Etiqueta: nacional

  • Ramirez Acuña saluda debate por legalizar drogas

    El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, respaldó al presidente Felipe Calderón en su llamado al diálogo, para hacer una revisión profunda en la estrategia en contra del crimen organizado.

    «Queda de manifiesto que está en las mejores condiciones de aceptar las propuestas y proyectos de modificación de la estrategia en materia de Seguridad Pública», sostuvo en entrevista.

    Calificó de realistas las declaraciones del titular del Ejecutivo, en el sentido de que el narco no tiene límites ni escrúpulos.

    «Es una condición realista, cuando todos observamos que es un monstruo de mil cabeza y por más que se cortan surgen otras y evidentemente es la tarea que debemos dar coordinada y definida», acotó.

    Por lo anterior, refrendó que el diálogo nunca debe claudicar ni cerrarse sino, por el contrario incrementarse, pues a través de él «podemos hacer las sugerencias correspondientes».

    «Y en este caso hay un buen receptor y nos vamos a poner a dialogar con él para manifestarle en lo que no coincidimos y sugerir lo que creemos que se debe hacer», concluyó

  • Avanaza la militarizacion de la frontera EU-Mexico

    La Guardia Nacional inicia hoy la primera fase del despliegue de mil 200 soldados para reforzar la seguridad a lo largo del suroeste de Estados Unidos, en medio de una fuerte polémica sobre la militarización de la frontera.

    Aunque en estados como California, Texas y Nuevo México el despliegue militar marchará hoy como estaba previsto, en Arizona el desembarco tardará unas semanas más.

    En un retén del lado estadunidense, en Nogales, sólo se veían vehículos de la Patrulla Fronteriza.

    El portavoz de la Guardia Nacional de Arizona, el primer teniente Valentine Castillo, ha dicho que los soldados se someterán a revisión de antecedentes y exámenes médicos, y recibirán capacitación para las labores en la frontera.

    El 1 de agosto tan sólo marca el comienzo del despliegue y los estados fronterizos tendrán hasta finales de septiembre para completarlo, según el Departamento de Seguridad Nacional.

    La demora en Arizona suscitó críticas del senador republicano y ex candidato presidencial John McCain, quien promueve, junto al senador Jon Kyl, un plan para el envío de 3 mil soldados para ayudar en el combate al contrabando de drogas, armas y personas que se cuelan por la frontera con México.

    «Esta Administración parece prometer mucho, pero cuando ves la letra pequeña, simplemente no cumple», se quejó recientemente McCain en declaraciones a la cadena Fox.

    «Hemos pedido información (sobre el despliegue) tanto por escrito como verbalmente y sólo nos contestan «ya les avisaremos»», agregó.

    Tanto McCain como la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer, buscan la reelección en noviembre próximo, y su plataforma destaca la seguridad fronteriza.

    El combate a la inmigración y el reforzamiento de la seguridad fronteriza se perfilan como asuntos prioritarios de cara a las primarias republicanas del próximo 4 de agosto en Arizona.

    La campaña de McCain ha colocado anuncios en televisión y pancartas en varios tramos de la autopista interestatal 10, destacando su compromiso con la seguridad en la frontera sur.

    Su rival, el ex legislador J.D. Hayworth, recuerda a la opinión pública que McCain fue uno de los arquitectos de la fallida reforma migratoria de 2007.

    En total, 524 soldados serán desplegados en Arizona, 250 en Texas, 224 en California y 72 en Nuevo México. Otros 130 realizarán tareas de apoyo logístico.

    La Guardia Nacional ayudará únicamente en tareas de logística, mantenimiento e inteligencia, para que la Patrulla Fronteriza pueda enfocar sus recursos en la persecución y detención de indocumentados.

    En Texas, la Guardia Nacional comenzó su llegada en el Valle del Río Grande, una zona donde ha mermado el cruce de indocumentados debido a una mayor presencia de la Patrulla Fronteriza.

    Pero en esa misma zona ha aumentado drásticamente la narcoviolencia. Se calcula que en lo que va del año, cerca de mil 700 personas han sido asesinadas en Ciudad Juárez (México), considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo, y va camino de superar los más de 2 mil 700 de 2009.

