Etiqueta: nacional

  • ¿Propuesta del PRI a la reforma energetica?

    Ya volvió Beatriz Paredes de su viaje por la patagonia; sucede que hace unos días se le estaba buscando porque el presidente quería hablar con ella.
    Dudo fuera para preguntarle donde compra sus vestidos regionales.
    Ella era pretendida como capitán del buque priista para llegar a buen puerto con los embates y torpedos que están por venir, de parte de propios y extraños por la reforma energética.
    Como nunca la encontraron, fue Manlio Fabio Beltrones quien contesto el llamado de los pinos y dicen que en la última semana y media el número ha sido tal que hay gente que opina tiene llave de la residencia oficial.
    Bueno, lo que se sabe de la reforma energética hasta el momento es que se necesitan mas o menos unos 150 mil millones de dólares y todos han diseñado estrategias para ver como hacerse de dichos recursos.
    Algunos que se va privatizar (y ya ayer dije que privatizar o vender un yacimiento no se puede y la empresa con los problemas de tiempo, sindicato, deuda, mal mantenimiento, etc.) no es negocio así que quienes hablan por hablar ni siquiera se han puesto a pensar unos instantes sobre lo que están diciendo; tanto que contrataron para hacerse pasar como obreros despedidos de Petrobrás a dos brasileños cuyo estatus migratorio se desconoce en México, maldiciendo y diciendo pestes de la decisión de brasil por haber abierto su industria petrolera, siendo desestimados rápidamente por la embajada en nuestro país.
    Quien dude de Petrobrás que acuda a la fuente y muestre su investigación siendo honestos con lo que se va averiguando.
    Pero ya con la llegada de Beatriz Paredes ahora las cosas se aceleraran un poco mas al grado de que al ver a los panistas les tiembla la mano y están dándole muchas vueltas a las cosas, sea el PRI quien llegue al senado con su propia propuesta energética.
    ¿Usted lo cree?
    Yo si, de hecho el limite para la reforma energética este periodo esta por llegar y de ser así quizá se presente para que sea en el periodo interparlamentario y entre periodos, la discusión mediática y asesoráis con especialistas para regresando al próximo periodo, se vote.
    Hagan sus apuestas, PRD, PRI o PAN, ¿cual presentara su propuesta a discutir?
    Technorati Profile

  • Adios Hugo Sanchez, ¿los jugadores cuando?

    Hacia unos días escribí a forma de desahogo una breve nota sobre que México, país en el cual tenemos como deporte nacional y de masas, el fútbol, no iría a las olimpiadas.
    Esto, mas que una tragedia comparable con el rechazo a la reforma energética le pudo llegar al corazón a mas mexicanos que una mentada de madre, pero el mismo director técnico quien llego por sobradas criticas en todos los niveles y tonos que había encontrado a su antecesor, dijo que era normal, que los muchachos de la sele4ccion que no fueron a los juegos olímpicos si se levantarían de una derrota así serian campeones y demás, fue la gota que derramo el vaso.
    Porque, y lo digo en el mejor de los planes, ¿porque tuvimos que hacerle caso a alguien que había mostrado cierto trabajo desempeñado pero no una constante en el?, soy un aficionado y como tal me siento defraudado por el pobre y casi nulo trabajo mostrado de parte de la selección nacional de fútbol cuando nuestro vecino del norte desde el mundial que organizo en los 90s ha venido de menos a mas cada año mostrándolo en las canchas y no solo en las palabras.
    Esta bien, ayer sencillamente le dieron las gracias al director técnico.
    Cosecho lo que vino sembrando desde su trabajo en Pumas (equipo universitario de la nacional autónoma de México, máxima casa de estudios que en realidad poco tienen que ver ya que son cosas distintas que usan el mismo nombre pero bueno) donde si bien los hizo campeones y en dos ocasiones consecutivas y demás, no paso de ahí y jamás trajo mas allá de la copa Real Madrid, un torneo grande quizá como libertadores o copa mundial de clubes.
    Ahora, habiéndose ido este jugador maravilloso pero nefasto director técnico como lo fue Hugo Sánchez, pienso y recapacito, ¿Cuándo les tocara nalgadas en verdad a los jugadores?
    Son vedettes en la cancha y fuera de ella que ganan pequeñas fortunas las cuales no saben honrar dentro de su trabajo representando a un país, el país del que salen y en el que se deben.
    ¿No están de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Pakistan tiene nuevo primer ministro

