Etiqueta: nacional

  • Que haga algo el PAN y el Gobierno.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, acusó al PAN y al gobierno de echar la culpa a otros, y sostuvo que cada actor polí­tico debe asumir su responsabilidad y el papel que le corresponde.

    Los señaló por recurrir «al conocido truco de responsabilizar a otros de los errores y limitaciones propias».

    En un extenso comunicado, el presidente del Senado y ex gobernador de Sonora dijo que es «un juego que suele usarse para confundir a la sociedad, una trampa en la que no vamos a caer por el bien de la ciudadaní­a y el paí­s».

    Beltrones asentó que cada uno de los actores polí­ticos tiene que asumir su responsabilidad.

    Indicó además que el panismo lo ha criticado sin «datos duros» y sólo descalificaciones.

    Lo anterior, en respuesta a las declaraciones emitidas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN «que se ve fueron hechas a solicitud del Ejecutivo», en que se critica la actitud de Beltrones.

    En el documento, Beltrones expuso que el PRI en el Senado de la República ha acompañado al Ejecutivo en el análisis, discusión y aprobación de sus diversas propuestas legislativas».

    Los datos son contundentes, añadió, y sostuvo que en los tres primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón, el Congreso de la Unión ha aprobado 98.2% de los asuntos que presentó a los senadores y diputados.

    En el último año, ese porcentaje fue de 85.6%, según el seguimiento realizado por especialistas.

    «Estas cifras muestran, sin lugar a duda, la disposición y apertura que la fracción parlamentaria del PRI ha tenido para dotar al Ejecutivo de los instrumentos jurí­dicos que ha solicitado. El punto es que las leyes por sí­ solas no garantizan resultados», afirmó el legislador sonorense.

    Beltrones dijo que se requiere, como dice el mandato constitucional, del Ejecutivo federal cumplir y hacer cumplir las leyes y proveer en la esfera administrativa lo necesario para su observancia.

    «El Congreso ha realizado su labor al legislar y crear las leyes. Hoy corresponde al Ejecutivo Federal aplicarlas, dar resultados y rendir cuentas a la ciudadaní­a», dijo.

    Beltrones añadió que el problema no es legislativo.

    «El asunto central es el diseño de una polí­tica económica y social que ha convertido al paí­s en una auténtica fábrica de pobres y ha sido incapaz de hacer frente a la demanda de empleos suficientes y bien remunerados«

    «En lo que va de la actual administración federal, el promedio de crecimiento del PIB ha sido de 1.1%, mientras que en el 1995-2000 fue de 4%. Ello a pesar de que este gobierno ha tenido recursos económicos abundantes, derivados del ingreso petrolero extraordinario.

    «El precio promedio del petróleo, en el periodo 1995-2000, fue de 20 dólares por barril mientras del 2007 al 2010 ha sido de 67 dólares. En contraste, en 1999 el precio de la gasolina magna era de 4.5 pesos por litro y en 2010 es de 8.2 pesos; y ya se anunció su incremento periódico a lo largo del año».

    «La inadecuada instrumentación de las polí­ticas públicas ha propiciado que el paí­s descienda en indicadores internacionales fundamentales, como el í­ndice de competitividad global, en el cual ocupaba el lugar 31 en 1999 y, diez años después, cayó hasta el 66.

    «El í­ndice de corrupción, por el contrario, creció al pasar del lugar 58 al 89; y datos de la UNAM aseguran que somos el segundo paí­s en América Latina con mayor corrupción, sólo superados por lo que ocurre en Haití­.

    «Estas polí­ticas, el despilfarro de los ingresos públicos y la corrupción son los que han propiciado el desempleo que provee mano de obra barata al crimen organizado. Los datos son públicos y contundentes, por lo que no es creí­ble que esta realidad sea ignorada por el Ejecutivo Federal y la cúpula de su partido. Pero si entendemos que la verdad no peca pero incomoda», añadió el también presidente del Senado.

    En cuanto a las reformas a la seguridad pública que se mencionan en el comunicado de respuesta del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Beltrones destacó que en el caso de la Ley de Mando í?nico Policial, existe consenso entre legisladores, presidentes municipales y especialistas, en los que se incluyen militantes de Acción Nacional, respecto a la necesidad de modificar, en forma sustantiva, la propuesta enviada por el Ejecutivo.

    En materia de lavado de dinero, dijo, existen pronunciamientos de sectores de la sociedad que han señalado los riesgos a que los expone la ley, en los términos formulados por el Ejecutivo.

