Etiqueta: narco

  • Sorprende situación legal de «La Barbie» en EU

    Sorprende situación legal de «La Barbie» en EU

    Recientemente ha llamado la atención el estatus en el cual la Bureau Federal de Prisiones (BOP) o la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos tiene al narcotraficante estadounidense de origen mexicano Édgar Valdez Villareal alias “La Barbie”. 

    El estatus actual que mantiene el delincuente capturado en agosto de 2010 es “No en custodia”, lo irreal es que no se conoce la interpretación de este nuevo término. 

    Las otras clasificaciones que usa la BOP en su página WEB son: liberado, bajo custodia, fecha proyectada para la liberación y libertad condicional. 

    El número de registro del delincuente de 49 años es 05658-748 y su supuesta condena constaba de 49 años de prisión a partir de septiembre de 2015, año en el cual fue extraditado de México a Estados Unidos por los delitos de narcotráfico y lavado de dinero. 

    Te puede interesar: Renuncia Francisco Javier Trujillo al Senasica – Solo Opiniones (atomilk.com)

    A “La Barbie” se le arrestó en la Ciudad de México por el intento de homicidio del exfutbolista Salvador Cabañas y se le ha vinculado con los carteles de Sinaloa y Beltrán Leyva. 

    Se rumora que lo más probable es que funja como testigo protegido en el próximo juicio del ex secretario de seguridad pública Genaro García Luna. 

    MGG

  • Suben recompensa por Nemesio Rubén Oceguera

    Estados Unidos aumentó hoy a 10 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nemesio Rubén Oceguera Cervantes «El Mencho», presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
    Suben recompensa por Nemesio Rubén Oceguera

  • Avanza destrucción de armas de fuego en Reynosa Tamaulipas

    La destrucción de armas de fuego, además de abonar a la seguridad pública, permite ayudar al medio ambiente luego de que algunos materiales como el metal se reutilizan en la industria militar.
    Avanza destrucción de armas de fuego en Reynosa Tamaulipas

  • Chihuahua destruyó poco más de 800 kilogramos de narcóticos

    Personal de la Procuraduría General de la República en Chihuahua destruyó poco más de 800 kilogramos de narcóticos relacionados con 19 carpetas de investigación iniciadas en Ciudad Juárez, así como en otras entidades.
    Chihuahua destruyó poco más de 800 kilogramos de narcóticos

  • Marina asegura 800 kilos de cocaína en Colima

    Un cargamento de más de 800 kilogramos de cocaína asegurado, así como seis personas detenidas, tres mexicanos, dos ecuatorianos y un colombiano, fue el saldo de una operación de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) frente a las costas de Colima.
    En las acciones participó personal de la Sexta Región Naval, con sede en Manzanillo, con el apoyo de dos aeronaves King Air, dos buques de patrulla oceánica y dos patrullas interceptoras.
    La dependencia detalló que la droga fue localizada en el interior de una embarcación menor tipo Go-Fast, con el nombre “Starwalker”, el pasado viernes 19 de agosto.
    La Semar detalló, en un comunicado, que a partir de trabajos de inteligencia naval se obtuvo información relacionada con la navegación de una embarcación frente a las costas de Michoacán y Colima, relacionada con actividades ilícitas.
    Con los datos obtenidos se ordenó el apoyo de los aviones King Air de la Armada, realizándose la localización de la embarcación sospechosa en un punto a 93 millas náuticas, 170.19 kilómetros, al suroeste del puerto de Manzanillo, Colima.
    El Centro de Mando y Control de la Armada de México, en coordinación con la Sala Táctica de la Sexta Región Naval, direccionaron a las patrullas interceptoras hacía el punto donde navegaba la embarcación menor, para realizarle una inspección.
    De acuerdo con el reporte de la dependencia, el personal de Armada detectó en el interior de la nave 24 bultos, conteniendo 713 paquetes de polvo blanco con las características propias de la cocaína.
    Ante esta situación se procedió a la detención de los seis tripulantes, que resultaron ser tres personas de nacionalidad mexicana, dos ecuatorianos y un colombiano.
    Las seis personas vinculadas con estos hechos, la embarcación y la carga ilícita asegurada, fueron entregadas a una patrulla oceánica, la cual realizó el traslado al muelle de la Sexta Región Naval en Manzanillo.
    Durante la puesta a disposición ante el Ministerio Público Federal se estableció que los 713 paquetes de droga arrojaron un peso bruto de 806.05 kilogramos de cocaína, lo que se asentó en la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
    Marina asegura 800 kilos de cocaína en Colima

