Etiqueta: nacho coronel

  • Rentan mansión donde mataron a Nacho Coronel

    A seis años de que fuera abatido el capo del Cártel del Pacífico, Ignacio Coronel Villareal, la finca donde perdió la vida ha sido abierta a la renta, pasar ahí un mes cuesta 75 mil pesos.
    Según se informa, la propiedad ubicada en el municipio de Zapopan fue puesta en renta desde el 7 de septiembre a través de una página que promociona inmuebles de manera gratuita.
    La residencia que fuera habitada por ‘Nacho’ Coronel, cuenta con una superficie de mil 800 metros, espacio de estacionamiento para hasta seis vehículos o más, cuatro recámaras con igual número de baños, la habitación principal muy amplia con vestidor, jacuzzi, regadera y además en la parte trasera y delantera cuenta con un patio, recibidor, cocina integral con barra desayunadora, comedor, sala y amplia terraza.
    En el sitio también se pueden apreciar varias fotografías en las que se muestra una residencia impecable, contrario al estado en que quedó tras el abatimiento de quien fuera su propietario.
    ‘Nacho’ Coronel Villarreal, al que también se le conocía como ‘El Rey del Crystal’ y quien era jefe de plaza en Jalisco y el Occidente del país para el Cártel del Pacífico, fue abatido por los militares, durante un operativo realizado en dicha mansión en el año 2010.
    En 2013 fue la primera vez que el SAT subastó la residencia en la que en su momento se decomisaron armas, droga y dinero y la cual en principio tuvo un precio de salida de más de 10 millones de pesos.
    Rentan mansión donde mataron a Nacho Coronel

  • Conozca los lujos de Ignacio «Nacho» Coronel

    En las casas de seguridad de Zapopan, Jalisco, donde fue ubicado quien también era considerado, desde hace una década, el más poderoso operador en México del tráfico marí­timo de cocaí­na y de drogas sintéticas de â??alta calidadâ?, viví­a rodeado de grandes cantidades de dinero en efectivo â??los dólares eran de baja denominaciónâ??, joyas y piedras preciosas. Pero a la par viví­a rodeado de armamento de alto poder para hacer frente a cualquier enemigo y a las fuerzas del orden, de acuerdo con los informes oficiales.

    Las nueve armas largas y siete cortas, así­ como las granadas junto con más de mil cartuchos, además de tres vehí­culos de lujo que fueron igualmente asegurados a Nacho Coronel en las casas de seguridad que poseí­a en el fraccionamiento de Colinas de San Javier, fueron puestas a disposición de la Subprocuradurí­a de investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), cuyos fiscales tomaron bajo su responsabilidad la investigación del caso.

    Ante los citados fiscales, los militares también aseguraron teléfonos celulares que contení­an información sobre los hombres con los que hablaba el capo del narcotráfico, como fue el caso de su sobrino, a quien horas después los soldados ubicaron en la colonia Rinconada de Los Novelistas y abatieron también cuando intentó hacerles frente para escapar.

  • Laptop de Nacho Coronel aviso sobre sobrino/heredero

    El extinto capo del narcotráfico, Ignacio Coronel Villarreal, El Rey del Ice o El Cachas de Diamante, tenía en el refugio de lujo donde fue abatido por militares unas 10 maletas llenas de dinero que después de ser contado durante varias horas sumó más de 7 millones de dólares en efectivo, joyas, al menos media docena de celulares y una computadora portátil, cuya información permitió continuar el operativo militar que culminó con la ubicación de su sobrino Mario Carrasco Coronel, quien fue muerto por los soldados.

    Peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) tienen en su poder la computadora que le fue asegurada al fallecido jefe de las drogas tras su muerte, de la cual se está extrayendo la información.

    El ordenador, de acuerdo con informes oficiales, contendría datos sobre las operaciones del trasiego de drogas que realizaba Coronel Villarreal, por vía marítima, y las empresas que usaba para realizar el traslado, introducción y distribución de cocaína y drogas sintéticas.

    Nacho Coronel murió la tarde del pasado jueves durante un enfrentamiento con militares que buscaban detenerlo en Zapopan, Jalisco, y que tras una serie de labores de inteligencia fue ubicado junto con su hombre de confianza y guardaespaldas, Hiram Francisco Quiñones Gástelum, quien fue detenido por los soldados de élite que efectuaron la incursión en la que fue abatido el tercer hombre en el mando del cártel de Sinaloa, sólo atrás de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, y de Ismael El Mayo Zambada.

  • Mario Carrasco Coronel, El Gallo muere en enfrentamiendo con SEDENA

    El posible sucesor del narcotraficante Ignacio Nacho Coronel Villarreal fue abatido ayer por elementos del Ejército en una colonia de Guadalajara, Jalisco, cuando pretendió impedir su captura durante un operativo en el que se asestó un golpe más a la estructura del cártel de Sinaloa.

    Mario Carrasco Coronel, El Gallo, era sobrino y lugarteniente de El Coronel, y de acuerdo con trabajos de inteligencia de la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena), se perfilaba como uno de los hombres que podrí­a ocupar el lugar del extinto capo.

