Etiqueta: narcotrafico

  • Aseguran arsenal en Jalisco

    La Procuraduría General de la República (PGR) Delegación Jalisco informó que integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de violación a la Ley federal de armas de fuego y explosivos
    Aseguran arsenal en Jalisco
    Aseguran arsenal en Jalisco
    Aseguran arsenal en Jalisco

  • Andrés Manuel López Obrador a la defensa de narcotraficantes

    El presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, reconoció la actuación de la Secretaría de Marina en el operativo en contra de integrantes del cártel de los Beltrán Leyva, el pasado 10 de febrero y lamentó las declaraciones del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que tratan de victimizar a los narcotraficantes.
    Resaltó que la Secretaría de Marina dio muestra, una vez más, de un nivel superior de operación en contra del crimen organizado y se consolida como una institución de inteligencia operativa y de excelencia para combatir al crimen organizado, refrendando su compromiso con el respeto y protección de los derechos humanos y el Estado de derecho.
    Por ello, felicitó al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y a los marinos que participaron en la operación quirúrgica y estratégica que llevaron a cabo en la localidad de El Ahuacate, en Tepic, Nayarit.
    El legislador advirtió que el combate a la delincuencia organizada requiere decisión y valor, así como de acciones que generen ventajas para asegurar la eficacia de la operación buscando en todo momento privilegiar la protección de la vida de toda persona, evitando bajas y cualquier tipo de riesgo a la población.
    Escudero Morales condenó en ese sentido la agresión directa de la que fueron objeto por parte de los delincuentes y que dio como resultado el enfrentamiento armado.
    Señaló que ya es momento que entiendan los criminales pertenecientes al narcotráfico, que la fuerza y unidad del Estado mexicano es superior a la de cualquier grupo delincuencial, y que «no podemos permitir que los elementos de las fuerzas armadas sean atacados tan violentamente y permanezcan pasivos ante estas situaciones».
    Por ello, expresó su sorpresa ante las afirmaciones de López Obrador, «pues en lugar de estar preocupado por la vida de los marinos mexicanos el tabasqueño se preocupó más por los sicarios del cartel de los Beltrán Leyva».
    Lamentó que el dirigente de Morena no haya reaccionado con la misma vehemencia cuando narcotraficantes emboscaron a militares en Sinaloa, y perdieron la vida seis soldados, el pasado 30 de septiembre de 2016, o bien, cuando de igual manera el cartel “Jalisco Nueva Generación” derribó un helicóptero de la milicia, provocando la muerte de tres militares.
    El presidente de la Mesa Directiva del Senado dijo que López Obrador «olvida también cuando soldados han rescatado en varias ocasiones a sicarios que minutos antes los habían agredido con armas de fuego de alto poder, por lo que sorprende sobre manera y evidencia su indiferencia por los elementos de las fuerzas armadas».
    Escudero Morales reclamó a López Obrador por estar más preocupado por los miembros del crimen organizado que desde una azotea agredieron con armas de alto poder a elementos de la Armada de México y lo cuestionó de actuar de mala fe, por ignorancia o conveniencia.
    “Andrés Manuel López Obrador miente, en Nayarit no existió ninguna masacre como pretende hacer creer”, acusó el senador, y reiteró que lo sucedido ahí fue un enfrentamiento entre marinos y narcotraficantes armados hasta los dientes con los más altos calibres.
    “Lo que sucedió en Nayarit fue una demostración de que nuestras Fuerzas Armadas son mejores que los sicarios y los gatilleros del hampa”, y dijo que Andrés Manuel hace mal en defender y tratar de victimizar a narcotraficantes, sicarios y matones a sueldo que tienen aterrorizada a la sociedad por su peligrosidad y violencia.
    Finalmente, Escudero Morales lamentó las expresiones que pretenden demeritar la loable actuación de la Armada de México.
    Andrés Manuel López Obrador a la defensa de narcotraficantes

