Etiqueta: nacional

  • 2011 y ya van 40 muertos en Jalisco

    En Jalisco, suman 40 muertes violentas en 13 dí­as de este 2011, situación que pone en alerta a la autoridad.

    Al respecto, el procurador de Justicia de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, señaló que es una exigencia del procurador que se apliquen las corporaciones antes de que sucedan los eventos violentos.

    â??Hago un llamado a todas las corporaciones preventivas que intensifiquen su patrullaje, su actividad y cualquiera puede detener en flagrancia, no hay distinción de gobiernos, no hay esfera local o federal, la obligación de la autoridad es poner a disposición a los delincuentesâ?.

    La mañana de este jueves se registraron cinco muertes violentas, entre ellas una triple ejecución y el atentado contra un elemento de la Procuradurí­a de Justicia, asignado como escolta a la familia del empresario lechero, ex subsecretario de Gobernación y actual diputado local, Abraham González Uyeda. En este caso, hay una persona retenida que acudió a un hospital privado para ser atendida por lesiones de arma de fuego, a quien se ha identificado como Ernesto Partida. Las investigaciones continúan.

  • Temporada huracanes 2011

    Al igual que en el 2010, este año podría ser sumamente intenso y superior a los antecedentes históricos en materia de huracanes y perturbaciones climatológicas, según revela el primer pronóstico de especialistas y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Ese órgano señala que por segundo año consecutivo la temporada de ciclones tropicales durante el 2011, en el Mar Caribe y Océano Atlántico, podría estar de nuevo por encima del promedio histórico, informó el delegado estatal de la Conagua, Sergio Chan Lugo.

    «El pasado mes de diciembre salió el primero de los tres pronósticos que se emiten antes del primero de junio de todos los años, cuando inicia la temporada de ciclones tropicales, y se establece por el momento la posible formación de 17 sistemas en el Océano Atlántico y Mar Caribe, seis más de los que se forman en promedio», subrayó el funcionario.

    En promedio se forman cada año en esta parte del mundo, 11 de esos sistemas entre el primero de junio y el 30 de noviembre.

    Chan Lugo recordó que la del 2010 fue la segunda temporada de ciclones tropicales más intensa en los últimos 50 años al registrarse 19 sistemas que, aunque dejaron serias afectaciones en otros estados del país, no generaron daños en la Península de Yucatán.

    Destacó que la del año pasado fue una temporada bastante intensa, pues se formaron 11 huracanes en el Océano Atlántico y Mar Caribe, de los que 7 fueron intensos, y 8 tormentas tropicales.

    La del 2010 fue sólo superada por la temporada del 2005 en los últimos 50 años, pues en ese año se registraron un total de 29 fenómenos con nombre y se está igualando a la de 1995 cuando se formaron 19 sistemas en el Atlántico», puntualizó Chan Lugo, quien de esta forma anticipó que este año será nuevamente muy «movido» en materia de perturbaciones climatológicas para la península de Yucatán.

    Subrayó que de acuerdo con el primer pronóstico, de los 17 ciclones tropicales, nueve podrían ser huracanes, cinco de ellos de las categorías 3 a 5. Añadió que ocho de los sistemas serían únicamente tormentas tropicales.

    Chan Lugo apuntó que los especialistas consideran que por el momento continúa el fenómeno de La Niña en el Pacífico Tropical, que es una de las condiciones de intensa formación de sistemas tropicales en el Océano Atlántico, tal y como sucedió el año pasado.

    ¿Quiere saber más?

    OEA ayuda a paises afectados por huracanes

    Se gesta ya el fenomeno climato de La Niña

  • La llave de pandora.

    ¿A qué juega Felipe Calderón?

    Si bien es cierto que la forma es fondo y el fondo es forma, mucho tiene que aprender el equipo del Presidente Calderón a este respecto. Queda claro que, comenzando por promesas de campaña, pasando por planeación estratégica y terminando con la comunicación social, ha sido un desastre.

