Etiqueta: nacionalizacion

  • Cemex y Venezuela acuden a tribunal en Paris

    Después de un año que la cementera Cemex demandó en la corte internacional del Banco Mundial (CIADI o ICSID, por sus siglas en inglés) al gobierno venezolano de Hugo Chávez por la expropiación de los activos de la mexicana en el país sudamericano, se dio la primera audiencia.

    La semana pasada el tribunal que lleva el caso tuvo su primer periodo de sesiones y su primera audiencia sobre las medidas provisionales del caso, en una de las cortes del CIADI en París, Francia, según información del CIADI.

    El curso de la demanda legal en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, o International Centre for Settlement of Investment Disputes, ICSID) del Banco Mundial, sigue a pesar de que los equipos de la cementera que comanda Lorenzo Zambrano y del presidente Hugo Chávez han señalado que están dispuestos a llegar a un acuerdo extrajudicial.

    A finales del mes pasado, la máxima autoridad legal de Cemex, Héctor Medina, lanzó un llamado al gobierno de Hugo Chávez para llegar a un acuerdo extrajudicial. La respuesta fue inmediata, en menos de 24 horas el ministro de Obras Públicas y Vivienda de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo a la prensa que estaban dispuestos a reiniciar pláticas, aunque advirtió que las negociaciones se harían bajo lineamientos socialistas.

    El área de prensa de Cemex, una vez más, optó por guardar silencio. El Semanario Agencia preguntó cuándo la empresa podría sentarse a la mesa del diálogo con las autoridades del país sudamericano.

    Cemex reclama el pago de sus activos expropiados en Venezuela, de los cuales era propietario del 75.7% (el resto estaba en la bolsa de valores de ese país). Extraoficialmente ha trascendido que la cementera mexicana requirió 1,200 millones de dólares (md) de indemnización, aunque Venezuela ofrecía 650 md.

    Si bien la demanda del arbitraje internacional de Cemex se realizó en agosto de 2008, fue hasta julio de este año cuando se formó el panel, donde el presidente del mismo es el francés Gilbert Guillaume y como árbitros se tiene al egipcio Georges Abi-Saab y al estadounidense Robert von Mehren. Y la primera sesión del tribunal se realizó el pasado 16 de noviembre.

    Un punto a destacar en el caso de la cementera suiza Holcim, la segunda mayor cementera del mundo, que también demandó a Venezuela por la expropiación de la industria en ese país, a la fecha el panel del arbitraje en el CIADI no se ha constituido. En tanto, la francesa Lafarge (la mayor productora de cemento en el mundo) recibió el pasado 23 de septiembre un primer pago (118 md) de los 267 md de la indemnización por sus plantas estatizadas.

    El CIADI es el tribunal del Banco Mundial que se encarga de dictaminar las diferencias entre los Estados nacionales y los inversionistas privados en los países donde fungen como empresas extranjeras.

    Para algunos expertos, el acuerdo extrajudicial que busca Cemex es porque Venezuela es uno de los países en América del Sur (como Bolivia y Perú) que han descalificado los laudos del CIADI, ante la ola de expropiación de empresas, han alegado parcialidad en los fallos a favor de las grandes empresas multinacionales.

    Además porque podría agilizar la recepción de los recursos para prepagar parte de su deuda, la cual se ubicaría en 16,079 md, esto considerando el reciente pago de 1,500 md con parte de los recursos por 1,700 md que obtuvo por la venta de sus activos en Australia a Holcim. Al cierre de septiembre de 2009 el saldo de la deuda total de la mexicana era de 17,579 md, esto sin considerar los 3,024 md de pasivos en notas perpetuas.

    El CIADI no es el único centro arbitral internacional para la solución de controversias, otros organismos multilaterales son la Cámara de Comercio Internacional de París o la Comisión de Naciones Unidas sobre Derecho de Comercio Internacional (UNCITRAL), entre otros.

    Cemex tiene experiencia en demandas internacionales, en 2003 demandó legalmente ante el mismo CIADI una compensación por pérdidas y daños al gobierno de Indonesia por negarse a vender un paquete accionaria acordado con lo cual la mexicana obtendría el control de la gubernamental cementera PT Semen Gresik. El arbitraje se retiró años más tarde y en 2006 desinvirtió en esos activos por los que recibió unos 340 millones de dólares (md).

