Etiqueta: nacional

  • 2.4 millones desempleados

    En México, cerca de 2.49 millones de habitantes no contaron con un empleo en noviembre de 2010, esto es, 5.28 por ciento de la población en edad de trabajar, reveló el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI).

    La tasa de desocupación fue mayor a la observada en el mismo periodo de 2009, de 5.26 por ciento. Así­, en el último año, se sumaron alrededor de 24 mil 643 millones de personas a las filas del desempleo, es decir, dos mil 53 individuos por mes en promedio.

    Bajo este escenario, el paí­s requiere generar al menos 2.6 veces el número de plazas laborales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMS ) a noviembre (más de 900 mil trabajos).

    El especialista de DerFin, Rubén Domí­nguez, señaló que la recuperación del empleo será lenta, por lo cual no es de sorprender hasta el 2012 se estabilicen las tasas de desocupación entre cuatro y cinco por ciento.

    Para el analista de Multiva, í?scar Jiménez, las cifras reflejan el problema estructural que el paí­s tiene en el empleo.

    Señaló que en la medida en que México no registre tasas de crecimiento superiores a tres por ciento, se estará lejos de crear el millón de plazas laborales que se requieren año con año.

    La desocupación entre el género masculino aumentó de 5.32 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en noviembre de 2009 a 5.53 por ciento en el mismo periodo de este año. Sin embargo, entre las mujeres disminuyó de 5.15 a 4.86 por ciento.

    En el mes de referencia, 27.6 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron a 72.4 por ciento.

    Respecto a octubre de 2010, las cifras mostraron una mejorí­a, al pasar la tasa de desempleo de 5.70 a 5.28 por ciento de la población de 14 años y más que se encontraba disponible para producir bienes y servicios.

    El titular del INEGI, Eduardo Sojo, reconoció que el mercado laboral tiene un problema estructural de fondo que se reflejan en las estadí­sticas del mercado laboral y en las condiciones bajo las cuales es contratada la población en el paí­s.

    Por ello, dijo, es necesario que los legisladores aprueben la reforma laboral, ya que es la única manera de enderezar el camino.

  • Secuestran inmigrantes ilegales

    Cada 24 horas, en México son secuestrados 55 indocumentados, cifra equiparable al presunto levantón ocurrido el pasado 16 de diciembre en Oaxaca, donde se reporta la desaparición de 50 inmigrantes de origen centroamericano.

    De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de enero a junio de este año, diez mil inmigrantes fueron privados de su libertad en su trayecto hacia EU, lo que equivale a medio centenar de plagios al dí­a.

    Dicha cifra supera por mucho la de ciudadanos mexicanos secuestrados al año. Según un reporte del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en 2007 hubo 257 casos en 21 entidades del paí­s.

    Por lo pronto, las cancillerí­as de Honduras, Guatemala y El Salvador denunciaron en forma conjunta el presunto secuestro de al menos 50 migrantes, ocurrido en Chahuites, Oaxaca, y pidieron a México investigar â??lo antes posibleâ? el paradero de las ví­ctimas y castigar a los culpables.

