Etiqueta: narcotraficantes

  • SEDESOL entrega dinero buscando paz en Cd Juarez

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó hoy aquí, recursos económicos para el financiamiento de 25 proyectos de organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior y centros de investigación, como parte de la estrategia del gobierno federal en el plan Todos Somos Juárez.

    Las acciones de «fortalecimiento al trabajo de la sociedad civil» en Juárez se enmarcan en el plan gubernamental «Todos Somos Juárez», ante la necesidad de instrumentar acciones que contribuyan a disminuir los índices de violencia e inseguridad en la frontera.

    Estos proyectos que integran diversas actividades en la sociedad, «contribuirán a fortalecer el capital social y a mejorar las condiciones de vida de los juarenses», informó la delegación estatal de Sedesol.

    Los 25 proyectos serán apoyados con 8 millones 826 mil 700 pesos, con base en lo establecido en la Convocatoria de Cultura de Paz y Seguridad Ciudadana en Ciudad Juárez del Programa de Conversión Social (PCS), operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), y que contó con recursos de los Programas de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y Hábitat.

    Se informó que entre las actividades que realizará la sociedad civil organizada en Juárez, destacan la implementación de acciones dirigidas a la formación de promotores comunitarios para la construcción de ciudadanía, y al desarrollo e inclusión social de los jóvenes.

    De acuerdo a un comunicado de la Sedesol, el trabajo de las organizaciones ciudadanas contribuirá a la recuperación de espacios públicos y a la construcción de una cultura de paz y resolución no violenta de conflictos.

    La prestación de servicios de atención integral a mujeres embarazadas y víctimas de violencia y la realización de actividades deportivas, circenses, musicales y artísticas en espacios públicos, promoverán una cultura de la legalidad y educación para la paz

  • Las drogas NO se deben de legalizar por Ricardo Martínez

    Mucho se ha hablado acerca de la legalización o no de las drogas y que el que suceda, traerá como consecuencia la reducción de ilícitos y de crímenes. Nadie tiene la verdad absoluta, pero esta no es la solución y aquí enumero cinco puntos, que creo son esenciales y tienen fundamento, por los cuales no debe de ser así.

    Escuché un programa de radio, que lo que necesita un drogadicto no es un policía, es un doctor, me pareció un comentario un tanto cuanto tonto (por decirlo menos). Voy de acuerdo, en que en realidad el drogadicto debe de ser tratado, eso es normal, pero caramba, si se legalizaran las drogas, el problema de salud sería impactante, ¿por qué? Bueno, simple y sencillamente porque ahora en todas las instituciones de salud pública, todos estos casos se deberían tratar y ¿saben cuánto nos costaría en términos económicos tratarlo? Sería una cantidad exorbitante, si ya de por sí lo es ahora, con la obesidad. Peor aún, ¿cómo se prevendrá? ¿Cómo explicarle a los niños y jóvenes que las drogas son malas? cuando es algo permitido por el gobierno, ¿qué incongruencia no?

    Los cárteles y los capos, se manejan por poder y dinero, matan y asesinan por lo mismo. Si se llega a legalizar la droga, estos maleantes tendrían que pagar impuestos, debido a que ya sería una empresa establecida y un giro permitido por gobierno. Un costo de ganancias aproximadas para estos hombres es de 30 mil millones de dólares, obvio esta cantidad es libre porque por el momento no pagan ningún gravamen. Entonces de esa cantidad supongamos que tuvieran que pagar ya por muy mínimo el 20% de impuestos, es decir 6 mil millones de dólares, ¿ustedes creen que lo pagarán? Por supuesto que no, seguirán corrompiendo para no pagarlos y matando a quien se les acerque para poder cobrarles, ahora no los perseguirán por delitos contra la salud, sino por delitos fiscales y seguirá la misma historia de matanzas y delitos.