    «Nuestra obligación es escuchar a la ciudadaní­a y legislar con pulcritud», sentenció. En torno a la reforma del régimen polí­tico, Beltrones indicó que habrí­a que recordar que la propuesta que presentó el PRI en el Senado desde 2007, incluye el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular, la revocación de mandato, entre otros aspectos, los cuales abren la ví­a para el ejercicio de la democracia directa y la rendición de cuentas.

    «Aún tenemos la posibilidad de ratificar en los hechos nuestra voluntad de reformas; abordemos un cambio de fondo y no sólo reformas parciales; vayamos a una reforma polí­tica integral; comprometámonos a una reforma fiscal y hacendaria que asegure que todos paguen y esté orientada a impulsar el crecimiento y la generación de empleo; discutamos una reforma de los órganos de regulación económica que elimine los monopolios y garantice mercados competitivos; concluyamos las reformas pendientes en materia de seguridad pública, atendiendo las observaciones de autoridades y sectores sociales», planteó.

    Resaltó que es preciso demostrar con hechos la voluntad de diálogo que el paí­s necesita para lograr las reformas necesarias.

    ¿Quiere saber mas?

    Beltrones conciliador, pero ni asi le llega a Peña Nieto.

    El PRI debe renovarse dice Beltrones

  • Por los niños

    El presidente Felipe Calderón aseguró hoy que mantendrá la lucha contra el crimen organizado, ante niños de casas hogar que acudieron a la residencia oficial de Los Pinos para partir la tradicional rosca de reyes.

    De acuerdo con asistentes a la reunión, Guillermo Tamborrel, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, reconoció que Calderón esté enfrentando «a los malos» para evitar que las drogas lleguen a los niños.

    Posteriormente, Calderón secundó las palabras del senador panista y dijo que mantendrá la lucha anticrimen para dar seguridad a los niños y por ello también aumenta la cobertura en salud y se construyen universidades, para que cuando sean grandes y quieran estudiar puedan hacerlo.

    En la reunión estuvo su esposa Margarita Zavala como presidenta del DIF, y la directora del organismo, Cecilia Landerreche.

    Asistieron directivos de casas hogar y la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Yolanda de la Torre.

    ¿Quiere saber mas?

    1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

  • Candidato del PRD, de unidad

    El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, señaló que utilizarán el plebiscito como herramienta para escoger al candidato a la gubernatura en el Estado de México.

    «El consejo nacional en diciembre ha acordado que podemos utilizar la figura del plebiscito y consulta ciudadana para elegir al candidato, estoy seguro que en el PRI será una vulgar imposición, nosotros debemos explorar procedimientos democráticos como el plebiscito y la consulta», dijo en conferencia de prensa tras reunirse con la cúpula perredista y Alejandro Encinas.

    Aseveró que Encinas deberá sujetarse a la convocatoria que se lanzará en los próximos días.

    «Vamos a elegir al candidato en la convocatoria, particularmente a Alejandro Encinas, será un pastor de unidad que deberá sujetarse a los lineamientos», expresó.

    ¿Quiere saber mas?

    Alejandro Encinas deseacha alianza PRD-PAN

    Ataca Izquierda Unida (Alejandro Encinas, Alejandra Barrales y Andres Manuel Lopez Obardor) contra Nueva Izquierda (Jesus Ortega)

  • Alejandro Encinas va por apoyo popular

    Alejandro Encinas, aspirante a la candidatura del PRD al gobierno del Estado de México, aceptó someterse a una consulta ciudadana a fin de que los mexiquenses definan al candidato de la izquierda de esa entidad.

    Entrevistado tras anunciar su decisión de participar en el proceso interno del PRD para elegir a su abanderado al gobierno mexiquense, Encinas Rodríguez precisó que su equipo de abogados analiza la situación de su residencia.

    El legislador puso énfasis en que buscará la candidatura de la izquierda y declinó fijar posición en caso de que se concrete una alianza entre el PRD y el PAN.

    Previamente Jesús Ortega, líder nacional del PRD, felicitó la decisión de Encinas, pero recalcó que es un aspirante más, por lo que deberá someterse al proceso estatutario en el proceso de definición del candidato del sol azteca.

    ¿Quiere saber mas?

    Alejandro Encinas deseacha alianza PRD-PAN

    Luego del abucheo a Jesus Ortega, Alejandro Encinas intercede por el

  • Alejandro Encinas apoyado

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, manifestó su completo apoyo a Alejandro Encinas para que sea el candidato de las izquierdas mexicanas para contender por la gubernatura del Estado de México.

