Etiqueta: nacional

  • Hay nuevo mapa politico

    Según los resultados de las pasadas elecciones del 4 de julio de este año, a partir de 2011 habrá una nueva distribución política en el país.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá siendo la primera fuerza política, al gobernar 19 de las 32 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

    El Partido Acción Nacional (PAN) aún gobierna en cinco estados (Baja California, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hace también en cinco (Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero y Michoacán).

    El pasado 4 de julio, el PRI perdió con las alianzas PAN-PRD, tres estados que por años fueron bastiones importantes (Oaxaca, Puebla y Sinaloa), en cambio, retuvo seis (Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz) y arrebató tres (Aguascalientes, Tlaxcala y Zacatecas), para mantenerse como la primera fuerza política del país.

    Acción Nacional sufrió dos importantes derrotas a manos del tricolor en estados que gobernó por lo menos en el último sexenio, es decir, desde 2005 (Aguascalientes y Tlaxcala).

    El sol azteca también perdió frente al tricolor un bastión importante en Zacatecas que ostentaba desde hace dos sexenios, cuando ganó el ahora senador Ricardo Monreal, quien entregó el cargo a Amalia García. La actual gobernadora generó una división interna del perredismo, lo que derivó en un triunfo del ex perredista y hoy priísta Miguel Alonso Reyes.

    ¿Quiere saber mas?

    Nueva alianza PAN-PRD, ahora legislativa

    Acuerdan alianza PAN y PRD

  • Fallece Hector Mendoza

    Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) confirmó esta noche la muerte de Héctor Mendoza, considerado precursor del teatro de vanguardia en México.

    Sáizar escribió en su cuenta de twitter «me está informando la directora del INBA, Tere Vicencio, que lamentablemente ha muerto el maestro Héctor Mendoza».

    La noticia se da a conocer después de que hubieran circulado rumores en la red social desde hacía algunas horas.

    Las condolencias de la comunidad teatral han comenzado a circular por twitter. El productor Epigmenio Ibarra escribió «Generoso, preciso, formador de grandes actores compartió su experiencia con nosotros en @Casazul el Mtro Hector Mendoza. Grande del teatro». La actriz Ana de la Reguera también lamentó la muerte del escritor: «Qué pena la pérdida del Maestro Héctor Mendoza. Mi más sentido pésame a su familia».

    Héctor Mendoza nació en Apaseo, Guanajuato en 1932. Escritor y director de obras como «Ahogados» o «Las cosas simples», obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia «Juan Ruiz Alarcón»y la beca de la fundación Rockefeller. Fue profesor de muchas generaciones de dramaturgos, entre los que destacan Sergio Jiménez o Luis de Tavira.

    En 1994, el Instituto Nacional de Bellas Artes rindió un homenaje al maestro por sus más de 40 años de carrera.

    ¿Quieres saber mas?

    Fallece Carlos Montemayor, ¡adios amigo!

    Bellas Artes y Carlos Monsivais

    Fallece el escritor Germán Dehesa

  • Lucha antinarco es necesaria

    El ex presidente Carlos Salinas de Gortari declaró que la lucha contra el crimen y el narcotráfico es indispensable, y recalcó los esfuerzos del gobierno federal para combatir ese flagelo que azota a la nación.

    ‘La lucha contra el narcotráfico es un tema de seguridad nacional que nos obliga a todos; tiene que ser un esfuerzo compartido’, planteó el ex mandatario, quien se encuentra de visita en Yucatán por ‘asuntos personales’.

    Al abundar sobre el tema de la inseguridad, dijo que Yucatán es una entidad que se caracteriza por el clima de paz y trabajo que prevalece y por el que se distingue a nivel nacional.

    Es alentador encontrar un estado como Yucatán, que se mantiene trabajando, en paz y con armonía en la diversidad, lo que lo diferencia del resto del país’, anotó.

    Según un comunicado del gobierno yucateco, tras sostener una reunión con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el ex presidente mencionó que el estado sobresale por su pujanza en pos del desarrollo.

    ¿Quiere saber mas?

    Carlos Salinas de Gortari

    Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    La economia y la narco economia

  • Dinero contra secuestradores

    El año entrante sólo se destinarán 1.2 millones de pesos mensuales a investigar secuestros.