    La legalización, deberá de traer también entonces a personas, que cultiven y tengan su propia empresa de droga, lo cual significaría una competencia para los cárteles. ¿En realidad creen que dejarán que haya competencia? Otra vez, por supuesto que NO, matarán a su competencia como lo hacen ahora, los zetas contra los del golfo y contra los de la familia, etc. y así seguirán, exterminando a todos los que quieran robarles el mercado y el problema simple y sencillamente seguirá siendo el mismo de ahora.

    Hay algunas drogas medicinales, pero al final de cuentas todas son dañinas, porque afectan y alteran al cerebro. Dicen que el cigarro, es una droga permitida, solo que yo jamás en la vida he escuchado que alguna persona habiéndose fumado una cajetilla, haya ido a matar a otra persona, o choque su auto o se vuelva un loco energúmeno por el cigarro, todo lo contrario a lo que pasa cuando se fuma marihuana, se ingiere cocaína o cualquier otra droga que ustedes me digan.

    El Estado dice, que es muy difícil atacarlos, algunas partes de la sociedad por lo mismo, buscan en la legalización una salida a este delito. ¿Pero que el robo de autos, el asalto a transeúntes y casa habitación, los homicidios, no son igual de difícil combatirlos? Entonces, como también tienen una dificultad y no se han podido parar del todo, ¿ahora también se legalizarán? Es decir, cada ciudadano va a poder robarle a otro lo que quiera y estará dentro del marco de la ley; o cada habitante puede robar el auto que quiera una vez al año, porque ya está permitido; o cada persona puede matar a otra, dos veces al año, porque ya se legalizó el homicidio en México. ¿Eso también sucederá? ¿Es tan fácil la salida?

    Con todos estos puntos ya enumerados, no deberíamos de ser tan ingenuos ni creernos el cuento de que la legalización acabará con todo esto y por arte de magia este delito decrecerá, por favor, al menos yo, no nací ayer.

    El Estado debe de garantizar seguridad y salud a todo habitante, legalizando las drogas, habrá fracasado y entonces sí se le podrá llamar un Estado fallido. Normalmente no me gusta decir simplemente no a las cosas, pero el combate al narcotráfico, no es solo jugar a las pistolitas, es por ello que sugiero que lean mi artículo â??Las luchas faltantes en esta guerraâ? en http://www.atomilk.com/2010/04/las-luchas-faltantes-en-esta-guerra-por-ricardo-martinez/ Ahí sugiero otra estrategia a seguir para dar el combate al narcotráfico y a las drogas.

    * Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

  • Se busca director de penal en Tamaulipas

    Autoridades de Tamaulipas analizan el perfil del nuevo director general de los Centros de Ejecución de Sanciones (Cedes) a más de un mes del cese de Orlando Saucedo Pinta, afirmó el secretario de Seguridad Pública estatal, José Ives Soberón Tijerina

    El funcionario señaló que se tomarán el tiempo necesario para elegir al sustituto de Saucedo Pinta, quien causó cese el 25 de marzo pasado junto con el director del penal de Matamoros, Jaime Cano Gallardo, luego de que 41 reos se fugaron, 38 de ellos del fuero federal, presuntamente apoyados por dos custodios.

    Subrayó que la decisión sobre quién asumirá el cargo será tomada por el gobernador Eugenio Hernández Flores, por lo que no puede ser improvisada.

    Añadió que de acuerdo con los lineamientos que rigen el desempeño de las penitenciarias, así como de las corporaciones de seguridad pública, la persona que sea designada deberá cumplir con un perfil evaluado por las autoridades federales y estatales.

    ‘Es un área delicada, requerimos de un perfil que conozca el área, que tenga conocimientos y sepa administrar lo que significan los Cedes en el estado, pero indiscutiblemente tendrá que cumplir con los lineamientos que establecen los controles implementados por la Federación’, subrayó.

    ‘De ahí la importancia del tiempo necesario para el nombramiento de quién será responsable de los Cedes», agregó.

    Soberón Tijerina admitió que tienen bajo estudio a diversos servidores públicos que podrían ocupar el cargo, sin embargo, insistió en que no existe presión para una designación apresurada.

