Etiqueta: nacional

  • En erupcion, muere periodista

    El periodista de la televisión guatemalteca, Aní­bal Archila, murió mientras cubrí­a la violenta erupción del volcán de Pacaya, ubicado en el sureño departamento de Escuintla.

    El noticiero Notisiete, que transmitió en vivo esta madrugada desde la zona del volcán de Pacaya, informó que el cuerpo del reportero Archila fue localizado y rescatado a unos metros de donde corrí­a el material arrojado por el coloso.

    La violenta actividad del volcán de Pacaya, un macizo con una altura de dos mil 562 metros sobre el nivel del mar, ubicado a 40 kilómetros al sur de la capital, departamento de Escuintla, expulsó toneladas de arena y ceniza que alcanzó la ciudad de Guatemala.

    Según la información de la estación Televisiete, que transmitió escenas del rescate y traslado del cuerpo de Archila, la ví­ctima -que habí­a sido reportada como desaparecida- presentaba â??múltiples fracturasâ?.

    Se desconocen las circunstancias en que ocurrió el deceso, pero al parecer el reportero de televisión que transmití­a desde una zona próxima al volcán en actividad, habrí­a sido alcanzado por las piedras y lava lanzados durante la erupción.

    El periodista Archila, de 32 años, serí­a la primera ví­ctima fatal del incremento de la actividad eruptiva del volcán de Pacaya registrado la noche del jueves y madrugada de este viernes.

    El presidente Alvaro Colom, en rueda de prensa poco antes de la media noche en la que anunció el Estado de Calamidad por el desastre natural, indicó que Archila y otros tres menores de edad estaban reportados como desaparecidos.

    Personal de las instituciones de rescate que localizaron y recuperaron el cadáver del periodista Archila aclararon que se desconocí­a la suerte de las otras tres personas reportadas como desaparecidas.

    El presidente Colom informó la noche del jueves en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) que se decretó el Estado de Calamidad en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez

  • Fracturado el PAN en Mexico

    Aunque el presidente Felipe Calderón logró la mayoría en el Consejo Nacional del PAN, entre sus adeptos se registran fracturas debido a que panistas de alto nivel están en busca de sus propias candidaturas.

    Hasta ahora la conflictividad ha sido el común denominador en los procesos de selección de candidatos ante las disputas por los cargos, las alianzas con otros partidos y la poca aceptación entre el electorado.

    El partido en el poder llegará a las elecciones locales del 4 de julio, en las que estarán en juego 12 gubernaturas, con divisiones internas que lo ponen en una posición muy difícil de competencia política

  • Iglesia Catolica busca boicot a CENSO 2010

    La Arquidiócesis de México, que preside el cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció que analiza emprender un boicot en contra del Censo Nacional de Población, que inicia el 31 de mayo, pues en los cuestionarios se busca manipular las respuestas acerca de qué religión practica cada ciudadano.

    De acuerdo con el editorial â??Censo Tramposoâ?, publicado en el semanario católico â??Desde la Feâ?, en las opciones para responder acerca de ‘¿Qué religión se practica?’ se puso de manera errónea el nombre de la Iglesia católica.

    En lugar de poner como opción ‘Iglesia Católica Apostólica Romana en México’ se puso el nombre de ‘Iglesia Católica Apostólica Romana Reformada’, lo cual puede causar desconcierto entre la población que será encuestada.

    â??De no modificarse la metodologí­a, la Iglesia Católica tendrá todo el derecho de de iniciar una campaña de boicot para que sus fieles no participen en un ejercicio que a todas luces responde a intereses perversos e inconfesablesâ?, apunta.

    En la publicación, se precisa que en años recientes se han creado otras agrupaciones religiosas que usan el nombre de ‘católica’, lo cual puede causar también cierta confusión entre los fieles católicos.

    Por tanto, en â??Desde la Feâ? se recomienda a la población católica, en caso de que no se puedan realizar los cambios a los cuestionarios del Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (INEGI), que se responda a los encuestadores ‘Soy católico romano’

  • Nadie sabe el calculo del daño ecologico por derrame

    Gota a gota, día a día, el petróleo que se derrama en el Golfo de México aumenta hasta alcanzar cifras difíciles de representar.

    Los peores cálculos indican que un mes de derrame podría llenar tantos envases de leche de galón (3.7 litros) como para extenderse por más de 18.184 kilómetros, una distancia mayor a la de ida y vuelta entre Nueva York y Buenos Aires.