    En 2006, el entonces presidente George W. Bush ordenó el despliegue de la Guardia Nacional por un periodo de dos años. Al igual que entonces, el asunto ha suscitado críticas de grupos pro-inmigrantes y defensores de los derechos humanos.

    La Red de la Frontera para los Derechos Humanos ha pedido al legislador demócrata de Texas Silvestre Reyes que encabece una oposición a la militarización de la frontera.

    Los grupos pro-inmigrantes aseguran que este despliegue es más un gesto simbólico con fuerte carga político-electoral y que lo que Estados Unidos necesita es una reforma que saque de la sombra a la población clandestina.

    Más de 24 mil personas han fallecido desde 2006 en el lado mexicano de la frontera debido a la narcoviolencia, y la seguridad en la transitada zona se perfila como un tema de campaña también para los comicios legislativos del próximo 2 de noviembre en Estados Unidos

  • SB 1070 ya causa daños colaterales

    Aunque la ley SB 1070 de Arizona no entró en vigor en todos sus puntos, existe un â??daño colateralâ? que los migrantes mexicanos deben enfrentar en Estados Unidos, advirtió el director asociado de la NALACC, José Luis Gutiérrez.

    En entrevista, el director asociado de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC, por sus siglas en inglés) señaló que los migrantes ahora enfrentan un problema de percepción.

    Expuso que los grupos antiinmigrantes que esperaban el momento polí­ticamente correcto para expresarse encontraron en la SB 1070 la oportunidad, sin importar que la Corte de Arizona haya decidido suspender la aplicación de algunas de sus partes.

    El directivo de la organización promigrantes indicó que la percepción que se tiene no sólo en Arizona sino por lo menos en otros 18 estados que promueven leyes similares, es muy negativa.

    Se trata de un problema que los migrantes tendrán que enfrentar por años, y que será muy difí­cil revertir. â??El reto es convencer a los estadunidenses de que no venimos a quitarles el trabajo, sino a complementar su economí­aâ?, explicó.

    Pero además, contrario a la imagen que quieren promover los grupos más conservadores, los migrantes no son delincuentes; de hecho, se encuentran entre los grupos que más respetan las leyes.

    La aplicación total o parcial de la también llamada â??ley Arizonaâ?, dijo José Luis Gutiérrez, es sólo la formalización de algo que ya vení­a llevándose a cabo, â??institucionalizaron una actitud que ya existí­aâ?.

    En todo caso a la â??percepción perversaâ? que sobre los migrantes están creando los grupos más agresivos, se debe â??anteponer claramente el mensaje de que los migrantes no estamos dispuestos a negociar el respeto a nuestros derechos humanosâ?.

    José Luis Gutiérrez agregó que lo preocupante no es sólo la ley, sino el clima social que la rodea, en donde se observan â??actitudes fascistas y xenofóbicasâ? que han crecido en muchos estados de la Unión Americana

  • SME y Sindicato Minero por una Huelga Nacional

    El lí­der del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martí­n Esparza, planteó la realización de una huelga nacional de mineros y electricistas para el 1 de septiembre, â??para decir si vamos a la mesa de negociaciónâ?.

    Informó que su organización y el sindicato minero firmaron un â??pacto de solidaridadâ? y conformaron un frente único para defender las garantí­as fundamentales de los trabajadores y fortalecer su lucha, â??porque si perdemos ésta, pasarán a imponer (el gobierno federal) su reforma laboral para que ningún trabajador tenga derechosâ?.

    Durante un encuentro que se realizó en Cananea, Sonora, en el marco de los tres años que se inició la huelga en la mina de esa localidad (declarada inexistente), así­ como en Taxco, Guerrero y Sombrerete, Zacatecas, y en la que participó ví­a Internet, Napoleón Gómez Urrutia, quien se encuentra en Vancouver, Canadá.

    Esparza comentó la intensión de realizar una huelga por solidaridad, e informó que se realizarán caravanas para arribar a la ciudad de México el 15 de septiembre y dar el grito de Independencia en el marco de una celebración paralela a la oficial.

