Etiqueta: napoleon gomez urrutia

  • SME y Sindicato Minero por una Huelga Nacional

    El lí­der del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martí­n Esparza, planteó la realización de una huelga nacional de mineros y electricistas para el 1 de septiembre, â??para decir si vamos a la mesa de negociaciónâ?.

    Informó que su organización y el sindicato minero firmaron un â??pacto de solidaridadâ? y conformaron un frente único para defender las garantí­as fundamentales de los trabajadores y fortalecer su lucha, â??porque si perdemos ésta, pasarán a imponer (el gobierno federal) su reforma laboral para que ningún trabajador tenga derechosâ?.

    Durante un encuentro que se realizó en Cananea, Sonora, en el marco de los tres años que se inició la huelga en la mina de esa localidad (declarada inexistente), así­ como en Taxco, Guerrero y Sombrerete, Zacatecas, y en la que participó ví­a Internet, Napoleón Gómez Urrutia, quien se encuentra en Vancouver, Canadá.

    Esparza comentó la intensión de realizar una huelga por solidaridad, e informó que se realizarán caravanas para arribar a la ciudad de México el 15 de septiembre y dar el grito de Independencia en el marco de una celebración paralela a la oficial.

    Insistió en la unidad de electricistas y mineros que se formaliza en un pacto en el marco de la historia que han tenido las dos organizaciones y que entre sus fines tiene la defensa del espí­ritu del Artí­culo 123 constitucional en el sentido de que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil.

    Durante el acto al que asisten representantes de diferentes organizaciones como los Steelworkers, Martí­n Esparza sostuvo: â??Hoy vamos a impulsar este gran pacto de solidaridad y unidad de dos sindicatos históricos que le dieron vida al 123 constitucional, que habla de justicia social y crecimientoâ?.

    Expuso que hoy el enemigo es el capitalismo salvaje, y consideró que la mejor forma de defender el derecho de huelga es ejerciéndola

  • ¿Se imagina a SME y Sindicato Minero en protestas?

    El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, dio a conocer el inicio de una serie de acciones en defensa de los trabajadores y del artículo 123 constitucional, que tiene que ver con que todas las personas tienen derecho a un trabajo digno y socialmente útil y que comenzarán con una caravana este miércoles en conjunto con el sindicato minero y otras organizaciones a Cananea, Sonora.

    Paralelamente, el SME dio a conocer que a partir de las próxima semana en el marco de la reunión que tenga la dirigencia del SME con la Secretaría de Gobernación, realizarán cadenas humanas en demanda de que se reintegre la fuente laboral a los electricistas.

    Durante un encuentro realizado en la sede del SME, en el cual participaron integrantes de esa organización y del Sindicato Minero, se aprobó un plan de acción que incluye además de la caravana denominada Artículo 123 y que llegará a Cananea el 30 de julio próximo, se estableció realizar volanteo e insistir en el rescate de los restos de los mineros muertos en Pasta de Conchos Coahuila e indemnización justa para los deudos.

    Mineros y electricistas establecieron actuar en unidad y demandar con esa premisa el reconocimiento con la toma de nota a sus dirigentes, Napoleón Gómez Urrutia y Martín Esparza Flores.

    Insistieron en realizar acciones por la defensa del trabajo y en exigir la libertad de compañeros presos y por que sean retiradas las fuerzas federales de Cananea, Sonora.

    Además de continuar con las huelgas de mineros en Sombrete, Zacatecas y Taxco, Guerrero, lo cual se reiterará el próximo 30 de julio en Cananea, en el marco tres años de esas huelgas y de la llegada de la caravana referida.

    Para ello, plantearon la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal y resolver el conflicto minero y que sea respetada la integridad física tanto de mineros, como de electricistas en todas las acciones que realicen.

    Martín Esparza y Sergio Tolano, dirigente de la sección 65 de Cananea, Sonora, coincidieron en mantener la unidad y «luchar por los derechos de los trabajadores» con empleos dignos y salario remunerador, no sólo de esos sectores, sino por los del país.

    Con esa premisa, Esparza dio a conocer que se conformarán comités y paralelamente frentes juveniles los cuales actuarán en concordancia con las acciones que determinen sus organizaciones.

    Luego de insistir en sus críticas contra los medios de comunicación, cuyos dueños solo se «engordan la bolsa», por lo que llamó a los trabajadores de estos a organizarse, hagan un contrato colectivo y defiendan el artículo 123 constitucional.

    En tal sentido, resaltó que desde abajo y en esa línea, se debe celebrar el bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución y no desde la óptica del capitalismo y consumismo. Por eso la caravana, dijo, para hacer conciencia de la realidad del país.

    Por otro lado, integrantes del SME, dentro de su estrategia de resistencia, realizarán una campaña de pintas en los que fueron centros de trabajo de Luz y Fuerza del Centro, donde dejarán las leyendas: «Territorio SME» y «Entre los sindicatos y los trabajadores, el respeto al derecho ajeno es la paz»

  • UNT lista para apoyar a mineros

    La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) prepara una estrategia para apoyar a los trabajadores mineros de Cananea, quienes se mantienen en huelga desde hace más de 30 meses.

    En entrevista, Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado del organismo, comentó que el sindicalismo mexicano, específicamente el denominado independiente, no puede estar ajeno a lo que sucede con los trabajadores mineros.

    Antes de salir para Cananea, Sonora, donde se reunirá con integrantes de la sección 65 del Sindicato Nacional Minero, el dirigente comentó que esa lucha es una cuestión de principios y derechos.

