Esto sencillamente indigna.
Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
Ok.
Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
Aquí. hacemos una pausa.
Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
Bueno.
Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
¿Vamos bien?
Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
¿Estamos de acuerdo?
Technorati Profile
Etiqueta: naciones
-
Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis
-
Quiere Mexico ir al consejo de seguridad de la ONU
Va México por el escaño temporal de América en el consejo de seguridad de naciones unidas.
En varias ocasiones lo ha tenido México, es miembro no permanente con voz y voto pero solo los 5 grandes miembros tienen derecho a veto.
Es así como a México se le ha reconocido como un actor importante entre las naciones latinoamericanas, no solo por su tamaño ni por su economía (décima tercera en el mundo aunque llegamos a ser la novena) sino por la integridad que ha guardado en su política exterior.
Claro, hemos tenido diferendos pero en los últimos 20 años lo han sido nada mas Cuba y Venezuela aunque el presidente Boliviano y el Argentino, le mandaron a Vicente Fox a callar con la forma tan sui géneris de dichas embestiduras.
Pero en esta misma administración se están solucionando dichos baches y parecen del todo salvados en breve.
Pero recordemos que México tiene precisamente un solo premio Nóbel de la paz cuando un embajador mexicano Alfonso G Robles en la década de los 60s (1967 precisamente pero, el movimiento ya venia de atrás) logro el Acuerdo de Tlatelolco, por una América latina libre de armas nucleares.
Lo logro y por ello se lo gano.
Y nadie podrá olvidar que si bien se titubeo en el momento en que tuvo la presidencia del consejo de seguridad de naciones unidas en la administración Fox, la guerra contra Irak estaba por arrancar, Estados Unidos deseaba y mucho contar con el aval Mexicano, de hecho, toda la comitiva de naciones invitadas a la guerra en Irak nos visito.
El primer ministro de Reino Unido, también el Japonés, un enviado de Italia de parte de Silvio Berlusconi, que me dicen del secretario de estado norteamericano Collin Powell o por ejemplo el presidente Aznar.
Si, Vicente Fox dudo por un instante, pero los mexicanos le apuntalamos y por una rareza de esas que se ven una sola vez en la vida, lideres de partidos políticos así como gobernadores de los 31 estados en México, lideres de las cámaras y demás, desfilaron también por la residencia oficial de los Pinos… Todos en un «no» rotundo.
Nuestra decisión provoco que Estados Unidos cambiara de estrategia, provoco se hiciera la guerra preventiva y que se vieras que a final de cuenta el mundo dijo «no» la razón dijo «no» y Bush con sus aliados por el petróleo dijeron «si» y ahí siguen.
De hecho, el cinismo de Bush acaba de verse, se cumplieron 4000 bajas militares en Irak y dice lo lamenta pero esta seguro tomo la mejor decisión aunque haya estado apoyada en mentiras.
México quedo incólume en el mundo y se le reconoció su valor pacifista y de respeto a las demás naciones.
Por lo cual, ahora esta búsqueda del escaño por dos años que repetiría México de salir todo bien (y esta en manos de Patricia Espinosa que es la canciller mexicana y autentica persona del medio internacional que sabe que dice, como lo dice y cuando lo dice así que ya esta buscando consensos) el próximo año.
Usted amigo lector, ¿que opina?
Technorati Profile -
Se libra una guerra en Mexico, dice Naciones Unidas
Lo sabíamos pero no queríamos decirlo, así que viene la Organización de Nación Unidas que en México, el narcotráfico esta librando una batalla frontal en contra del gobierno mexicano.
Y es así como vemos que lo que en casa algunos han deseado acallar como nuestro jefe de gobierno en el Distrito Federal, Marcelo Ebrad, organizaciones mundiales, lo declarar ya que es evidente.
Marcelo Ebrad dice que los carteles de la droga no están en la ciudad, ok, no se de que ciudad hable mas cuando micro carteles son los que operaban en los tiempos de sus predecesores en el D.F. y ahora se sabe hay células por personas capturadas en diversas acciones con armamento sumamente sofisticado y digno de un ejercito formal, mostrando los grandes carteles de la droga, ya operan o tienen presencia en la ciudad de los palacios.