    Recientemente (el mes pasado) también demandó a la austriaca Strabag ante la corte internacional de París (Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional) por el rompimiento del acuerdo donde la europea compraría los activos de Cemex en Austria y Hungría

    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; Situacion y espera

    Espero ya se estén movilizando los diplomáticos y abogados de la cancillería mexicana para garantizar al menos el auxilio consular en Venezuela ante la nacionalización de Cemex en aquel país a manos del descerebrado Hugo Chávez.
    Y no me mal entienda mi estimado lector, pero así como existe en México un Fernández Noroña en Venezuela, tiene envestidura presidencial y cree que siendo presidente de una nación con recursos como el petróleo, puede hacer lo que le viene en gana aun, con empresas de otros países.
    Así que, además de la ayuda consular a ingenieros, administrativos y obreros de la cementera regiomontana, ya se debe estar orquestando alguna respuesta a través de los cauces pertinentes ya que no me gustaría creer que México por su «imagen» de líder en Latinoamérica y recomponer la política exterior que dejo sin rumbo Vicente Fox, no puede también de vez en vez dar un manotazo en la mesa y levantar la voz.
    Mas, cuando recordemos que a Suiza y Francia, nacionalidades de las otras dos cementeras nacionalizadas se les dio trato preferencial y se llego a acuerdos.
    Mas cuando también hay en Venezuela otras industrias lideres en el mercado que son de firmas mexicanas como Telcel, Gruma y Femsa y, pueden ser objeto de represalias en su momento ante lo cerrado y nulo de cabeza que a resultado el mandatario venezolano.
    La respuesta no debe tardar, veamos si esta a la altura.
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; antecedentes

    Es verdad que los activos de Cemex en Venezuela apenas si representan el 3 por ciento del valor de la empresa en total… pero por eso hay que aguantarse?
    Les cuento.
    El presidente Hugo Chávez que es un modelo de dictadorzuelo oportunista que vive los altos costos del petróleo como si fuera, de el… amaneció un día con la boyante idea de nacionalizar la industria cementera del país.
    Tres empresas hay en Venezuela, una Suiza, una Francesa y la Mexicana Cemex las dos primeras, Suiza y Francia llegan a poco mas del 50 por ciento del mercado del cemento en Venezuela y Cemex en si sola, representa el 48 por ciento llegando a abarcar contratos especiales ya que, es la única con capacidad de la molienda de la roca a cierta velocidad creciendo en ocasiones hasta tener mas del 60 por ciento del mercado.
    Entonces, pues que Chávez despierta un día diciendo que nacionalizara la industria cementera en beneficio del pueblo, para que «el cemento de la gente sirva a la gente».
    Entendamos, el cemento es la base de la detonación inmobiliaria del mundo y, claro esta, se pueden lograr ya hoy en día carreteras y caminos de larga duración con el concreto hidráulico.
    Los términos de la nacionalización parecían los «correctos» una negociación y el pago por los activos de las empresas, con Francia y Suiza no hubo tantos problemas, con México acaba de decir que siendo «injusto» el valor que se le pretende dar a la empresa (Cemex) se va por la libre, siN Chávez no pagara.
    Así que, aquí pueden derivarse varios puntos.
    Chávez creerá que porque Felipe Calderón es quien esta recomponiendo las relaciones con America latina y, buscando darle su lugar a México como líder de la zona, no hará nada?
    Piensa siquiera que la empresa que lidera Lorenzo Zambrano, regiomontano el, no se defenderá ante cortes en Paris o Nueva York?
    A lo mejor siente que estando el en Caracas, no puede solicitar ante la corte de estas instancias, Cemex el congelamiento de fondos o activos que tiene Venezuela a través de PVSA (Petróleos de Venezuela SA) y garantizar así el pago de la nacionalización a precio comercial ante los ojos del mundo?
    Que México, no protestara?
    Que la secretaria de economía y de relaciones exteriores no tenderán la mano a Cemex para asesorarle de menos, aun cuando Cemex tiene un equipo de abogados tan poderoso que no lo necesitare?
    Me da pena ver a Venezuela, donde conozco la situación porque allá vive un pariente mío a donde llego por la oportunidad de la vida y ahora, no ve el momento de regresar.
    Technorati Profile