    Vayamos por partes: En primer lugar, como promesa de campaña, fue el sonado â??no aumento a los impuestosâ? y, dicho por él, siendo candidato a Presidente de la República durante el debate del 25 de abril del 2006, bajarí­a el ISR â??cito textual- â??â?¦voy a reducir los impuestos para quienes trabajan, producen o generan empleosâ?¦ â?? â??â?¦voy a bajar la tasa de impuesto sobre la renta (ISR) porque los mexicanos que producen, que invierten, que trabajan, que generan otros empleos no deben pagar más impuestos de los que se pagan en otras partes del mundoâ?¦â? y todos recordamos el aumento a este impuesto.

    Por otra parte, se erigió como el â??Presidente del empleoâ?, de igual forma promoviéndolo en el debate y, posteriormente, como lema de campaña.

    Al parecer, la jugada le salió mal, si tomamos en cuenta el número de migrantes â??principalmente al vecino paí­s del norte- y las cifras, no sólo engañosas, sino poco contundentes que ha provisto. Este tema va de la mano con otros dos: La terrible comunicación social y estratégica, así­ como la falta de comunicación y discurso sin fundamento, ya que no sólo se presentan cifras menores a las que se requieren y que hacen quedar de manifiesto el déficit de empleos en nuestro paí­s, sino que no hay coherencia; por un lado, la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social ofrece un número, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (INEGI), la Secretarí­a de Economí­a (SE) y Presidencia de la República, muestran inconsistencias en los datos que cada una publica. ¿En verdad se toma como un tema tan poco relevante que se puede jugar así­ con las cifras? Otro ámbito en el que no ha sido exitoso es en la generación de consensos. Está muy claro que la falta de talento polí­tico ha hecho mella y provocado, no sólo fricciones con las diversas fuerzas polí­ticas, así­ como al seno del Poder Legislativo, sino generando un atraso cada vez más doloroso para el paí­s. La carencia de operadores polí­ticos con perfil negociador pero, sobre todo, que sea capaz de dialogar y llegar a acuerdos. Tal ha sido el error por parte de sus colaboradores, que las reformas han quedado pendientes o han salido distintas â??casi en su totalidad- a como fueron presentadas. Cierto es que existe una gran dificultad para llegar a acuerdos, más aún con la coyuntura polí­tica que se vive, pero también es cierto que existen formas para lograrlos, más al nivel que se está tratando.

    ¿Qué decir de la â??guerraâ? â??que no es una guerra; nos encontramos en estado de paz, pero se usó este término con fines de mercadotecnia polí­tica para ensalzar el nacionalismo y generar apoyo a la lucha- contra el narcotráfico que se está llevando a cabo en todo el paí­s? ¿Qué decir de tantos miles de efectivos y civiles que han muerto por querer legitimar algo que no se ha combatido como se debe â??no sólo de manera frontal, a balazos, sino a través de labores de inteligencia, no sólo militar y de estrategia, sino financiera- y que sigue siendo una carga en términos de seguridad â??indudablemente-así­ como económica â??evitando la atracción de inversión y, por ende, no generando empleos-? Los últimos cambios realizados en el gabinete son la prueba más contundente que las cosas no se están haciendo bien. El problema no es sólo el â??amiguismoâ? o el â??compadrazgoâ?, ya que estoy convencido que se debe tener en el equipo a la gente más cercana, pero de igual forma a LA MíS CAPACITADA para enfrentar los retos que se presente.

    Insisto, para nuestra mala fortuna, no ha sido así­. Evidentemente, las miras son polí­ticas y no en pro del bien nacional. No dudo de la inteligencia de los que están ahí­, pero sí­ de su experiencia y falta de capacidad para dar resultados en los puestos ESTRATí?GICOS que se les han encomendado. Pareciera que las áreas con cambios no le parecen importantes o son sólo un juego, como son las telecomunicaciones, el sector energético y el fondo para obras públicas. Otro grave error de visión y planeación.

