Etiqueta: narco

  • 1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

    Un total de mil 200 menores mexicanos han muerto desde 2006 por acciones del crimen organizado, denunció hoy un grupo de organizaciones civiles que claman por el cese de la violencia en el norte del país, donde este fin de semana dos masacres dejaron veintisiete muertos, muchos de ellos jóvenes.

    La noche del viernes, un comando armado irrumpió en una fiesta en Ciudad Juárez (Chihuahua) y asesinó a catorce adolescentes, mientras que anoche un grupo de sicarios mató a trece internos de un centro de rehabilitación en Tijuana (Baja California), cuyas edades oscilaban entre los 19 y los 56 años.

    En rueda de prensa, este conjunto de organizaciones civiles estimó que de las más de 28 mil muertes atribuidas al narcotráfico por las cifras oficiales en los primeros cuatro años de mandato de Felipe Calderón, mil 200 son de niños, niñas y adolescentes.

    Sólo para Ciudad Juárez, considerada la urbe más violenta de México, el cálculo es de 138 menores de edad asesinados desde diciembre de 2006 a la fecha.

    Durante la conferencia se conectó por videollamada con Ciudad Juárez, desde donde intervinieron las asociaciones Frente Plural Ciudadano, Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social, Comité Médico Ciudadano, Red Mesa de Mujeres y Red por la Infancia en Juárez.

    Julián Contreras, del Frente Plural Ciudadano, lamentó que el mensaje oficial sea el de que los jóvenes de Juárez son delincuentes y «se están matando entre ellos», «una lógica perversa», dijo, «que incrusta en la población la idea de que no hay nada de qué preocuparse porque quienes mueren son criminales».

    Con él coincidieron los demás miembros de las asociaciones, que afirmaron que a los jóvenes de Juárez, además de estigmatizarlos, se le está negando la posibilidad de participar e interactuar entre ellos.

    «Como adultos no estamos cumpliendo con nuestra función de proporcionarles autonomía. Allí no se pueden hacer fiestas porque te matan», aseguró Nashiely Ramírez, de Ririki Intervención Social, que añadió que en la urbe norteña «miles de adolescentes están encerrados en sus casas».

    Esas organizaciones han constituido una «mesa permanente contra la violencia contra niños y jóvenes» junto con otras del Distrito Federal: Cauce Ciudadano, Incide Social, Marabunta, Fray Francisco de Vitoria, la Red de Cultura de Paz y Servicios y Asesorías por la Paz.

    Todas ellas firman un boletín titulado «¡Basta ya… ni uno más!», en el que denuncian «la catástrofe humana en la que están sumidas la totalidad de las ciudades de la frontera norte del país».

    La representante de Incide Social, Clara Jusidman, aseguró durante la conferencia que se está cumpliendo la profecía de Ciudad Juárez, cuyos altos niveles de violencia e impunidad se percibían hace años como «un emblema de lo que le iba a suceder al resto del país».

    «Es lo que está sucediendo en ciudades como Torreón y Monterrey», sentenció.

    Ciudad Juárez, apuntó Jusidman, «se está vaciando de actividad económica y social». Indicó que «cerca de 230.000 personas han huido de la urbe» y se han marchado a Estados Unidos o a sus comunidades de origen.

    Este grupo de asociaciones pide a los recién elegidos gobernador de Chihuahua (César Duarte) y alcalde de Ciudad Juárez (Héctor Murguía), así como al Gobierno federal de Felipe Calderón, un replanteamiento de la estrategia de seguridad basado en el respeto a los derechos humanos, y reclamaron su «derecho a un Estado», algo que no creen que exista en Ciudad Juárez.

    Las autoridades federales aseguran que las víctimas de esta «guerra» son en su mayoría sicarios (un 90%), un cinco por ciento policías, militares o funcionarios de seguridad, y menos de un cinco por ciento civiles inocentes.

  • Avanza juicio de desafuero a Julio Cesar Godoy Toscano

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados citó para el próximo lunes al perredista Julio César Godoy Toscano, para que conozca el expediente que la PGR integró en su contra por presuntos nexos con el crimen organizado y para solicitar su desafuero.

    En entrevista el presidente de la Sección Instructora, el priista César Augusto Santiago manifestó que a partir del lunes, el diputado Godoy Toscano tendrá un plazo de siete días para responder verbalmente o por escrito lo que a su consideración le convenga.

