Etiqueta: narco

  • Los indignados, ahora del PRI

    sus dichos ya parecen ataques personales

    Por: @lydia70c

    Los indignados han hecho marchas por muchas partes del mundo, generalmente son jóvenes que están en contra del gobierno, de la falta de oportunidades, de los regimenes económicos y algunas otras cosas.

    Los indignados de esta opinión no son tan jóvenes, son parte del gobierno, son co-responsables de la situación económica de este paí­s. Pues el PRI esta muy indignado y pide una disculpa. Felipe Calderón declara que esta preocupado porque llegue al poder alguna corriente que no este de acuerdo con la guerra contra el narco si no que esta a favor de otras (quizá la contraria), y muchos lo leyeron como que el PRI hace pactos con los Narcotraficantes y un periódico de circulación nacional lo pone en primera plana el domingo.

    Enrique Peña Nieto dice que no caerán en provocaciones, justo eso comente que decí­an los abuelos que el PRI sabí­a negociar con los narcos. Hoy en la mañana en el autobús un señor defendí­a vehementemente a Felipe Calderón diciendo que ha sido el único que no acepto dinero del narco y por eso es el único que los ha enfrentado pero que la gente no lo comprende, la chica (bastante joven) que venia con él solo asentí­a con la cabeza sin emitir juicio.

    Y todo esto me lleva a varias reflexiones, si no dijo lo que dicen que dijo, ¿porque todos se alborotaron tanto?, ¿Por qué el periódico de circulación nacional puso así­ tal cual el encabezado? Pues creo que es porque la guerra electoral esta más que iniciada y lamentablemente sabemos que hay medios de comunicación y comunicadores que se inclinan de alguna manera por alguna corriente polí­tica.

    Además la imagen de la mañana me hizo pensar o la mujer vení­a medio dormida o ¿Es un reflejo de la juventud? ¿Cuántos jóvenes van a votar por primera vez el año que entra? ¿Qué tan informados o desinformados están? Y la pregunta más preocupante ¿Les interesa en verdad y le dan el peso especí­fico a su voto? Quizá sea el nicho de â??negocioâ? para las campañas, empezando con los ninis pasando con todo el espectro de jóvenes de 18 a 24 años que nunca han participado de una elección.

    ¿Debe el Presidente Calderón ofrecer una disculpa? Las opiniones están muy divididas, sabremos el desenlace pronto, pero no dejemos de reflexionar en realidad ¿Qué nos quieren decir?.

  • Los candidatos y el narco

    que hacer entre politica y narcotrafico elecciones 2012

    Por: @lydia70c

    Se presento al senado la iniciativa de castigar con hasta 15 años de cárcel a â??narcocandidatosâ?. Se ha hablado en cada campaña polí­tica ya sea para presidente municipal, edil, gobernador y ahora para presidente que muchos candidatos están apoyados por el narco a cambio de que los dejen trabajar.

    Este tema dio origen en twitter a muchos comentarios con la palabra narcopolí­ticos. Si uno lee los comentarios se da cuenta de que bueno para empezar todos les tiran a todos, los panistas al PRI, los priistas al PRD los periodistas al PAN, y los obradoristas a todos los anteriores.

    También platicando con personas mayores de 50 años me han dicho que ellos votarí­an por el PRI porque nunca habí­an vivido tanta violencia y porque el narco siempre ha existido, la diferencia era que el PRI sabí­a negociar las plazas y el derecho de paso por lo que antes no pasaba nada y no nos enterábamos de lo que estaba pasando en realidad.

    Pienso que muchos de ellos se acuerdan de los tiempos en que el PRI gobernaba, la deuda externa mexicana era inmensa y no le veí­amos fin y Rafael Caro Quintero se ofreció a pagarla a cambio de que lo dejaran hacer sus negocios en paz (eso se dice y se sigue diciendo no se si en realidad haya sucedido así­), lo cierto era que la droga pasaba por todo México a su destino final y no habí­a violencia.

    Puede ser que los â??mayoresâ? no estén analizando la serie de medidas que ha tomado el paí­s del norte contra las drogas y los cambios que se han generado en las organizaciones que manejan la droga y que ha cambiado las jerarquí­as y la â??claseâ? de narcotraficantes.

    Si pienso que es difí­cil que podamos disociar en el imaginario colectivo y en la realidad la polí­tica del narco. Nunca sabremos (me atrevo a asegurarlo) a menos que sean tan cí­nicos como Godoy, que campañas están siendo apoyadas por quien, sabremos lo que nos dejen saber y lo demás se quedara en el silencio como se maneja la polí­tica en muchas partes del mundo, no nada más en México.

    Quizá la medida nos ayude a que sean menos cí­nicos y nos sintamos menos brutos al ver los polí­ticos que nos representan, quizá eso si se de.