  • La explosión fue por fuga

    Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó ayer que la tragedia de San Martí­n Texmelucan se trató de una fuga de petróleo crudo, de causas aún no determinadas, que se salió de control e inundó una de las calles principales de la comunidad en Puebla, que posteriormente, y al contacto con una fuente calorí­fica, dio origen al incendio que acabó con la vida de 29 personas.
    En conferencia de prensa, el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, también informó que hoy comenzarán con los pagos de indemnizaciones a los afectados que perdieron parcial o totalmente sus bienes.
    Respecto del ducto, el funcionario federal explicó que fue cortado un tramo de 17 metros que se llevó a analizar por parte de peritos, determinados por la Procuradurí­a General de la República (PGR) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para aclarar las causas del incidente que, hasta el momento, le ha costado a la paraestatal entre 35 y 50 millones de pesos.
    â??La fuga se originó cerca de un kilómetro de donde se sufrieron los mayores daños con la población. El derecho de ví­a no pasa por encima. Encontramos una zanja que no es consistente con una falla mecánica hasta que no tengamos análisis metalúrgico; no hay elementos, hasta el momento, de corrosión en el ducto.
    â??El peritaje final puede tomar semanas, meses, se está cortando ese tramo del ducto para análisis de los peritos, y cuando se tienen argumentos finales se tiene la comprobaciónâ?, aclaró.
    No obstante, detalló que existen evidencias de que el recubrimiento que tiene el ducto, y que es para evitar la corrosión, fue retirado en el área donde ocurrió la fuga intencional â??que mostró en una fotografí­aâ?? y que tiene un boquete en forma de boca de pescado.
    Suárez Coppel dijo que podrí­an pasar semanas, e incluso meses, para poder llegar, con certeza, a determinar el origen de la falla que se dio, por cierto, en un terreno de uso meramente agrí­cola, pero que se ve alrededor de la fuga que tuvo una excavación.

  • Tamaulipas no puede con penales

    Antonio Garza Garcí­a, secretario de Gobierno de la entidad, comentó que antes de la fuga del penal de Nuevo Laredo solicitó apoyo al gobierno federal para resguardar los penales estatales que cuentan con más de 700 reos del fuero federal, la mayorí­a vinculados al crimen organizado.

    â??La petición se hizo porque el estado no tiene la capacidad para impedir su fuga, por lo que hemos insistido en el apoyo del gobierno federal para garantizar que estos van a estar a buen recaudo y con ello evitar más fugas masivasâ?, puntualizó.

    El funcionario estatal confirmó que el director de los penales de Tamaulipas, Horacio Sepúlveda, fue cesado y se ordenó la detención de los custodios que en el momento de la fuga se encontraban trabajando, a quienes se les considera como traidores al estado. Todos fueron puestos a disposición de la Procuradurí­a General de la República (PGR).

    Reportes en Tamaulipas indican que se han fugado, en lo que va de 2010, más de 300 reos.

    Las principales fugas se han dado en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En Reynosa en un solo dí­a, se fugaron 85 reos que purgaban condenas del fuero federal en el mes de septiembre. En Matamoros, se fugaron 41 reos en el mes de marzo, entre otros.

  • Italia va por 8 mexicanos

    El Tribunal de Lecce, en el sur de Italia, juzgará a ocho ciudadanos mexicanos por la muerte del italiano Simone Renda en 2007 mientras permanecía arrestado en la cárcel de Playa del Carmen, Quintana Roo, informaron hoy los medios de comunicación locales.

    Los ocho acusados son la jueza Hermila Valero Gonzalez; los policías Francisco Javier Frías y José Alfredo Martínez; el responsable de recepción de la cárcel de Playa del Carmen, Cruz Gómez; los vicedirectores de dicha cárcel Pedro May Balam y Arsenio Parra Cano; así como los guardias carcelarios Luis Alberto Arcos y Enrique Nájera Sánchez.

    A ellos se les imputa, según los medios italianos, un delito de «homicidio voluntario» por haber sometido a Renda a «tratamientos crueles, inhumanos y degradantes para castigarlo por una presunta infracción administrativa durante su detención en la cárcel».

    El proceso comenzará el próximo 28 de abril ante el Tribunal Penal de Lecce en virtud de la convención de 1984 de la Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, que prevé en tales casos la jurisdicción del país de la víctima.

    Renda, de 34 años y natural de Lecce, fue encontrado sin vida en la cárcel de Playa del Carmen el 3 de marzo de 2007, donde permanecía detenido desde hacía dos días por presunta alteración del orden público.

    Según los medios de comunicación italianos, Renda se podría haber sentido indispuesto el 1 de marzo por un principio de infarto que le obligó a salir en ropa interior de la habitación del hotel en la que se encontraba para pedir ayuda.