    Siendo esto así­, se le presenta un panorama muy complicado a Felipe Calderón y al PAN para recuperar la confianza del electorado con miras al 2012 y, de manera más inmediata, para las elecciones estatales de este 2011. En mi opinión, si continúa empecinado en hacer su voluntad, no sólo como Presidente de la República, sino dentro de su partido, sin entregar resultados ni ofrecer algo novedoso, de alto impacto POSITIVO y TANGIBLE para la sociedad, no tiene oportunidad alguna de presentar resistencia en los siguientes comicios presidenciales.

    A esto juega Felipe Calderónâ?¦ y está perdiendo.

    J. Eduardo Reyes-Retana Y.
    Twitter: @ereyesretana

  • PAN DF habla de Alejandro Encinas

    El dirigente capitalino del PAN, Obdulio ívila, consideró que la posible candidatura de Alejandro Encinas a la gubernatura del estado de México es una tregua entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard.

    El panista manifestó estar en contra de la aspiración polí­tica del otrora jefe de gobierno del DF y aseguró que la potencial postulación no responderí­a a las necesidades de los mexiquenses.

    â??Creo que más bien, la candidatura de Alejandro Encinas es una lógica de tregua entre Andrés Manuel y Marcelo Ebrard y no responden a la aspiración de muchos mexiquenses de construir una alternativa seria y ganadora en el estado de Méxicoâ?.

    De acuerdo con Formato 21, el lí­der local manifestó que la posible candidatura del ex mandatario capitalino busca la conciliación entre los grupos perredistas más que la seria intención de ganar el estado de México.

    Sobre una posible alianza entre PAN y PRD en la entidad, ívila Mayo aseguró que Encinas no ha mostrado â??el menor ánimoâ? por acercarse a Acción Nacional.

    â??Nosotros no somos un partido minoritario, nosotros somos capaces de postular una candidatura con militantes o con gente externa, o con perredistas tambiénâ?, comentó.

    Recordó que el Comité Nacional del PAN será el encargado de analizar y decidir si apoya o no al perredista.

    Aceptó que el PAN en el DF ve con buenos ojos una posible alianza con el PRD.

    ¿Quiere saber mas?

    PANDF duda de Marcelo Ebrard y espera no congele la ciudad

  • Depresion infantil en Mexico

    Especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM realizaron una investigación entre niños de primaria que reveló que 20.22 por ciento de ellos mostraron sintomatología depresiva.

    De acuerdo con el estudio aplicado a mil 340 niños que cursan de tercero a sexto grado de primaria en los turnos matutino y vespertino en escuelas ubicadas al sur del Distrito Federal, dichos síntomas se detectaron en 271 de los menores.

    La académica del Departamento de Psicofisiología, Verónica Alcalá Herrera precisó que no se trata de un diagnóstico de depresión, sino de indicios que pudieran derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o en la vida adulta.

    Los resultados de la prueba, aplicada en 12 primarias públicas, privadas, de enseñanza tradicional y activa, no arrojaron diferencias significativas entre género, ni en edades, pero sí entre las escuelas tradicionales y activas, refirió.

    Del total de la muestra, los infantes de las primeras tenían mayor puntaje en las escalas depresivas que los niños de planteles activos.

    «En esos pequeños observamos tendencias hacia una tristeza que, en algunos casos, era profunda, así como pensamientos de muerte, preocupaciones, miedos y aflicciones», comentó.

    Por ello, insistió, no se puede hablar de una sintomatología depresiva, pues las causas no fueron investigadas, aunque es necesario considerar hacerlo.

    Para la investigación se utilizó una prueba de depresión infantil de origen australiano en su versión española, que fue estandarizada para México, denominada Children’s Depression Scale (CDS), de M. Lang y M. Tisher, que consiste en un cuestionario de 66 preguntas de escala Likert.