    ¿Que estará pensando Pervez Musharraf presidente de Pakistán?
    Para quienes no lo sepan, Pervez Musharraf es el presidente de Pakistán quien llego a su cargo a través de un golpe de estado; luego, colaboro con Estados Unidos para que atacara e invadiera Afganistán desde sus bases militares y, claro esta, no ser muy claro en sus procesos democráticos.
    Pero si hay algo que llamo la atención fue que el año pasado en un atentado que fue filmado por dos o tres cámaras, Benazir Buttho muriera luego de un acto proselitista y, se creyera que habí­a sido el gobierno de Pervez Musharraf.
    Esto provoco aun mas aunque no fuera cierto, que muchos pakistaní­es votaran en contra del partido presidencial.
    Así­ que en las elecciones por el congreso, la oposición a Musharraf gano y en especial la fundamentalista árabe musulmana que estarí­a apoyando ideas radicales como en su momento paso en Afganistán o en Irán.
    Pero el dí­a de ayer Pakistán amaneció con una nueva sorpresa, sucede que el parlamento paquistaní­ ha elegido a su ex presidente Yousaf Raza Gilani como primer ministroí? ¿Quién es el? Bueno, pues sucede que Gilani fue durante muchos años un asesor de la lí­der opositora Benazir Buttho.
    Y es que vean, la Asamblea Nacional confirmó a Gilani por 264 votos contra 42, fue aplastante la diferencia, así­ que parece que vendrán fricciones interesantes de ver en el futuro entre el primer ministro y el presidente de Pakistán, de hecho, el presidente Pervez Musharraf le tomará juramento el martes.
    Technorati Profile

  • Hugo Sanchez y la seleccion nacional

    Hugo SanchezHay ocasiones en que me veré así pero, no todo en este blog al menos en esta nueva etapa, serán los temas tradicionales que he venido tocando con ustedes.
    Sucede que me gusta el fútbol, mas allá de apasionamientos, si se lo han preguntado, le voy al Atlas aunque lleve más de 50 años sin ganar un titulo; la cuestión que hoy tocare es exactamente la situación que vive nuestro fútbol frente a un personaje como lo es Hugo Sánchez.
    Hugo Sánchez futbolista que logro reconocimiento mundial cuando en España brillo por meritos propios, aun el recuerda cuando salía a la cancha para un partido y le gritaban cosas como íindioî, íregresa a casaî etc.
    A pulso fue revirtiendo esos conceptos, cuando llevaba a su equipo al triunfo; considero efectivamente que ha sido el mejor jugador de México por todos los títulos, premios, reconocimientos, etc. que le han sido otorgados.
    Estudio para ser director técnico, y hace un par de años mas o menos critico tan duro y de forma tan reiterada al antiguo director técnico de la selección nacional (Ricardo Lavolpe) que cuando se vio el magro resultado en el anterior mundial de fútbol, era el candidato natural a su dirección.
    Personalmente no me gusto jamás la idea.
    ¿Por qué?
    concacaf logoCreo que el mismo fútbol te enseña algo, el ífair playî (juego limpio) como para hacerse de ese trabajo a través de criticas y ataques contra su antecesor, peor los dueños de los equipos de primera división en México, pareciera que no ven el todo y bueno, lo pusieron al frente.
    En ese corto tiempo, los resultados han sido pésimos, puedo decir que México ha dejado de ser el gigante de Concacaf (Confederation of North, Central America and Caribbean Association Football) y si seguimos así será muy difícil volverlo a ser.
    Hugo Sánchez no debe seguir al frente de la selección nacional, recuerden cuando al profesor, Enrique Meza le dieron la selección, fue un desastre que por poco nos deja, históricamente, fuera del mundial; tuvo que llegar Javier Aguirre para recomponer el camino.
    ¿Cuál es el problema de Hugo Sánchez?
    Su boca. Me recuerda a nuestro anterior presidente, hablaba mas de lo que hacia o los resultados que conseguía.
    Será evaluada la permanencia de Hugo Sánchez que no ha visto su suerte al frente de la selección nacional dándose cuenta que al ser director técnico de un equipo de primera división, es muy difícil que armar un equipo de estrellas; el tiempo de entrenamiento, camarería y demás, se trabajan a diario, en una selección el tiempo es poco, esta exactamente haciendo todo lo que llego a criticar, no hace buenos cambios, se desespera, no tiene estructura su juego, etc.
    Veamos cual será el resultado de todo esto, pero mi opinión, aquí esta.
    Technorati Profile