    Su cuerpo sin vida fue encontrado el 3 de marzo en la celda de la cárcel de Playa del Carmen en la que permanecía detenido.

    La autopsia practicada reveló que la causa de la muerte fue un infarto de miocardio, mientras que se excluyó el consumo de estupefacientes y de alcohol.

    La investigación realizada por la Procuraduría General de la República evidenció varias omisiones y negligencias que condujeron al arresto de diez personas, publica hoy el diario italiano «Corriere della Sera», aunque la muerte de Renda fue archivada finalmente como un «caso fortuito».

    Por su parte, la Fiscalía de Lecce, ciudad de la que era natural Renda, abrió una segunda investigación para esclarecer las condiciones del arresto y de su muerte.

  • Escenario 2011 Estado de México

    El dirigente del PRI mexiquense, Ricardo Aguilar Castillo, otorgó su voto de confianza al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como un árbitro confiable para conducir la elección de gobernador del 3 de julio de 2011.

    â??Es una institución ciudadanizada creada por los mexiquenses para la organización imparcial de los comiciosâ?, sostuvo y advirtió que por ello, ningún arrebato individual debe afectar el plano institucional del IEEM.

    Aguilar Castillo confió en que las posturas del instituto estén siempre fundadas en la legalidad, en la responsabilidad y en cuidar un prestigio que se ha ganado ante los ciudadanos.

    El priiista dijo que la confianza que los mexiquenses tienen en el árbitro, es indispensable para el buen arranque del proceso electoral.

    Esta confianza no es por casualidad, sino se fundamenta en la trayectoria, en la actuación institucional, en la solvencia moral y en la capacidad técnica de todos sus integrantes, detalló.

    Eso, abundó, hace posible que en los comicios los electores mexiquenses se acerquen a las urnas a ejercer su derecho para elegir a sus autoridades.

    Aguilar Castillo también se pronunció por cuidar, defender y fortalecer al IEEM, apartándolo de escándalos, de protagonismos y â??arrebatos insustancialesâ? que den pie a las descalificaciones contra el árbitro electoral.

    En este sentido, mencionó que hay personas y grupos que han pretendido enturbiar el ambiente previo al inicio del proceso comicial de 2011.

    El dirigente del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México reconoció la contribución de todas las fuerzas electorales en la entidad federativa en la construcción del IEEM.

    Incluyendo, dijo, a los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Convergencia.

    Estos institutos polí­ticos, cabe señalar, se han manifestado por formar candidaturas cuya meta principal sea vencer al PRI

  • Camino Estados de México 2011

    En los que se consideran más que unos comicios para renovar la gubernatura, los partidos pondrán a prueba su poder de negociación con el objetivo de lograr un resultado que los coloque en mejor posición de aspirar a la victoria en 2012

    La selección de los candidatos a suceder al gobernador del Estado de México, el priista Enrique Peña Nieto, pondrá a prueba el talento y poder de negociación de las dirigencias de los principales partidos políticos.

    Como nunca antes, los comicios mexiquenses, previstos para el 3 de julio de 2011, trascienden el ámbito local. Es un tanteo rumbo a la contienda presidencial de 2012: una alianza variopinta contra el PRI.

    Para panistas y perredistas, detener al Revolucionario Institucional y a Peña Nieto, quien es en este momento el priista mejor posicionado en cualquier encuesta y ante cualquier oponente para las elecciones de 2012, equilibraría la competencia por la Presidencia de la República.

    Para los priistas, en cambio, ganar significaría que la vía de regreso a Los Pinos comienza en Toluca.

    La competencia electoral mexiquense se definirá entre tres proyectos político-electorales con una variante: PRI-Verde Ecologista-Nueva Alianza, PAN-PRD y PT-Convergencia con Andrés Manuel López Obrador como principal activo.

    La variable es que a la coalición PT-Convergencia-López Obrador se sume el PRD, lo que dejaría solo al PAN.