  • Flores colombianas son revisadas por culpa del narcotráfico

    A principios de cada año, poco antes de la celebración de San Valentín, la policía de Colombia escudriña los pétalos, tallos y raíces de millones de rosas que luego serán enviadas a Estados Unidos, Europa y Asia para celebrar el Día de los Enamorados.
    Casi 150 toneladas de flores salen cada día a bordo de más de 30 aviones entre enero y marzo, y se inspeccionan porque en años previos algunas cargas han estado «envenenadas», como se conoce a las rosas infectadas por el narcotráfico.
    Colombia es uno de los mayores exportadores de flores y hoja de coca del mundo, por lo que el Día de San Valentín es una oportunidad que los narcotraficantes aprovechan para enviar droga a otros países.
    «Somos un objetivo indudablemente… Hay que tomar muchas medidas y constantemente hay que estar vigilando, pero yo diría que los casos que pasan por acá son mínimos», aseguró a The Associated Press Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores.
    Desde que salen de los campos de cultivo, los camiones que transportan las flores están sometidos al control de la policía, explicó a la AP el coronel Julio Triana, comandante de la compañía de control aeroportuario en Bogotá.
    Una vez en el aeropuerto, 100 policías y 15 perros analizan caja por caja y los escáneres rematan la tarea. En años recientes, la manera más habitual de mandar cocaína al extranjero fue a través de la sustitución de los tallos por paquetes de droga.
    «Tenemos que garantizar que la exportación de flores no sea contaminada por las bandas criminales», afirmó Triana mientras mostraba el proceso de seguridad.
    «Hacemos un esfuerzo muy grande porque en el momento que eso empiece a ocurrir, (otros países) nos pueden parar la entrada de las flores y sería desastroso», abundó Solano.
    En lo que va de esta temporada las autoridades no han registrado ningún incidente, pero en años anteriores, sí. En 2016, la policía dijo que encontró 90 kilos de cocaína escondida en cajas de rosas. En 2015, el desmantelamiento de una red interna en el aeropuerto desató el refuerzo de las medidas de seguridad con el llamado plan Pétalo de Asocolflores.
    Colombia es el segundo exportador mundial de flores después de Holanda y es el principal proveedor de Estados Unidos, según datos de Asocolflores. Junto a Ecuador y Kenia, puntea el mercado de las rosas, principal obsequio en San Valentín, pero en otras épocas del año, exportan otros tipos de flores.
    En total hay alrededor de 450 empresas en todo el país con unas 7.770 hectáreas sembradas y más de 130.000 empleados; toda una maquinaria al servicio de los galanes de otros países. «En este momento no hay una sola rosa roja disponible en Colombia», aseguró Solano, el representante de los empresarios que cada San Valentín siembran el mundo con unos 500 millones de rosas colombianas.
    Flores colombianas son revisadas por culpa del narcotráfico

  • Cae el H9 y con esto el cartel de los Beltrán Leyva se ve disminuido

    Daniel Isaac Silva Gárate, alias “El H9”, otro de los líderes del cártel de los Beltrán Leyva, fue abatido tras un enfrentamiento en el poblado El Ahuacate, en el municipio de Tepic, informó la Fiscalía General de Justicia estatal.
    Alrededor de las 22:30 horas de ayer, fuerzas policiales y elementos de la Secretaría de Marina se enfrentaron con presuntos integrantes del crimen organizado en dicha población, dejando como saldo la muerte del capo, identificado también como Francisco Daniel o “El Señor de las Tanquetas”.
    Cae el H9 y con esto el cartel de los Beltrán Leyva se ve disminuido

  • Porque se uso el helicóptero en el caso del H2

    «Las fuerzas armadas han lanzado un mensaje de proyección de poder. Con respecto a las recientes declaraciones con Donald Trump y su posible intervención con la seguridad nacional, también tiene qué ver. Se lanzó un mensaje de a la ciudadanía, al Gobierno de los Estados Unidos y a los cárteles del narcotráfico».
    Así lo comentó una fuente castrense que prefirió guardar el anonimato ante la forma de reacción de la marina en el caso del H2. Y es que cualquier que ve las escenas con las que un helicóptero artillado utiliza la fuerza letal extrema y las tropas en tierra, sabe que hay una diferencia entre operativos, en cuanto a los líderes que se han capturado o abatido:
    «Hay que recordar que con la captura de «El Chapo» no se disparó una bala, ahora se tuvo que usar la fuerza, pero fue por las circunstancias».
    ¿Habrá llegado el mensaje?
    Porque se uso el helicóptero en el caso del H2

  • Armas y dinero de EU alimentan capacidad del narcotráfico en México

    La capacidad de los grupos de narcotraficantes en México está siendo alimentada por la introducción ilegal de armas y dinero en efectivo, provenientes de Estados Unidos, le dijo el presidente Enrique Peña Nieto a su homólogo estadunidense, Donald Trump.
    Al referirse a la conversación telefónica sostenida entre los mandatarios de México y la Unión Americana la semana pasada, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, recordó que lo anterior fue reconocido por el propio mandatario estadunidense en una conferencia de prensa previa.
    En declaraciones a Notimex, Sánchez Hernández informó que el presidente Peña Nieto le recordó a Trump “que esta circunstancia ha obligado a que las Fuerzas Armadas mexicanas participen en la lucha contra estos grupos criminales, lo que desafortunadamente le ha costado la vida a muchos militares y marinos que valerosamente han ofrecido su vida por México”.
    Señaló que se habló también de fortalecer la cooperación en diferentes rubros, incluido el tema de la seguridad, que es muy relevante en la agenda entre ambas naciones y aseguró que México en ningún momento solicitó apoyo en materia de seguridad al gobierno de Estados Unidos.
    El Vocero aseveró que el mejor ejemplo de que la conversación entre ambos mandatarios se dio en buenos términos, es que acordaron continuar los diálogos y acercamientos a través de sus respectivos equipos de trabajo.
    “En todos los aspectos, se habló de tener una mayor cooperación en los temas que a cada uno nos importa, el comercial en el caso de México y el de seguridad en ambos casos”, indicó.
    “Los términos de la conversación fueron constructivos y no puede pasarnos por alto que es una llamada concertada por los equipos de dos mandatarios, de dos naciones vecinas que están hablando para tener un acercamiento”, finalizó.
    Armas y dinero de EU alimentan capacidad del narcotráfico en México

