Etiqueta: narcomenudista

  • Secuestran, cobran rescate y ejecutan a joven narcomenudista

    A las 11 con 24 minutos de este sábado 15 de octubre, las corporaciones de seguridad recibieron el reporte de un cuerpo sin vida abandonado en un camino de tierra en la colonia La Sierrita, cerca de unas instalaciones de CESPT, en la ciudad de Tecate.
    El cuerpo fue encontrado boca arriba con las manos extendidas.
    En la escena se localizó un solo casquillo de calibre 40 milímetros. Aunque falta determinar el lugar exacto de la herida de bala, y aun no se realizan los estudios forenses se puede inferir por las manchas de sangre, que el disparo penetró entre el ojo y la nariz.
    La víctima fue reconocida como Ezequiel Jacquez Arrieta “El Pelón”. de 38 años de edad, y originario de Durango, quien era identificado por los grupos de seguridad estatal como uno de distribuidores más grandes de la droga conocida como “cristal” en la ciudad. Además de ser uno de los sucesores de Jorge Humberto Acosta Gallegos “El Güero Leches” detenido en diciembre del 2015.
    Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado anunciaron al detenido como un “lugarteniente del CAF, ligado a homicidios, secuestros, así como al tráfico de drogas en BC y EU”.
    Secuestran, cobran rescate y ejecutan  a joven narcomenudista

  • Narcomenudeo casi invensible

    Una de las lecciones aprendidas por naciones latinoamericanas, como Brasil, es que las sentencias largas para personas detenidas vendiendo cantidades muy pequeñas de drogas no son eficaces en el combate al narcotráfico, señala un estudio realizado en Estados Unidos.

    Revela también que encarcelar a los adictos involucrados en la venta de estupefacientes tampoco es una herramienta eficaz para debilitar a las organizaciones criminales.

    El estudio Leyes contra el narcotráfico y prisiones en Brazil, realizado por Luciana Boiteux y publicado por la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), muestra cómo existen sentencias desproporcionadamente altas para narcomenudistas en Brasil.

    De estos sentenciados, muchos son adictos a quienes casi nunca se les da la alternativa de rehabilitarse o dedicarse a otra actividad, indica Boiteux.

    Uno de esos casos fue revisado en septiembre de 2010 por la Suprema Corte de Brasil. Se trata de un joven procesado por traficar con 13.4 gramos de cocaína. Ã?sta era la primera vez que lo detenían y recibió una sentencia de dos años en una cárcel de máxima seguridad.

    La Corte brasileña decidió que la sentencia debía revisarse y que, en aquellos casos de vendedores de drogas al menudeo con poco tiempo dedicándose a tal actividad, debería analizarse caso por caso.

    El sentido del fallo era para darles la oportunidad de sustituir las penas carcelarias por rehabilitación obligatoria o por trabajo comunitario obligatorio.

    Boiteux considera que esta reciente decisión de la Suprema Corte de Brasil puede tener efectos positivos, en cuanto a la rehabilitación de los traficantes de drogas que están allí porque son adictos.

    También considera que ayudaría a los vendedores en pequeña escala que llevan poco tiempo en esa actividad. Si ellos realizan trabajo comunitario obligatorio tienen más posibilidades de cambiar de actividad en el futuro que si son encarcelados por dos o hasta cinco años

    ¿Quiere saber mas?

    Brasil. Por Luis Antonio Jiménez

    Brasil tiene ahora presidenta.

  • Criticas por violaciones, aceptadas en Queretaro

    Las autoridades de este municipio aceptaron la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que documentó que seis policías locales habían detenido a un civil, quien viajaba en su automóvil, para sembrarle cocaína y que aceptara ser un narcomenudista.

    El secretario de Gobierno, Luis Bernardo Nava, entregó la respuesta a la recomendación emitida sobre el caso de seis uniformados que fueron denunciados por violación a los derechos humanos de Delloncé Pérez, en 2009.

    Asimismo el funcionario aseguró que la recomendación fue aceptada â??en términos generalesâ? y que cada uno de los seis puntos de la CEDH â??incluido el cese de los agentesâ?? se turnará a las áreas correspondientes para iniciar el mejoramiento del servicio de la policía, así como cumplir con todos los elementos de seguridad, como logotipos en todas las patrullas y capacitación al personal en derechos humanos.

    Respecto de la destitución de los policías municipales, Nava explicó que dicha decisión se tomará en función del resolutivo que tome el Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas en la materia, ya que ésta â??es la instancia competente que determinará si continúan o no en su encargo, y mientras se siga con el proceso los uniformados continuarán en su cargoâ?.

    â??No se rechaza ningún punto, solamente estaremos en espera de la respuesta del tribunal para dar cumplimiento a lo que determinen en cuestión de la destitución de los seis elementos y la disculpa pública.â?