Etiqueta: narcomenudeo

  • Universidad en problemas

    las universidades enfrentan un problema con el narcotrafico

    Por El Enigma

    Dentro de los problemas del crimen organizado, es que hay grupos que uno no se imaginarían atacan puesto que pensamos que la estructura es solida.

    Las universidades es el primer contacto y donde los narcotraficantes tratan de ubicar clientes y por ende ahí se vende droga o por ejemplo, se secuestra tanto estudiantes como personal.

    Hay que decirlo como es, los rectores de las universidades de Guerrero, San Luis Potosí y Juárez reconocen el problema y también, reconocen que no cuentan con medios y/o personal que pueda hacer frente a estos criminales sin poner en riesgo a los estudiantes.

    Claro está de que el problema en las universidades es el narcomenudeo, pero ya se han dado situaciones de levantones en los campus universitarios lo que hace que uno piense, si eran solamente jóvenes ligados a los carteles o también inocentes como tantos casos ya sabemos que hay en el país.

    De nueva cuenta aparece la ANUIES y su Encuesta de Seguridad Interna en Instituciones de Educación Superior con datos que deberían ponernos a reflexionar pero ¿las autoridades universitarias podrían hacer labores policiacas sin enviciar el ambiente entre alumnos y profesores?

    Hay que tener en claro algo, México hace mucho dejo de ser un país de paso para convertirse en un país de consumo y cada vez a mas temprana edad se hace el enganche de los jóvenes por parte de los criminales, estamos comprometiendo el futuro del país.

  • Carteles en el DF

    Por El Enigma

    Dentro del distrito federal aunque muchos lo nieguen hay varios carteles de droga que están haciendo su trabajo.

    Vender droga.

    en el DF el narcomenudeo es lo que mas afecta

    Pero desde que han llegado las ejecuciones y los ajustes de cuentas en municipios colindantes al DF en el Estado de México, el tema es de seguridad pública.

    ¿No debió haber sido antes?

    Se hizo un simulacro con un grupo especial de fuerza de tarea combatiendo a un comando de sicarios que cerraron accesos a la zona de operación criminal con narcobloqueos y autos incendiados.

    ¿Temor?

    Ms bien precaución ya que el jefe de gobierno Marcelo Ebrard en sus legítimas aspiraciones a la candidatura de la presidencia por su partido (el PRD) ha dicho en varias ocasiones que en el DF no hay situaciones como en otras latitudes del país.

    Claro, no han pasado y si ocurrieran pues mejor estar preparados.

    Pero a nivel de la procuraduría general de justicia del Distrito Federal, se sabe que en el DF hay varios carteles operando el narcotráfico pero a nivel de narcomenudeo y a través de pandillas.

    Como sea, se sabe que andan entre nosotros.

    ¿Quiere saber más?

    Extincion de dominio, promovida por DF

  • Narcomenudeo casi invensible

    Una de las lecciones aprendidas por naciones latinoamericanas, como Brasil, es que las sentencias largas para personas detenidas vendiendo cantidades muy pequeñas de drogas no son eficaces en el combate al narcotráfico, señala un estudio realizado en Estados Unidos.

    Revela también que encarcelar a los adictos involucrados en la venta de estupefacientes tampoco es una herramienta eficaz para debilitar a las organizaciones criminales.

    El estudio Leyes contra el narcotráfico y prisiones en Brazil, realizado por Luciana Boiteux y publicado por la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), muestra cómo existen sentencias desproporcionadamente altas para narcomenudistas en Brasil.

    De estos sentenciados, muchos son adictos a quienes casi nunca se les da la alternativa de rehabilitarse o dedicarse a otra actividad, indica Boiteux.

    Uno de esos casos fue revisado en septiembre de 2010 por la Suprema Corte de Brasil. Se trata de un joven procesado por traficar con 13.4 gramos de cocaína. Ã?sta era la primera vez que lo detenían y recibió una sentencia de dos años en una cárcel de máxima seguridad.

    La Corte brasileña decidió que la sentencia debía revisarse y que, en aquellos casos de vendedores de drogas al menudeo con poco tiempo dedicándose a tal actividad, debería analizarse caso por caso.

    El sentido del fallo era para darles la oportunidad de sustituir las penas carcelarias por rehabilitación obligatoria o por trabajo comunitario obligatorio.

    Boiteux considera que esta reciente decisión de la Suprema Corte de Brasil puede tener efectos positivos, en cuanto a la rehabilitación de los traficantes de drogas que están allí porque son adictos.

    También considera que ayudaría a los vendedores en pequeña escala que llevan poco tiempo en esa actividad. Si ellos realizan trabajo comunitario obligatorio tienen más posibilidades de cambiar de actividad en el futuro que si son encarcelados por dos o hasta cinco años

    ¿Quiere saber mas?

    Brasil. Por Luis Antonio Jiménez

    Brasil tiene ahora presidenta.