Y es que, como destaca naciones unidas, será sumamente difícil deje de suceder lo que aquí acontece, siendo México ruta de entrada de droga al mayor mercado de estupefacientes en el mundo, que es Estados Unidos.
Por ello mismo, desde que se inicio la negociación de un plan de la forma que sostienen Colombia y Estados Unidos, en combate a la droga, no seria mala idea.
El plan Mérida del cual cada vez se sabe menos pero que sigue caminando ya que en tiempos electorales en Estados Unidos es difícil los políticos se centren en algo mas que no sea asegurar su porvenir, igual que en casi todo el mundo, al menos hace corresponsable del problema a los norteamericanos y que su lucha al menos en nuestro territorio será de forma simbólica aportando documento, inteligencia y dinero.
Jamás se acaba con este problema a menos de que se legalicen las drogas y se haga una campaña mundial de concientizacion sumamente poderosa para que ahora si, sean las autoridades las que determinen que la responsabilidad de una droga, no esta en el Estado, sino en el consumidor.
Technorati Profile -
Disyuntiva en Naciones Unidas, Mexico quiza se retire de ciertos departamentos de la Organizacion
Es verdad que hoy en día el mundo necesita la participación de naciones pujantes en todos los sentidos, pero ese poder de empuje, necesita dinero, ya que en diversas instituciones se cobran íaunque de manera simbólicaí® cuotas para la permanencia en ellas.
Ejemplo, en Naciones Unidas se aporta un dinero anualmente para que oficinas y salarios de los que ahí laboran, desde el secretario general de naciones unidas hasta el policía de la entrada o el intendente de oficinas, sea cubierto.
Es verdad que pagan bien en naciones unidas, pero también verdad de que es muy difícil llegar a estar en el edificio central, así que se necesita un buen perfil (antes, aptitudes especiales) para desempeñar cargos de importancia en el mundo.
Peroí? ¿Qué sucede cuando los organismos o instituciones internacionales no cumplen sus objetivos?, bueno, naciones ricas por mantener el status de íayudaí® muchas veces siguen aportando sus recursos aunque la institución no cumpla sus objetivos solo por el blof a nivel mundial de tener ahí, una siento.
Es el caso de México queí? esta revaluando la permanencia no solo en ciertos órganos internacionales sino también, frenar la actitud que en el pasado gobierno el (en ese entonces) presidente Fox impulsara, para estar en la dirección general de diversas instituciones o consejos.
Dos ejemplos de lo anterior.
Se ha visto que en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) no se están viendo de manera eficiente los alcances de los esfuerzos por todos los miembros que la integran, y por ende quizá México salga de dicho organismo para evitar dar una aportación anual de unos 2 millones 665 mil dólares mas o menos, quizá y se me van unos cuantos mas y es que leí la nota hace unos días y había olvidado escribir este post.
Ante esta situación, ya Naciones Unidas ha llamado a la secretaria de relaciones exteriores, Patricia Espinosa para decir que México no debería retirarse de esta organización y que para que se vea que si hay errores, México puede ser parte de la solución, se ofrecen 80 cargos (si, vacantes, trabajos, etc.) en dicha agencia (la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).
También, el retiro de una de las economías en desarrollo mas serias (la mexicana) que hay actualmente seria una mala señal para varios países de menor monta y un descrédito para este organismo.
Pero es que no es lo único, esta bien que México tenga una opinión propia en diversos asuntos y EN MI OPINION, creo que debería entrar un poco mas en el concierto de naciones para que así México muestre una madurez que ya tiene (o cree tener) y discuta asuntos importantes en el mundo.
Por ello mismo, México esta estudiando no solo dejar la ONUDI, sino también otras tres agencias más (órganos descentralizados de naciones unidas) y retirar su candidatura como miembro NO permanente a una silla en el Consejo de seguridad de naciones unidas.