    El PRI es el partido con la baraja más amplia para seleccionar candidato. Tiene al menos cinco prospectos, aunque sus membresías en grupos de poder distintos e incluso antagonistas plantearían, en todo caso, la dificultad a fin de llegar a un acuerdo.

    El PRD tiene varias figuras, pero su arraigo es regional. El PAN no cuenta con postulantes de alto nivel, salvo la diputada Josefina Vázquez Mota, quien, sin embargo, parece enfilar sus baterías hacia una candidatura presidencial.

    Convergencia tampoco tiene parque con qué competir, por lo que está sumado con la senadora Yeidckol Polevnsky, candidata de López Obrador, asimilada por el PT, membrete electoral que usa el ex candidato presidencial ante la definición de una ruptura total y definitiva con el PRD.

    La selección de los respectivos candidatos en cada una de las coaliciones se perfila no solamente como el primer desafío de un tejido fino y minucioso que tendrán que enfrentar los partidos políticos en esta carrera electoral, que ya empezó y que marca la apertura de la contienda por la sucesión presidencial de 2012, sino que se prevé definitoria para el resultado de ésta.

    El cambio de dirigencias nacionales en los tres principales partidos, PAN, PRI y la del PRD que está por definirse, marcarán también el rumbo que tome el proceso de selección de abanderados en cada caso y en la eventual alianza PAN-PRD.

  • 200% mas accidentes en Diciembre

    En la temporada de fiestas de Navidad y Fin de Año los accidentes, sobre todo los automovilísticos, aumentan casi 200 por ciento, informó el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz.

    En entrevista, indicó también que el último mes del año, sobre todo en la segunda quincena de diciembre, se registran más accidentes viales porque la gente consume más bebidas alcohólicas y en ese estado conduce sus automóviles.

    ‘Lamentablemente en la última quincena de diciembre es la que más accidentes viales hay. Hay casi 200 por ciento más que en cualquier otro mes. La gente tiene un poco más de dinero, gasta más en alcohol, festeja demasiado’, advirtió.

    Por ello llamó a la población, sobre todo a los más jóvenes, a que sí festejen pero que no manejen bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que es la primera causa de muerte entre la población de cinco a 39 años de edad.

    Recordó que en el país se registran al año cuatro millones de accidentes, que tienen como consecuencias 24 mil muertes, 750 mil hospitalizaciones y 40 mil discapacidades, que representan un costo anual de 126 mil millones de pesos.

    De esas 24 mil muertes, aproximadamente ocho mil son jóvenes entre 15 y 29 años y 63 por ciento son hombres; además es la segunda causa de discapacidad y de orfandad.

    Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), entre 40 y 60 por ciento de los accidentes mortales están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas e incluso beber sólo una cerveza puede provocar un error en la conducción que represente la diferencia entre la vida y la muerte.

    Lo anterior porque el alcohol entorpece los proceso eléctricos que se generan en el sistema nervioso central de los individuos y no todas las personas tienen la misma tolerancia en la cantidad que se consume y los efectos dependen del sexo, peso, si beben rápido o lento y la cantidad de alimentos que consumen.

    El Conapra recomienda no manejar si se consumen bebidas de este tipo y señala que son mitos querer engañar al alcoholímetro, ya que fumar, masticar café, mascar chiles, usar pasta de dientes, comer cebolla, vomitar, comer pasto, ingerir aceite o chupar monedas de cobre no disimulan ni favorecen los controles de sobriedad.

    Detalló igualmente que la prueba del alcoholímetro ha permitido evitar 20 por ciento de los accidentes automovilísticos y reiteró que tratar de engañar al alcoholímetro es imposible.

  • Mala declaración de Felipe Calderón

    Frente a una serie de crí­ticas que se han venido dando, la verdad es que en el tema de Rubí­ Frayre y de su recién asesinada madre, Marisela Escobedo, sigue imperando lo que en el estado es una máxima.