    «Godoy va a enterarse del expediente por primera vez, va a leer el nombre de la persona que lo acusa, el nombre de los testigos que lo acusan, las constancias que están en el expediente y va a dar un comentario de ese expediente por escrito o de manera verbal.

    «Cuando él diga lo que a su juicio convenga, entonces la Sección Instructora va a leer lo que dice y lo que dice el expediente, y se van a ordenar, si es el caso, la práctica de diligencias que se estimen necesarias», destacó.

    Dijo que se trata de un expediente voluminoso que deberán estudiar las partes y si la Sección Instructora determina que es conveniente entrevistarse con los testigos protegidos que denunciaron al legislador michoacano, no hay impedimento para ello.

    «La ley dice que la Sección Instructora procederá a realizar las indagatorias que considere necesarias para formarse un juicio, se trata de que la Sección Instructora se forme un criterio y emita una resolución», mencionó.

    Augusto Santiago, expresó que los integrantes de la Sección -dos priistas, una perredista y un panista-, realizarán un trabajo objetivo, despojándose de intereses partidistas, pues la resolución que tomen en conjunto tendrán que sustentarla ante todos los grupos parlamentarios en el pleno de la Cámara de Diputados

  • Alvaro Uribe descata lucha contra el narco de FCH

    El ex presidente colombiano ílvaro Uribe califico hoy como ejemplar la lucha que el presidente de México, Felipe Calderón, conduce contra los cárteles de las drogas y el crimen organizado.

    â??El presidente Calderón ha sentado un gran ejemploâ?, dijo Uribe al apuntar la creciente amenaza que estos grupos presentan en otros paí­ses de la región, y la necesidad de que sean combatidos con determinación.

    Hablando en la Cámara de Comercio de Estados Unidos tras recibir el premio â??íguila de Americaâ?, Uribe dijo que los esfuerzos que el gobierno mexicano lleva a cabo en este campo no pueden pasarse por alto.

    â??Es necesario destacar el ejemplo mexicano. La determinación del presidente Calderón para combatir el narco-terrorismo merecen todo el apoyo de la comunidad internacionalâ?, sostuvo.

    Uribe, quien fue acreditado con la estabilización de Colombia tras décadas de conflicto armado y una violenta guerra con los mayores cárteles de las drogas, evitó empero cualquier comparación entre las dos naciones.

    Cuestionado al respecto al término de su aparición, Uribe defendió su alusión sobre la situación que vive México en estos momentos, la cual calificó como positiva.

    â??(Tengo un) gran apoyo a la determinación, a la fortaleza del presidente Calderón, que es un ejemplo de vigor para enfrentar el terrorismoâ?, precisó.

    La presencia del ex mandatario en la capital estadunidense respondió a una invitación de la Cámara de Comercio, que con este premio reconoció sus esfuerzos a favor de la promoción de los intercambios durante su gestión.

    En su discurso Uribe externó su expectativa de que el Tratado de Libre Comercio que su gobierno firmó con Estados Unidos en 2007 sea ratificado en breve por el congreso estadunidense, donde enfrenta la oposición de los republicanos

  • El Blog del Narco cierra sus puertas. Por El Enigma

    El Blog del Narco cierra sus puertas.

    ¿Le conocieron?

    Le contare que era un sitio que iba narrando y mostrando monstruosidades que los criminales hacen y que hace tiempo, hicieron.

    Ahí­ se encontraba material realmente im-pre-sio-nan-te, como el video donde unos sicarios interrogan a un â??colaboradorâ? de facción rival y al terminal el interrogatorio, simplemente â??es donde te vasâ? y lo decapitan como a un animal.

    Imágenes de cuerpos luego de balaceras, así­ como escenas del crimen, uno piensa â??es material otorgado por oficiales o quizá, peritos forensesâ? pero si hubo algo que por lo que parece, llamo la atención, fue la imagen de Edelmiro Cavazos.

    ¿Si lo recuerda?

    Sino mire en pocas palabras le recuerdo que era el alcalde de Santiago Nuevo León que fue secuestrado de su casa, entregado a unos sicarios por sus escoltas y ejecutado dejándole en el camino a Cola de Caballo, la cascada cerca de Monterrey.

    Esas imágenes por lo que yo tengo entendido, simplemente no se difundieron de la nada, por lo cual, el que El Blog del Narco les publicara, creo suspicacias.

    No quiero ser moralista pero a la vez tampoco deseo ser un inmoral, crear un código de ética en estos menesteres que se hacen en el internet y que nos va logrando posicionar dentro de los portales de información, no es fácil y si nada difí­cil estropear.

