Etiqueta: naciones unidas

  • ONU pide a Israel investigacion seria

    La Asamblea General de la ONU adoptó este jueves por una amplia mayoría una resolución que pide que Israel y los palestinos inicien investigaciones «creíbles» sobre las alegaciones de crímenes de guerra cometidos durante el conflicto en Gaza, el invierno (boreal) pasado.

    La resolución pide a Israel y a los palestinos que inicien en los próximos tres meses investigaciones «independientes, creíbles y conformes a los criterios internacionales» sobre las «graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos del hombre que expone el informe» de la comisión Goldstone, muy discutido por Israel.

    La resolución, presentada por los países árabes y no alineados, recogió 114 votos contra 18, con 44 abstenciones.

    Estados Unidos votó en contra, Rusia se abstuvo y los países de la Unión Europea votaron en forma diversa.

    Technorati Profile

  • Yoko Ono entrega derechos de cancion de Lennon a ONU

    Yoko Ono donó al Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU (CCP) los ingresos de las descargas en internet de la edición digital del 40 aniversario de la canción Give Peace a Chance , compuesta por John Lennon en 1969 como protesta contra la guerra de Vietnam, anunció hoy el organismo.

    El presidente de la Comisión para la Consolidación de la Paz de la ONU, el embajador chileno Heraldo Muñoz, consideró un «honor» para el organismo verse asociado con una canción que se ha convertido en un «himno mundial de la paz».

    «Espero que otros filántropos interesados en la paz se darán cuenta de que una vez los conflictos desaparecen de la pantalla de la televisión, todavía queda pendiente la tarea de consolidar la paz» , dijo en una conferencia de prensa el diplomático, que agradeció a Yoko Ono su generosidad.

    Muñoz señaló que el acuerdo alcanzado con la viuda de Lennon permitirá a la Comisión destinar a su Fondo para la Consolidación de la Paz todos los ingresos en concepto de regalías que la nueva edición digital genere en la plataforma iTunes desde hoy hasta el 31 de diciembre.

    La donación incluye los ingresos que hubieran recibido los dos hijos de Lennon, Sean y Julian, así como las discográficas EMI Music y Sony/ATV Music Publishing.

    «Me emociona que tantos en la industria de la música están dispuestos a apoyar a Give Peace a Chance en su aniversario» , dijo Yoko Ono en un comunicado divulgado por la Misión de Chile ante la ONU.

    «Este es un momento en el que estamos más conscientes de la necesidad de hacer algo para lograr la paz mundial, sin importar cuán pequeño es el gesto» , agregó.

    Give Peace a Chance fue compuesta por Lennon en colaboración con Ono durante la luna de miel que celebraron en el marco de su llamada protesta «en la cama» contra la guerra de Vietnam.

    La pareja la grabó el 1 de junio de 1969 junto a diversas personalidades, como el poeta estadounidense Allen Ginsberg y la actriz británica Petula Clark, en una habitación del hotel Queen Elizabeth de Montreal.

    El embajador chileno señaló que la colaboración con Ono partió de una reunión que sostuvieron meses atrás, en la que solicitó ayuda a la viuda de Lennon para los programas que financia la Comisión para la Consolidación de la Paz.

    «Le agradezco personalmente su acción. Es una buena amiga, una buena amiga de Naciones Unidas y una buena amiga de la causa de la paz, que ha demostrado más allá de las palabras su compromiso» , agregó.

    La Comisión para la Consolidación de la Paz fue creada en 2005 por la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Seguridad para ayudar a los países que emergen de un conflicto a reparar las fracturas causadas por la violencia y facilitar las tareas de recuperación, reconstrucción y reintegración.

    La Comisión tiene en la actualidad cuatro países fijos en su agenda (Guinea Bissau, República Centroafricana, Burundi y Sierra Leona) , pero ha colaborado en más de un centenar de proyectos en otros 10.

    Estas actividades se financian a través del Fondo para la Consolidación de la Paz, que cuenta con unos 350 millones de dólares aportados de manera voluntaria por los Estados miembros de Naciones Unidas

    Technorati Profile

  • Llega enviado de la ONU a Irak

    El gobierno iraquí dio la bienvenida a la visita del enviado de la ONU, Ã?scar Fernández, que llegó ayer a Bagdad, para investigar los atentados del pasado 19 de agosto en la capital que causaron 87 muertos y más de mil heridos, mientras que un ataque con bici-bomba dejó al menos cinco víctimas mortales en Mosul.

    En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí se comprometió, además, a colaborar â??con toda la transparencia y objetividadâ? para que Fernández, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, tenga éxito en su misión. También señaló que ofrecerán todas las facilidades a la delegación internacional para que contacte con los sectores oficiales, con el fin de que pueda lograr las informaciones que deseen.