  • No hay FARC en la UNAM, dice su Rector

    unam, universidad, nacional, autonoma, mexicoVeo una nota y me quedo esencialmente pensando, ¿será verdad?, ¿tendrá idea de lo que dice? O ¿teme que se desaten acciones para dentro de la máxima casa de estudios?
    Veamos.
    Sucede que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor José Narro Robles, negó que grupos guerrilleros como las FARC y otros estén infiltrados entre los universitarios y sus instalaciones.
    Esto pone a pensar realmente si es que las autoridades de la máxima casa de estudios tienen idea de lo que esta ocurriendo en los recintos de clases y en el campús en general, se sabe que hay organizaciones de corte izquierdista en la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que es el nicho de dichas organizaciones.
    Las de corte de derechas, crearon sus propios recintos, como las Universidades privadas en el paí­s.
    Ahora que esta la Universidad en el ojo del huracán, debido a la muerte de mexicanos presumiblemente estudiantes de la UNAM en Ecuador en el bombardeo del campamento de las FARC que desato toda la polémica y tensión en Sudamérica; quizá se mimetizaron o quedaron silentes por un tiempo, pero de que hay movimientos al interior de la UNAM de estas y muchas otras organizaciones, las hay, solo basta pasar por ciertas facultades.
    De ahí­ queme extrañe tanto la declaración del Dr. José Narro, ¿quizá no quiere investigadores y agentes del CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) en sus instalaciones, no seí?
    í? ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y la Universidad Nacional Autonoma de Mexico

    andrea morettSe sabia que era cuestión de tiempo para que luego que se conociera a través de las diversas fuentes que estuvieron cubriendo el bombardeo colombiano en territorio ecuatoriano, que varios mexicanos estaban en dicho lugar perdieran la vida y uno (la mexicana que se recupera en un hospital militar en ecuador, Lucía Andrea Morett) la salvara.

     

    ¿Como llegaron? ¿De donde son? ¿Como les contactaron? ¿Hay FARCs en México? Cual es su estatus?

     

    Esto encendió varios focos amarillos y rojos ya que por mencionar solamente algo, las FARCs están consideradas una organización terrorista por la unión Europea y Estados Unidos así como mas naciones.

     

    Todo esto esta movilizando los reducidos y acotados recursos que tiene el CISEN en México luego de años en los que Vicente Fox le fue restando dinero y recursos materiales y humanos ya que no pensaba fuera importante en México.

     

    Para los que me lean de dicho organismo que le rinde cuenta al secretario de gobernación y al presidente, la pista viene vía Chiapas hasta varias universidades publicas, la mas grande y famosa es la UNAM.

     

    Pero ni directivos ni maestros apoyan a las FARCs o alguna otra representación de alumnos en los campús para equis o ye organización política, armada o ideológica, en harás de la pluralidad los alumnos lo hacen y las autoridades y maestros dan el espacio; por ahí, ahí es donde hay que ver que alumnos y como, están en contacto con dicho organización (las FARCs por ejemplo) para lograr información de primera mano, quizá y son bajo la careta de alumnos, reclutadores o operadores financieros en México de ellas.

     

    No nos asustemos cuando veamos que alguna de estas organizaciones en México aparezca y quiera tener representación social amplia y legal, como ha sucedido antes

     

    ¿Vale?

     

    Technorati Profile

  • Guardia Nacional deja a la Patrulla Fronteriza

    Se acaba de informar que a partir del mes próximo, el número de soldados de la Guardia Nacional que han estado apoyando a la Patrulla Fronteriza a lo largo de los límites internacionales con México se reducirá a la mitad, de 6 mil elementos a 3 mil. ¿Un gesto de buena voluntad?, no lo creo, mas bien tenerlos en otras tareas mas cuando en reiteradas ocasiones se ha visto que Estados Unidos esta esperando un atentado en su territorio en lo que resta del año.
    Technorati Profile

  • Medio millon de mexicanos en el comercio informal

    Según un estudio de la UNAM cerca de medio millón de personas están en el comercio informal solamente en el distrito federal, esto no cuenta para área conurbana y es que de acuerdo al Dr. Carlos Bustamante Lemus, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM la situación actual en el país no ayuda mucho a crear condiciones para contrarrestar el comercio informal, de hecho, esta es una severa critica para Felipe Calderón que se erigió como el presidente del empleo y que a un año de las elecciones y 8 de su mandato, vemos mas lucha contra las mafias organizadas que creación de atmósfera para inversión y trabajo.
    Technorati Profile

  • CISEN, EPR, SeGob, Estado Mexicano, Mexico y la inteligencia en materia de seguridad

