Etiqueta: nacional

  • Que importante es la informatica forense

    Ante el aumento de fraudes en línea, la informática forense ha adquirido en la actualidad mayor importancia a escala mundial, señaló el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Rubén Aquino Luna.

    El subdirector de Seguridad en Información de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó que la informática forense ayuda a investigar amenazas, fraudes o robo de datos.

    Comentó que el mayor uso de medios electrónicos para guardar información personal, realizar trámites o transacciones bancarias ha propiciado el aumento de fraudes y amenazas en línea.
    Sin embargo, dijo que para evitar amenazas, fraudes o robo de datos, es indispensable que la gente no caiga en engaños al momento de leer correos electrónicos o navegar en Internet, porque no todo lo que se publica en este medio es verídico, indicó.

    Aquino Luna detalló que la aplicación de técnicas computacionales permite la recolección, conservación y análisis de evidencias digitales que ayudan a resolver investigaciones legales relacionadas con los medios electrónicos.

    Aquino Luna precisó en un comunicado que el principal objetivo de las técnicas computacionales es colaborar en procesos legales de denuncias, juicios mercantiles, penales o civiles.

    «Se analizan los datos que están almacenados en un sistema, computadora o dispositivo electrónico, para saber si a través de ese medio se hicieron este tipo de acciones; luego se realiza un reporte donde se detallan las operaciones efectuadas’, indicó.

    El especialista de la casa máxima de estudios subrayó que cuando haya una sospecha de que hubo un uso no autorizado de su cuenta personal o se ejecutó una transacción que no aceptó, puede denunciarlo ante las instancias adecuadas.

    De esta manera, se da seguimiento y se investigan los sistemas electrónicos para apoyar el deslinde de responsabilidades.

    La informática forense, dijo, también se puede emplear para determinar qué ocurrió en algún sistema donde fue violada alguna medida de seguridad

  • La ONEFA, respetó su esencia y su espíritu. Por Ricardo Martinez

    El fútbol americano de nuestro paí­s, a lo largo de los años se ha caracterizado por ser 100% estudiantil, desde el nombre lleva esto, Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA). Y no sólo abarca lo que es la Liga Mayor, como tal, sino tiene una estructura a niveles más debajo de campeonatos que también se viven con intensidad. Esta liga cuenta, ya cono más de 50 años de existencia en nuestro paí­s y ha dado leyendas estudiantiles, que en algunos de los casos llevan nombres de estadios.

    La rivalidad más fuerte, añeja y con mayor pasión, es la de los Pumas de la UNAM y las íguilas Blancas del IPN. Dos instituciones con gran arraigo en México, con mucha historia y con alumnos de nivel estudiantil alto y que han hecho de este deporte una trascendencia importante. Tiempo después, se empezaron a agregar equipos como la UDLA, de Puebla; y el ITESM Campus Monterrey, donde también éstos empezaron a forjar historia, sobre todo a finales de los 90, los borregos por tradición en Monterrey, siguieron cosechando tí­tulos en el nuevo siglo.

    Traigo este tema, porque próximamente empezará la temporada de Liga Mayor, solo que ahora ya no contará con los Tec´s de Montrerrey, ni de la UDLA. Pero ¿por qué? Bueno, cuando en realidad las instituciones particulares, empezaron a meter dinero a sus equipos respectivos, violaron el estatuto más fundamental y básico del fútbol americano en nuestro paí­s, el de mantenerlo totalmente estudiantil. í?stas instituciones, iniciaron el pirateo de jugadores, se les pagaba a algunos de ellos, al grado tal de ya empezar a traer extranjeros al paí­s (que no estudiaban por cierto), para ayudar al equipo en su objetivo de ser campeones. Por otro lado, en mayorí­a los jugadores de estas escuelas, se dedicaban solo a jugar y no a estudiar, a veces tardaban hasta el doble de semestres de lo que duraba su carrera para terminarla, por lo cual la parte de estudiante tampoco se cumplí­a en su totalidad. Y yo simplemente les pregunto, el meter dinero, hacer pirateo de jugadores, traer extranjeros sin estudiar y no cumplir con su parte de estudiante, ¿era parte de respetar la esencia de la ONEFA?