    â??Esperamos que este sea el primer paso para que la ONU contribuya a ayudar a Irak a superar los desafíos que afrontaâ?, agregó la nota.

    La cadena de televisión estatal Al Iraqiya explicó que está previsto que, durante su estancia en Irak, Fernández se entreviste con el presidente Yalal Talabani, el primer ministro Nuri al Maliki y el ministro de Asuntos Exteriores Hoshiyar Zebari.

    En tanto, un supuesto cabecilla de Al-Qaeda en Irak, vinculado con los atentados de hace una semana, fue detenido en la capital por una fuerza conjunta del Ejército de EU y de Irak. Se trata de Jaled Habib Hamdi al Yaburi, que fue trasladado a un centro de detención en su provincia de origen, Salahedín, al norte de la capital.

    Al Yaburi está considerado como supuesto ayudante del líder del grupo â??Estado Islámico de Irakâ?, Abu Omar al Bagdadi, y presuntamente es artífice de varios ataques, entre ellos el del domingo 25 de noviembre contra el Ministerio de Justicia.

    Al menos seis personas murieron y 45 resultaron heridas ayer en dos atentados en el centro y sur de Irak. En Karbala, país, un civil murió y otros 10 resultaron heridos cuando una bomba estalló en el vecindario de Al Naqeeb. Antes murieron al menos cinco personas y otras 35 resultaron heridas al explotar una bici-bomba en un mercado de la ciudad de Hilla, en el centro de Irak, indicó la policía.

    Testigos dijeron que la explosión causó severos daños en tiendas cercanas. Hilla está situada unos 100 kilómetros al sur de Bagdad.

    Advierten a contratistas

    Por otro lado, el Pentágono exigió al principal contratista del Ejército estadounidense en Irak que reduzca su número de empleados en el país, o de lo contrario enfrentará multas de casi 200 millones de dólares por mantener a demasiada gente cobrando salarios federales.

    Según una auditoría interna del departamento de Defensa, la empresa KBR Inc., con sede en Houston, ha aumentado su número de empleados a pesar de que los soldados estadounidenses en Irak han empezado a marcharse del país tras más de seis años de guerra. KBR tenía 17 mil 34 empleados en Irak en enero de 2008 cuando había 160 mil soldados allí. El 1 de septiembre de este año la empresa tenía 17 mil 95 empleados en Irak a pesar de que el número de soldados se ha reducido a unos 130 mil

    Technorati Profile

  • Rusia iniciara investigacion en el Artico

    Rusia planea una investigación profunda para sustentar los reclamos de una gran porción de territorio rico en combustibles que yace debajo del mar Artico, dijo el viernes un oficial de la flota de rompehielos rusa.

    Los rompehielos conducirán buques de investigación hacia el Artico en varias misiones que se realizarán en los próximos tres años para hacer un análisis geológico detallado del lecho marino, dijo Andrei Smirnov, subdirector de operaciones en la compañía estatal Atomflot, que gestiona los rompehielos atómicos rusos.

    Moscú sostiene que una gran parte del lecho marino ártico le pertenece, argumentando que se trata de una extensión de la placa continental de Rusia. En 2007 un grupo de científicos lanzó desde un submarino un contenedor con una bandera rusa que quedó sobre el lecho marino como símbolo de la propiedad rusa.

    Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Noruega han intentado obtener jurisdicción sobre partes del Artico, en donde se cree que yace un cuarto del petróleo y el gas por descubrir en la Tierra.

    La disputa se ha intensificado ante la evidencia cada vez más clara de que el calentamiento global está acabando con el hielo polar, abriendo nuevas rutas para embarcaciones y nuevas oportunidades de explotación de recursos.

    Smirnov dijo que los investigadores rusos planean que una misión del Artico parta en junio próximo. Esto incluirá un poderoso rompehielos atómico y un barco de investigación. Smirnov agregó que se realizarán otras misiones similares en el 2011 y el 2012.

    Los investigadores utilizarán un equipo sónico de punta y otros aparatos para estudiar el lecho marino, agregó.

    Technorati Profile

  • La verguenza de niños inmigrantes trabajadores

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) propuso hoy construir mecanismos de detección y respuesta a la vulnerabilidad de los niños migrantes.

    La oficial de Protección de los Derechos de la Infancia de la Unicef en México, Alison Sutton, expuso que en este país ha iniciado el trabajo, a través de la mesa interinstitucional de diversas dependencias.

    El objetivo, aseguró, es construir un modelo de atención al niño migrante y a las mujeres, al indicar que personal del departamento de atención a la infancia del Instituto Nacional de Migración (INM) se encarga de entrevistar a los niños.

    Detalló que el objetivo es conocer si van por su propia voluntad o si son llevados por un ‘pollero’ o traficante de personas.