    En un paí­s que no es Méxicoí?
    5am tres personas se levantan y comienzan el ritual que su fe les dicta para que al morir por la causa, puedan acceder al reino de los cielosí? esa mañana tienen pensado ir a una escuela de los impuros que habitan su territorio y hacerse estallar a las afueras de la misma cuando los estudiantes hayan terminado sus deberes.
    Al terminar sus rezos, encienden una pequeña lámpara, ese cuarto estalla y esos tres terroristas mueren antes de matar inocentes.
    La inteligencia militar funciona.
    10.30 De mañana, en una de las ciudades mas grandes del mundo, un operador telefónico escucha una conversación, sabe que en el momento en que encuentre la palabra secreta, detonara una señal para que sus compañeros apostados a los lados del departamento en donde un extranjero, habla con un similar en otra parte del mundo, esta en medio de una planicie con un teléfono satelital.
    10.32 La señal se escucha, 12 elementos vestidos de negro irrumpen con una velocidad que no dejan al detenido siquiera levantarse de su cama desde donde estaba al teléfono, del otro lado del mundo, un helicóptero se levanta a 50 kms de distancia y dirigido por el sistema de posicionamiento global, dispara un misil, un minuto después, quien tiene el teléfono satelital, estalla en mil pedazos.
    Como estos hay ejemplos en los que podemos decir que trabajos de investigación y dotación de recursos para servicios de espionaje, inteligencia y contra inteligencia sirve y de muchoí? en México, el problema que tenemos, es que nuestro modesto servicio de inteligencia ni siquiera tiene recursos.
    El Centro de Investigación y Seguridad Nacional mejor conocido en México como CISEN por sus siglas, enfrenta en este momento en que todos le recuerdan, un problema por no haber advertido los ataques de la guerrilla urbano / campesina que significa el EPR (Ejercito Popular Revolucionario) en instalaciones de PEMEX.
    Ok, valido, tienen razón, para eso esta el CISEN así­ como también, el departamento de inteligencia militar, pero, ¿Qué lugar se le ha dado a estos grupos en la prioridad de combate al crimen organizado?
    Ninguna.
    Déjenme les cuento, hace 7 años cuando llego Vicente Fox Quezada al poder, pidió una revisión a fondo y exhaustiva del CISEN que, no arrojo los resultados que el esperaba, quizá como datos que no me imagino, no se, si existí­a vida extraterrestre en México o mas bien si eran estudiados los PANistas prominentes por el departamento de inteligencia y seguridad nacional del estado y que se sabia de ellos, pero también se sorprendió de ver que muchas de las fichas que se hicieron con información de este tipo y que pertenecen a mas de 2 sexenios de distancia en el tiempo, se censuran al pasar al archivo.
    Se molesto y dijo que era innecesario un organismo así­ por ende, comenzó a desarticularlo.
    ¿Cómo? Retirándole apoyo técnico y recursos económicos, así­ de simple, efectivamente el CISEN se fue limitando en todos los sentidos.
    Ahora, México jamás ha tenido un organismo temido como el Mossad, ni tampoco una situación de guerrillas como Colombia o de enemistades como Estados Unidos, de atentados por separatistas como España o imagen de malos y segundo bloque mundial como la extinta URSS, no nada de eso.
    Pero no por ello significa que debemos no tener un servicio de inteligencia.
    Mas en los tiempos en que México por situación geográfica esta junto al paí­s mas amenazado de ataques terroristas e intereses en el mundo, si si si aquí­ en México hay historias de espí­as por ejemplo de los rusos en a década de los 70s que se visaban con una x en ciertos postes de alumbrado publico o por ejemplo, que el Mossad compartí­a información con Fernando Gutiérrez Barrios mucho antes siquiera de ser secretario de gobernación en el sexenio de Salinas de Gortari o por ejemplo, a ultimas fechas, Al Qaeda que amenazo a México, Venezuela y Nigeria por ser vendedores de crudo a Estados Unidos, ¿Qué me dicen de la guerrilla? Y no las FARCs o centroamericana, sino la que tenemos aquí­ en México con ejércitos que nacen de la nada y solventan sus gastos con actos criminales como secuestros, robos a carros blindados, etc.
    Es verdad que nuestro actual procurador de justicia de la nación, fue director del CISEN en el sexenio anterior, conoce el negocio, pero un nuestras tropas elite no se comparan con las de paí­ses como estados Unidos, Francia, Gran Bretaña o Israel, menos los agentes de espionaje y sin recursos, ni pensarlo.
    Si Estados Unidos no pudo prever el ataque a las torres gemelas el 11 de septiembre para evitarlo, al menos si sabia su director de inteligencia (CIA) cuando fue notificado durante un desayuno que tenia esa mañana con un amigo, quien habí­a sido; Bin Laden.
    Y miren que los tiempos actuales exigen cuerpos de inteligencia preparados, entoncesí? ¿reparamos el CISEN o con tanta critica mejor lo suprimimos?, como alguien ya lo sugirió.
    Technorati Profile