    Lo interesante de esto será poder ver lo que opinan los precandidatos y candidatos, ellos como siempre serán inocentes siempre.

    Claro es solo una opinión.

  • Palabras no son resultados, Dr Poiré

    despues de todo lo ocurrido ya queremos ver cambios en seguridad

    No le quedarí­a otra cosa que decir al Doctor Poiré, vocero de seguridad de México.

    Su declaración a la letra fue â??organizaciones criminales se debilitanâ? y los medios de comunicación le retoman para sus encabezados. Hay que señalar que estamos en medio de una cruenta batalla en ciertas zonas del paí­s contra el crimen organizado, propiamente dicho el narcotráfico.

    A los carteles de la droga se les ha estado golpeteando de forma constante para irles debilitando, la campaña que lleva años también esta sirviendo para que cientos o miles de jóvenes que están vulnerables al crimen, lo piensen dos veces antes de enrolarse en sus filas.

    Le ha costado al paí­s miles de millones de pesos, miles de muertes, de gente inocente o no, eran personas y además, miles de millones de pesos en afectación económica ya que muchos lo piensan dos veces en venir a vivir, vacacionar o invertir a México.

    Lo digo como es, no esperaba menos Dr. Poiré, el paí­s necesita por fin que se comience a ver un cambio significativo en la seguridad, por millones de mexicanos que así­ lo piensan, soy la voz de ellos que no tienen una tribuna aquí­. Ya queremos ver resultados.

  • Contemos Bien A Nuestros Muertos

    contemos bien a nuestros muertos

    Por: @GuillermoCruzMX

    Hace aún pocos meses me sorprendí­a sólo con escuchar el número de muertes que se han producido con la lucha del gobierno federal en contra de los grupos de narcotraficantes en el paí­s, pero ayer 7 de junio que escuché leí­ la declaración de nuestra procuradora General de la República Marisela Morales Ibáñez, ya no supe qué pensar, ahora resulta que lo importante es poder contar bien cuántos muertos llevamos en esta lucha y además los clasifican, según el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Alejandro Poiré, dijo en enero pasado que de 2006 al final de 2010 se contabilizaron 34 mil 612 crí­menes, 30 mil 913 son casos señalados como â??ejecucionesâ?; tres mil 153 son de â??enfrentamientosâ? y 544 están en el apartado â??homicidios-agresiones.

    La procuradora dice que su obligación como procuradurí­a es tener cifras objetivas para poderlas confrontar con las de la CNDH.

    Por otro lado yo creo que la obligación de la PGR es precisamente â??Procurar Justiciaâ?? y no contar estúpidamente cuántos muertos lleva el crimen organizado, cuántos son daño colaterales, cuántos son niños o mujeres, o si ya de plano hacen un censo para preguntarle a nuestros muertos si fueron asesinados como resultado de un secuestro, porque los secuestraron en Acapulco y no pudieron juntar el rescate o alguna otra causa que amerite crear un apartado en la estadí­stica. Ahora bien que si se trata de contar bien pues encarguémosle el trabajo al INEGI y no a la PGR así­ nos ahorrarí­amos muchos sueldos, incluyendo el de la Procuradora.

    Al final me llama la atención que sigamos hablando de narcotráfico cuando la forma de asesinar parecen más de grupos terroristas e incluso me pregunto ¿cuántos muertos se necesitan para juzgar y castigar a estos asesinos por crí­menes contra la humanidad y no por delitos contra la salud?

    De nueva cuenta deseo concluir este artí­culo con una frase, ahora de Isaac Asimov â?? La violencia es el último recurso del incompetente â?? y yo agregarí­a que nuestra Procuradora sólo pretende establecer la métrica de la incompetencia del gobierno al â??Contar Bien A Nuestros Muertosâ?

  • Narcotraficante como profesion?

    porque realmente se enrolan en el crimen

    Razones hay muchas pero si bien hay una que parece simplista quizá no lo sea tanta.

    Hace unos dí­as un periódico de circulación nacional entrevisto a un mexicano que lleva dos años encerrado en Madrid por narcotráfico y confiesa â??me hice narco para ganar dineroâ?.

    En más de una ocasión en mis viajes por la republica mexicana he acuñado frases así­ pero una que me dejo boquiabierto en Culiacán fue â??prefiero 5 años de rey que una vida como gí¼eyâ? y veo que no solo es la falta de oportunidades reales de trabajo para todos, sino también que la cultura del â??ganar dinero fácilâ? está en la mente de muchos.