    Insistió en la unidad de electricistas y mineros que se formaliza en un pacto en el marco de la historia que han tenido las dos organizaciones y que entre sus fines tiene la defensa del espí­ritu del Artí­culo 123 constitucional en el sentido de que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil.

    Durante el acto al que asisten representantes de diferentes organizaciones como los Steelworkers, Martí­n Esparza sostuvo: â??Hoy vamos a impulsar este gran pacto de solidaridad y unidad de dos sindicatos históricos que le dieron vida al 123 constitucional, que habla de justicia social y crecimientoâ?.

    Expuso que hoy el enemigo es el capitalismo salvaje, y consideró que la mejor forma de defender el derecho de huelga es ejerciéndola

  • Colombia destaca militares en frontera Venezolana

    Colombia pondrá en funcionamiento el sábado una base militar aérea, que entre sus tareas tendrá la de vigilar el espacio aéreo en la frontera con Venezuela y combatir a las guerrillas de las FARC y el ELN en esa zona, anunció este viernes la Fuerza Aérea (FAC).

    La base estará ubicada en Yopal, capital del petrolero departamento (provincia) de Casanare, indicó un comunicado de prensa que señaló que el presidente Alvaro Uribe la inaugurará.

    «Esta unidad tendrá responsabilidad sobre los departamentos de Arauca (fronterizo con Venezuela) y Casanare, con un total de 69.000 km2 y contará con aeronaves de transporte, inteligencia y combate de ala fija y ala rotatoria», puntualizó el comunicado.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió las relaciones diplomáticas con Colombia el pasado 22 en reacción a la denuncia del gobierno de Uribe en la Organización de Estados Americanos (OEA), de que en el vecino país se esconden unos 1.500 guerrilleros de las FARC y el ELN.

    La base militar aérea, además de proteger la infraestructura petrolera instalada en esa región del país, también tiene como tarea «combatir los diferentes grupos narcoterroristas que delinquen en esta parte del territorio colombiano como los frentes 28, 45 y 10 de las FARC y las cuadrillas José David Suárez y Adonai Ardila Pinilla del ELN», agregó el comunicado de la FAC.

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con unos 8.000 y 2.500 combatientes según el Ejército, son las dos guerrillas izquierdistas que combaten al Estado colombiano

    Technorati Profile

  • Alerta por epidemias tras el paso de Alex

    El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud (SSA) mantiene acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población afectada en la zona del noreste del país, debido a los efectos del huracán Alex.

    En un comunicado, se precisó que en el estado de Nuevo León se continúa con los cercos sanitarios en las jurisdicciones sanitarias V y VI, y se realizó capacitación a hospitales de segundo y tercer nivel de atención sobre enfermedades que puedan ser causa de aumento de morbilidad por la contingencia.

    Asimismo, se desarrolla el plan operativo emergente para el control de vectores, principalmente para evitar la propagación del mosquito que transmite el virus del dengue.

    Para controlar los vectores, se abatizaron 358 localidades, se visitaron 162 mil 540 casas, de las cuales se trataron 85 mil 481. Se nebulizaron 993 localidades con 31 mil 617 hectáreas, protegiendo a una población de 900 mil 21 personas.

    En esta entidad continúan activos 14 refugios temporales, con una población de 871 personas. Desde el uno de julio a la fecha se han otorgado 52 mil 835 consultas, de las cuales 45 mil 64 fueron en unidades médicas, tres mil 847 en albergues y tres mil 924 en módulos de atención.

    Las principales causas son dermatosis, infecciones respiratorias agudas, parasitosis, enfermedades diarreicas agudas, síndrome febril, conjuntivitis, traumatismos y otras.

    En materia de vacunación se aplicaron 41 mil 829 dosis para prevenir Hepatitis A y B, tétanos, diarreas por rotavirus, neumonía e influenza A H1/N1, entre otras.

    En cuanto a protección contra riesgos sanitarios, se visitaron 141 colonias y 17 mil 600 casas. Se distribuyeron un total de 30 mil 730 frascos de plata coloidal y se encalaron 517 focos infecciosos.

    En Tamaulipas se tienen activados 13 refugios temporales con 381 personas en siete municipios. Se otorgaron un total de 22 mil 904 consultas, de las cuales 80.1 por ciento fueron en unidades de salud, 9.1 por ciento en albergues y 10.8 por ciento en módulos.