Esta aspiración viene arrastrándose desde el sexenio pasado y se habían iniciado en el ultimo año de gobierno de Vicente Fox ya cabildeos con naciones latinoamericanas para tener los votos suficientes, pero todo esto cuesta y de que manera, así que para ser congruentes en el decreto de austeridad signado por Felipe Calderón, la chancillería Mexicana esta evaluando todos estos movimientos.
No los veo malos, pero creo que debemos tener en cuenta de quizá, y nos reste presencia a nivel mundial, así que si señalamos alguna anomalía, que sea con pruebas y sirva para que se mejoren las instituciones, de menos, mostrar son elefantes blancos y no solo abandonar por abandonar estos lugares.
Technorati Profile -
Mercaderes
Una casa como cualquier otra, dos hijos y los padres, una mascota en un suburbio de una ciudad medianamente importante en la Unión Americana.
Mientras la madre trabaja en telemercadeo desde su hogar, el hijo va a la escuela y la hija en casa, aun esta chica para esos menesteres, Papa no llega sino después de las 6 de la tarde, es un caluroso día de verano.
Al llegar el hijo de la escuela, entra y a regañadientes sube para prepararse a comer, la tarde transcurre en calma a pesar de que el niño, encuentra el arma de Papa, en el cajón de la ropa interior del mismo, esta cargada, pensando es de juguete e inspirado por la película del día anterior donde, un vaquero es el héroe y combate el mal, el niño sale y mata a su hermanita de un certero tiro en el pecho.
Terrible, ¿cierto?, esto ha venido sucediendo durante décadas no solo en la nación americana, sino en el mundo.
El trafico de armas ligeras, representa en México después del narcotráfico, el segundo delito en importancia (de acuerdo a la PGR), claro, muchos dirán que no es gran cosa, pero se estima que en el territorio nacional hay cerca de 15 millones de armas ilegales, por menos de cinco millones de armas legales que se tienen registradas ante la SEDENA (Secretaria de la Defensa Nacional).
Y es que de acuerdo a la Ley en México uno puede tener un arma en su casa siempre y cuando sea adquirida previa solicitud ante la SEDENA, pagando sus derechos en el Banjercito (Banco del Ejercito) y esperando los resultados de la investigación que se lleva acabo.
En el barrio de Tepito, aquí en el DF, un rifle de asalto kalashnikov (ak-47) conocido mejor por ícuerno de chivoî por la extraña forma de su cargador, no rebasa los 10 mil pesos (950 dólares mas o menos), una pistola 38 hasta por 3800 (360 dólares) pesos se consigue, pero si se desea una granada de fragmentación con 50 gramos de pólvora, se tendrá que pagar 5000 pesos (425 dólares mas o menos).
El mercado negro de las armas, mercaderes de muerte, personajes que tienen vida de jet set en ciertos círculos; un negocio que al año en el mundo deja ganancias superiores a los 450 mil millones de dólares (tres cuartas partes del PIB de México, tres cuartas partes de las reservas del banco centran de China).
Y es que la industria de las armas tanto ligeras como pesadas, como de ultima generación así como no tan nuevas, de destrucción masiva como ingeniosos mecanismos para la muerte de una persona.
La diversidad es monstruosa, y hasta cierto punto, ilógica, ya que leí hace unas semanas que las clasificaciones de las armas hoy en día ya es tan variada que rebasan el criterio natural, por eso debería haber armas y punto… pero como hace unos días el buen Olganza dijera aquí, armas con ífósforo blancoî no son consideradas armas químicas, aunque el fósforo blanco es un químico, ¿por qué?, simplemente por tecnicismo.
Mercaderes de la muerte, empresarios sin piedad que venden material militar a naciones como a grupos terroristas, insurgentes, paramilitares, narcotraficantes (sí, así es, de hecho corre la leyenda de que a un importante capo de la droga Colombiana, le fue incautado en una redada sorpresa, un mig en un rancho, ¿para qué lo usaba?, trofeo y custodia de ciertos embarques de droga), etc.