    Cuando en realidad se vio que estaba empezando a pasar esto, la Organización, empezó a generar reglas para tener un mayor control en las instituciones, con normas más parejas, donde pudieran competir de mejor manera las instituciones que tení­an mayor posibilidad de invertir dinero (particulares) contra las que no (públicas). Fue aquí­ cuando empezaron a tener diferencias y en un acto, quizás de presión para el Fútbol Americano estudiantil, se retiraron los tec´s de Monterrey de los 10 grandes. Pero al contrario de tomarlo como ello, la ONEFA, defendió el carácter estudiantil del Fútbol Americano Estudiantil de México, y decidió que los del ITESM, no eran importantes y la liga tení­a que seguir.

    Aplaudo esta decisión, porque se debe de respetar el término â??ESTUDIANTILâ?, que me parece que no les quedó claro a estas instituciones salientes, en las siglas de la ONEFA. Reconozco a la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano, su decisión y convicción para ser más justos, para respetar mejor las reglas del juego y que por sobre todo, la historia sea respetada, que no se viole su esencia estudiantil, de seguir formando personas integrales y no individuos que solo juegan por lo que les ofrecen, esto no es profesional, es amateur y la pasión generada por todas no se compra, no se vende. Su espí­ritu sigue intacto, ojalá que instituciones de nuestro paí­s, tomaran esto como ejemplo para defender sus causas, sin venderse al mejor postor, que respetaran su esencia. Hoy la ONEFA sigue viva, con la misma pasión, con mejor nivel estudiantil, mi reconocimiento una vez más.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Jugara Jonathan Dos Santos en el TRI ¿no que no?

    ¿No que no tronabas pistolita?

    Ya pasado el mundial, en un arranque de enojo, odio, coraje, como lo quieran mencionar, ahora se sabe que Jonathan Dos Santos no renunciara a jugar con la selección mexicana de futbol.

    Y digo, ¿recuerdan el revuelo que se causo cuando a Jonathan Dos Santos se le dieron las gracias por segunda ocasión (o tercera, sabrá amigo lector, no soy muy afecto a escribir de estos temas) y nos e le llevo al mundial en el cuadro titular por el esquema del entrenador?

    Cae más rápido un hablador que un cojo.

    Simple, la liga de futbol mexicana es una de las que más reflectores en el mundo tiene para los anunciantes, los patrocinios son autenticas carretadas de dinero que dan a mansalva a los equipos por aparecer en un torneo una firma, en las camisetas de los equipos que portan los jugadores.

    Ya sé, me dirán que â??Jonathan Dos Santos juega en el Barcelona, looserâ? pero, renunciar a jugar con la selección mexicana donde por lógica todo apunta Jonathan Dos Santos estará en el próximo mundial con carácter mejor posición ante un equipo y experiencia, será convocado.

    Se podrí­a ir a mejores equipos (aunque el Barcelona es el mejor sino uno de los 3 mejores equipos que hay en el futbol internacional actualmente) ene l mundo, pero cerrar su carrera en una o dos décadas en México con un gran sueldo y sin problemas.

    Así­ que Jonathan Dos Santos y padre que le apodera, ¿en qué quedamos?

  • PAN en busca de mejorar desempeño de diputados locales

    El PAN realizará este miércoles el primer encuentro nacional de diputados locales electos el pasado 4 de Julio, a fin de capacitarlos en diferentes temas, informó Laura Angélica Rojas Hernández, coordinadora nacional de diputados locales.

    En rueda de prensa, informó que este primer encuentro será del 11 al 13 del presente mes en la Ciudad de México, al cual asistirán alrededor de 100 diputados electos de los 14 estados donde hubo comicios en julio pasado.

    Detalló que los próximos legisladores panistas recibirán seis talleres de capacitación en distintos tópicos.

    Agregó que los temas que tienen contemplados es inducción legislativa, imagen pública, debate parlamentario, media training, estrategia de comunicación legislativa y función social legislativa.

    Enfatizó que estos talleres estarán abiertos también al resto de los legisladores locales electos de la coalición Compromiso por Puebla (PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza).

    Por otra parte, en entrevista para Notimex dijo que el llamado del presidente Felipe Calderón a las fuerzas polí­ticas del paí­s fue para asumir juntos y de enfrentar de manera conjunta la lucha contra el narcotráfico.

    â??No es una lucha del presidente, ya que es una lucha del estado mexicano por recuperar la tranquilidad en las calles y el futuro de las nuevas generacionesâ?, puntualizó.

    Destacó que también es para deslindar responsabilidades y quede claro que se vive en un estado federado, en donde hay tres órdenes de gobierno, en donde es ilustrativo el dato que un 90 por ciento de los policí­as en el paí­s son municipales, un ocho por ciento son estatales y sólo un dos por ciento federales.

    Ante esto, advirtió que de no haber una verdadera coordinación y eficacia en el trabajo de cada uno de los niveles de gobierno será complicado ganar esta lucha.

    Precisó que por ello los gobernadores y presidentes municipales le deben entrar al tema y hacer lo necesario.

    Ello, expuso, debido a que el crimen organizado también comete delitos del fuero común como son asesinatos, robos y extorsión los cuales deben ser investigados y sancionados por las autoridades estatales

  • Se muestra alfombra funeraria Maya encontrada en Calakmul por El Laudero

    Hace mil 600 años, cerca de ocho mil caracoles y semillas dieron forma a un tapete que sirvió como ajuar funerario de un personaje de alto rango de la antigua ciudad maya de Calakmul, Campeche.

    Fue encontrado en 1998, y se considera como la única pieza recuperada en ofrendas de esta civilización.

    Esta singular pieza, cuyos diseños representan el modelo cosmológico de dicha cultura prehispánica, forma parte de la exposición Rostros de la divinidad. Los mosaicos mayas de piedra verde, que se presentará en el Museo Nacional de Antropologí­a a partir del 12 de agosto, y en la que se mostrarán las ofrendas funerarias de cinco gobernantes mayas.

    La pequeña alfombra fue colocada entre los años 375 y 450 d.C., al lado izquierdo de un personaje importante de Calakmul, Campeche, que fue sepultado al interior de la Estructura III de esta zona arqueológica.

    El tapete fue confeccionado con seis mil 630 semillas (de 3 mm de longitud) de la planta silvestre Lithospermum sp, y mil 648 caracoles cortados de cinco especies diferentes: Morum tuberculosum, Oliva reticularis, Oliva sayana, Marginella labiata y Marginella carnea.

    De acuerdo con los estudios hechos en los laboratorios del INAH, donde se realizó la identificación de las especies, â??las semillas tienen una cubierta dura que protege la materia orgánica en su interior. Los mayas extrajeron con mucho cuidado ese material por medio de calor indirecto, esto se sabe porque las simientes tienen huellas de haber sido expuestas a fuego indirecto, tal vez en un comal. Después las bordaron sobre un lienzo de tela o de piel que con el tiempo se desintegróâ?.

    La parte celeste está recreada con 13 caracoles Oliva, mientras que la terrenal fue enmarcada en un rectángulo que se ubica en el área central. Dentro de ese cuadrángulo, formado con las pequeñas semillas, se representó una milpa y a los lados de ésta parcelas de cultivo que están delimitadas con tres hileras de caracoles que aún conservan su coloración roja.

    Para los mayas el rojo estaba asociado con el concepto de la sangre y la fertilidad, de tal manera que la colocación de este tipo de caracoles en la parte terrestre simboliza el sacrificio de sangre que se derramaba en los rituales para alimentar a la tierra.

    En la parte central del tapete funerario se observa también la representación de dos grupos de caracoles Oliva, que fueron cortados y labrados con la finalidad de dar la apariencia de rostros y cráneos. â??En el arte maya los rasgos eran representados con un mismo patrón con el fin de mostrar gestos y expresiones de las deidades y entidades sobrenaturales.

    Hay un patrón de cuatro rostros que indicarí­an la presencia de entidades sobrenaturales conocidas como Pauahtun o Bacabs, vinculadas con el culto al agua, y a modo de columnas que detienen el cosmos.

    Después de casi dos años de trabajo de restauración e interpretación, el tapete funerario de Calakmul se mostrará al público en la Sala de las Culturas Indí­genas del Museo Nacional de Antropologí­a, donde también se montará un fotomural que ayudará a apreciar mejor los detalles, además de cédulas informativas con la interpretación del significado de esta joya prehispánica.

  • SNTE y Elba Esther contra el crimen

    La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, afirmó que el gremio se sumará de manera comprometida para participar en todo lo que se relacione con la seguridad, pues los maestros han sido presa de la delincuencia organizada y la violencia.

    En conferencia de prensa la líder de los maestros también dio a conocer que los mentores, en su calidad de ciudadanos, han sufrido y enfrentado situaciones violentas cuando se dirigen a sus trabajos, incluso se ha dejado de dar clases, así como por otros motivos como desastres naturales.

    A pregunta expresa de que si se sumará este sindicado de manera más comprometida al llamado del presidente Felipe Calderón para el diálogo por la seguridad, Gordillo Morales respondió:

    ‘Obviamente, todo lo que tenga que ver con la seguridad pues los maestros también son ciudadanos, no perdamos de vista eso. Son ciudadanos y también están inmersos en los asuntos de la inseguridad. Nosotros hemos querido ser prudentes, sensatos, pero también ha habido maestros que han caído en este asunto, particularmente en Juárez’.

    Agregó que los profesores han tenido algunas dificultades muy lamentables, pues hay zonas donde a veces tienen que enfrentar no sólo la violencia en términos de lo que hasta hoy casi se vuelve cotidiano por la delincuencia, sino también por hechos catastróficos como huracanes y terremotos.

    En otro orden, urgió a realizar una evaluación de los resultados que ha dado el federalismo educativo, y dijo que es mentira que el SNTE, por ejemplo, no tenga flexibilidad laboral, como sería para ampliar los horarios en las escuelas y en algunos casos cambiar calendario escolar, cuando se hace en pro de elevar la calidad educativa.

    Insistió en que lo que hace falta es una política educativa de fondo, porque aunque por varios sexenios se ha hablado de que la educación es prioritaria realmente no se tiene nada definido.

    También resaltó que no se trata de descalificarse sino de sumar acciones en pro del país, pues es dramático el futuro de una nación con tanta iniquidad e injusticia.

  • Secretaria del medio ambiente, DEBE mostrar documento dice IFAI

    El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundir el oficio 01/938, en el cual rechaza la recomendación 68/2009 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitida contra por transgredir varias normas, entre ellas el derecho de las personas a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

    La recomendación fue emitida por la CNDH luego de que la Semarnat autorizó a la empresa Sistemas de Desarrollo Sustentable, SA de CV, la construcción de un confinamiento de residuos peligrosos en la población de Zimapán, Hidalgo.

    De acuerdo con la comisionada ponente del recurso 3856/10 del IFAI, Sigrid Arzt Colunga, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) transgredieron el derecho de información de los habitantes de esa población, al no hacer de su conocimiento, de manera clara y veraz, las medidas de operación y seguridad del confinamiento de residuos peligrosos, así como los programas de emergencia en caso de accidentes. Fue en 2008, cuando la dependencia otorgó a la empresa la licencia para operar el confinamiento.

    Otra norma que se violó tiene que ver con el uso apropiado de la explotación de los recursos naturales y la preservación del equilibrio ecológico.

    Esos elementos, así como las agresiones cometidas contra habitantes de Zimapán, Hidalgo, durante una reunión en 2007 para tratar el tema del confinamiento, constituyen los fundamentos de la recomendación de la CNDH, la cual fue rechazada tanto por Semarnat y Profepa.

    La recomendación derivó de la queja que interpuso José María Lozano, actual alcalde de Zimapán, parte también de los elementos contenidos en el expediente 2007/5043/2/ de la CNDH.

    La comisionada Arzt advirtió que no procede la confidencialidad que pretende imponer la Semarnat al documento, por lo cual le ordena su publicidad

  • SCJN avala baja de militares gordos

    La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró válido que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envíe al retiro a los militares cuya obesidad les impida realizar su trabajo, tras declarar constitucional los artículos de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

    El máximo tribunal determinó que el artículo 226, segunda categoría, fracción 23, de dicha ley, que establece la obesidad como causa de inutilidad, no viola las garantías de igualdad y no discriminación por razón de salud y de libertad de trabajo contenidas en los artículos uno, cuatro y cinco constitucionales.

    La resolución se adoptó durante la sesión en la que se negó el amparo 129/2010, en el que se impugnó el contenido del artículo 226, ya que debe darse una interpretación en el sentido de que provocará inutilidad para el servicio de las armas sólo cuando por lo avanzado de la enfermedad provoque invalidez.

    Los ministros concluyeron que esta norma no viola las garantías que establecen los artículos uno, cuatro y cinco de la Constitución, en virtud de que dependerá del grado de avance de la enfermedad, en el caso de obesidad, para que se vea obligado a dejar el servicio castrense, lo cual no sólo preserva que la función del Ejército se realice en condiciones óptimas, sino que además se impide que una persona a quien la enfermedad lo invalide tenga que continuar en servicio pese a haber perdido una de sus actitudes físicas que inciden, dado el grado de avance, incluso en la realización de labores cotidianas»

    Technorati Profile

  • Mexico con baja cobertura universitaria en AL

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, advirtió ayer que es probable que al terminar 2010, México tenga una cobertura educativa universitaria cercana a 30 por ciento, es decir, cuatro puntos por debajo del promedio en América Latina y el Caribe, y alrededor de 20 puntos por debajo de Islas Vírgenes, Argentina, Chile, Uruguay o Venezuela.

    Al participar en la instalación del Consejo de Educación del Distrito Federal Por la equidad y la calidad de la educación en la ciudad de México, realizada en el Centro Cultural Estación Indianilla y encabezado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon, el rector explicó que lo ideal es que un individuo, desde su niñez hasta la adolescencia, tenga ciento por ciento de oportunidades y posibilidades de acceder al sistema educativo.

    En ese contexto, Narro Robles aseveró que sin educación no hay futuro. Sin educación, una persona o una colectividad no tienen porvenir.

    Con base en el último reporte de la Unesco sobre tasas de cobertura, Narro detalló que la República de Corea tiene a 95 por ciento de su población juvenil con estudios universitarios, seguida de Finlandia con 94; Grecia, que con todos sus problemas económicos tiene 91; Estados Unidos con 82, y Dinamarca y Nueva Zelanda con 80.

    Ustedes pueden decir que esos países tienen condiciones diferentes a las de México, reflexionó el rector, antes de referirse a la cobertura educativa de Islas Vírgenes, con 75 por ciento; Argentina, 67; Uruguay, 64, y Chile y Venezuela con 52. Incluso, Panamá, Colombia, Perú, Brasil; muchos otros países que están por delante de nosotros. Entonces, hay una gran tarea por realizar.

    En el caso de México, Narro Robles desglosó que el Distrito Federal tiene más de 55 por ciento de cobertura en educación superior, la más grande del país, cerca de 20 puntos arriba de Nuevo León y tres veces y media más que las entidades que tienen el mayor rezago, como pueden ser Chiapas y Quintana Roo.

    La ciudad de México tiene las mejores instituciones respecto del resto de las entidades federativas. Hay que decirlo con mucho orgullo y al mismo tiempo con preocupación, por lo que pasa en otras regiones del país, señaló el rector de la UNAM.

    Del mismo modo se refirió al número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o de programas de posgrado de calidad que tiene la ciudad de México, así como a la enorme oferta institucional pública y privada para realizar estudios desde prescolar hasta profesionales.

    Esta es una entidad federativa que tiene una notoria y notable diferencia (educativa) con el resto de los estados y muy por encima, en general, del promedio de nuestro país, insistió.

    Finalmente, Narro Robles advirtió que todavía hay muchas cosas que realizar, como mejorar los problemas con la interconexión entre los diferentes niveles de educación, con la formación de profesores, planes de estudio y la necesidad de utilizar de manera pertinente las tecnologías disponibles