    En la entidad se aplicaron tres mil 614 dosis de vacunas para prevenir enfermedades como hepatitis A y B, DPT, Sabin, triple viral, neumococo y diarreas por rotavirus, entre otras.

    La vigilancia epidemiológica se llevó a cabo en 82 localidades, con la visita a 24 mil 977 casas. Se distribuyeron seis mil 731 sobres de Vida Suero Oral y se proporcionaron ocho mil 941 pláticas a individuos. Se detectaron 82 casos de diarrea aguda, a quienes se les suministró tratamiento y se les tomaron muestras para su estudio.

    Para mantener el control de vectores continúan las nebulizaciones a todos los refugios temporales activos, además de la planeación operativa para su intervención inmediata.

    También se nebulizaron 300 localidades con una extensión de 25 mil 814 hectáreas, protegiendo a una población de un millón 647 mil 701 personas.

  • Peña Nieto dice el Edo de Mexico esta listo para emergencias

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración está preparada para atender cualquier contingencia que pueda presentarse en la entidad debido a las fuertes lluvias.

    Después de la inauguración del Hospital â??Guadalupe Victoriaâ? en este municipio, el mandatario mexiquense indicó que el Grupo Tláloc de Protección Civil estatal y las obras hidráulicas que se han realizado, ayudarán a la atención de emergencias.

    â??El Grupo Tláloc precisamente se ha especializado en la atención de contingencias, por lluvias intensas, con equipos para poder hacerle frente a cualquier circunstancia que pudiera eventualmente presentarseâ?.

    â??Es importante la infraestructura que se ha venido construyendo para disminuir los riesgos y afectaciones que eventualmente pudieran ocasionarse por lluvias intensas e inusualesâ?, indicó.

    Peña Nieto aseguró que mantendrán la colaboración con autoridades federales a través de la Comisión Nacional del Agua y con el Distrito Federal, a través de protocolos para establecer las acciones a realizar en posibles contingencias.

    Sin embargo, advirtió que el gobierno mexiquense no puede ofrecer garantí­as de que no habrá inundaciones, pero aseguró que en esos casos, se actuará de manera inmediata y dar a la gente soluciones oportunas

  • Eventos y concursos para el Bicentenario

    El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, presentó los pormenores de tres proyectos vinculados con las conmemoraciones del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.

    Los proyectos son: Ponle Nombre a tu Escuela, La Gira Nacional 200 años de ser Orgullosamente Mexicanos y la Galerí­a Nacional montada en Palacio Nacional.

    Acompañado por el Coordinador Ejecutivo Nacional de las Conmemoraciones de 2010, José Manuel Villalpando, el Secretario Lujambio Irazábal informó que en el primer proyecto se le puso nombre a mil 37 planteles federales de Educación Media Superior, los cuales sólo estaban identificados con un número.

    En ese sentido, dio a conocer que los personajes históricos de Emiliano Zapata, José Marí­a Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla, José Vasconcelos y Josefa Ortiz de Domí­nguez son los nombres más comunes que las escuelas propusieron para identificarlas.

    â??Me parece (que con esto) hay un reflejo indudable del modo en que los mexicanos construimos nuestras identidades y recreamos las mismas a partir de la definición del nombre de sus comunidades educativasâ?, reiteró en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la SEP.

    En torno a la Gira Nacional 200 años de ser Orgullosamente Mexicanos, el titular de la SEP dijo que hasta el momento se han realizado 120 funciones, y han visto el espectáculo 565 mil personas, en 11 entidades federativas.

    Los próximos lugares donde se presentará este espectáculo son: Aguascalientes, el 28 y 29 de julio; Colima, el 2 y 3 de agosto; León del 7 al 10 de agosto; en Querétaro, los dí­as 14, 15 y 16 de agosto y en Morelia el 20, 21 y 22

    Technorati Profile

  • Colombia sin expectativas en la UNASUR

    Colombia asiste a la cita de cancilleres de Unasur en Quito «sin mayores expectativas» de resultados, afirmó el canciller Jaime Bermúdez ratificando que Bogotá no se retractará de sus denuncias sobre la presencia de jefes de la guerrilla colombiana en Venezuela.