No es cuestión política, ni económica; es de escrúpulos, me da risa cuando por ejemplo, hace unos días España acaba de vender armas a Venezuela, como Mexicano podría decir que eso es una locura, sobretodo porque primero, Chávez (Magnatario Venezolano) no es de mi agrado ni como persona, político, estratega, etc. y segundo, América Latina no es beligerante, no necesita de gran armamento, el ejercito de México es un ejercito medianamente en términos militares, armado y entrenado para el combate, podemos darle muy buena batalla a países medianos y pequeños, pero jamás grandes, y aun así, las ultimas adquisiciones que tenemos son las fragatas de guerra, clase «Huracan» con los nombres íTormentaî y íTempestadî de manufactura Israelí con mísiles íGabrielî de alcance de 30 kilómetros y eso, ya que van a proteger las bases petroleras que tenemos en el Golfo de México, si desean ver la nota, aquí esta, ojo, en la nota dice que son patrullas porta misiles, pero son fragatas y esta de abajo, es la imagen de una de ellas.(1)
Una vieja paradoja dice; ísi quieres paz, prepárate para la guerraî, es de Voltaire según acabo de revisar, pero creo que hoy en día la paz puede ser alcanzada por medios no violentos.
Como ultimo dato, el único país que puede movilizar un millón de efectivos en menos de 24 horas, es China… así que el día de mañana veremos un imperio florecer y que estará creo, metiendo sus narices en cuestiones de otros países.
Buen fin de semana
Technorati Profile -
Consejo, en busca de ideas para reforma la ONU
Ya se va acercando la reunión del milenio, y hay cuestiones que aun no quedan muy claras aun.
Se esta pensando entre muchas otras cuestiones, que esta próxima reunión de aproximadamente 60 dirigentes políticos en la ONU, sea para reformar Naciones Unidas, hacer crecer el consejo de seguridad (órgano mas fuerte de la institución), definir estrategias globales contra terrorismo, elevar a rango de consejo la comisión de derechos humanos, entre muchas otras cuestiones.
Hace tiempo, escribí sobre esto, pensando en que mi país (México) debería tener un asiento en dicho órgano, a nivel Latinoamérica, es punta de lanza de muchas cuestiones, vecino del país más poderoso del Mundo (aun, aunque ya vienen a dicho lugar China e India, en una década estará en los rangos Chinos), centrado y con problemas como todas las naciones pero que entiende que en el concierto de países, podemos llevar la batuta sin problema alguno, como ya se a demostrado en ocasiones cuando pertenecemos al consejo de seguridad, en calidad de miembro NO permanente.
Ayer, las declaraciones de EEUU en voz del subsecretario de Estado, Nicholas Burns para hacerle saber al secretario general, Koffi Annan de íapoyarî a Naciones Unidas pero con un poco mas de debate de parte de todas las demás naciones, deja ver muchas cuestiones.
Vamos, EEUU no esta apoyando la opción del G4 (Alemania, Brasil, India y Japón) de unir a estos 4 países en el consejo de seguridad, además de 2 naciones africanas y subir el numero de países no permanentes hasta un total conjunto, de 25 miembros.
EEUU no ve con malos ojos apoyar a Japón, aliado comercial, económico y además, estratégico en la invasión contra Irak, eso a Japón, le estará dando apoyo de las naciones con las que compartiría el consejo permanente (Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y EEUU) sino que estaría en posibilidades de cabildear apoyos en caso de ataque de parte de los Coreanos del Norte, quienes constantemente han estado probando nuevos mísiles balísticos en dicha zona y han demostrado tener intenciones de no detener el avance de su plan nuclear de desarrollo de armas atómicas, aun Corea del Norte a desoído las peticiones de Rusia, EEUU y Francia, China sigue silente pero sabe perfectamente que en el momento en que el dragón chino le diga, íquietoî, no le quedara mas que parecer estatua ya que las sanciones económicas de EEUU y demás naciones, le tienen sin cuidado, pero no puede perder la alianza con China ya que se quedaría solo.