    En el Primer Congreso Internacional Sobre Migración, Trata de Personas y Derechos Humanos, que concluye hoy en la Universidad Autónoma de Chiapas, expuso que se busca conocer la situación actual en este rubro.

    El propósito, mencionó Alison Sutton, es aplicar este método para proteger a la infancia, pues lamentablemente ha aumentado la trata de personas en el mundo, dijo.

    ‘No se puede olvidar que los niños emigran por la situación económica, para escapar de la violencia intrafamiliar, impulsados muchas veces por el crimen organizado’, expuso.

    Ante ello, aseguró que se necesita ver cada caso para proteger mejor a los infantes y ‘a veces el mejor camino no es regresarlos a sus países’.

    Destacó que la procuración de justicia en el caso de trata de personas es muy compleja, aunque rechazó que los tratados internacionales, los acuerdos, convenios y lineamientos sean en vano.

    Enfatizó que hay una oleada de acciones para proteger a los niños y se coordinan acciones del INM, la Unicef, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones.

    En México se hace un esfuerzo para proteger a los menores, la mayoría son niños de 12 a 16 años, tanto los que se encuentran en las fincas cafetaleras, como en el trabajo doméstico, indicó.

    Dijo que la atención para estos niños abarca educación, salud, alimentación y seguridad, derechos que deben garantizarse, independientemente de su situación migratoria

    Technorati Profile

  • Estudio de la ONU sobre trafico de organos

    Se necesita una convención internacional para poner fin al tráfico de órganos humanos y de células, proteger a las víctimas y castigar las infracciones, afirma un estudio realizado por la ONU y el Consejo de Europa.

    La investigación, difundida el martes en una conferencia de prensa en Nueva York, destaca que la prioridad es prohibir que se lucre con el cuerpo humano o sus componentes.

    El documento afirma que la preferencia debería ser la donación de órganos, previamente consentida por las personas fallecidas. Agrega que hay que tomar medidas para «aumentar la disponibilidad de órganos».

    El estudio lamenta lo que considera una confusión extendida en los medios científicos y legales entre «el tráfico de órganos» y «el tráfico de seres humanos con el fin de sacarle órganos».

    Los autores –estadounidenses, austríacos y españoles– esperan que se establezca una distinción entre ambos tipos de tráfico, que requieren, según ellos, soluciones diferentes.

    Señalaron que el estudio que realizaron refiere únicamente al tráfico de órganos con fines de transplante.

    Ese tráfico asume a menudo la forma de un «turismo de transplante», con receptores dispuestos a pagar sumas elevadas, originarios de los países más ricos por lo general, que quieren procurarse órganos en países donde no existen, o no se aplican, medidas de control y protrección de los donantes vivos

    Technorati Profile

  • Si platicas fallan, SANCIONES (pide Zelaya)

    La comunidad internacional debería imponer sanciones al gobierno de facto en Honduras si se niega a aceptar el regreso del presidente Manuel Zelaya al poder, dijo este lunes su canciller Patricia Rodas. En una rueda de prensa en la sede de la ONU, Rodas dijo que en caso de fracasar el diálogo -que se inicia el martes en Tegucigalpa- en la fecha límite del 15 de octubre, la comunidad internacional debería tomar medidas.

    «La comunidad internacional deberá examinar la necesidad de más sanciones contra el régimen de facto», dijo Rodas, que reclamó además «firmeza» a los países para que no reconozcan al gobierno golpista bajo ningún concepto. Agregó que la cuestión del regreso de Zelaya al poder no es negociable y que cualquier otra opción será «tan ilegal como el golpe de Estado».

    Según la canciller, quien más capacidad tiene de hacer presión sobre el gobierno de facto es Estados Unidos, por ser la fuente del 70% de las inversiones extranjeras en Honduras. Preconizó en particular la aplicación de sanciones en el campo del comercio, la asistencia militar y el respaldo financiero en general.

    «Estados Unidos podría utilizar el canal multilateral para aplicar sanciones contra los autores del golpe de Estado», agregó, precisando que las sanciones no deberían aplicarse contra la nación hondureña en general. Rodas hizo el llamado en Nueva York mientras en Tegucigalpa delegados del depuesto presidente Manuel Zelaya y del gobierno de facto se disponen a examinar el martes el conflictivo asunto de la restitución del mandatario.

    A dos días de que venza el plazo del 15 de octubre dado por Zelaya para concluir las pláticas, la mesa de negociación abordará el punto principal del llamado Acuerdo de San José, tras haber logrado consenso en otros cinco, entre ellos, la creación de un gobierno de unidad nacional, el rechazo a la amnistía y la renuncia de Zelaya a convocar una Asamblea Constituyente. Rodas denunció en Nueva York las condiciones en que Zelaya se encuentra refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, afirmando que la sede diplomática sigue siendo objeto de un «asedio» por los militares.