    La Sedena informó que El Gallo fue ubicado este viernes en la colonia Rinconada de Los Novelistas, en Guadalajara, como parte de un operativo de inteligencia militar para desmantelar las células al mando de El Coronel.

    Aunque no se precisó si fue en una vivienda o en la ví­a pública, la Sedena informó que cuando los militares intentaron detenerlo, El Gallo intentó impedir su captura, â??agredió al personal castrense con armas de fuego, hiriendo a un elemento militar, por lo que al repeler la agresión fallecióâ?.

    Cateos e inventario

    Un agente del Ministerio Público (MP) federal de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) inició la tarde de ayer un cateo a las fincas aseguradas en el fraccionamiento Colinas de San Javier, en Zapopan, donde murieron un militar y el capo Ignacio Nacho Coronel Villarreal tras un enfrentamiento con militares.

    Apoyado por una veintena de elementos de la PGR y militares, el agente realiza el inventario del dinero â??tanto en pesos como en dólaresâ??, joyerí­a, armas y autos.

    Antier por la noche, la Sedena reportó el aseguramiento de dos domicilios en la calle Paseo de los Parques, al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara. No obstante la PGR confirmó ayer que se trata de tres casas.

    Traslado de cuerpos al Semefo

    Un convoy de nueve vehí­culos, cuatro de ellos militares, trasladó la mañana de ayer a las instalaciones del Servicio Forense de Guadalajara los cuerpos del capo Nacho Coronel y de un soldado.

    El personal de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) no ha informado sobre el resultado de las autopsias.

    La calle Belén, en pleno centro de la ciudad de Guadalajara, donde se encuentran las instalaciones del Semefo, permanece resguardada por medio centenar de militares que restringen el paso de automóviles y personas

  • La noticia de la muerte de Nacho Coronel ya en el Mundo

    Ignacio «Nacho» Coronel, uno de los tres principales líderes del cartel de Sinaloa, murió el jueves en un enfrentamiento con soldados, informó el ejército.

    La muerte de Coronel es el mayor golpe hasta la fecha al cártel más poderoso de México desde que el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar contra los narcotraficantes a fines del 2006.

    El ejército dice que el capo abrió fuego contra los soldados, los cuales respondieron y lo mataron.
    Se cree que Coronel era «el precursor en la producción de cantidades masivas de metanfetaminas en laboratorios clandestinos en México, y luego las contrabandeaba a Estados Unidos», de acuerdo con el FBI.

    **Informacion de AP

  • Matan a Ignacio Coronel (Nacho Coronel) en enfrentamiento en Zapopan

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional confirmó que durante el enfrentamiento entre militares y sicarios registrado esta tarde en un fraccionamiento de Zapopan, Jalisco, murió Ignacio â??Nacho’ Coronel, lí­der del cártel de Sinaloa y uno de los principales socios de Joaquí­n â??El Chapo’ Guzmán.

    Edgar Luis Villegas Meléndes, subjefe de Estado de la Sedena, señaló que el narcotraficante intentó evadir la detención y al huir perdió la vida en medio de la refriega

    «Durante la operación â??Nacho’ Coronel intentó evadir la acción agrediendo al personal militar con arma de fuego, causando la muerte de un militar e hiriendo a otro más, por lo que al repeler la agresión falleció el referido capo.

    «En dicha operación también se logró la captura de Irán Francisco Quiñónez Gastélum, hombre de mayor confianza del narcotraficante», señaló Ruiz Villegas.

    Agregó que el también conocido como «Cachas de Diamante» se refugiaba en dos residencias utilizadas como casas de seguridad ubicadas en la colonia Colinas de San Javier, en Guadalajara, empleando sólo como acompañante a Quiñónez, su jefe de seguridad, para mantener su bajo perfil y no llamar la atención.

    «Ignacio Coronel Villarreal era originario del estado de Durango. Inició sus actividades delictivas bajo las órdenes del extinto narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, alias â??El señor de los cielos’, siendo el responsable de la introducción de la droga a Estados Unidos proveniente de Centro y Sudamérica.

    «Después del fallecimiento de Amado Carrillo, â??Nacho’ Coronel se unió a la organización narcotraficante de Guzmán Loera, llegando al poco tiempo a convertirse en uno de sus principales lí­deres junto con Joaquí­n Guzmán Loera, alias â??El Chapo’ Guzmán, e Ismael Zambada Garcí­a, alias â??EL Mayo Zambada’.

    «â??Nacho’ Coronel dirigí­a las actividades delictivas para su organización ene l occidente de la República, que comprende los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y parte de Michoacán, controlando el tráfico de cocaí­na a través de la denominada ruta del Pací­fico», expresó Ruiz Villegas.

    La Sedena dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos, a través del FBI, la DEA y otras instancias oficiales, ofrecí­an 5 millones de dólares por información que llevara a la captura del hombre que se consideraba como uno de los más peligrosos jefes del narcotráfico en México.

    Incluso, el Gobierno de Estados Unidos lo reclamaba en extradición y se encontraba vigente una orden de detención provisional con el fin de entregarlo a las autoridades judiciales estadounidenses por los delitos de narcotráfico, delincuencia organizada y otros más.