    En ella, abundó la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se miden la parte positiva u optimista, y la parte negativa o depresiva, que es la más grande e importante.

    «Los resultados nos sorprendieron porque 20.22 por ciento de niños con sintomatología depresiva es un porcentaje muy alto’, afirmó.

    Alcalá Herrera recordó que en un estudio realizado en 1995 a una población de 150 niños de una sola escuela del Distrito Federal, se encontró que alrededor de 10 por ciento presentaba síntomas depresivos

    ¿Quiere saber más?

    Sepa usted que es la depresion posparto

    Combate a la diabetes y depresion ayuda contra la demencia

  • Atacan helicoptero militar

    En la comunidad de Las Tembladeras, perteneciente al municipio de Tzitzio, se registró un enfrentamiento entre fuerzas federales y supuestos sicarios.

    Fue la tarde del domingo cuando un grupo de sujetos fuertemente armados con rifles de alto calibre iniciaron la refriega al dispararle desde tierra a dos helicópteros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes sobrevolaban a la altura de la comunidad.

    Los elementos castrenses que viajaban en las aeronaves pidieron apoyo en tierra y minutos después, más de 20 unidades del Ejército Mexicano, Policía Federal y Marina Armada de México, irrumpieron en el poblado, iniciando de nuevo el enfrentamiento pero esta vez en tierra.

    Más de dos decenas de camionetas de las fuerzas federales, alrededor de 300 elementos llegaron hasta la carretera justo unos metros antes de iniciar la zona poblada de Tzitzio, por una brecha al costado de la carretera iniciaron su ascenso hasta Las Tembladeras, donde los sicarios los esperaban.

    Las fuerzas federales iban apoyadas con vehículos blindados conocidos como tanquetas y rinocerontes de la Policía Federal; según información extraoficial la balacera duró más de una hora.

    Hasta el momento ninguna corporación: Marina, Sedena y Policía Federal reporta bajas ni lesionados, tampoco se habla de delincuentes caídos; sólo se sabe extraoficialmente que hay personas detenidas, aunque no se sabe quiénes son, tampoco si pertenecen a alguna organización criminal, ni el número exacto.

    En los municipios colindantes con Tzitzio, se iniciaron operativos de vigilancia, policías federales, marinos y soldados quedaron apostados en las entradas de la comunidad a fin de evitar nuevos ataques.

    ¿Quiere saber más?

    Narcotraficantes brasileños derriban helicoptero policiaco

  • OEA critica a Venezuela

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, considera que la concesión de plenos poderes al presidente Hugo Chávez por parte de la Asamblea Nacional venezolana viola el espíritu y la letra de la Carta Democrática Interamericana.

    «No me parece que esté ni dentro del espíritu ni en la letra de nuestra Carta Democrática el que un Congreso que se va pueda atarle las manos al Congreso que llega. Yo no creo que eso se puede hacer», sostuvo hoy en declaraciones.

    Insulza expresó así su preocupación por la aprobación el 17 de diciembre por parte de la Asamblea Nacional (AN) venezolana de la Ley Habilitante que otorga poderes especiales por 18 meses a Chávez para que pueda promulgar decretos-ley en diversas materias sin estar sujeto al control del Parlamento.

    La Ley recibió el visto bueno de la AN antes de que se instalara, el pasado día 5 de enero, el nuevo Congreso, en el que la oposición cuenta con el 40 por ciento de los escaños.

    La nueva AN está compuesta por 165 diputados, 98 oficialistas y 67 opositores, elegidos el pasado 26 de septiembre.

    El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró que la medida supone vetar la labor de la nueva AN, en la que el oficialismo mantiene la mayoría, pero no la cualificada o de dos tercios que es necesaria para aprobar leyes orgánicas.