    La canciller del gobierno constitucional denunció además la presencia en territorio hondureño de 40 mercenarios de grupos paramilitares colombianos supuestamente para la protección de propiedades y cuya función dijo desconocer.

    Technorati Profile

  • Algo antes de ratificar al procurador

    Y sin embargo, lo van a poner…

    Andrés Chávez Chávez quien fuera procurador de justicia del estado de Chihuahua en el sexenio del gobernador Francisco Barrio, esta por llegar a la silla que dejara libre Eduardo Medina Mora.

    Y es que organizaciones no gubernamentales, un puñado de legisladores europeos y hasta la misma naciones unidas, han dicho que su ratificación por el senado, seria retroceso.

    Pero claro, ya Gustavo Madero dijo que no hay que hacer caso a las voces que piden se le impida llegar a la procuración de justicia en México.

    ¿Gustavo Madero?, el mismo que pide se haga lo que en economía, justicia y gobernabilidad, la UE, OCDE, OMC y Naciones Unidas; ¿sugieren?

    Que incongruencia pero así se las gastan los legisladores, lo que no me gustaría es, que pasara la postulación de Andrés Chávez Chávez solo por cuota de poder y quede acéfala la guerra contra el crimen organizado.

    Technorati Profile

  • Los secretos de Iran en su plan atomico

    Después de que Teherán reconociera que había mantenido en secreto la construcción de una planta de enriquecimiento de uranio, el mundo se pregunta, ¿qué otra cosa puede ocultar Irán?

    En uno de los peores momentos de la relación diplomática con la República Islámica, tales sospechas están acabando con la confianza antes de la reunión del jueves en Ginebra entre Irán y seis potencias mundiales. Se prevé que podría haber una tendencia mucho más estricta de parte de occidente y un mayor aislamiento económico y político para Irán.

    Teherán insiste que no ha hecho nada contra la ley. Argumenta que reveló la existencia de la planta, cerca de la ciudad de Qom, de forma voluntaria en una carta del 21 de septiembre dirigida a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), es decir, cuatro días antes de que el presidente Barack Obama y los líderes de Francia y Gran Bretaña denunciaran al país de Medio Oriente por sus maniobras secretas.

    Pero los diplomáticos y autoridades que vigilan el programa nuclear de Irán y las medidas de la AIEA ante él, señalan que Teherán reconoció la existencia de la planta obligado por el temor a que personas externas al gobierno iraní lo revelarían antes que ellos.

    Aunque Teherán intenta mostrar que no tiene nada que ocultar al afirmar que los inspectores de la AIEA tendrán acceso a la planta, la atención está puesta ahora en las posibilidades de que Irán tenga otras instalaciones ocultas.

    «Si usted fuera el encargado del programa nuclear de Irán, ¿pondría todo en un solo lugar?», preguntó Graham Allison, subsecretario de defensa estadounidense y director del Centro Belfer para Asuntos Científicos y de Relaciones Internacionales en la Universidad de Harvard.

    «Esa es la lógica que nos hace pensar que habría algo como Qom y habrá algo más que Qom», agregó. «Creo que en unos meses se descubrirá que Irán tiene otros sitios similares o Irán mismo anunciará que los tiene».

    Incluso antes de la carta del lunes, un importante funcionario internacional relacionado con los asuntos iraníes dijo a The Associated Press que la AIEA tenía inquietudes sobre la existencia de posibles actividades nucleares ocultas en zonas que ellos no podían visitar.

    El jefe de la AIEA, Mohamed ElBaradei, ha expresado en otras ocasiones sus temores sobre este tipo de panorama. En un reporte presentado previamente este año, escribió que a menos que Teherán abra completamente su país a los expertos de la agencia, la AIEA «no podrá asegurar con credibilidad que no hay material y actividades nucleares clandestinos en Irán».

    Un diplomático occidental cuyo país forma parte de la junta directiva de la AIEA y que tiene acceso a información de inteligencia sobre las actividades nucleares de Irán, dijo que no había evidencias de otras instalaciones secretas. El funcionarios señaló a AP que si la intención de Irán fuera mantener en secreto su plan de enriquecimiento de uranio, sería lógico que hubiera construido un sitio cercano para proveer la planta con material nuclear.

    Technorati Profile

  • Iran ahora es presionado por Naciones Unidas

    El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presionó el martes a Irán para que cumpla las resoluciones de la ONU sobre su controvertido programa nuclear, después del descubrimiento de una nueva planta de enriquecimiento de uranio.

    En una conferencia de prensa antes de las conversaciones con el canciller iraní, Manouchehr Mottaki, Ban dijo que «la carga de la prueba» correspondía a Teherán, que debía demostrar que su programa nuclear no tiene dimensiones militares.

    El secretario general de la ONU manifestó que había dejado esto claro al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, cuando ambos se reunieron la semana pasada.

    Technorati Profile