droga y claro, negocios del cartel del narcotrafico, lo cierto es que ya esta resintiendo resistencia de parte de los grupos de El Chayo y de El Kike Plancarte.
    Pero, dejemoslo claro, en las circunstancias en las que fueron muertos El Chayo y El Kike muestran que pudo haber un rompimiento con La Tuta, o una decisión de retirarse, al no contar con un equipo de pistoleros que les brindaran protección y por ello cayeron como cayeron.
    Los Caballeros Templarios van en decadencia.

    Los Caballeros Templarios van en decadencia
    Los Caballeros Templarios van en decadencia

  • Los cárteles del narcotrafico viven, aun sin cabezas

    Pese a las capturas o muerte de líderes de grupos del crimen organizado dedicados al narcotráfico realizados por el gobierno federal en la actual administración, la actividad de éstos no se ha visto afectada.
    En lugar de combatir eficazmente al grupo y desestructurarlo, lo que provocaste fue una escisión en las organizaciones, por los casos como La Familia Michoacana con Los Caballeros Templarios, el cártel del Golfo con Los Zetas
    Seguimos casi como hemos estado al principio.

    Los cárteles del narcotrafico viven,  aun sin cabezas
    Los cárteles del narcotrafico viven, aun sin cabezas