    Por el momento, aseguró, se encuentra garantizado el buen funcionamiento de las penitenciarías, teniendo como encargado del despacho a Amado Escalante, quien ocupaba el área de Prevención y Readaptación en los Cedes

  • Alicia Machado fue novia del Indio

    Desde 2008, la ex Miss Universo y actriz Alicia Machado ha sido frecuentemente relacionada con el narcotraficante Gerardo Álvarez Vázquez, â??El Indioâ??, capturado ayer por el Ejército después de un tiroteo en el fraccionamiento Bosques de La Herradura, en Huixquilucan.

    La presunta relación de la actriz venezolana y el socio de Ã?dgar Valdés Villarreal, â??La Barbieâ??, es mencionada en diversos foros sobre espectáculos en Internet en los que algunos participantes aseguran que el producto de su relación fue su hija Dinorah, nacida en 2008.

    Sin embargo, a raíz de esos comentarios, la también cantante dijo que el padre de su hija era un empresario jalisciense de nombre Rafael Hernández Linares, con quien tuvo una relación de más de un año pero no llegó a casarse porque no estaba en sus planes.

    La Procuraduría General de la República (PGR) presentará hoy a â??El Indioâ?? y cerca de 20 detenidos ayer durante la refriega.

    Ayer, la actriz dijo que había reencontrado el amor en su compatriota el beisbolista Bobby Abreu, quien juega para los Angelinos de Los Angeles

  • 30% del campo y recursos, es del narco

    El Tribunal Superior Agrario advirtió que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, y no existe una política de Estado para apoyar al sector como tema de seguridad nacional.

    Su presidente, Ricardo García Villalobos Gálvez, dijo que narcotraficantes se han convertido en los principales financiadores de extensas zonas rurales, a las que dota de semillas â??principalmente de mariguana y amapolaâ??, de seguridad y hasta de armas, y que en los hechos han suplido la falta de créditos.

    Por esta situación, en alrededor de 30% de los terrenos del campo mexicano conviven cultivos de productos legales con plantíos de mariguana y amapola, aseguró el magistrado en la inauguración de un seminario organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

    Los narcotraficantes entregan la semilla de las plantas ilícitas, y muchas veces esto facilita que los campesinos puedan adquirir otro tipo de semillas para otro tipo de productos; â??por eso digo que no hay cultivos puramente de mariguana o de amapola, siempre están entreveradosâ?.

    El presidente del máximo tribunal agrario dijo que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, a lo que hay que agregar la creciente dependencia alimentaria con respecto al extranjero, lo que hace necesario que el gobierno atienda el tema del campo como un asunto de seguridad nacional.

    Como parte de su ponencia, afirmó que en este entorno genera inconformidad conocer que funcionarios como el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, y sus familiares, han sido beneficiados con apoyos de Procampo.

    Agregó que ni administraciones priístas ni panistas han reactivado el campo, e incluso cuestionó que el ex presidente Vicente Fox haya presumido de ser ranchero y no haya detonado su crecimiento. En el caso del presidente Calderón, dijo: â??Viene de Michoacán y tampoco se entiende que no haya ayudado al campoâ?

  • Tesoro de EU pone atencion a 2 narcos de Mexico

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos colocó en su «lista negra» a dos ciudadanos mexicanos y uno colombiano por presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa.

    De igual forma se designó como entidades relacionadas con actividades del narcotráfico a dos compañías mexicanas y dos colombinas.

    Con esta acción, según informa la dependencia en un comunicado, se prohíbe a cualquier ciudadanos estadounidense establecer transacciones financieras o comerciales como cualquiera de estos individuos y entidades, y congela cualquier activo que puedan tener en territorio estadounidense.

    Los mexicanos «etiquetados» por el gobierno de EU como «traficantes de narcóticos especialmente designados» son Agustín Reyes Garza, alias Don Pilo; y Héctor Contreras Novoa.