    El Presupuesto de Egresos Federal 2011 señala que mientras la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros â??dependiente de la PGRâ?? recibirá 15.5 millones para todo el ciclo, el Centro de Evaluación y Desarrollo Humano de la Procuradurí­a, en cambio, recibirá casi seis veces más: 85.3 millones.

    Pese a que el plagio es uno de los delitos que han generado más repudio social, las indagatorias contra la piraterí­a también tendrán más recursos, con 21.8 millones para todo el año.

    Además, para la â??innovación institucionalâ? de la PGR se gastarán 31.3 millones.

    En tanto, la comunicación social de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal costará 189.2 millones de pesos a los contribuyentes en 2011

    ¿Quiere saber mas?

    El secuestro en México

    Crece el secuestro en Mexico

  • Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo

    Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.

    Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.

    La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.

    El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.

    Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.

    Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.

    En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.

    El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    Imagenes del atentado en Ciudad Juarez

  • CNDH por migrantes secuestrados

    Representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México brindan asesoría a los inmigrantes que habían sido secuestrados el pasado miércoles en el tramo Ixtepec-Matías Romero en el sureño estado de Oaxaca, informó el mismo organismo.

    «La CNDH brinda acompañamiento a los migrantes que se encuentran relacionados con los hechos ocurridos en el tramo Ixtepec-Matías Romero, Oaxaca«, indicó la institución en un comunicado emitido anoche.

    El pasado miércoles 22 de diciembre un grupo armado secuestró en el citado tramo a nueve inmigrantes indocumentados que viajaban en un tren de carga, de los cuales uno fue asesinado, tres fueron liberados y cinco permanecen con paradero desconocido.

    Las autoridades judiciales de Oaxaca indicaron que los tres inmigrantes liberados se encuentran en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, y han presentado sus declaraciones sobre estos hechos.

    «Por instrucciones del presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, visitadores adjuntos se entrevistan con los migrantes«, precisó la CNDH.

    Asimismo, señaló que se informó sobre «dicho caso tanto al Instituto Nacional de Migración como a la Secretaría de Gobernación«.

    Precisó que los representantes de la CNDH asesoran e informan sobre derechos humanos a los centroamericanos y verificarán que las autoridades cumplan su obligación de apoyarles y hacerlo con apego a la ley.

    El organismo recordó que la defensa de los derechos humanos de los migrantes es una tarea de todos para evitar casos de robo, extorsiones, explotación laboral, maltrato, abuso sexual, trata de personas y secuestro de los que son víctimas.

    Además, la CNDH reiteró el compromiso de colaborar con los albergues y casas que brindan atención a migrantes mexicanos y de otras naciones.

    ¿Quiere saber mas?

    Buscan rutas seguras para migrantes

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Investigación por migrantes secuestrados

  • Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    El estado de Michoacán encabeza, con un total de 265, las quejas por violaciones a los derechos humanos en este año por parte de diversas autoridades, seguido de Chihuahua y el Distrito Federal, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    «De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de violación a los derechos Humanos implementado por la CNDH, Michoacán es el estado que más quejas registró en materia de inseguridad de enero a octubre de este año», indicó el organismo público en un comunicado.

    La CNDH agregó que el estado de Guerrero recibió 119 quejas y Baja California 106.

    En relación con los servicios de Salud, las mayores quejas las recibieron el Distrito Federal, con 449; el Estado de México, con 142; Sonora, con 71; Veracruz, con 48, y Jalisco, con 47, principalmente en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

    En este caso, las quejas son principalmente por falta de atención a pacientes, deficiencias en el suministro de medicamentos, negligencia y prestación indebida del servicio.

    En el servicio educativo, las quejas se centran en la atención deficiente, incapacidad para promover el desarrollo físico y mental de los menores y por impedir el acceso a la educación, y los estados con mayores denuncias son el Distrito Federal, con 261; el Estado de México, con 13; Tamaulipas, con seis; Baja California, con cuatro, y Oaxaca, con tres.

    La CNDH explicó que el sistema de alerta permite detectar la repetición de quejas contra las autoridades en cada estado y conocer la frecuencia con que se violan los derechos humanos.

    Agregó que con esta información se pretende «optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos» en todo el país

    ¿Quiere saber mas?

    Tipos de esclavitud en Mexico
    Siguen femenicidios en Mexico

  • A reforzar Programa Paisano

    La bancada del PRD en el Senado demandó al gobierno federal reforzar el operativo de invierno del Programa Paisano para garantizar la seguridad y trato digno a los mexicanos que viven en el extranjero e ingresan al paí­s en esta temporada navideña.