    La cantidad es un poco menor a 492 millones de litros (130 millones de galones).

    Si se usan los cálculos optimistas del gobierno, se han derramado sólo 19.87 millones de litros (5,25 millones de galones) una distancia que cubriría poco más que un viaje de ida y vuelta entre Nueva York y Washington.

    Pero el gobierno revisa esa cifra, con un equipo de científicos que trabajan a marchas forzadas para obtener una cantidad más realista y posiblemente mayor.

    Podemos pensar de otra forma cómo el petróleo se ha derramado desde el 20 de abril: en el peor de los casos sería suficiente como para rellenar con petróleo 102 gimnasios escolares hasta el tope.

    Esto no es nada en comparación con la gran extensión del golfo de México donde hay miles de millones de litros (galones) de agua. Incluso en el peor de los casos el Golfo tiene 5 mil millones de gotas de agua por cada gota de petróleo y el río Misisipí derrama 12.49 millones de litros (3.3 millones de galones) de agua pura al Golfo de México por segundo.

    En el caso más optimista, un poco más de cuatro gimnasios estarían llenos de crudo, según la forma en la que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica visualiza los volúmenes del derrame en uno de sus sitios de internet.

    En el peor de los casos la cantidad de petróleo que ya se ha derramado es unas 10 veces más que la del desastre del buque cisterna Exxon Valdez y en el mejor sólo es la mitad. De modo que en cualquier caso el derrame está en algún punto medio.

    Sea como sea, la cifra ya es demasiado grande para las zonas delicadas del ecosistema del golfo, dijo Darryl Felder, biólogo en la Universidad de Luisiana en Lafayette.

    »Gran parte está difuminada en las aguas profundas», dijo Felder, que coordina la creación de una vasta enciclopedia sobre el Golfo de México.

    »Es como si estuviera bajo la alfombra. No se puede ver en la superficie, así que no lo tenemos presente, está fuera de nuestra mente. Pero no está fuera de la mente de muchos biólogos que están preocupados sobre sus efectos a largo plazo»

  • Sube desempleo en Inglaterra

    El número de personas sin empleo en Reino Unido llegó a 2.51 millones en el primer trimestre del año, la cifra más alta desde 1994, informó hoy la Oficina Nacional de Estadisticas (ONS, por sus siglas en inglés).

    El número de buscadores de trabajo creció en 53 mil personas en el primer cuarto de 2010, mientras la tasa de ocupación se ubicó en 72 por ciento, la más baja desde 1996.

    Además, el numero de personas ubicadas en la clasificación de económicamente inactivas fue de 8.17 millones, 88 mil más que en el último trimestre de 2009, la peor cifra en este rubro desde que inició este tipo de cómputo en 1971.

    Entre los jóvenes de 16 a 24 años de edad, la cifra de desempleados creció en 18 mil y llegó a 941 mil, la más alta desde que el recuento en este rubro inició en 1992.

    El número total de personas con trabajo llegó a 28.83 millones, una baja de 76 mil trabajadores que surge de la caída en 103 mil de las plazas de tiempo completo y el alza de 27 mil puestos de medio tiempo

  • El arsenal en NL

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Séptima Zona Militar, confirmó el aseguramiento de 139 armas largas y cortas, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque, así como cargadores y cartuchos hábiles, durante un operativo en el municipio de Higueras, Nuevo León.

    En un comunicado, señala que en un operativo en las inmediaciones del citado municipio, se encontraron personas armadas, mismas que al percatarse de la presencia militar se dieron a la fuga en diferentes direcciones, efectuando disparos con armas de fuego en contra de las tropas.

    Destaca que al momento de repeler la acción, falleció en el lugar un presunto agresor, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido.

    Apoyados con cuatro helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó un reconocimiento del área, localizando abandonados en una huerta 124 armas largas y 15 cortas, 29 granadas calibre 40 mm, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque.

    Además, mil 375 cargadores para diferentes armas, 12 vehículos de diferentes características y más de cinco mil cartuchos de diferentes calibres, los cuales continúan contabilizando.

    La Sedena invitó a la ciudadanía para que de manera anónima denuncia actos delictivos a los a los teléfonos 01 800 831 91 31, 16 47 02 03 y al correo electrónico: denuncia 7zm@mail.sedena.gob.mx.