    Al término de la reunión con la cúpula de la izquierda mexicana que se realizó en un conocido hotel de la ciudad, el jefe de gobierno aseguró: «para el Estado de México Alejandro cuenta con nuestro respaldo, simpatía, apoyo conforme a lo que la ley dice y dispone para los que somos servidores públicos; los ciudadanos y ciudadanas que aquí estamos como militantes de la izquierda mexicana estamos contigo en lo que acabas de decidir sin límite de tiempo ni de esfuerzo ni de nada».

    Como convocantes de esta reunión y acompañado de prácticamente todo su gabinete de gobierno, Ebrard Casaubon se dirigió al diputado federal para decirle que «con la experiencia que tienes, la trayectoria que tienes, que ya fuiste candidato varias veces en el Estado de México a diputado y a gobernador, que conoces el estado muy bien, seguramente tú vas a poder ser y serás el próximo gobernador del Estado de México».

    Al último, el mandatario local aseguró con entusiasmo: «Venceremos».

    ¿Quiere saber mas?

    Marcelo Ebrard y Andres Manuel, se llevan bien

    Entérese cuánto pidio Enrique Peña Nieto de recursos

  • Coahuila en silencio electoral

    El gobierno de Coahuila anunció que, en virtud del proceso electoral que vivirá ese estado este año, la difusión de la propaganda gubernamental está prohibida desde hoy y hasta el 3 de julio, cuando se celebren los comicios para elegir gobernador y Congreso local.

    Es decir, durante el tiempo que comprendan las precampañas y campañas electorales, y hasta la conclusión de la jornada electoral, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación electrónicos e impresos toda propaganda gubernamental.

    Las únicas excepciones, recordó la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal en un comunicado, son las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

    Por lo tanto, advirtió, queda prohibido hacer referencia a obras o logros en dichas materias y sólo podrá hacerse difusión con fines informativos sobre servicios, centros de atención o emergencias.

    Por lo que hace a los sitios de internet, expuso que las informaciones no deberán contener fotografías de funcionarios y cualquier otro elemento que pudiera considerarse propaganda gubernamental.

  • Caen funcionarios por explosiones

    Miguel Tamé Domí­nguez, director general de Pemex Refinación, dio a conocer que el Instituto Mexicano del Petróleo realiza el peritaje en torno a la explosión que se registró en el ducto de San Martí­n Texmelucan, el pasado 19 de diciembre.

    De acuerdo con el funcionario de la paraestatal, por estos hechos existen 72 averiguaciones previas, en tanto 45 funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron removidos de sus cargos y son investigados.

    En conferencia de prensa, junto con Joé Hernández Corona, subsecretario de Asuntos Polí­ticos de la Secretarí­a de Gobernación estatal, indicó que hasta el momento el dictamen de Pemex es que la explosión debió a la manipulación de los ductos.

    Refirió que esto fue como consecuencia de la ‘ordeña’ clandestina, aunque dijo que no se encontró herramienta en el ducto que estalló.

    Agregó que Pemex ha erogado más de 76 millones de pesos a los deudos de las 29 personas que murieron tras la explosión y sólo una de las ví­ctimas no ha podido ser identificada ni reclamada por sus familiares, por lo que se desconoce a quién entregar la indemnización.

    También se ejercerán más de 42 millones de pesos para la rehabilitación de los bienes inmuebles y el próximo viernes se estima cumplir con el pago a 21 familias, con un monto por cada familia afectada de dos millones de pesos.

    Por su parte, Hernández Corona reiteró que la paraestatal derribará 45 casas como pérdida total y se tienen contabilizadas 62 viviendas con daños parciales, de las cuales se han cubierto daños a 32 propietarios y se han hecho cargo de 32 departamentos de una unidad habitacional.

    Confió en que el próximo 7 de enero se entregue a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los resultados de limpieza al rí­o Atoyac, el cual tiene un avance de 80 por ciento en el cuerpo de agua.

    El funcionario estatal expresó que permanecen hospitalizados siete lesionados, de los cuales cuatro están internados en el Hospital de Pemex Picacho en la Ciudad de México, un adulto en el Hospital Zona Norte de Puebla y dos menores en el Hospital del Niño Poblano.

    Agregó que en cuatro meses podrí­a estar totalmente rehabilitada la denominada Zona Cero de San Martí­n Texmelucan.