    A pedido venezolano, los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tienen previsto reunirse el jueves por la tarde en la cancillería ecuatoriana en Quito, que ostenta actualmente la presidencia rotativa del grupo.

    La cita es para tratar el último impasse entre Colombia y Venezuela, que rompió relaciones diplomáticas con Bogotá el 22 de julio, luego que el gobierno del presidente Alvaro Uribe denunciara ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la presencia en territorio venezolano de jefes de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

    Sobre la reunión de Unasur «realmente, no tengo mayor expectativa» porque el Secretario General del grupo, el ex presidente de Argentina Néstor Kirchner, «no va a asistir. Segundo, porque varios cancilleres delegaron en su vicecanciller. Tercero, porque las conversaciones que hemos tenido estos días entre los cancilleres de la región y las llamadas que he hecho, he encontrado que algunos no consideran conveniente esta reunión», dijo Bermúdez antes de partir a Quito.

    El ministro no detalló qué países de la región o funcionarios le manifestaron la inconveniencia de la cita en Quito o las razones para considerarla de esa forma.

    En la reunión «Colombia va insistir en lo que es una necesidad, un mecanismo concreto y eficaz para evitar que las FARC y el ELN estén en Venezuela», añadió el canciller en una entrevista con la radio Caracol.

    Ante la solicitud venezolana de que Colombia retire sus denuncias, Bermúdez dijo que «la posición de Colombia es clara: nosotros no tenemos nada que retractar».

    Y sobre el llamado «plan de paz», del que no se han revelado detalles y que el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, ha presentado esta semana en una gira relámpago por países de la región previa a la cita de la jornada en Quito, Bermúdez, sólo indicó que «un verdadero plan de paz pasa por la no intervención en los asuntos internos de otro país».

    «Un verdadero plan de paz pasa por capturar a los criminales donde quiera que estén, por impedir que cualquier grupo terrorista tenga un espacio físico o político en lugar alguno en el mundo», dijo.

  • Sepalo, CNDH tendra personal listo por la SB 1070

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dispusó que el personal de sus oficinas regionales en Tijuana, B. C.; Nogales, Son.; Ciudad Juárez, Chih. y Reynosa, Tams., esté en las garitas por donde se presume se realizarán las deportaciones a raíz de la entrada en vigor de la Ley SB1070, en Arizona.

    El organismo lamentó que los estados norteamericanos de Florida, Michigan, Alabama, Nebraska, Pensilvania, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Virginia y Texas estén en favor del ordenamiento.

    A través de un comunicado, la CNDH sostuvo que la entrada en vigor de la Ley SB1070, en Arizona, representa una amenaza al ejercicio pleno de los derechos humanos de los migrantes.
    Informó que verificará al personal del Instituto Nacional de Migración (INM) que recibe a los connacionales deportados, para que los trate con pleno respeto a sus derechos fundamentales.
    La Ley SB1070, dijo la Comisión Nacional, vulnera los principios de no discriminación, de igualdad jurídica y de libertad contra la detención arbitraria.

    Por lo que, agregó, ha monitoreado el desarrollo de los hechos en torno de las posibles violaciones a derechos humanos que representa dicho ordenamiento.

    Explicó que trabaja coordinadamente con organizaciones como Ángeles de la Frontera, Human Borders, American Civil Liberties Union (ACLU) y Network Borders for Human Rights para articular acciones prontas y expeditas en favor de migrantes mexicanos indocumentados en la Unión Americana.

    Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y su red consular en Estados Unidos tienen la obligación de brindar a los connacionales orientación, apoyo y asesoría legal, en el marco de su responsabilidad, para la salvaguarda y defensa de sus derechos humanos.

    Detalló que ofrece atención y orientación gratuitas, durante las 24 horas del día, de lunes a domingo, por las posibles violaciones a derechos humanos que surjan de la aplicación de la Ley SB1070 en Arizona o de cualquier omisión por parte de nuestras autoridades consulares.

    Para mayor información sobre la presentación de quejas la CNDH puso a disposición su número de lada gratuito 01 888 889 7080 y su página electrónica www.cndh.org.mx.