  • Balanza comercial con Asia, una locura, PNI (Programa Nacional de Infraestructura) y un cambio de mentalidad urgentes

    Las nuevas cifras que se vienen mostrando dentro de las instituciones encargadas del comercio, importaciones y exportaciones sobre la balanza comercial de México son sencillamente alarmantes.
    En varios despachos de analistas comerciales se han visto encender las luces rojas y con motivo de estos informes que están evidenciando que México al haberle apostado al crecimiento de un solo mercado como lo es de la región norte de América, con el TLCAN en la década de los noventas, es sin duda una pésima decisión estratégica hoy en dí­a.
    Para revertir estas medidas tendrí­amos que no solo hacer caso al PNI (Programa Nacional de Infrestructura) donde se pretende con reforma fiscal, invertir 2.5 billones de pesos en 5 años.
    Y es que para carreteras los cerca de 116 mil millones de pesos anuales aunque muy necesarios, son insuficientes no digamos para hacerlas crecer, sino de menos dejarlas operacionales ya que se encuentran algunas en estados lamentables; los 70 mil millones de pesos anuales para red ferroviaria son irrisorios y aquí­ es donde quiero decir algoí? es lamentable que desde el sexenio del Dr. Zedillo no se haya hecho algo con los trenes en México al grado de desaparecerlos, la red ferroviaria esta olvidada y destinada exclusivamente al transporte de mercancí­a y eso, exclusivamente a puertos comerciales, el transporte de pasajeros sencillamente desapareció.
    Que me dices de aeropuertos y puertos comerciales en el paí­s, esta bien que tenemos buenas instalaciones portuarias pero insuficientes, sencillamente con los puertos mercantes de México se hace mucho pero podrí­amos centro internacional de comercio en el mundo redistribuyendo de lado a lado la mercancí­a de forma mas barata que el mismo canal de Panamá en un doble hit con puertos y red ferroviarias en el paí­s, aeropuertos por favor, tenemos pocos operacionales de manera grande y bien diseñados, el aeropuerto de la ciudad de México le hacen parches y mas parches cuando lo que se necesita se y sacarle de la ciudad misma y dejarle como segunda terminal pero teniendo uno en la zona centro suficientemente grande para los requerimientos del futuro.
    Y un sin fin de cosas mas que puedo seguir mencionando, pero que nuestros estimados legisladores sencillamente teniendo hasta presupuesto para asesores cualesquiera de la materia que se les ofrezca, no hacen caso de siquiera tener buenas secretarias en el palacio legislativo.
    Menos les importa saber que por ejemplo el año pasado exportamos hacia el continente asiático cerca de 6500 millones de dólares, no a un paí­s en si, sino a todo el continente incluyéndose china, Japón, corea etc.
    ¿Y cuanto importamos? 68 mil 896.3 millones de dólares.
    Si, quiere decir que tenemos un déficit de 62 mil 488.8 millones de dólares.
    ¿Y quieren saber lo mejor? Estas cifras son de importaciones / exportaciones legales, no cuentan la piraterí­a y el contrabando, donde se imaginan algunos que la cifra es l mitad de las importaciones legales.
    Ya nos han desbancado siquiera de ser la potencia exportadora a Estados Unidos y eso que somos vecinos, nunca hemos alcanzado el primer lugar, claro ese honor siempre ha sido de Japón, pero tení­amos el segundo lugar, ahora estamos en tercero y próximamente cuarto; ¿quien es el segundo lugar?, claro, Chinaí? y es que vean, la fuerza exportadora de China le remitió solamente en el año 2006 ingresos totales por 969 mil millones de dólares.
    Sigamos sin infraestructura, sigamos apostándole solamente al mercado norteamericano y además sin reformas estructurales y estoy seguro que jamás saldremos de esta situación, va siendo hora en verdad de tomar el toro por los cuernos y comencemos a invertir en el paí­s no tanto en su clase polí­tica, China es un ejemplo aunque con grandes deficiencias pero entendiblemente viviendo de un comunismo muy cerrado, México no ha tenido esta situación, ¿entonces?
    Technorati Profile