    Por su parte, Oscar Quiroz, representante de los afectados, avaló el trabajo de Pemex y la pronta respuesta que ha dado a los damnificados, al tiempo de insistir en que no se revele el monto de las indemnizaciones para que las familias texmeluquenses no sean objeto de extorsiones o secuestros.

    En entrevista, dijo que los 460 damnificados que representa tienen temor, por los niveles de inseguridad en el municipio, a ser ví­ctimas de los defraudadores o extorsionadores, por lo que prefieren no dar a conocer cuánto dinero les pagó Pemex, aunque aseguran que la paraestatal sí­ les ha cumplido.

    Sin embargo, otro grupo de damnificados insistió en que la ayuda ha sido parcial y sólo ha beneficiado a una parte de los afectados, en tanto la mayorí­a de los afectados no ha recibido una respuesta de las autoridades estatales o de la paraestatal.

    Antonio Calvillo, uno de los afectados, indicó que la mayorí­a de las ví­ctimas se han organizado y convocaron a los texmeluquenses a participar en una mega marcha prevista para el próximo 19 de enero, al cumplirse un mes de la explosión del ducto Venta de Carpio.

    Resaltó que el objetivo de la manifestación es presionar a las autoridades para que cumplan con los afectados, pues señaló que la ayuda se ha concentrado sólo a las familias de las personas que murieron, así­ como a quienes perdieron en su totalidad sus casas.

    ¿Quiere saber mas?

    12 niños muertos en San Martin Texmelucan

    ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias

  • Quien va por Coahuila?

    Rubén Moreira Valdés se registró como precandidato del PRI a contender por la gubernatura de Coahuila en los comicios del tres de julio del 2011.

    En punto de las 10 de la mañana el diputado federal con licencia arribó al comité ejecutivo estatal de su partido y presentó la documentación respectiva ante el presidente de la Comisión de Procesos internos Eliseo Mendoza Berrueta.

    Será alrededor de las 17 horas cuando esta comisión entregue a Rubén Moreira Valdés su documentación que lo acredita ya como candidato de su partido rumbo al proceso electoral que se vivirá en la entidad el tres de julio próximo.

    Mientras tanto hizo lo mismo el senador con licencia Guillermo Anaya Llamas quien arribó en punto de las 11 de la mañana a la dirigencia estatal de su partido para entregar la documentación como precandidato de Acción Nacional para la gubernatura de la entidad.

    ¿Quiere saber mas?

    El PAN Coahuila suma aspirantes para diputados

  • CNC apoya a Moreira

    El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, dijo que en México urge una reforma que transforme al sector rural para combatir la pobreza que se registra y señaló que Humberto Moreira, gobernador con licencia de Coahuila, ‘es la mejor garantía para apoyar nuestras causas y reforzar la condición de vanguardia del PRI’.

    Durante la toma de protesta como presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), aseguró que el ex mandatario estatal es ‘el baluarte de empuje hacia las grandes reformas que reclama el país y que son inaplazables, y con tu liderazgo, estamos seguros, habremos de recuperar la Presidencia de la República en 2012

    ¿Quiere saber mas?

    Moreira, ¿relevo en el PRI?

    PRI Estado de México rumbo al 2011

  • Credeciales 03 dadas de baja del IFE

    En las primeras horas del pasado uno de enero, el Instituto Federal Electoral dio de baja de las listas nominales a 5 millones 610 mil 705 ciudadanos, aunque esta misma acción no se dio en el padrón electoral.

    Si hoy se realizaran elecciones federales, esta misma cantidad de personas no tendría oportunidad de emitir su voto por no aparecer en la lista nominal de su sección.

    Sin embargo, no serán dados de baja en el padrón electoral, por lo que sólo tendrán que hacer su trámite de cambio de credencial durante este año para poder votar en el 2012.

    En tanto, el consejero electoral Marco Baños explicó que los bancos seguirán aceptando la credencial con recuadro «03» bajo su propio riesgo, ya que sólo se comprometieron a que no aceptarán ese plástico para apertura de cuentas, créditos o contratos, pero sí para pagos y cheques.

    Agregó que tan sólo en los días 29 y 30 de diciembre los módulos se saturaron y se contabilizaron 60 mil ciudadanos que acudieron a realizar trámites cada uno de los días mencionados, de los cuales se calcula que entre 20 y 22% corresponden a ciudadanos con credenciales «03».

    ¿Quiere saber mas?

    IFE y bancos llegan a acuerdo

    IFE con subejercicio del 10%