    La desorganización.

    Tuve oportunidad de escuchar una entrevista con un hijo de Marisela Escobedo y dijo que deberí­a fincarse responsabilidad a los jueces que dejaron en libertad al asesino confeso de su hermana Rubí­ Frayre, las autoridades han disuelto a su familia y ahora no hay 1 hecho lamentable sino 2.

    Pero el presidente Felipe Calderón acaba de declarar que es una pena la forma en que procedieron los jueces que dejaron libre a Sergio Rafael Barraza, asesino confeso de Rubí­ Freyre, pero me parece que es lo mas lamentable que viene en tiempos de sensibilidad de parte del Presidente Calderón.

    Y lo diré así­, el presidente Calderón lleva 4 años en funciones y jamás la PGR con sus dos procuradores que van en el sexenio, pudo siquiera tender un lazo de apoyo a Isabel Miranda de Wallace, que es ahora premio Derechos Humanos.

    ¿Le da vergí¼enza el actuar de jueces?, ¿y su actuar como titular del poder ejecutivo?, ¿jamás ha podido siquiera cumplir la palabra luego de haberla empeñado en Tijuana por la primera masacre de jóvenes, esa que ocurrió y dijo eran â??pandillerosâ? desde Japón y luego se disculpo porque â??así­ habí­a llegado a su blanckberryâ??

    No es el momento para declaraciones así­. En el caso de Marisela Escobedo, ¿Por qué no se ofrece el poder federal a colaborar con Chihuahua en la captura de Sergio Rafael Barraza?, ¿Dónde esta todo el apoyo prometido para que la guerra al crimen organizado no solo sea disparos y declaraciones desafortunadas? Y como titular del poder ejecutivo, ¿Por qué no se ha impulsado la reforma al poder judicial que se viene enlatando desde el sexenio Fox?

    Como les decí­a, en el tema de Rubí­ Freyre y ahora, Marisela Escobedo, todo el estado, no solo de Chihuahua sino el federal también, lo que priva es la máxima que se ha venido mostrando hasta ahora, la desorganización y las declaraciones de pésimo gusto.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • 141 reos se escapan

    Por lo menos 141 presos se escaparon del Centro de Ejecuciones de Sanciones (Cedes) de Nuevo Laredo: la mayor fuga en la historia reciente del país.

    El secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Antonio Garza García, afirmó: «Estamos trabajando en el conteo. Lo confirmado es de 141 fugados, de los que 83 pertenecen al fuero común y 58, al fuero federal».

    También informó que el director de ese penal, Efraín Hernández Llamas, está desaparecido, y que el gobernador, Eugenio Hernández, ordenó que se le cese de inmediato.

    Según las primeras investigaciones, explicó, los internos salieron por el área donde ingresan los vehículos de servicio, en colusión con personal del penal.

    El funcionario dijo que la alerta de la evasión se dio cerca de las 19:00 horas del jueves, tras el pase de lista, pero los presos «ya estaban afuera».

    Tanto la PGR como la Procuraduría tamaulipeca ya abrieron indagatorias por el caso, pero aún no se informa de detenidos.

    Personal militar y agentes de la policía estatal y municipal continúan la búsqueda de los evadidos, y se ha desplegado vigilancia especial en las entradas y salidas de Nuevo Laredo.

    Según autoridades penitenciarias, con los reos evadidos ayer suman 342 convictos fugados en 2010, sólo en Tamaulipas.

    Cuentan 141 evadidos en la fuga más grande

    El secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Antonio Garza García, informó ayer que se tiene un reporte de 141 reos que se fugaron del Centro de Ejecuciones de Sanciones (Cedes) de Nuevo Laredo.

    «Estamos trabajando en el conteo, pero lo confirmado es de 141 reos fugados, de los que 83 pertenecen al fuero común y 58 al fuero federal», indicó el funcionario en una entrevista radiofónica.