  • De la Marcha Por La Paz y La Guerra Contra el Narco

    de la guerra al narcotrafico a la marcha por la paz
    Por: @GuillermoCruzMX
    El 31 de agosto de 2008 en un blog personal â?? que por cierto tengo algo olvidado â?? escribí­ una entrada con el tí­tulo â??Una Marcha, Un Millón de Vocesâ? en ella decí­a lo siguiente:
    Malnacido mexicano que alimentas a tu hijo con la sangre de tu hermano!
    Que gobiernen las putas porque sus hijos gobernantes han fallado!
    Obsérvennos de blanco! ni asesinos ni polí­ticos lacras nuestras bocas han callado.
    No todos fuimos a la marcha, faltó el niño Martí­, faltó Silvia, faltó el taquero de la esquina de mi casa asesinado hace más de un añoâ?¦
    http://instantsoflife.blogspot.com/2009/09/una-marcha-un-millon-de-voces.html
    Hoy por desgracia a más de dos años y algunas decenas de miles de muertos más de distancia la situación no ha cambiado, lo que me dice que ni â??Marchas por la Pazâ?? ni â??Guerras Contra El Narcoâ?? han mejorado la situación.
    Este martes 10 de mayo declaró FCH declaró en NY que â??no es que se le dé la gana hacer guerras o noâ? sino que â??es obligación de cualquier gobierno preservar y defender los derechos de la genteâ?
    Quisiera entender cómo esta guerra nos ayuda a mantener nuestro derecho a â??la vida, a la libertad y a la seguridad de nuestra personaâ? como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en su artí­culo 3, cuando en muchos lugares de México existe un extraoficial toque de queda.
    O tal vez me pueda explicar cómo es que las innumerables detenciones como la de José Antonio Zúñiga el â??Presunto Culpableâ? cumple el artí­culo 9 donde indica que â??Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterradoâ?; claro está que sólo le faltó el destierro.
    Es cierto, no podemos culpar sólo a FCH de la situación actual de México, también tenemos a un montón de plurinominales que se gastan el dinero de los ciudadanos sin hacer leyes efectivas, o a un poder judicial que parte de presumir culpabilidad de los acusados, lo que dicho sea de paso es contrario a lo que establece el artí­culo 11 de la DUDH.
    Pareciera que nuestros gobernantes se metieron a la paradoja de â??si quieres paz; prepárate para la guerra.â?
    En este momento retumban en mi cabeza las palabras de Pitágoras â??Educar a los niños para no tener que castigar a los hombresâ?, aunque claro, si los que educan a nuestros niños son los profesores del SNTE pues no podemos esperar mejores resultados que los que tenemos por nación.
    Considero que ni marchas, ni gritos, ni balas o tanques nos ayuden a mejorar la situación. El punto no es terminar con los vendedores de drogas, en todo caso eso sólo es la respuesta a la demanda existente, esa demanda no disminuirá sólo con mejores escuelas y mejores profesores, sino con mejores ejemplos que al finalâ?¦ son los que realmente nos educan.

  • Ecuador con temor

    El narcotráfico es una amenaza para Ecuador y puede poner en riesgo la seguridad del Estado, aseveró el jefe del comando conjunto general, Ernesto González.

    En declaraciones publicadas el jueves por el diario El Comercio, señaló que «el narcotráfico es una amenaza potencial muy dura de combatir. Ecuador, lastimosamente al norte tiene un país (Colombia) gran productor de coca y al sur también (Perú)».

    Consultado sobre si el narcotráfico es una amenaza para la seguridad interna y externa, González sostuvo que el narcotráfico «tiene capacidades muy grandes que pueden poner en riesgo la seguridad de un Estado, no podemos descuidarnos».

    El jefe militar destacó que Ecuador «está libre de plantas de coca o de marihuana» aunque se investiga la presencia de carteles de drogas.

    El combate al narcotráfico está bajo la responsabilidad de la policía, pero el presidente Rafael Correa ha dispuesto que se cumplan operativos conjuntos con los militares a fin de neutralizar el flagelo, que utiliza a Ecuador como zona de almacenamiento y embarque de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

  • Juez en Puebla pide licencia ante amenazas

    Tras las amenazas de la delincuencia, Alberto Miranda Guerra, juez Cuarto Penal, solicitó licencia por mes y medio. Un día después de conocerse que su secretario César Vázquez Ávila fue secuestrado en esta ciudad y abandonado en Tamaulipas, sin que hasta el momento se hayan conocido sus declaraciones ministeriales.

    En sesión ordinaria, el Tribunal Superior de Justicia concedió el permiso, pues el juzgador está estresado por la situación que desde el martes comenzó a presentarse, confirmó la magistrada María de los Ángeles Juárez Hernández.

    En entrevista, admitió que hay un clima de preocupación en el Poder Judicial por el levantón de Vázquez Ávila, quien consideró necesario reforzar las medidas de seguridad y la vigilancia en los inmuebles.