Pero bueno, nos estamos alejando.
Japón podría subir al consejo permanente, pero, ¿por qué no Alemania, Brasil e India?, es sencillo, no conviene.
Alemania aporta el 21.8% del PIB de la Unión Europea, EEUU simplemente no quiere alianzas entre vecinos, Francia y Alemania, así que evita situaciones incomodas (como la que provoco México cuando teniendo la Presidencia del consejo de seguridad, iba a votar NO a la invasión de Irak y EEUU se fue por el camino de invasión preventiva).
India esta reformando su sistema económico, financiero, energético, laboral, jurídico, etc. en franco camino de con tiempo, convertirse en un moderno y mas dinámico aun, paraíso para manufactureras que están aun en China.
Con una población superior a los mil millones de personas, desplazo a México ya hace no tanto, en la tabla de economías, pasando México del lugar 10 al 12, con un crecimiento del PIB de 8.2% anual; no, no necesita sentar a un tigre en el consejo de seguridad, con el dragon Chino es mas que suficiente.
Y Brasil, bueno, que se puede decir de Brasil, nación que abrió ya sus puertas a la comisión de energía atómica internacional, para que revisen el plan de sus reactores con fines ípacíficosî (en Febrero de este mismo año, un informe que se coló a los medios de comunicación europeos (Le Monde y otro diario Italiano), hablaban de que una nueva nación quería tener 1, si, una arma atómica nada mas y era Brasil; Irán, Corea del Norte y el invadido Irak, eran miembros del eje del mal mencionado por Bush hace poco mas de año y medio, pero, ¿Brasil?, nada mas como puntal armado en la zona, suena descabellado, pero su plan atómico no se a detenido y díganme, ¿cuántos de ustedes que como yo, gustan estar informados, saben del mismo?, yo confieso mi ignorancia), pero EEUU no lo quiere ya que argumenta, quiere una nación en vías de desarrollo pero no Brasil, quizá sí, una nación de ¡frica.
Yo apostaba por México, pero reconozco que mi país en política exterior esta en pañales, el actual Canciller es medio torpe (ea, amigos Españoles, que tal eso que dijo el canciller Mexicanos que casi casi su país y el mío tenían un pacto migratorio, patético, ¿no?) y con nula mirada integral GLOBAL, que requiere una negociación así.
Es uno de los planes en la reforma de la ONU, la cumbre del milenio será en Septiembre, creo que reforzar la comisión haciéndola consejo de derechos humanos y, ampliando el consejo de seguridad, serán un fuerte aporte a mejorar la institución, ¿ustedes no?
Technorati Profile -
Alerta roja, comunidad internacional, voltee
De acuerdo a Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación, la Republica de Níger (no confundir con Nigeria) tiene grandes problemas de hambruna lo que hace que peligren cerca de 3.5 millones de personas, entre los que hay 800 mil niños.
¿Qué sucede?
Ok, no es fácil el ver a través de esta situación por lo cual espero no extenderme mucho; Níger tiene casi de 12 millones de personas, su moneda es el Franco CFA o franco nigerino, en 1950 bajo el proyecto de descolonización Francés, Níger inicia su movimiento independentista, para que en 1960 se elabore su primer constitución y así, sea un estado soberano.
Quien lideró el movimiento independentista, fue el primer presidente de la Republica de Níger, pero estando ya en el poder, inhabilito al partido político contrincante, haciendo que el enemigo político, huyera al exilio, el Presidente Hamani Diori comenzó a tener lazos cada vez más estrechos con Francia y así, se paso de un colonialismo a un neocolonialismo por mas de una década.
En la década de los 70s comenzaron los verdaderos problemas, ya que el 80% de la población, aun hoy en día de la republica de Níger, es campesina, y en dicha década la sequía comenzó a empeorar, así, Níger comenzó a experimentar hambruna y nunca pudo tener servicios de salud como los tuvo en el coloniato, así que todo comenzó a faltar.