    En ciertos debates universitarios en los cuales me han invitado, me han dicho porque en Solo-Opiniones no se coloca material de nota roja si hay medios que todos conocemos (no los voy a citar, ¿cómo para qué?) que lo hacen y sin pudor alguno muestran en puestos de periódicos y voceadores muestran imágenes dignas de terror.

    Siempre respondo que Solo-Opiniones, el Faro o por ejemplo Suma y Resta que son hasta el momento mis proyectos (junto con el podcast De aquí­ al fin del mundo donde voy con mi socio Edgar Barrera) no tienen corte y/o lugar para ese tipo de contenido.

    Han llegado a los correos de Solo-Opiniones imágenes, historias y desde luego videos que simplemente no queremos transmitir por respeto a nuestro público lector el cual sabemos porque nos sigue, hacerlo quizá es correrle y dar entrada a otro.

    Y aclaro (como corolario), no señalo al Blog del narco como un sitio sin escrúpulos o quizá de nota roja o un blog que debiera desaparecer, no sé a ciencia cierta que paso que en su cuenta de twitter anuncio â??cierra sus puertasâ? y santo remedio.

    Si alguien publica ese tipo de material y da cabida a ciertos comentaristas en el ciberespacio mexicano, es que hay gente que lo comenta y claro esta, lo visita y le interesa consumir dicho proyecto.

    La culpa no es culpa de los editores del Blog del narco o las autoridades, sino de la sociedad por su falta de educación.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Informan en Twitter que alcalde (otro) es muerto HOY

    En un hecho que seria increible por el poco tiempo que tiene de distancia al 4to Informe de gobierno del presidente Felipe Calderon y de la ejecucion de Edelmiro Cavazos (municipe de Santiago NL), informa la cuenta del reportero local @miguelpuertolas que, Marco Leal municipe de Hidalgo Tamaulipas fue asesinado.
    Sin mas informacion por el momento, Solo-Opiniones ha peinado la red por mas informacion por lo cual citamos la fuente en Twitter de hace menos de una hora.
    Lo peligroso seria que alcaldes sean asesinados ya que la eslacala en la violencia siguen legisladores, locales y federales, quiza un procurador estatal hasta llegar a un gobernador.
    De hecho Manlova lo dijo hace unos dias, un gobernador puede morir a manos del crimen organizado.
    Sin mas por el momento, buscando confirmar esta noticia, seguimos on line.
    El Enigma
    Solo-Opiniones

  • FCH confia que los ciudadanos le reconozcamos su lucha

    La lucha del presidente Felipe Calderón Hinojosa contra el crimen organizado es necesaria y los mexicanos habrán de reconocerla, aseguró el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés.

    En entrevista, dijo estar convencido de que hay temas de alcance nacional, en los que no es válido moral ni éticamente claudicar o dar un paso atrás por cálculo polí­tico.

    â??Yo estoy convencido de que el presidente Felipe Calderón es un hombre de estado, que no está pensando en la próxima elección sino en la próxima generación, y ojalá que cada vez haya más polí­ticos que aprendamos a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas eleccionesâ?, enfatizó.

    Respecto al tema de la legalización de las drogas en el paí­s, que hoy el presidente Calderón Hinojosa ratificó su oposición al respecto, Anaya Cortés opinó que no es el momento para una decisión de ese tipo.

    â??Sin embargo, estoy de acuerdo en que todas las voces sean escuchadas y es tan válido que se escuchen las voces de quienes creemos que no es conveniente como de quienes creen que sí­ lo es, para que se dé un debate rico en ideasâ?, abundó.

    De esa manera se podrán sacar las mejores conclusiones respecto a la conveniencia o no de legalizar el uso de drogas en el paí­s, puntualizó el dirigente estatal panista

  • Narco del caribe cae preso

    El prófugo José David Figueroa Agosto, alias «Junior Cápsula», el delincuente más buscado de Puerto Rico y la República Dominicana, fue detenido hoy en San Juan, informó el portavoz del Agencia Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en ingles), Harry Rodríguez.

    Según indicó a Efe Rodríguez, Figueroa Agosto fue detenido cerca de las 11:00 horas de hoy (15:00 GMT) en una operación conjunta del FBI, el Departamento Estadunidense Antidrogas (DEA), la Policía de Puerto Rico y la Policía Municipal, entre otros cuerpos, con lo que se puso fin a 11 años de búsqueda del conocido narcotraficante por todo el Caribe.