    «¿Qué sentido tiene que la gente elija un Congreso -que fue concurrido y que todo el mundo validó- para que inmediatamente después se diga que ese Congreso que acabamos de elegir en realidad no va a tener mucho que decir porque el presidente va a gobernar por decreto durante 18 meses?», señaló el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    «Y eso lo dice el Congreso que se va. Yo no creo que eso sea aceptable. No me parece que uno se puede quedar callado ante una cosa así», dijo el secretario general.

    Insulza sostuvo que la única solución es que la nueva AN discuta de nuevo la Ley Habilitante.

    «De pronto dan al presidente una facultad, no tantas como las que le dieron, pero alguna le podrían dar por la razón de la emergencia que se dio por las inundaciones» de finales de 2010, indicó.

    «Pero que el Congreso anterior suprima su facultad al Congreso que fue elegido recién no me parece», concluyó el secretario.

    Insulza coincidió así con lo expresado el jueves por el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, quien consideró la ley «antidemocrática» y también sostuvo que «viola los valores compartidos consagrados en la Carta Democrática Interamericana».

    La polémica ley podría ser abordada en un Consejo Permanente de la OEA si un país lo propone, o el propio Insulza.

    ¿Quiere saber mas?

    Hugo Chavez dice trabajar muy duro por Venezuela

    El Dictador Hugo Chavez

  • New York se prepara ante mas nieve

    El Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos emitió una alerta de nevada en el noreste del país, por lo que las autoridades de Nueva York anunciaron hoy medidas de precaución para afrontar sus consecuencias.

    La alcaldía de la ciudad indicó, que pese a las críticas por la deficiente respuesta durante la fuerte tormenta un día después de Navidad, ahora están preparados para responder en forma adecuada a la nueva nevada con mil 700 camiones quitanieves y 365 camiones esparcidores de sal.

    Personal del Departamento de Limpieza ya inició las labores para rociar la sal y según sus directivos están a la espera de limpiar las calles de forma más eficaz que la pasada tormenta.

    El alcalde Michael Bloomberg admitió que hubo fallas durante la tormenta del 26 de diciembre, en la que se acumularon entre 50 y 60 centímetros de nieve y ocasionó problemas en toda la ciudad.

    ‘Hubo problemas con los esfuerzos de limpieza de la nieve en la ciudad la semana pasada. Queremos garantizarle a los neoyorquinos que estamos haciendo lo que está a nuestro alcance para asegurarnos de que no experimentar esa clase de problemas de nuevo’, explicó.

    Bloomberg agregó que la administración planea realizar un gran trabajo, ‘el tipo de trabajo que el público espera de nosotros’, añadió.

    El alcalde anunció que personal con cámaras de video seguirán en todo momento la nevada, y se han instalado sistemas de posicionamiento global (GPS) con el objetivo de mejorar la comunicación entre conductores y supervisores.

    Por otra parte, Bloomberg confirmó los cambios en el personal en el Departamento de Limpieza como consecuencia del pobre manejo de la agencia durante la nevada.

    Dos de los jefes a cargo de la limpieza en el condado de Brooklyn, donde se presentaron algunos de los mayores inconvenientes, fueron reasignados a otras tareas.

    ‘No le dimos al público el servicio que tienen derecho de esperar cuando tiene que ver con ambulancias. Consideró que es tiempo de que otras personas hagan el trabajo’, dijo Bloomberg.

    Tanto fiscales federales e investigadores municipales investigan denuncias que indican que trabajadores de limpieza sabotearon los esfuerzos de la administración para realizar las labores de limpieza en protesta por los recientes recortes de presupuesto y personal.

    Por su parte, el sindicato de trabajadores niega tales acusaciones. Sin embargo, Bloomberg indicó que las audiencias para investigar esta situación se iniciarán la próxima semana.

    ¿Quiere saber mas?

    Pesima organizacion de EU ante nevadas

    No Vacation Here por Rocio Cordoba Mayagoitia

  • Ya hay golpeteo al IEEM

    El consejero electoral del IEEM, Abel Aguilar, aseguró que serí­a muy grave que los consejeros electorales obedezcan los intereses de los poderes fácticos y del gobierno en turno para favorecer la elección del 3 de julio, las consecuencias de esos hechos provocarí­an que â??las elecciones se conviertan en una farsa, un teatro patéticoâ?.