  • Narcotráfico mexicano envía cocaína a Nueva Zelanda

    Un ‘caballo de Troya’ sin soldados pero con cocaína.
    La policía de Nueva Zelanda decomisó una escultura con forma de cabeza de caballo con joyas incrustadas, procedente de México, que escondía 35 kilogramos de cocaína.
    La incautación representa una récord histórico en el país, que anualmente requisa un promedio de apenas 250 gramos de dicha droga, informó la policía neozelandesa en su sitio web.
    Es un gran éxito para Nueva Zelanda (…) Debemos estar orgullosos por haberlo detectado pronto», comentó Virginia Le Bas, detective de la unidad del crimen organizado.
    La escultura, que fue enviada en avión desde México hacia Auckland en mayo, contenía 35 paquetes de cocaína, cada uno con un peso aproximado de un kilogramo, ocultos en su base.
    Estaba decorada con diamantes cafés, negros y dorados, y tenía un peso total de 400 kilogramos.
    El cargamento ha sido valorado en 14.5 millones de dólares neozelandeses (unos 183 millones de pesos mexicanos).
    Los agentes han arrestado a tres hombres –dos mexicanos y un estadunidense- en relación con el decomiso.
    Las leyes neozelandesas contemplan una pena máxima de cadena perpetua para el delito de importación de cocaína.
    Narcotráfico mexicano envía cocaína a Nueva Zelanda

  • Cártel del Noreste amenaza con masacres

    Cártel del Noreste amenaza con masacres. Ante el desprestigio de la marca Zeta, la fracción mayoritaria de esa organización cambió de nombre y ahora se autodenominan Cartel del Noreste (CDN).
    No obstante, continúan con sus viejas prácticas y ahora amenazan con desatar una masacre si se extradita a Estados Unidos a sus exlíderes detenidos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Z40 y Z42 respectivamente.
    De hecho desde la semana pasada comenzaron a asesinar personas inocentes. El 8 de marzo colgaron una serie de narcomantas en calles de la capital de Tamaulipas. Junto a los avisos dejaron los primeros cadáveres.
    El texto de la amenaza, escrito con pintura negra y roja y con faltas de ortografía, precisaba:
    “Sr. Presidente Enrique Peña Nieto y Gob. De Tamaulipas
    Las ejecuciones del día 8 de marzo son en represalia porque después de koperar en sus campañas ahora salgan con ke nos kieren extraditar. Sino dan fin a ese proceso de extradición a la Unión Americana como parte de su convenio gubernamental así seguirán las ejecuciones de jente inocente
    Ciudad Victoria es territorio del C.D.N. al mando del Komandante Kucho Boss y del líder máximo del Kartel Kiko Treviño. Así que ya están enterados. No nos asustan con sus kartelitos fabrikados por el mismo gobierno corrupto y traidor.
    ATTE. SR. L-40 y L-42”
    El hombre a quien identifican como líder máximo del ahora CDN se llama Juan Francisco Treviño Chávez, Kiko Treviño. Es sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales. Fue detenido en junio del 2012 en un estacionamiento de una cadena de tiendas de autoservicio en la ciudad de Monterrey junto con otra persona. Estuvo preso pero al parecer un juez lo liberó ya que su cómplice se declaró culpable por las armas de uso exclusivo del Ejército que encontraron en su automóvil.
    Kiko Treviño tomó el poder de la fracción Zeta de Nuevo Laredo después de que la organización se sumergió en una larga disputa por la dirección; pugnas que la han debilitado e hicieron que perdiera influencia en toda la región frente a su rival: el Cártel del Golfo.
    De hecho los Zetas ya no funcionan como organización centralizada. Actualmente operan como federación de grupos: El de Veracruz, Tabasco y Cancún.
    En su principal bastión, Tamaulipas, la división provocó que la fracción de Nuevo Laredo se trasformara en CDN. Mientras que otro grupo que controla Ciudad Victoria y el sur del estado ahora se hacen llamar “Zetas vieja escuela”.
    La fracción “Vieja Escuela” se alió con una célula del CDG que opera en la capital de Tamaulipas que se hace llamar “Grupo Bravo”.
    Los grupos de la “Vieja Escuela” exigen que las organizaciones criminales regresen a su negocio original: el narcotráfico, y dejen atrás los secuestros y las extorsiones que afectan a la población.
    En el CDG los grupos de Matamoros y Reynosa también proponen regresa a la “vieja escuela”. Capos como El Comandante Toro de Reynosa, han dado órdenes a su grupo que terminen con los secuestros, pero no le hacen caso ya que ese delito es el que predomina actualmente en Tamaulipas, aunque las autoridades se encargan de esconderlo.
    Ante la amenaza de matar a inocentes, los Zetas “Vieja Escuela” y “Grupo Bravo” respondieron al Cartel del Noreste colgando mantas en diversos puntos de ciudad Victoria.
    Las narcomantas también escritas con varios errores de ortografía advierten:
    “Grupo Operativo Los Zetas: hace un llamado a todas las autoridades y en la cual nos deslindamos del CDN (Cártel del Noreste) el cuál es comandando por el Kiko Treviño y en Cd. Victoria por su subordinado de Alias El Boss, el cual está asesinando GENTE INOCENTE haciendo de Tamaulipas un caos.
    “Cd. Mante, San Fernando y Norias es nuevamente territorio de la vieja escuela, no se equivoquen traidores solo venimos a reclamar…”.
    El grupo de los Zetas “Vieja Escuela” ofrecen un millón de pesos por la cabeza de Kiko Treviño quien –dicen—está escondido en Nuevo León.
    La pugna entre los dos grupos rivales ya provocó el incremento de la violencia en Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y otras ciudades, donde los enfrentamientos han dejado decenas de muertos que no son reportados por las autoridades.
    Incluso el Ejército se ha inclinado por un bando, ya que en toda la ciudad en disputa se ha visto la cacería de los militares contra los miembros del Cartel del Noreste.
    A esa violencia generada por esa disputa se suman los enfrentamientos de los grupos rivales del CDG en Reynosa y Matamoros que han derivado en narcobloqueos, mientras que la intervención del Ejército aumenta las constantes balaceras que se protagonizan en zonas urbanas altamente transitadas.
    Cártel del Noreste amenaza con masacres