La ventaja de Níger es que se descubrió uranio, y en dicha época el precio de dicho mineral comenzó a dispararse, así que mal que bien, comenzó a estabilizarse la situación, así desde Nigeria (país vecino de Níger) llegaban alimentos, medicamentos, etc para la población, pero de repente, así como subieron los precios, bajaron y comenzó un gran déficit en dicha nación.
Varios golpes de estado y una tiranía, en tan poco tiempo, han sumido aun más en la pobreza dicho país, y en 1989 con el fin del interés en material radioactivo y candados de diversos países para evitar creciera el club de naciones atómicas, hizo que Níger, iniciara sus problemas que aun enfrenta pero esta vez cada día un poco más severos.
Si, Live 8 estuvo pensado para naciones como Níger, que tienen un PIB per cápita menor a mil dls anuales, con 80% de población rural y que enfrenta dicha población una sequía desde 1989, con en tan poco tiempo de vida, esta nación, 3 procesos constitutivos y 5 cartas magnas diferentes, dentro de su industria, el uranio a la baja y de venta exclusiva a los Franceses, así como su incipiente producción petrolera y carbonífera, pero vean nada mas que grave problema, del 1.26 millones de kilómetros cuadrados de territorio, solo 300 kilómetros cuadrados son de agua, 1 de cada 4 niños nigerinos, no llega a los 5 años, otro sufrirá lesiones cerebrales irreversibles por la mal nutrición y otro será anémico toda la vida, el ultimo, quizá sea citadino y al menos en los basureros encuentre alimentos que si bien no le tendrán sano, estará en un rango de alimentos que la ONU cree son ípor encima de la línea de problemaî.
La ONU desde finales de la década de los 90s solicito ayuda a los miembros del consejo para reunir 12 millones de dólares y asistir en alimentos a 1.2 millones de personas, hasta el día de hoy, esto a fracasado, ya que el numero de necesitado creció y el aspecto climático no parece beneficiar a Níger, ya que, aquí va un ultimo detalle, el 80% de dicha población es musulmana, ¿y eso que?, podrán preguntar ustedes, de acuerdo a Fox News, al menos los que están en las ciudades, no estan de acuerdo de recibir ayuda de Occidente.
Para pensarse, ¿no?
Technorati Profile -
G8 vs Live 8, por el Mundo
Los grupos rara vez cumplen sus cometidos, y más cuando a lo que hacen referencia es ayuda.
No voy a desestimar a verdaderos grupos de acción, que movilizan cielo tierra y mar para asistir a cualquiera que lo necesite en cualquier punto del Mundo, por ejemplo, que me dicen de la Cruz roja, de la media luna roja, asociaciones contra diabetes y cáncer, médicos sin fronteras, en fin, la lista es larga y no por falta de ganas, dejo de mencionar nombres, sino que el post seria aun mas largo de lo que acostumbradamente los hago, Yo hablo de un grupo de potencias.
Se han reunido, como cada año desde 1973, el G7 ampliado, ya que en la década de los noventas, incluyeron a Rusia, formando el G8.
Italia, Canadá, Francia, Japón, Inglaterra, Alemania, Rusia y Estados Unidos, son los países que conforman este grupo selecto de naciones ricas y tecnológicamente hablando, súper avanzadas.
Sus objetivos ademas de asistirse en materia económica, militar, tecnológica, comercial, etc. es luchar contra la pobreza, se lo creo de corazón a dos naciones, Italia y Canadá, que han demostrado frente al resto, cabalidad entre dichos y acciones.
El pasado Sábado se llevó acabo, en 10 cedes en diversas partes del Mundo, el concierto Live 8, inspirado el realizador, Bob Geldof en aquel Live Aids de los 80s para realizar este magno evento, en el cual se unieron artistas de talla internacional, para solicitar recapaciten las naciones más poderosas del orbe, mejores condiciones para vencer el cáncer de la pobreza.