    Además señaló que Reyes Garza es fugitivo de las autoridades antidrogas en Honduras, quien controla los negocios denominados Estetic Car de Occidente S.A. de C.V., y Estética Car Wash S.A. de C.V., ambas localizadas en Zopopan, Jalisco.

    Por su parte Contreras Novoa fue acusado en 2005 bajo cargos de tráfico de cocaína en territorio estadounidense. Ambos connacionales operan desde la ciudad de Guadalajara.

    «Continuaremos rastreando y exponiendo de manera agresiva a todos aquellos que apoyen las operaciones del cártel de Sinaloa en México, Colombia y donde sea», señaló Adam J. Szubin, director de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro

  • Campesinos deben aprender de narcotraficantes

    Los campesinos mexicanos deberían seguir la estrategia de los narcotraficantes para identificar el mercado y producir con más eficacia, recomendó Jeffrey Max Jones, subsecretario de Agronegocios del ministerio de Agricultura mexicano.

    «Se debe seguir el ejemplo del narcotráfico porque produce lo que demanda el mercado y usa tecnología, en cambio hoy los productores del sector producen y luego ven si lo demanda el mercado», dijo a la prensa mexicana el subsecretario de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), al término de su participación en el primer foro «Cómo enfrentar la crisis en el agro».

    «Esa es la misma lógica que tenemos que aprender a usar en el campo, o sea definir el mercado y luego orientar el aparato productivo», añadió el funcionario, quien consideró que «desafortunadamente» los narcos están enfocados en un cultivo que es nocivo para la salud.

    El gobierno mexicano ha implementado una estrategia con 50.000 militares para combatir a los cárteles del narcotráfico, que producen importante cantidades de marihuana y amapola que trafican principalmente hacia Estados Unidos.

    Las pugnas entre los cárteles han dejado 14.000 muertos desde el inicio del mandato del presidente Felipe Calderón, en diciembre de 2006.

    Technorati Profile

  • Narcotraficantes brasileños derriban helicoptero policiaco

    Dos policías murieron y otros dos quedaron heridos hoy luego de que un helicóptero que participaba en una operación contra narcotraficantes en una favela de Río de Janeiro explotara tras un aterrizaje de emergencia luego de ser alcanzado por disparos de fusil, informaron fuentes oficiales.

    Dos de los tiradores de élite de la policía que ocupaban la aeronave murieron carbonizados como consecuencia de la explosión que destruyó por completo el aparato tras su aterrizaje.

    Un capitán con una herida de bala en una pierna y otro agente con quemaduras de gravedad alcanzaron a ser retirados con vida del helicóptero antes de la explosión.

    El helicóptero de tipo Fénix de la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro aterrizó en una cancha de fútbol de un complejo deportivo popular en Ingenio Nuevo, barrio de la zona norte de Río de Janeiro.

    El piloto de la aeronave fue obligado a aterrizar debido al incendio provocado por los disparos de fusil que alcanzaron una de las hélices y que fueron realizados por los pistoleros que controlan el tráfico de drogas en la favela Morro de Sao Joao.

    El helicóptero apoyaba a un grupo de policías que realiza una operación contra la banda de narcotraficantes que actúa en esta barriada pobre y desde la que al parecer partió un ataque contra la banda rival que controla el tráfico de drogas en el vecino Morro dos Macacos.

    El tiroteo entre las bandas rivales de narcotraficantes comenzó en la madrugada de este sábado y provocó pánico en varios barrios de la zona norte de Río de Janeiro.

    Según fuentes policiales, al menos tres cuerpos de personas muertas en el tiroteo han sido encontrados en el Morro dos Macacos hasta ahora

    Technorati Profile

  • Una semana despues del rescate en Zacatecas

    Como producto de la crisis nacional que constantemente estamos viendo en la confianza y ánimo de la gente, los Zetas han perpetrado uno de los rescates mas extraños pero de mayor éxito en México.

    ¿Cómo?