    En entrevista el consejero expuso que se debe perfeccionar la autonomí­a del IEEM, mejorando los requisitos de ingreso de los consejeros electorales, â??los consejeros no debemos haber trabajado, desde mi perspectiva, en los años recientes en el gobierno del estado, tiene que estar plenamente comprobado nuestro apartidismoâ?, pero para pulir esa independencia se deben realizar otras acciones a la par como lo relacionado con â?? los temas de transparencia y los padrones de los partidos polí­ticos que no son públicosâ?.

    Abel Aguilar expone que los actores polí­ticos de la entidad deben buscar inmediatamente otros mecanismos de designación de los consejeros electorales, ya que â??se ha cuestionado mucho la intervención de los partidos polí­ticos en su designaciónâ?.

    Las declaraciones del Abel Aguilar se refieren a los cuestionamientos que el PAN y PRD del estado de México hicieron a cuatro consejeros electorales, (Juan Carlos Villareal, Jesús Jardón Nava, José Martí­nez Vilchis y Policarpo Montes de Oca), en el sentido de que realizarí­an un trabajo tendenciosos y de favorecer al PRI durante el proceso electoral.

    Otro tema relevante para Abel Aguilar es el referente a que los institutos electorales no tienen â??un piso presupuestario y valdrí­a la pena tenerlos para evitar que se puedan imponer condiciones al establecer los presupuestosâ?.

    Reconoce que existe desconfianza por parte de la ciudadaní­a en cada elección, por lo que afirma categóricamente que la misión de los consejeros es defender la autonomí­a e independencia del IEEM y hacerle entender a los partidos polí­ticos y gobierno en turno que â??nos debemos a los ciudadanos y tenemos una misión sumamente importante con el pueblo de Méxicoâ?. A la ciudadaní­a la convocó a denunciar cualquier hecho de corrupción en materia electoral.

    ¿Quiere saber mas?

    Escenario 2011 Estado de México

    Credenciales 03 en Estado de Mexico serviran para 2011

  • PAN evalua apoyar a Encinas

    El Comité Ejecutivo del Partido Acción Nacional (PAN) analizará en su sesión del lunes 10 de enero si apoya o no a Alejando Encinas en una candidatura al gobierno del estado de México, en caso de resultar postulado por el PRD y Convergencia.

    En entrevista el líder panista en el Distrito Federal, Obdulio Avila Mayo, dijo que ‘no hay una definición del PAN si vamos o no con Alejandro Encinas. Será una determinación que el CEN tendrá que explorar el día lunes en su sesión’.

    Recordó que lo único que está firme es la resolución que emitió el comité en el sentido de que el blanquiazul está en el ánimo de concretar un acuerdo electoral con fuerzas distintas al partido, de ahí que «no hay ningún veto sobre Alejandro Encinas».

    Por su parte el líder del PRD en el estado de México, Luis Sánchez Jiménez, anunció que la coalición con el Partido Acción Nacional (PAN) para la elección del nuevo gobernador, está más firme que nunca.

    En conferencia de prensa, al mismo tiempo, afirmó que Alejandro Encinas Rodríguez tiene interés en ser candidato al gobierno mexiquense, pero para ello tendrá que aceptar plenamente que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) vaya en coalición con el PAN y demostrar que cumple con los requisitos legales.

    Sánchez Jiménez aseguró que la alianza con el PAN va camino a la consolidación, porque en las reuniones de las dirigencias se nota un acuerdo firme, para lograr una sola candidatura

    ¿Quiere saber mas?

    Gustavo Madero dirigente nacional del PAN, ¿y la mano que mece la cuna?

    ANUNCIA el PAN que va en alianza contra el PRI en Estado de Mexico