Naciones en ¡frica, con índices per cápita menores a los 2000 dólares al año, no pueden acceder a mejoras en educación, salubridad o alimentación, si además de todo, cuentan con deudas externas que hacen del pago de intereses, una pesada carga a sus espaldas.
Soy sincero, si a mí me debieran dinero, no condonaría la deuda nada mas porque si, pero si daría condiciones justas para el desarrollo y así, se me pagara, aunque esto suene a una condición del neoliberalismo galopante que a costado que muchas economías se encuentren casi hipotecadas de por vida, pero porque no, en lugar de estar llenando barriles sin fondo en el pago de subsidios agropecuarios, permitimos el libre comercio sin ventajas.
En México con la firma del TLC (Tratado de libre comercio para América del norte), creímos podíamos, los Mexicanos, entrar a una competencia sana en pro de una mejora sustancial de nuestro status de vida, craso error, ya que para que ello se diera, se debía tener palabra, cuestión que los Norteamericanos, en ciertos rubros, no han permitido.
Aclaración, los Canadienses no están muy a gusto tampoco, ya que por ejemplo, la industria maderera de aquel país y otros sectores, no han visto la posibilidad aun, de entrar al mercado de EEUU; en el caso de Mx, transportistas, aguacateros, atuneros, acereros, en fin, que la lista seria larga, han visto los dones de este libre comercio (mayores referencias, aquí mismo pero en el escrito del Viernes 3 de Junio).
Ahhhh pero no sea uno quien le falle a los vecinos sobrinos del íTío Samî, ya que inmediatamente ponen demandas en la OCDE y buscan mecanismos para ejercer políticas intimidatorias o chantajistas para que se ceda a sus caprichos.
En el caso de la economía de la Unión Europea, España a recibido hasta el momento 48 mil millones de euros para infraestructura y es el momento en que ayudara a los miembros mas jóvenes de la unión, a integrarse, Inglaterra a levantado la voz para pedir que Francia deje de estar ímamandoî recursos de la Unión, ante el subsidio de su campo, de manera tan colosal (ver escrito aquí mismo del Sábado 18 de Junio).
Si entre potencias hay tan abismales diferencias, imagínense con naciones pequeñas que casi no producen nada.
Live 8 tiene buena base y son buenos deseos, pero la verdad es que la pobreza no se vence dándole de comer a un hombre un día, sino enseñándolo a trabajar para que se sostenga por si mismo, la reunión a iniciado en Escocia, país de paisajes dignos de obras maestras por pintores majestuosos, al menos dijeron que algunos países serian beneficiados por esto, pero ¿de que sirve perdonarles la deuda si lo primero que harán es volverse a endeudar? Inversiones, es la palabra mágica, inversión en educación para que mañana, sean profesionales y nuevos empresarios los que sostengan su propio país, en un mundo tan competitivo como el que cada día mas, estamos viviendo.
Technorati Profile -
Consejo de Derechos Humanos en la ONU, ¿posible?, proxima reunion del milenio
En septiembre próximo se hará una reunión, que pocas veces en la historia pueden verse.
La cita será la reunión del milenio (diría que si todo sale como se pretende, del milagro) que tendrá como marco Naciones Unidas y, pretende la reforma al máximo organismo internacional.
¿Qué se busca?
Entre muchas otras cuestiones, elevar de comisión a consejo la comisión de derechos humanos, reformar los estatutos del consejo de seguridad para quizá, un par de sillas permanentes sean anexadas (países que están buscando una, aunque no haya nada concreto, Alemania, Brasil, Japón e India) y, porque no decirlo, nuevos elementos para que la organización mundial, no sufra retrasos en cuestiones como los desastres naturales, el pago de muchas naciones que guardan adeudos millonarios a la organización (el que mas debe es EEUU, de los que mas al día están, es México), etc.
Si, hace ya unas semanas toque el punto de que el ex Presidente de México, Dr. Ernesto Zedillo, es emisario del mismo Secretario General, Koffi Anan para buscar consensos en el mundo, apoyos y sobretodo, que los mandatarios del mayor numero de países asista el próximo Septiembre.