  • Aseguran 160 kilogramos de mariguana en Tamaulipas

    Elementos de la Policía Estatal aseguraron, en el municipio de Miguel Alemán, un total de 160 kilos de mariguana, un vehículo y una lancha
    Aseguran 160 kilogramos de mariguana en Tamaulipas

  • Detenido Juan José Esparragoza

    El comisionado Nacional de Seguridad, Renato sales Heredia, capturó a Juan José Esparragoza Monzón, hijo de ‘El Azul’, uno de los 122 objetivos del gobierno federal.
    Fuerzas federales lo señalan por la creación de empresas en Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Querétaro y Sinaloa
    Sales Heredia resaltó la labor de investigación y coordinación entre las dependencias de inteligencia y de seguridad, en la captura de Esparragoza Monzón, el pasado 19 de enero.
    Conocido como ‘El Negro’, las autoridades lo consideran como un generador de violencia en las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana.
    Presuntamente se desempeñaba como operador del cártel de Sinaloa, de que es fundador su padre, Juan José Esparragoza Moreno, ‘El Azul’; Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’ e Ismael Zambada, ‘El Mayo’.
    Al momento de su captura se le aseguró un arma larga, dos cortas, tres paquetes y 199 envoltorios de cocaína.
    Detenido Juan José Esparragoza

  • Ayer mas de 19 muertos en jornada violenta en México

    Dos mujeres y un hombre aún en calidad de desconocidos que habían sido privados de su libertad fueron localizados sin vida en una casa ubicada en la calle Jacarandas de la colonia Oralia Guerra en Ciudad Victoria informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas
    Detalló que policías estatales realizaban labores de seguridad y vigilancia por la zona cuando fueron agredidos a balazos desde esa vivienda tras la refriega tres presuntos integrantes de un grupo delincuencial fueron abatidos. Asimismo informó que entre las cinco víctimas asesinadas el pasado miércoles en una taquería ubicada en la colonia México de esa ciudad figura el beisbolista Daniel Antonio Avalos Alandro de los Broncos de Reynosa
    Un saldo de cinco muertos dejó un enfrentamiento entre grupos armados en Escuinapa Sinaloa Agentes reportaron que la refriega ocurrió la noche del miércoles cerca de la comunidad La Ciénega donde personal del Ejército Mexicano aplicó un operativo para combatir al crimen organizado
    El fiscal general de Jalisco Eduardo Almaguer informó que ya suman nueve los cadáveres hallados en la desembocadura del río Lerma dentro del municipio de Jamay Abundó que se enviaron fotografías de las víctimas a autoridades de Michoacán y Guanajuato para que puedan ser identificados
    Ayer mas de 19 muertos en jornada violenta en México

  • Zetas secuestran migrantes centroamericanos

    Cuatro ciudadanos mexicanos que acababan de ser deportados por las autoridades estadounidenses de Laredo, Texas, habían ido a la estación de autobuses de esta ciudad fronteriza para comprar boletos a sus ciudades natales cuando un equipo de pistoleros de Los Zetas los secuestraron a punta de pistola, informó a Breitbart Texas la Fiscalía General de Tamaulipas.
    Los inmigrantes ilegales fueron detenidos y rescatados hasta que autoridades estatales y soldados con el ejército mexicano irrumpieron en la casa donde los hombres habían sido secuestrados.
    La operación de rescate se inició después de que las autoridades recibieran una llamada anónima sobre las víctimas que se encontraban detenidas en una casa en el barrio de Los Garza en esta ciudad. Durante la operación de rescate, las autoridades arrestaron a un pistolero que estaba a cargo de custodiar a los hombres -se identificó como Juan Carlos (LNU), quien también se cree que era el hombre que había estado haciendo las demandas de rescate.
    Nuevo Laredo ha sido durante mucho tiempo una región controlada por la facción Cartel Del Noreste (CDN) de Los Zetas. La organización criminal ha estado a cargo de todo el tráfico de drogas, tráfico de personas, secuestros, extorsiones y asesinatos por contrato en la región.
    Como Breitbart Texas ha estado informando desde hace más de un año, las facciones rivales de Los Zetas conocidos como Grupo Bravo y Vieja Escuela Z han estado haciendo un juego de poder en contra de la CDN . La lucha por el control ha llevado a una violencia casi diaria en los estados fronterizos de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
    Zetas secuestran migrantes centroamericanos