  • Decepcionado EU por Birmania

    Estados Unidos está «profundamente decepcionado» por los preparativos birmanos para efectuar elecciones legislativas, antes de fin de año, que probablemente carecerán de legitimidad internacional, afirmó el lunes un emisario norteamericano en Birmania.

    «Lo que hemos visto hasta la fecha nos hace pensar que estas elecciones carecerán de legitimidad internacional», afirmó el subsecretario de Estado norteamericano para asuntos de Asia del este y del Pacífico, Kurt Campbell, en un comunicado.

    «Aunque estamos muy decepcionados por la respuesta de las autoridades (de Birmania), yo sigo sintiéndome inspirado por las personas con las que me entrevisté que no pertenecen al gobierno», dijo después de reunirse con líderes de la oposición.

    El lunes, Campbell se entrevistó con Aung San Suu Kyi, bajo prisión domiciliaria desde hace varios años.

    Kurt Campbell y la dirigente opositora, fueron llevados en automóviles diferentes a una casa de huéspedes del gobierno.

    Aung San Suu Kyi y Campbell no aparecieron en público juntos ni formularon declaraciones previas ni posteriores al encuentro, que comenzó poco antes de las 14H00 (07H30 GMT) y duró 1h45.

    Campbell ya se había entrevistado con Suu Kyi en noviembre de 2009 en Rangún.

    El emisario estadounidense fue encargado, en el marco de la nueva política del presidente Barack Obama, de reanudar el diálogo con la junta, uno de los regímenes más cerrados y aislados del mundo.

    Los militares prometieron elecciones a fines de este año, pero acaban de disolver a la Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido de la líder disidente.

  • Israelies y Palestinos a la mesa buscando paz

    El anuncio hoy en Ramala de que israelíes y palestinos han comenzado las negociaciones indirectas bajo mediación estadunidense coronó con éxito la visita a la zona del enviado de la Casa Blanca, George Mitchell.

    El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, reveló este mediodía en esta ciudad cisjordana que el proceso de diálogo ya se ha iniciado y reveló que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, encabezará el equipo palestino.

    «Podemos decir ahora que las negociaciones indirectas ya han comenzado y que durarán cuatro meses», declaró a los medios Erekat tras el encuentro que mantuvieron Mitchell y Abás en la sede de la gobernación de la ANP en Ramala.

    El enviado del presidente norteamericano, Barack Obama, abandona hoy la región tras mantener maratonianas sesiones con los máximos dirigentes de Israel y la ANP en los últimos cinco días, en un intento de arrancar un compromiso para el diálogo político bajo su intermediación.

    Erekat, jefe del departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insistió en que el senador estadunidense declarará formalmente la reanudación de las negociaciones indirectas, denominadas en el argot diplomático «conversaciones de proximidad», en las próximas 24 horas, anuncio en el que dará más detalles acerca de la naturaleza del diálogo.

    Las negociaciones abordarán todas las cuestiones relativas al estatuto definitivo de paz como son fronteras, seguridad, capitalidad de Jerusalén, asentamientos, refugiados y agua, añadió.

    El Consejo Central de Al Fatah seguirá muy de cerca la negociación con Israel y, si continúa la política de construcción en las colonias judías, se pondrá fin a la negociación, declaró a los medios uno de sus miembros, Mahmud el Alul.

    El nuevo diálogo indirecto pone fin a dieciséis meses de parón en el proceso de paz, resultado de la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que enterró las negociaciones lanzadas en Annapolis (EU) a finales de 2007

  • Senegal vs Mexico HOY

    México medirá su capacidad y su potencial ante el futbol africano en un amistoso ante Senegal, que disputará mañana en Chicago, destinado a preparar su debut en el Mundial 2010 ante el anfitrión Sudáfrica.

    Después del empate sin goles ante Ecuador del pasado viernes en Nueva Jersey. México jugará ante Senegal el segundo partido de lo que el seleccionador Javier Aguirre llama la segunda etapa de preparación para el Mundial, dedicada a detalles futbolísticos.

    México comenzó el pasado 12 de abril su concentración mundialista con trabajos de preparación física y de integración para poner a punto a los futbolistas de equipos mexicanos, ya que los ‘europeos’ han llegado de manera paulatina al equipo.