    Indicó que el próximo lunes los afiliados a la UNT determinarán en sesión plenaria el contenido de la referida estrategia de apoyo que esa central ofrecerá a los mineros.

    El jueves pasado el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo negó un amparo a la Sección 65 del Sindicato Minero contra la resolución de la junta Federal de Conciliación y Arbitraje que determinó la terminación de las relaciones colectivas e individuales de trabajo entre los mineros y Mexicana de Cananea

  • Mineros solicitan apresar a y traer a Gomez Urrutia

    Trabajadores de la Cooperativa de Veta Plata piden a las autoridades correspondientes acelerar los trámites de extradición de Napoleón Gómez Urrutia y sus cómplices Héctor Félix y José Ángel Rocha Pérez, para que respondan por el desvío de 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero.

    En un comunicado señalaron que Gómez Urrutia puso en operación un nuevo operativo que le permita ponerse a salvo de la cárcel, mediante la manipulación de las esposas de trabajadores mineros para ejercer presión, a fin de que le sean retiradas las cuatro órdenes de aprehensión que hay en su contra a cambio del levantamiento de las actuales huelgas mineras.

    El presidente de la Cooperativa Veta de Plata, Juan Carlos Pérez Mendiola, anunció que un grupo de 30 esposas de mineros de Cananea se encuentra en la ciudad de México para manifestarse en favor del ex dirigente Gómez Urrutia.

    Ante esos hechos, los cooperativistas exigen a las autoridades acelerar los trámites de extradición de Gómez Urrutia a fin de que, junto con Héctor Félix Estrella y José Ángel Rocha Pérez, responda por el desvío de 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero F 9445-2.

    De acuerdo con un dictamen de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, dichos recursos fueron a parar a cuentas personales del ex dirigente, así como de su esposa Oralia Casso y su hijo Alejandro Gómez Casso.

    En tanto el licenciado Agustín Acosta Azcón, representante legal de los trabajadores de la Cooperativa Veta de Plata, destacó que actualmente pesan cuatro órdenes de aprehensión en contra de Napoleón Gómez Urrutia, tres por delitos graves, de las cuales dos ya han sido revisadas y confirmadas por el Poder Judicial de la Federación

  • Napoleon Gomez Urrutia, ¿el mas buscado por la PGJDF?, increible

    Solamente para los que no están enterados, ¿ok?

    Napoleón Gomes Urrutia que es el (ya no sabemos si si o que) lí­der sindical minero y que recibiera el sindicato como herencia de parte de su papa (Gómez Urrutia es hijo de Napoleón Gómez Sada, ¿vale?, sindico que pertenecio al PRI), que lo fue también durante años y que jamás, ni padre ni hijo, pisaron un tiro de mina alguna vez, el número uno en la lista de mas buscados en la lista de criminales por parte de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal.

    Así­ como lo ven, dirí­a Yo que de la lista de la procuradurí­a general de la república, pero como lo lee, Gomes Urrutia está al frente de la lista de los 174 presuntos criminales más requeridos por la Policí­a Judicial capitalina, pues pesa sobre él una acusación por administración fraudulenta.

    Y de que tamaños, de poco mas de 50 millones de dólares en detrimento de obreros mineros.

    Pero si usted cree que porque nuestras autoridades son diligentes, se le busca, déjeme lo desengaño, nada mas porque ex dirigente sindical se le acusa de asociación delictuosa, administración fraudulenta y violación a la Ley de Instituciones de Crédito y Valores, delito por el que no alcanza libertad bajo fianza y si piensa usted que es muy difí­cil traerlo luego de años de saber que está en Canadá el lidercete este, no logran en si ni los abogados de la PGR ni los de la PGJDF el hacer bien una acusación formal y que Canadá le quite el status de â??perseguido polí­ticoâ? y lo entregue de acuerdo a la nota roja que tiene interpol.

    Increí­ble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Logra visa especial Napoleon Gomez Urrutia

    Bueno, ya sabemos quien es Napoleón Gomes Urrutia, ¿cierto?
    Si, el líder del sindicato nacional de trabajadores de la minería, que sin jamás haber siquiera metido en un tiro de mina, llego a dicho cargo ya que su papa, homónimo, le heredo literalmente el sindicato y coto de poder.
    Bien, desde el asunto de pasta de conchos, el accidente en donde Grupo México, concesionario de dicha mina de carbón, sindicato minero, autoridades locales y federales tuvieron la culpa en la muerte de todos esos trabajadores.
    Todos, pero entre iniciativa privada y gobierno federal, deseaban culpar única y exclusivamente al sindicato (que tenia culpa pero no toda) del hecho y, provoco que varias minas estén detenidas, Napoleón haya huido a Cañada y refugiado y bueno, Fox ya se fue pero grupo México este mal ya financieramente hablando.
    Pero vean, sucede que la procuraduría general de la republica, la del estado de chihuahua e INTERPOL, han buscado al líder sindical que esta en Cañada pero bajo resguardo del gobierno, ya que se apersono ante el ministro del servicio exterior, como «perseguido político» exponiendo el caso y obteniendo en estos días, la visa que le permite estar ahí.
    Así que ahora será casi imposible que le hagan venir a rendir cuentas, pero a la procuraduría y a la secretaria del trabajo les doy una pista, el ex presidente Fox, el dueño de grupo México y el gobernador de chihuahua, aquí siguen; porque no los detienen en vía de mientras e investigan?
    Pero shhh… no lo digan en voz alta ya que son capaces de huir también.
    Technorati Profile