Bien, ya sé esta dilucidando quien tiene una clara ventaja si es que la reforma al consejo de seguridad en su estatuto de miembros permanentes, se logra; Rusia acaba de hacer publico el apoyo de que Japón, tuviera un lugar en dicho órgano.
El consejo de seguridad es un club muy selecto, donde él ultimo miembro que entro fue China, tienen los miembros permanentes derecho a veto y; bueno, sus decisiones son inapelables.
¿Cuáles son?
En un principio, es asegurar por asistencia militar (cascos azules) para ayudar a países en conflictos armados (internos o no internos) para proteger a la sociedad civil o mantener la paz en un alto al fuego, sanciones económicas o comerciales a países que estén en status beligerante con otros países y en ultima instancia, cuando la diplomacia falla, poder convocar a una fuerza multinacional para asistir a otra nación.
Ejemplos los hay varios, por ejemplo, EEUU en Somalia, OTAN en los Balcanes, ONU vs. Iraq cuando invadió Kuwait, etc.
Yo no veo mal el que entre otro país, al contrario, creo que México sino tuviera tan perdida la brújula en su política externa (e interna), debería buscar un asiento permanente, pero en el caso de Japón, bueno, no se debe a su presencia internacional, su activismo pacifista o sea una nación con un ejercito importante, no… su estado económico, su supremacía tecnológica, su estado de tensión con Corea del Norte y bueno, el que apoyo a EEUU en Iraq para derrocar a Hussein.
Al menos ya cuenta con el apoyo de dos grandes, EEUU y Rusia.
Ustedes, ¿qué opinan?
Technorati Profile -
Naciones Unidas un poco mas de ella
Sé perfectamente que, habiendo tenido la venia de su comprensión al entender el porque del cambio de tema de Naciones Unidas a Benedicto XVI, podamos continuar con la segunda y ultima parte de nuestro comentario sobre Naciones Unidas, ante estas breves palabras introductorias, Gracias
YA que vayamos por partes, Italia esta considerando a TODO el Mundo para ser escuchado, digámoslo así, el ser miembro tiene sus privilegios, al menos de voz y voto. Todos podrán ayudar a crear un organismo internacional de dimensiones tales como Naciones Unidas, pero si cada vez que reformamos algo, destruimos lo que ya teníamos, siempre comenzaremos de 0 y los resultados no siempre serán los mejores.
Las Comisiones que ya trabajan y existen, apoyarlas y algunas, elevarlas a nivel de Consejos.
Kofi Annan habla sobre derechos humanos, y tiene toda la razón, masacres como Ruanda, Mozambique o Sudan por mencionar algunas nada mas, deberían activar mecanismos de presión y representación internacional, de manera automática.
Sé que para eso, así como la OEA, en ¡frica esta la Unión Africana pero, esta organización se ve rebasada fácilmente por escasos apoyos de sus miembros, así que, un Consejo en Derechos Humanos, tendría la posibilidad de articular mecanismos para que los signantes de Naciones Unidas, acaten resoluciones como las que emite el Pleno y, el Consejo de seguridad, no forzosamente armadas, ¿verdad?, a pesar de los Pro estadounidenses que ya estaban viendo la posibilidad de orquestar invasiones a países como Cuba o alguna Nación Africana.
Pero si se pueden elaborar sanciones económicas para los países que no actúen conforme a derecho en materia de derechos humanos.
Se a iniciado el pensamiento de reformar este gran gigante de nombre Naciones Unidas, cambiarle la sangre, hacerle ojos más grandes y manos más fuertes para cuando sea necesario vociferar y manotear, sea de manera efectiva.
Yo confió que en Septiembre de este año, algo vaya a pasar, y no solo se queden en buenos deseos, la sociedad internacional actual, que es mucho más pensante que la de hace 6 décadas, merece, tener una organización a la altura de las necesidades actuales.
Iba a decir que de su madurez, pero entonces, para muchos nos quedaríamos sin Naciones Unidas.
Technorati Profile