    Ante Senegal, un rival africano que llegó a los cuartos de final del Mundial de Corea-Japón 2002, México estará obligado a mostrar ya algo del fútbol y del estilo que Javier Aguirre le quiere imprimir para el reto mundialista.

    El cuadro mexicano también deberá redoblar sus esfuerzos para buscar el gol porque en sus últimas dos presentaciones en Estados Unidos se ha ido sin anotar, primero ante Islandia y ahora ante Ecuador, aunque ésta no es la mayor preocupación del equipo.

    Los mexicanos continuarán en este partido en fase de pruebas y muchos de los jugadores buscan ganarse un lugar en la plantilla más allá del reto que representará Senegal.

    Los mexicanos consideran a Senegal como un rival africano clásico, con un estilo de juego rápido y de mucho contacto físico, lo cual le puede dejar enseñanzas para su próximo partido contra Sudáfrica, en opinión del delantero Cuauhtémoc Blanco.

    «Sabemos que es un rival africano muy complicado, no es rival fácil y puede tener esas similitudes, como que juegan mucho al contacto, que son fuertes físicamente, son muy rápidos», dijo Blanco

  • Mexico debe mejorar a los 3 niveles

    México enfrenta el reto de mejorar la calidad regulatoria en los diferentes niveles de gobierno para crear incentivos para la actividad económica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el informe â??Prácticas y polí­tica exitosas para promover la mejorar regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacionalâ?, estima necesario que los tres niveles de gobierno en México se coordinen para lograr ambientes regulatorios propicios para la inversión, el crecimiento y la creación de empleos.

    El resumen ejecutivo de este informe será presentados en la Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse este 6 y 7 de mayo en Hermosillo, Sonora, con el fin de promover mejores prácticas regulatorias a nivel subnacional en México.

    En rueda de prensa, el analista senior de la División de Polí­tica Regulatoria de la OCDE, Manuel Gerardo Flores, subrayó que los estados y municipios son una parte importante dentro de la agenda para mejorar la competitividad de México.

    Comentó que cuando una empresa decide establecerse o abrir en México se enfrenta con tres niveles de regulación: la municipal, la estatal y la federal, pero desde el punto de vista del inversionista, esta regulación es una sola, la del gobierno.

    Además, dijo, el informe de la OCDE encontró que los beneficios de una alta calidad regulatoria en algún nivel de gobierno en México son cancelados o afectados por prácticas deficientes en otros niveles, impactando negativamente al desempeño económico.

    Por ello, dijo, es importante que haya una coordinación regulatoria en los tres niveles de gobierno para que la calidad de la regulación sea la misma, pero subrayó que ésta debe empezar a nivel municipal, porque â??son la puerta de entrada a la competitividad en el paí­sâ?.

    Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez, consideró que la agenda de mejorar regulatoria en México tiene que ser â??una agenda de Estadoâ?, más que una de gobierno.

    Es necesario, dijo, llevar a cabo una reforma regulatoria a fondo en las entidades federativas con programas de implementación de corto, mediano y largo plazo, para tener un mejor ambiente de negocios y fomentar regiones con mayor competitividad en el ámbito internacional.

    Afirmó que México ha logrado avances en materia de simplificación de trámites, ya que en 2006 el promedio para aperturar una empresa en el paí­s era de 44 dí­as, y el año pasado se redujo a sólo 24 dí­as, es decir, 20 dí­as menos en tan sólo tres años.

    No obstante, subrayó, en la medida que se cuente con un marco regulatorio eficiente y barato en los tres niveles de gobierno, se logrará un ambiente de negocios propicio para promover el crecimiento, la competitividad y la productividad.

    En tanto, el Jefe de la División de Polí­tica Regulatoria de la OCDE, Josef Konvitz, señaló que a diferencia de México, otras economí­as han invertido menos en su reforma regulatoria y tiene un mayor crecimiento económico.

    En México, añadió, existe un reto grande, reducir â??la larga lista y complejidad de regulaciones históricasâ?, así­ como tener una visión de largo plazo y estratégica de mejorar regulatoria que vaya más allá de los procesos electorales y de los ciclos económicos.

    Por ello, resaltó, es importante la reforma regulatoria base cero, anunciada por el Presidente Felipe Calderón, porque tiene el objetivo claro de disminuir el acervo regulatorio del paí­s a favor de un crecimiento de largo plazo