    También informó que el director del penal de Nuevo Laredo, Efraín Hernández Llamas, está desaparecido y que el gobernador de la entidad, Eugenio Hernández, lo instruyó para cesarlo de inmediato.

    Añadió que de acuerdo con las investigaciones, los internos salieron por el área donde ingresan los vehículos de servicio en colusión con personal del penal.

    El funcionario explicó que la alerta de la evasión de los internos se dio cerca de las 19:00 horas del jueves, tras el pase de lista, pero éstos «ya estaban afuera».

    Garza García indicó que todo el personal que laboraba en el momento de los hechos fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) para las indagatorias correspondientes.

    En ese sentido subrayó que «no vamos a tener cortapisa para sancionar a quien se tenga que sancionar. Vamos a actuar con todo el peso de la ley».

    En entrevista radiofónica, el funcionario destacó que en coordinación con las autoridades federales se ha reforzado la seguridad de los ocho centros penitenciarios del estado para evitar una situación similar.

    Por su parte, la PGR inició una averiguación previa por la fuga del penal estatal de Nuevo Laredo.

    Autoridades de la dependencia señalaron que por los hechos se abrió la indagatoria PGR/TAMPS/NL-II/3273/2010 por el delito de evasión de presos, con el objetivo de que los responsables sean presentados ante las autoridades.

    El Ministerio Público de la Federación determinó iniciar las investigaciones por la evasión que incluiría a 141 internos, de manera paralela a las que realiza la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas.

    Hasta el cierre de esta edición se continúa contabilizando los presos fugados que se encontraban recluidos por delitos del orden federal y una de las líneas de investigación apunta a que un custodio podría haber facilitado la evasión.

    Personal militar, así como elementos de la policía estatal y municipal continúan la búsqueda de los evadidos y se ha implementado vigilancia especial en la entrada y salida de Nuevo Laredo.

    Informes indican que llegará un grupo de elementos de la Policía Federal y otro del Ejército para tratar de dar con el paradero de los fugados.

    En las distintas calles se observa movimiento de patrullas de los tres niveles de gobierno.

    En tanto, Efraín Hernández Llamas, director del penal de Nuevo laredo, se encuentra en calidad de desaparecido hasta el cierre de esta edición.

    Al interior del penal, hay una población de aproximadamente mil reos, la mayoría de alta peligrosidad. La cifra más cercana de reos fugados, según la Secretaría de Gobierno, es de 141 reos, según lo dio a conocer la mañana de ayer eltitular de la dependencia Antonio Garza García.

    Ponen a disposición de PGR a jefe de penales

    El personal de seguridad y justicia penitenciaria, así como el director general de los Centros de Ejecución del estado, Horacio Sepulveda Acosta, fueron puestos a disposición de la PGR y de la Procuraduría General de Justicia del estado, con el propósito de deslindar responsabilidades por la fuga masiva en Nuevo Laredo.

    El secretario de Seguridad Pública del Gobierno del estado, Antonio Garza García, señaló que el gobernador Eugenio Hernández Flores, en ocasiones anteriores y de manera reiterada ha pedido apoyo a las autoridades federales para que, de manera conjunta con las estatales, se resguarden los centros penitenciarios, en virtud de que en su interior se encuentran más de mil 700 reos del fuero federal vinculados a la delincuencia organizada y el estado no tiene la capacidad para impedir su fuga.

    Por ello se ha insistido en la necesidad del apoyo del gobierno federal para garantizar que estos van a estar a buen recaudo y con ello evitar más fugas masivas.

    Asimismo, subrayó que el gobierno de Tamaulipas, en reiteradas ocasiones ha ofrecido a las autoridades federales, uno de los centros penitenciarios para que ahí se concentren todos los reos del fuero federal y que la vigilancia sea su responsabilidad absoluta y se deslinde a las autoridades estatales de un ámbito que no es de su competencia, por este tipo de reos.