    En entrevista, el perredista José Luis Garcí­a Zalvidea precisó que el operativo debe asegurar un trato digno, de protección y respeto a los derechos humanos de los mexicanos que ingresen, transiten de manera temporal o salgan de México en este periodo vacacional.

    Indicó que, además, se deben â??erradicar los altos í­ndices de extorsión, abuso, violencia y corrupción ejercida por parte de los grupos criminales y autoridades mexicanasâ? contra los connacionales.

    Por ello, el legislador por Quintana Roo pidió a la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano instrumentar acciones de mejoramiento de los servicios públicos federales en las fronteras, puertos marí­timos y aeropuertos internaciones.

    Garcí­a Zalvidea dijo que, a su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe seguir su participación en las acciones de dicho programa y mantener presencia en los principales puntos de apoyo a los migrantes que vienen a México en época invernal.

    Recordó que en el operativo de invierno del Programa Paisano, implementado por la Secretarí­a de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, participan un total de 21 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Maras, una terrible realidad latinoamericana

    Francia aprueba polemica ley de migracion

  • Policía y estudiantes se enfrentan

    Cerca de medio centenar de estudiantes universitarios venezolanos se enfrentaban el jueves a policías en la capital, en una protesta por la reforma de una ley que refuerza los poderes del Ejecutivo sobre las universidades del país sudamericano.

    La madrugada del jueves, la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó una reforma a la Ley de Educación Universitaria que otorga al Gobierno mayores atribuciones y control sobre las instituciones educativas autónomas.

    La controvertida norma restringe la autonomía universitaria consagrada en la Constitución, asoma la posibilidad de eliminar la libertad de cátedra y dice que los recintos deberán contribuir a construir el «socialismo», entre otros principios.

    Imágenes de televisión mostraban a policías disparando cañones de agua y balas de plástico a los estudiantes que protestaban por las calles de Caracas.

    Medios reportaron al menos dos estudiantes con heridas menores, así como un fotógrafo de una agencia de noticias con un golpe en la cabeza. Algunos manifestantes fueron detenidos y posteriormente liberados.

    «Cambio Navidad por libertad», se leía en una pancarta de una joven manifestante. «Viva la Universidad, fuera la bota militar», corearon otros.

    La violación de la autonomía universitaria durante el primer Gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) suscitó el rechazo de los venezolanos, por lo que la Constitución de 1999, promulgada por el Gobierno de Hugo Chávez reconoció la autonomía y la inviolabilidad del recinto.

    Al aprobar la reforma, la presidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea, María de Queipo, calificó la iniciativa como «un instrumento necesario para adaptar la universidad venezolana al momento histórico que vive el país».

    La ley es la más reciente de una serie de controvertidas medidas promulgadas en las últimas semanas por la Asamblea antes de que el nuevo Parlamento asuma el 5 de enero del 2011.

    La oposición ganó el 40 por ciento de los curules en el legislativo, por lo que el próximo año el oficialismo se vería impedido de aprobar reformas de largo alcance.

  • Granadas contra policías

    Grupos armados lanzaron hoy granadas de fragmentación y dispararon contra las instalaciones de la Policía Metropolitana de Tampico, Tamaulipas, dando muerte a tres agentes preventivos, entre ellos un comandante de la corporación.

    Los primeros informes policiales señalan que el ataque se reportó alrededor de las 9:00 horas, cuando desconocidos accionaron sus armas contra la corporación y lanzaron las granadas.

    En las instalaciones policiales ubicadas en la zona centro de Tampico, sobre la calle de Sor Juan Inés de la Cruz, entre Tamaulipas y Obregón, quedó el cuerpo de una las víctimas, al parecer comandante, el cual no ha sido identificado.

    Informes preliminares de las autoridades policiales indican que tras la agresión, se inició una persecución entre policías municipales y el grupo armado que se extendió hasta la salida de Tampico en los límites con Pánuco, Veracruz, muriendo otros dos elementos de la corporación.

    Asimismo, se dio a conocer que el ataque habría dejado un saldo de por lo menos ocho personas lesionadas, en su mayoría efectivos preventivos.

    Las instalaciones de la Coordinación de la Zona Tres de la Policía Metropolitana de Tampico se encuentran sitiadas por elementos federales, estatales y municipales, que inspeccionan los daños causados a la corporación que presenta múltiples impactos de bala.