    Además de Figueroa fueron detenidas otras dos personas en la misma operación, indicó el FBI, que agregó que las autoridades dominicanas ya fueron informadas del hecho.

    El hasta hoy prófugo contaba en Puerto Rico con una orden de detención federal estadunidense por evasión judicial tras haberse fugado de una cárcel estatal en 1999.

    Su fuga se produjo tras haber cumplido cuatro años de una condena de 209 que se le impuso al ser encontrado culpable de homicidio y otros cargos.

    Al ahora detenido se le atribuye la responsabilidad de una red de narcotráfico con ramificaciones en Colombia y Venezuela que transportaba la droga a la República Dominicana, de donde se llevaba en lanchas rápidas a Puerto Rico.

    Una vez en esta isla, la droga se enviaba, según las acusaciones, a la red encabezada por Ángel Ayala Vázquez, conocido como «Angelo Millones», y quien fue detenido en mayo.

    Ramón Antonio del Rosario Puente, conocido como «Toño Leña», supuestamente uno de los principales socios de Figueroa Agosto, fue detenido el pasado mes, un paso importante para la caída del jefe de la red, según las autoridades policiales.

    Figueroa Agosto está acusado en Santo Domingo de lavado de activos, asociación de malhechores, patrocinio del narcotráfico, falsificación de cédula de identidad, uso de documentos falsos y porte y tenencia de armas de fuego.

    Junto a Figueroa Agosto figuran acusados en el expediente dominicano otras nueve personas, entre ellas la esposa del prófugo, Leavy Yadira Nin Batista, así como Sobeida Félix Morel, quien de acuerdo con las autoridades es también compañera sentimental de «Júnior Cápsula».

    El proceso contra Figueroa Agosto, calificado de «complejo» por las autoridades, se destapó en septiembre pasado cuando el boricua escapó de una persecución callejera en Santo Domingo, el mismo día del decomiso de 4,6 millones de dólares en un vehículo de su propiedad, y del apresamiento de Félix Morel.

    La detención de Figueroa Agosto se produce en la misma semana en que el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, se reunió en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un encuentro en el que ambos pusieron de relieve la necesidad de aumentar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico

  • El pais es nuestro no del crimen

    El presidente Felipe Calderón ratificó que la lucha de México no es sólo contra el narcotráfico, sino contra el crimen organizado en todas sus expresiones, que con la amenaza o la violencia pretende apoderarse de las sociedades â??y eso por supuesto, no lo vamos a permitir nuncaâ?.

    Al recibir las conclusiones de los foros regionales â??Hacia un modelo integral para la prevención y atención de las adiccionesâ?, el mandatario dijo que es responsabilidad de todos combatir ese fenómeno, al que consideró la esclavitud del siglo XXI, y una de las mejores herramientas para hacerlo es la información.

  • SEDESOL entrega dinero buscando paz en Cd Juarez

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó hoy aquí, recursos económicos para el financiamiento de 25 proyectos de organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior y centros de investigación, como parte de la estrategia del gobierno federal en el plan Todos Somos Juárez.

    Las acciones de «fortalecimiento al trabajo de la sociedad civil» en Juárez se enmarcan en el plan gubernamental «Todos Somos Juárez», ante la necesidad de instrumentar acciones que contribuyan a disminuir los índices de violencia e inseguridad en la frontera.

    Estos proyectos que integran diversas actividades en la sociedad, «contribuirán a fortalecer el capital social y a mejorar las condiciones de vida de los juarenses», informó la delegación estatal de Sedesol.

    Los 25 proyectos serán apoyados con 8 millones 826 mil 700 pesos, con base en lo establecido en la Convocatoria de Cultura de Paz y Seguridad Ciudadana en Ciudad Juárez del Programa de Conversión Social (PCS), operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), y que contó con recursos de los Programas de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y Hábitat.

    Se informó que entre las actividades que realizará la sociedad civil organizada en Juárez, destacan la implementación de acciones dirigidas a la formación de promotores comunitarios para la construcción de ciudadanía, y al desarrollo e inclusión social de los jóvenes.

    De acuerdo a un comunicado de la Sedesol, el trabajo de las organizaciones ciudadanas contribuirá a la recuperación de espacios públicos y a la construcción de una cultura de paz y resolución no violenta de conflictos.

    La prestación de servicios de atención integral a mujeres embarazadas y víctimas de violencia y la realización de actividades deportivas, circenses, musicales y artísticas en espacios públicos, promoverán una cultura de la legalidad y educación para la paz