    De acuerdo con su información, aumentó el número de policías en las instalaciones de Ciudad Judicial; incluso en los estacionamientos subterráneos; en tanto, los juzgados penales ubicados en el edificio de la 12 Oriente y la 6 Norte, en el Centro Histórico, son resguardados por las policías Estatal y Metropolitana.

    Por segundo día consecutivo, el Juzgado Cuarto Penal estuvo cerrado y hay posibilidades de que reabra sus puertas al público el próximo lunes, aunque todavía no es oficial.

    Las amenazas contra el personal fueron hechas presuntamente por los cómplices de los 11 detenidos por el homicidio del policía ministerial José Alfonso Hernández Gutiérrez.

    El juez Miranda Guerra ya había sido amenazado en agosto de 2008 por Los Zetas detenidos en el municipio Tlapanalá, donde estuvieron a punto de ser linchados.

    La misma suerte tuvo Alberto Bagatella Bermúdez, que a su paso por el juzgado de Izúcar de Matamoros, fue amenazado por el mismo grupo delincuencial. En tanto, Enrique Romero Razo, cuando fue juez de Defensa Social en Acatlán de Osorio, reforzó su aparato de seguridad, después de iniciar sendos procesos penales contra dos halcones del cártel de los Beltrán Leyva a principios de 2010

  • PRD Michoacán se desmarca de narcodiputados

    Contrario al PRD en la Cámara de Diputados que refrendó su apoyo a Julio César Godoy Toscano, la dirigencia estatal perredista se deslindó del legislador, sospechoso de tener vínculos con el crimen organizado.

    La lideresa estatal de ese instituto político, Fabiola Alanís Sámano, dijo que ese asunto está en manos de la Comisión Instructora y del Congreso de la Unión, por lo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) estatal no intervendrá.

    Recordó que Godoy Toscano, medio hermano del gobernador Leonel Godoy Rangel, ya no forma parte del partido, y mencionó que su caso se circunscribe al ámbito judicial y no al político, por lo que ahora le toca a él dar respuesta a las imputaciones que se le hacen.

    Alanís Sámano señaló que como partido político respetarán las determinaciones que tomen los diputados federales.

    Technorati Profile

  • Vicente Fox pide se retire el ejército de las calles

    El ex presidente de México Vicente Fox reclamó hoy la salida del Ejército de las calles de su país para evitar la degradación de los derechos humanos y poner en marcha otro tipo de estrategia de lucha contra la criminalidad y el tráfico de drogas.

    «No se puede ganar la batalla contra el crimen pasando por encima de los derechos humanos, restringiendo las libertades en las calles o vulnerando el sistema judicial», señaló Fox en la conferencia «The Festival of Media» de Latinoamérica que se celebra hoy y mañana en Miami.

    Fox solicitó también que se despenalice el consumo, la producción y distribución de drogas para cambiar el paradigma actual que acabe con el proceso de violencia y criminalidad.

    «Desgraciadamente, México está en el medio del país de mayor consumo de droga y de los países mayores productores como Colombia, Venezuela y Bolivia», dijo Fox en una conferencia de prensa.

    «Mientras siga esta guerra y este nivel de criminalidad seguiremos perdiendo inversiones y reduciéndose el turismo», señaló.

    El ex presidente de México se mostró esperanzado en que en California se apruebe la despenalización del consumo de la marihuana como una manera de acabar con el estatus actual que en México ha generado una situación de violencia sin precedentes.

    «Ya ocurrió en Chicago hace casi cien años cuando se despenalizó el consumo del alcohol. En Holanda se ha despenalizado también el consumo de drogas y nada grave ha pasado porque la gente es responsable», añadió.

    «Si alguien quiere consumir drogas, acabar con su salud y morir suicidado es su problema, pero no se puede poner en peligro a todo un país en esta guerra», dijo.

    Fox criticó que ningún país occidental esté haciendo nada para acabar con el consumo de drogas y subrayó la necesidad de cambiar «el paradigma de lucha contra la droga».

    Durante su intervención en la conferencia sobre el futuro de los medios de comunicación en Latinoamérica, Fox señaló que las reformas fiscal y energética son las dos grandes necesidades más urgentes a las que se enfrenta la economía mexicana.

    «El petróleo ha sido para México un regalo del diablo porque impide que hagamos una serie de reformas económicas que son imprescindibles. Con esas dos reformas el crecimiento económico se dispararía», afirmó.

    Fox expresó en la conferencia su optimismo sobre la marcha general de los países latinoamericanos al convertirse en una de las regiones con un crecimiento más sostenido.

    «Desgraciadamente, -prosiguió- no todos los países van en la misma dirección, ya que Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua van retrocediendo porque tienen unos líderes mesiánicos que no han aprendido de la historia».

    Technorati Profile