    Si, en el penal de cieneguillas de Zacatecas, un comando de unos 20 narcotraficantes o asesinos, esbirros del brazo armado del cartel de golfo, rescataron a 50 narcotraficantes de dicho penal, 20 de ellos, de altísima peligrosidad.

    Si así como lo oye, si bien autoridades dentro del penal es casi seguro que tuvieran algo que ver en todo esto, puesto que uno no se imagina acciones así sin infiltrados que sirvan de informantes y claro está, de contactos en los que se puede confiar para obtener datos y proceder a la liberación.

    Acciones así, lesionan tanto la confianza de la gente en las instituciones que bueno, no se puede resarcir fácilmente toda ella.

    Recuerdo en el 2000, cuando en Puente Grande se escapo Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, tanto daño ha hecho su fuga que la encarnizada lucha entre (primero) el casi extinto cartel de Juárez de los Arellano Félix y el de Sinaloa, arrojo miles de muertos en la franja fronteriza con resultados funestos, (ahora) pero que me dicen de la lucha entre Chapo y Cartel del Golfo, en donde los Zetas han cundido el terror en México con decapitados y mensajes, mantas y claro esta que levantones insospechados o, por ejemplo, personajes tan pintorescos como el Pozolero.

    ¿Tendrá que ser el ejercito quien custodie los penales?, ¿porque criminales de altísima peligrosidad, están en penales así? Y además, ¿hasta cuándo habrá una autoridad que parezca le interese la seguridad y no solo a este presidente?

    Technorati Profile

  • ¿Sicarios mexicanos entrenandose en Iran?

    Acaba de aparecer en dos diarios, uno de la unión americana y uno mexicano algo que sin duda me deja inquieto.
    Según fuentes de la agencia antinarcóticos de estados unidos, la DEA, sicarios de los carteles de la droga mexicanos (mencionan a los carteles del golfo, del preso Osiel Cárdenas y que tenia a su servicio a su brazo armado, los «zetas» al mando de Lazcano pero se unieron a los Beltrán Leyva que eran el brazo «ejecutor» del cartel de Sinaloa, que comanda aun Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como «el chapo guzmán») se entrenan con grupos extremistas de la republica islámica de Irán.
    ¿Como?
    Tal cual.
    Esto aparece a dos días de que en Sinaloa, se han vivido los días mas sangrientos de su historia registrando solamente en dicho estado mas de 72 muertes en 72 horas.
    Y es que los contactos según nacieron, en 2005 y es para pagar con droga entrenamiento a los sicarios de los carteles (usualmente ex militares) en el manejo de armas y explosivos.
    Decía, esta información aparece dos días después de que Sinaloa viviera su periodo mas sangriento en la historia, encontrando, algo increíble, restos de dos autos «bomba» al mas puro estilo Iraquí en ataques a miembros de bandas rivales.
    Ahora, hay detalles que hay que cuidar y mucho, ya que en las notas se menciona que la ruta que siguen es Mx – Venezuela, de donde hay vuelos cada semana a Irán.
    Recordemos dos cosas.
    La primera. Irán y Venezuela han firmado acuerdos de colaboración energética, seguridad, apoyo medico y cultural, etc.
    No es falso lo que se menciona de los vuelos Venezuela – Irán.
    Segunda. Irán y Venezuela son naciones que le son adversas a Estados Unidos, por su régimen, por su virulencia, por su poder energético, por sus lideres radicales y bravucones, etc. así que… Yo tomaría la información proviniendo de una fuente como los son en su mayoría de los casos, las instituciones norteamericanas, un tanto cuanto con cautela.
    Entre lo que son peras o manzanas, México deberá con esta información compartida por la DEA, realizar su propia investigación y quizá, pedir corroboración de datos a través de acuerdos en materia de seguridad firmados con otras naciones, de lo dicho por la DEA.
    De corroborarse pero no solo a través de la fuente DEA, esto pondría al narcotráfico en el siguiente paso de su virulencia; siendo un grado mas peligroso que hoy en día.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile