Etiqueta: nacional

  • Se divide el PAN

    Los consejeros panistas afines al presidente Felipe Calderón dividirán su voto en la elección del nuevo dirigente partidista, el próximo sábado.

    A diferencia de los relevos de 2007 y 2009, en los que hubo candidatos únicos â??Germán Martí­nez y César Nava, respectivamenteâ??, ahora los calderonistas se han dividido entre dos aspirantes, según analistas e integrantes del partido.

    Panistas afines al mandatario federal como don Luis H. ílvarez, lí­der histórico del partido, y los gobernadores de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, apoyan al senador Gustavo Madero.

    En tanto, otros promueven al ex subsecretario Roberto Gil Zuarth. Es el caso de la ex jefa de la Oficina de la Presidencia Patricia Flores Elizondo, el ex presidente del PAN Germán Martí­nez y el ex secretario de Turismo Rodolfo Elizondo.

    En total, los calderonistas detentan 60% de los 381 lugares del Consejo Nacional, instancia en que se elige al dirigente del partido.

    Según los estatutos de Acción Nacional, el nuevo lí­der de la agrupación deberá obtener dos tercios (254 sufragios) de los votos del Consejo Nacional para erigirse en triunfador.

  • El manual para el alcalde.

    Ya hay un manual para presidentes municipales y evitar ser blanco del crimen organizado.

    México cierra este año 2010 con 13 bajas en ese rubro, han sido 13 presidentes municipales los que se han tenido que ver con narcotraficantes y han terminados muertos.

    La mayorí­a de los casos sigue sin estar muy claro si fue por combatirles o por rencillas o por ajuste de cuentas, voy con el precepto de declarar la inocencia antes que otra cosa en este rubro pero a nadie le matan solamente por un trabajo.

    Bueno, pues nos enteramos de que la Secretaria de Seguridad Publica federal entrego bajo el sello de â??confidencialâ? un documento que trae estrategias para cubrir asegurar y proteger la integridad así­ como la casa la oficina y la familia.

    Hay que decir que en el documento cuyo contenido no tengo acceso (por ahora, sigo viendo solamente para ver, que hay en su interior) viene como â??prevenir, disuadir y en su caso reaccionar ante cualquier contingenciaâ? que ponga en riesgo su integridad.

    En el México de la guerra contra el crimen y que especialistas en todo el mundo se encuentran divididos sobre si es la forma o no, si hay o no avances en este combate frontal que iniciara el Presidente Calderón, ahora tenemos un manual.

    Quiero pensar en breve saldrá un manual para los ciudadanos, puesto que en la actual administración van más de 32 mil personas que caen muertas por cualquier cosa ligado al crimen organizado.

    De esos 32 se habla de que no pasan de 300 los muertos que nada tení­an que ver con fuerzas del orden o el crimen organizado, una cifra que no se desdeña ya que si bien algunos llaman â??daños colateralesâ? otros simplemente decimos son personas como el que escribe estas letras.

    Lo cierto es que en el pulso de la sociedad, parece que no se avanzara y si se estuviera agitando con tal vehemencia un avispero sin la protección necesaria.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Arzobispo pide campañas políticas, limpias.

    El arzobispo de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande de Guerrero, Carlos Merlos Garfias, exhortó a los candidatos a la gubernatura, así como a los representantes de partidos políticos a no caer en descalificaciones y los convocó a mantener un nivel de campañas positivas, en las que puedan convencer a la población de que su proyecto es el mejor.

    En conferencia de prensa en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad de Acapulco, el prelado consideró que los señalamientos que hacen unos sobre otros generan un ambiente hostil y confunden a la población, lo que inhibirá el voto el próximo 30 de enero cuando se desarrolle la elección.

    Aclaró que su opinión es por la ciudadanía, a quien le insisten que su participación en las elecciones es primordial para decidir «claramente» quiénes son los gobernantes que quieren para el desarrollo de la entidad.

    «Nosotros tenemos que seguirle insistiendo a la ciudadanía sobre la importancia de la participación, todos tenemos que hacernos conscientes de que el voto es libre, es secreto, es una forma de participación ciudadana y no podemos perderla por ninguna razón».

    Lamentó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haga señalamientos contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que utiliza la violencia para inhibir el voto, por lo que insistió que se deben aplicar propuestas que beneficien a la población.

    «Yo seguiré insistiendo en que se respeten y se hagan las propuestas concretas. No es descalificando al otro candidato como se va a lograr una buena campaña, sino haciendo propuestas a favor del pueblo».

    Por otra parte, Merlos Garfias lamentó el secuestro del ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, y confió en que la familia permita que las autoridades correspondientes contribuyan en su recuperación.

    «Qué lástima y que pena que a la familia del ex rector se les esté afectando de esta forma, yo vuelvo a invitar y a pedir a todos los que provocan este tipo de situaciones que las eviten, que vean el daño grave que hacen a personas, familias y sociedad y que lo tengan que resolver lo resuelvan de la forma más digna, correcta y más humana, ojalá que ya no sucedan y pronto tengan claridad lo que pasó con el ex rector».

  • Entendieron de alianzas

    Los equipos de campaña de Francisco Ramírez Acuña, Judith Díaz y Cecilia Romero, candidatos a dirigir el Partido Acción Nacional (PAN), buscan sumar fuerzas para derrotar a Roberto Gil Zuarth, quien se perfila como puntero en la elección.

    ‘Podría ser que si Francisco Ramírez Acuña, o cualquiera de las dos candidatas, tiene el mayor número de votos, en la segunda, tercera o cuarta ronda se le apoyaría para lograr 256 de los 381 consejeros nacional y con ello ganar’, destaca un análisis de los equipos de campaña.

    De acuerdo a testimonios de los equipos de campaña, el candidato que surja de dicha acuerdo tendría grandes posibilidades de derrotar a Roberto Gil Zuarth.

    Asimismo, los asesores de campaña de Judith Diaz y de Ramírez Acuña consideraron que en dicho escenario el senador Gustavo Madero quedaría a la zaga y ‘sin ninguna posibilidad’ de ganar.

    La posible alianza entre los tres candidatos, se da a una semana de realizarse la elección del nuevo dirigente nacional del PAN, en la que el ganador deberá ser elegido por las dos terceras partes de los 381 consejeros

  • Felipe Calderón quiere incendiar al pais, absurdo.

    Me llama poderosamente la atención el tí­tulo de ciertas noticias como que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, llamara a evitar el retorno del PRI a los pinos.

    Y lo digo así­ porque reconozco en él una persona inteligente que tal tipo de provocaciones a dos años de las elecciones, no las harí­a.

    Es más, serí­a impensable que se atreviera siquiera a justificar razón como para que el poder lo detentara a raja tabla, el PAN.

    Como si tanto tiempo no hubieran luchado desde la oposición, contra el PRI y criticaron este tipo de actitudes para repetirlas al segundo mandato panista y que efectivamente, pareciera el último de la alternancia.

    Seria arrogante y comenzarí­a a existir un ambiente que se estarí­a enrareciendo en la polí­tica nacional si Felipe Calderón llamara a evitar que el PRI retornara a la presidencia a través del voto popular el próximo julio del 2012.

    Como si él no lo hubiera vivido cuando el poco polí­tico y nada diplomático Vicente Fox, le regañó ya que dos años antes Ramí­rez Acuña como gobernador de Jalisco, le destapara.

    No creo posible que el presidente Calderón, invite a los mexicanos a dejarnos guiar por nuestro voto, sabiendo que en el PAN hay candidatos tan buenos como â?¦ bueno, también esta â?¦ esteee â?¦ ejum, ustedes les conocen solo que olvido los nombres.

    Descarto desde ahora que Felipe Calderón llame a cerrar filas en torno a su partido expulsando a Manuel Espino y tratando a toda costa quedarse con los altos puestos de la dirigencia como muchos creen que lo ha hecho con Germán Martí­nez y Cesar Nava.

    Ese no es el Felipe Calderón que dirige el paí­sâ?¦ ¿o sí­?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Hablar de dinero es de mal gusto, diría mi madre.

    ¿Qué harí­an con 492,000 pesos mensuales?

    Yo de entrada daba el enganche para un coche. Que digo el enganche, lo pagaba de un solo golpe, y no estoy hablando de un coche de lujo, ni de última generación de esos que te dicen si se te olvido ponerte desodorante o que dejas botado a media calle y se estaciona solo.

    Comprarí­a un coche que no me dejara tirada una vez al mes como lo hace el mí­o y que no le temblara la dirección. Un coche sencillo, simplemente funcional, además no quiero nada elegante pa que a media calle me bajen a punta de pistola.

    También planearí­a un lindo viaje, primero unos cuantos dí­as en la playa, que buena falta me hacen, porque, no están ustedes para saberlo, ni yo para contarlo, pero estoy muy cansada pues últimamente todo ha sido solamente trabajo.

    Les cuento que estoy vendiendo mi casa. Una casa antigua que lleva casi un año a la venta y no mas no sale, y la vendo pues el mantenimiento es insostenible, pero con ese sueldo, me podrí­a mudar a un lindo condominio horizontal y remodelarí­a mi casa para venderla más cara, situación que no puedo pues ni en mis sueños opiáceos ganarí­a ese dinero.

    Me supongo que en este momento estarán pensando que les importa un bledo lo que yo quiero hacer. Toda esta reflexión alrededor de mis deseos y de mi persona es simplemente comparando mi sueldo y el de nuestros bien amados funcionarios del IFE.

    No puedo quejarme, mi sueldo corresponde al de un catedrático de tres universidades que trabaja de sol a sol, haciendo de paso todo trabajo de free-lance que caiga en mis manos. Vivo dignamente y dí­a a dí­a voy saliendo sin poder ahorrar ni un peso.
    ¿Pero qué pasa con todos aquellos mexicanos que ganan el sueldo mí­nimo? Estamos hablando entre 57 y 54 pesos diarios, lo que nos da un total de 1,767 pesos trabajando 31 dí­as al mesâ?¦toda una fortuna ¿No?

    La justificación es que todos los funcionarios, unos ganando mas, unos un poco menos, velan por las garantí­as y el bienestar de nuestra sociedad. La bancada del PAN en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa de ley para sancionar a funcionarios que ganen más que el Presidente de la República. Estamos hablando de 148 mil 263 pesos, más 50 mil 607 pesos en prestaciones, para totalizar 198 mil 870 pesos mensuales. Casi 200 mil pesos mensuales, una cantidad nada despreciable, pero bueno el Señor es el presidente y tiene sobre sus hombros la enorme responsabilidad de velar por un paí­s que se cae a pedazos, el donde el narco lucha encarnizadamente por abarcar cada dí­a mas territorio, donde miles de pobres mueren de hambre, donde cientos de personas esperan meses enteros para recibir asistencia médica en las dependencias del gobierno.

    En fin, ya lo dice la frase â??México lindo y queridoâ?. Somos la raza de bronce, y el término no es por nuestro color de piel, es por el aguante, por la resistencia, por vivir estoicamente, por todos aquellos que se levantan todos los dí­as con la incertidumbre de no saber si podrán llevar algo a la mesa, y si sus hijos tendrán lo mí­nimo para sobrevivir, que según la RAE significa:

    (Del lat. supervivĕre).

    1. intr. Dicho de una persona: Vivir después de la muerte de otra o después de un determinado suceso.

    2. intr. Vivir con escasos medios o en condiciones adversas. (1)
    Por lo tanto, es pertinente preguntarnos si la mayorí­a de los mexicanos son muertos vivientes o simplemente viven y se desarrollan en condiciones adversamente jodidas.

    Escoger gobernantes dignos, responsables, que velen por el bienestar de su gente, es responsabilidad nuestra, pero como hacerlo si todos sabemos que las elecciones no son limpias, que en el poder esta no quien debiera, estar sino aquellos que son impuestos por los intereses polí­ticos más oscuros.

    Soñar no cuesta nada, seguiré imaginando que podrí­a hacer si mes a mes recibiera 492,000 pesos.

    Beatriz González Rubí­n

    (1)http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=sobrevivir
    http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/85475
    http://eleconomista.com.mx/gabinete/2010/01/14/magistrados-tepjf-justifican-su-salario
    http://www.milenio.com/node/578980

  • Santiago Creel pide 24 meses para ver que la inseguridad baja

    El senador del PAN, Santiago Creel aseguró ante empresarios que cuenta con una forma distinta y concreta, de cómo combatir la inseguridad, que en 24 meses revertiría los actuales índices de inseguridad que se viven en el país.