  • Matan a Carlos Rosales Mendoza El Tísico

    Carlos Rosales Mendoza El Tísico, fundador de La Familia Michoacana y exoperador del Cártel del Golfo, fue identificado como uno de los cuatro muertos hallados esta madrugada en la autopista Siglo XXI, a la altura de la caseta Santa Casilda, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
    “Fue reclamado hace unos minutos el cadáver de quien ha sido identificado como Carlos Rosales Mendoza, de 53 años de edad, el cual se localizó durante las primeras horas de hoy en las inmediaciones de la caseta Santa Casilda, de la Autopista Siglo 21”, indicó la dependencia.
    “El reconocimiento fue realizado ante la Fiscalía Regional por dos hijos de Rosales Mendoza, quienes solicitaron la entrega del cadáver”, detalló.
    Los cuerpos fueron localizados en la autopista, en el tramo del municipio de Gabriel Zamora, tras un enfrentamiento a balazos ocurrido en el rancho de Las Cortinas, municipio de Parácuaro, donde se llevaba a cabo una presunta fiesta de capos de la región Tierra Caliente y costa michoacana. Ahí, elementos de la Policía Federal incursionaron y dieron muerte a por lo menos dos civiles armados.
    Tras este evento ocurrido a altas horas de la noche, fueron localizados los cadáveres de Rosales Mendoza, conocido como El Tísico, así como los de Alberto Espinoza Barrón La Fresa y de dos sujetos más identificados como Perro Pinto y El Chiguan. Los cadáveres fueron arrojados a la altura del kilómetro 132 del tramo carretero Uruapan-Cuatro Caminos.
    Matan a Carlos Rosales Mendoza El Tísico

  • Los carteles del narcotráfico mexicano tan peligrosos como ISIS

    Los carteles del narcotráfico y los narcotraficantes mexicanos son tanto o más peligrosos que los extremistas del grupo terrorista ISIS (Estado Islámico), advirtió Barry McCaffrey, quien de 1996 a 2001 fue el zar antidrogas de Estados Unidos.
    El ex zar del narcotráfico norteamericano alerta por amenaza de narcos mexicanos. Siete de ocho grupos de narcotraficantes operan a través de Texas, dijo el exfuncionario estadunidense
    “No sería absurdo concluir que los cárteles mexicanos del narcotráfico representan actualmente una mayor amenaza a la seguridad nacional (que el grupo terrorista)”, dijo durante una serie de audiencias sobre seguridad fronteriza en el Senado estadunidense.
    El general McCaffrey explicó sobre la amenaza que significan los cárteles para Estados Unidos, al destacar que “poseen la capacidad de llevar a cabo ataques mortíferos prácticamente en cualquier parte (del país)”.
    Dijo que para Washington el punto más débil del país sigue siendo la frontera con México, ya que siete de ocho cárteles mexicanos operan a través de Texas, sumando a pandillas transnacionales y de todo el estado para que los ayuden en su tráfico de drogas y de personas.
    Ron Johnson, de la Comisión de Seguridad Nacional y de Asuntos Gubernamentales del Senado, y posible candidato republicano a la Presidencia de EU, destacó la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza ante los grupos criminales.
    narcotráfico

  • Elecciones 2012 vulnerables al narco

    el narco señala washington post peligro ante las elecciones 2012

    Algo que muchos temen y que están viendo de qué forma evitan antes de las elecciones 2012, es que las elecciones 2012 no sean vulnerables al narco.

    Muchos mexicanos lo hemos dicho, ahora tenemos esta misma idea de mano del The Washington Post.

    Las elecciones 2012 vienen con una carrera de combates al crimen organizado y con hechos violentos que dejan aun profunda y amarga memoria en los mexicanos.

    Los criminales, quieren verde que forma después de las elecciones 2012, les puede ir un poco mejor y es donde muchos están trabajando para que las elecciones 2012 sean seguras.

    De hecho, el diario estadunidense cita al titular de la Fepade (Fiscalía especial para atención de delitos electorales, de la PGR) quien estará atendiendo las quejas ante las elecciones 2012; asegura que el riesgo de que dinero del narcotráfico fluya en algunas campañas es mayor en estas elecciones que en 2006.

    ¿Increíble?

    Aun antes de las elecciones 2012 ya sabemos que hay un aspirante al senado por el PRD en la cárcel acusado por secuestro y no olvidemos de cara a las elecciones 2012, al narco diputado, el hermano de Leonel Godoy Toscano.

    Ahora entendemos que el Washington Post tiene razón ante las elecciones 2012.