    Sin embargo, aclaró que para ello se requiere un gobierno fuerte y por eso propuso que en el 2012, quien gane la presidencia de la República pueda instituir un gobierno de coalición con otras fuerzas políticas.

    Dijo que de esa forma podrán juntos presentar un plan de gobierno, una agenda legislativa y un gobierno plural para darle resultados a los mexicanos, porque actualmente como está el sistema político sólo genera minorías, sin la posibilidad de cumplir las promesas de campaña.

    ‘Necesitamos revolucionar el sistema político, para enfrentar intereses en la economía, porque hoy por más que tengamos las propuestas, tenemos un sistema político que no permite acuerdos’.

    Insistió que se requiere reconstruir al sistema político, que permita hacer los reordenamientos, a fin de que quien gane en el 2012, pueda construir un gobierno de coalición, un proyecto político congruente, consistente, eficaz, y de resultados para la gente.

    En el encuentro ‘Diálogo con aspirantes a la presidencia de la República 2012’, en Nuevo León, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios Independientes A.C., señaló que los grupos de interés están en todos los ámbitos, con una visión corporativa, clientelar, que expresa intereses de carácter económico, pero también político.

    Precisó que esos intereses se manifiestan en la economía a través de los monopolios, públicos y privados, que controlan los resortes de la economía, en áreas como transporte, telecomunicaciones, construcción, y bancos.

    ‘Esto redunda en productos caros, en productos de mala calidad. El decil de los más ricos controla el 40 por ciento mientras que el decil más pobre, solo el 1.2 por ciento de la economía’, explicó Creel.

    Asimismo, añadió, en los últimos 14 años la estrategia para el combate a la pobreza extrema sólo ha remontado tres puntos porcentuales. Y se preguntó: ¿Cuánto tiempo nos tardaríamos en desterrar la pobreza extrema? 90 años.

    «Una canasta de consumo en México es 40 por ciento más cara que la de otros países socios comerciales, debido a las prácticas monopólicas y de cártel que en otros países merecerían la cárcel», aseveró.

    Aclaró que no se trata de quitar riqueza a nadie, sino de generar competencia

  • Sergio Villarreal, El Grande; ¿testigo protegido?

    Quiero pensar que lo que esta por salir a la luz pública en una nota aquí­ y otros medios de comunicación, es broma.

    Digo, no porque no crea en el sistema de testigos protegidos y en la procuradurí­a general de la republica, organismo que esta coordinando la guerra contra el crimen organizado ya que es ella la que tiene que meter a la cárcel a los presos que detiene la SEDENA, Semar, SSP Federal, etc.

    Lo que digo es, que un criminal de talla alta, de gran importancia, pueda negociar con el estado mexicano para que su encierro sea en ciertas caracterí­sticas o quizá, no le toquen su patrimonio que hizo a través del tráfico de drogas a cambio de información sensible.

    Que mas sensible, seamos honestos, que la entrega de nombres y sobrenombres de policí­as y comandantes de alta jerarquí­a que están coludidos con el crimen organizado.

    Bueno, pues parece ser que bajo el estatus de â??testigo protegidoâ? Sergio Villarreal, alias â??El Grandeâ? pues esta conduciendo a las autoridades para que la acción de limpieza vaya mas allá de simples filtros de confianza y seguridad que las autoridades ponen.

    ¿Se vale?

    La figura de testigo protegido existe, pero aquí­ la cuestión es, ¿a cambio de qué? Digo, privilegios como mantener la fortuna que hizo de manera ilí­cita, no se deberí­a permitir, quizá y condiciones de seguridad baja o mí­nima, tampoco, a la primera de cambio se escapa y para que les cuento.

    Quizá lo que se pudiera negociar es una condena menor, pero no se me ocurre algo mas.

    Y sepa que hay medios de comunicación que estarán informando en unas horas, de que Sergio Villarreal, El Grande, recibe un salario de la SIEDO lo que le traduce ya en colaborador y que su expediente ha sido turnado directamente a una licenciada de parte del mismí­simo procurador de general de la republica.

    Algo que me deja y no tanto pensando en si en verdad es cierto, es que los licenciados de la PGR nunca han sido buenos cotejando información para que se presente un juicio con la contundencia que el caso requiera, crí­menes contra la salud.

    Así­ que informan que Sergio Villarreal, El Grande estarí­a dando información en su carácter de testigo protegido para que muchos juicios contra otros sicarios y narcotraficantes nos e cayeran por falta de elementos.

    No sé qué pensar pero quiero imaginar todo esta bajo control y esto será para bien, ¿estamos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • ¿Coalicion politica por el 2012?

    El senador del Partido Acción Nacional (PAN) Santiago Creel propuso un gobierno de unidad nacional para 2012, con el fin de que quien resulte triunfador conforme un gobierno de mayorí­a y cumpla con los cambios que demandan los mexicanos.

    En un videomensaje, el legislador propuso que â??en la Constitución se establezca la posibilidad de que quien triunfe en la elección de 2012 opte por seguir como estamos, que creo que serí­a una mala idea, gobernar con minorí­a, o buscar una coalición de gobierno con las oposiciones».

    Creel Miranda agregó que esa coalición â??debe ser con alguna de ellas o con ambas, para construir un gobierno realmente de unidad nacionalâ?.

    Creel Miranda destacó que los gobiernos de coalición son una alternativa para una situación en donde la fuerza polí­tica que gane la Presidencia de la República no tenga la mayorí­a en el Congreso.

    â??No se trata de forzar una mayorí­a. Sí­ se trata de convenir una mayorí­a y que esta mayorí­a sea estable. Que pueda tomar una parte de lo que propone como gobierno la oposición y una parte de lo que propone el partido que está gobernandoâ?, explicó.

    Se trata, precisó, de juntar esos dos componentes: hacer un programa de gobierno y construir una agenda legislativa, por primera vez en la historia de este paí­s.

    â??De tal manera que son tres componentes en este gobierno de coalición que estamos proponiendo. Un gobierno que tenga un programa, un gobierno que tenga una agenda legislativa común y un gabinete de integración pluralâ?, abundó.

    Hace mucho tiempo que el gobierno de México no cuenta con el respaldo de un Congreso de mayorí­a, lo que ha obstaculizado las reformas que los ciudadanos están demandando, generando una enorme insatisfacción social por la falta de resultados, dijo.

    â??El Constituyente de 1917 no podí­a prever la enorme participación polí­tica que tiene lugar en de los años 90 y la diversidad de partidos polí­ticos con presencia en el Congresoâ?, aseveró.

    En ese sentido, recordó que desde 1997 no ha habido en el paí­s un gobierno que cuente con mayorí­a.

    Ante ello, el legislador del partido blanquiazul admitió que «en México tenemos un problema con nuestra forma de gobernar. Los tiempos son cortos y es muy difí­cil poner de acuerdo tantas posturas».

    «No hay un Congreso de mayorí­a que respalde las reformas necesarias y esto impide que salgan adelante las cosas y los resultados que el ciudadano espera siguen sin llegar. La insatisfacción aumenta», resaltó

  • ¿México puede debatir despenalizar el uso de drogas?

    México está preparado para debatir sobre la legalización de las drogas, pero ese camino no debe transitarlo de manera aislada, dijo en Michoacán la ex candidata presidencial Patricia Mercado Sánchez

    Para Mercado Sánchez, en México ya está despenalizado el debate pero se necesita agendas comunes con Centroamérica, Estados Unidos, Colombia y Bolivia.

    Patricia Mercado, quien desde su campaña por la Presidencial de la República en el 2006, se pronuncia abiertamente por legalizar el consumo de estupefacientes, dijo que México debe tomar el ejemplo de otras naciones para combatir con inteligencia al crimen organizado.

    Mercado Sánchez se suma a las voces que ubica a México como un país preparado para ser gobernador por una mujer; destaca a Beatriz Paredes del PRI, Amalia García del PRD y Josefina Vázquez del PAN.

    La también Presidenta de un Instituto de liderazgo, estuvo en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, para participar como ponente en el foro denominado por la salud la vida y el derecho de las mujeres