Etiqueta: musulmanes

  • Musulmanes llaman a la intolerancia del terrorismo

    Miles de ciudadanos se manifiestan en Barcelona convocados por organizaciones musulmanas contra el terrorismos y en apoyo a las víctimas del ataque atentado perpetrado en las Ramblas de Barcelona
    Musulmanes llaman a la intolerancia del terrorismo

  • Costa de Marfil oasis para Musulmanes

    En comparación con sus vecinos, Costa de Marfil parece ser un oasis feliz. Los recientes ataques terroristas por parte de yihadistas en Mali y Burkina Faso parecen no haber hecho mella ni siquiera mínimamente en este equilibrio. Igual que el atentado interno en la conocida localidad turística de Grand-Bassam
    Costa de Marfil oasis para Musulmanes

  • 220 cristianos asirios fueron secuestrados por milicianos del grupo Estado Islámico

    Unos 220 cristianos asirios fueron secuestrados por milicianos del grupo Estado Islámico en el noreste de Siria, donde se registra un éxodo masivo de la población que teme nuevos secuestros por parte de los yihadistas.
    «No menos de 220 asirios fueron secuestrados en 11 localidades por el grupo Estado Islámico en los últimos tres días» en la provincia de Hasake, noreste de Siria, fronteriza con Irak y Turquía, anunció este jueves el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). En un balance anterior, el OSDH daba cuenta de 90 cristianos secuestrados por el EI.
    Los secuestros provocaron la huida de casi 1.000 familias, o sea unas 5.000 personas, del noreste sirio para refugiarse en las ciudades de Hasake y Qamishli, bajo control de las fuerzas kurdas y gubernamentales, dijo por su parte Osama Edward, director de la Red Asiria de Derechos Humanos con sede en Suecia. «Hay negociaciones a través de mediadores de tribus árabes y una figura de la comunidad asiria para obtener la liberación de los rehenes», informó este jueves el OSDH.
    El grupo Estado Islámico (EI) controla 10 aldeas cristianas de la región de Tall Tamer, al oeste de Hasake, afirmó el OSDH. Osama Edward denunció también el secuestro de 70 a 100 cristianos asirios, «en su mayoría mujeres, niños y ancianos».
    Los secuestrados fueron llevados a Chaddadé, un bastión del Estado Islámico al sur de Hasake, indicó Osama Edward. «El Estados Islámico pierde terreno y tomaron esos rehenes para utilizarlos como escudos humanos», afirmó Edward, que piensa que intentarán cambiarlos por prisioneros yihadistas en manos de los kurdos.
    «Unas 200 familias se refugiaron en Qamishli y van a ser alojadas en viviendas de la ciudad», dijo por su lado a AFP Jean Tolo, responsable de la organización asiria de ayuda y desarrollo en esa ciudad. «No sé cuántos son exactamente. Desde hace tres días no cesan de afluir. Están desesperados, en una extrema indigencia, lo dejaron todo atrás para venir», dijo Tolo. Según el OSDH en los combates de los últimos tres días murieron 14 combatientes kurdos y tres asirios, entre ellos una mujer, miembros de la guardia de Jabur, región donde está implantada esa comunidad.
    El grupo EI busca vengarse de la ofensiva kurda en la región de Hasake apoyada por bombardeos de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos, señaló el OSDH.
    El Consejo de Seguridad de la ONU «condenó con firmeza» el secuestro de cristianos, los primeros a gran escala ocurridos en Siria.
    «Esos crímenes muestran nuevamente la brutalidad de EI que es responsable de miles de crímenes y violaciones contra la gente de cualquier religión, etnia y nacionalidad», dijo el Consejo de Seguridad, que reclamó la «liberación inmediata y sin condiciones» de todas las personas secuestradas por el EI pero también por los otros grupos islamistas como el Frente al Nosra, la rama siria de Al Qaeda.
    Las acciones del EI, entre ellas las decapitaciones, son «crímenes de lesa humanidad», dijo la ONU que acusó al grupo de imponer el terror en los territorios que controla.
    El grupo suní radical, que sufrió varias derrotas en las últimas semanas en terreno iraquí, lanzó el jueves una «campaña internacional» de apoyo al «califato islámico», proclamado en junio de 2014 por Abu Bakr al Baghdadi en los territorios que controla en Siria e Irak. «Hermanos, únanse a nosotros en esta campaña y participen en el combate contra las operaciones que los infieles lanzan para detenernos», exhortó el EI, refiriéndose a los bombardeos aéreos que la coalición inició en septiembre pasado. «Los lobos solitarios no cesarán de matar a cada uno de ustedes», amenazó el llamado dirigiéndose en particular a los franceses.»Pagarán por haber insultado al profeta Mahoma», agregó seis semanas después de los atentados de París contra el diario satírico Charlie Hebdo.
    El ascenso del grupo Estado Islámico eclipsó el enfrentamiento entre las fuerzas gubernamentales del presidente Bashar al Asad, condenado por varios países occidentales, y la rebelión, que en marzo entra en su quinto año.
    Estado Islámico

  • Israel y las fronteras del 67

    rumbo a la paz en medio oriente

    Quienes saben un poco de historia sabrán que el problema írabe â?? Israelí­ es tan añejo como la historia de la segunda guerra mundial, pero a la vez, que han ocurrido pasajes como la guerra de 1967 donde, el territorio judí­o creció como lo conocemos ahora.

    Desde la llegada a la casa blanca, Barack Obama ha propugnado por una paz duradera ya en Medio Oriente y así­ ir desactivando a organizaciones terroristas que en paí­ses vecinos, están y viven para atacar objetivos israelí­es y claro, norteamericanos ya que EU apoya a Israel desde su fundación.

    Dentro de la propuesta que se viene manejando es que Israel regrese a las fronteras que tení­a antes de la guerra de 1967 (guerra de los 6 dí­as si desean saber mas) aunque la mayorí­a de los judí­os niegan tal acción. ¿â??Que tanto valor puede tener la paz y el camino a ella?

  • Tunes, Egipto y ahora, Libia?

    Los movimientos que se vienen dando en el oriente medio y naciones africanas musulmanas deberí­an servir de muestra.

    Lo diré por esto, si bien la historia nació con la renuncia de los presidentes tunecino, Zine el Abidí­n Ben Alí­, y egipcio, Hosni Mubarak, ya hay otros focos en la zona que están mostrando vientos de democracia.

    libia parece tener voluntad de retirar a su dictador, ¿sera?

    Por ejemplo, hace unas horas se llevo a cabo una serie de represiones en Libia de forma brutal que arrojaron 14 muertos ante algo llamado â??el dí­a de la iraâ?.

    Los opositores al régimen del lí­der libio, Moamar el Gadafi no hicieron caso de que efectivamente las fuerzas policiacas y militares de Libia actuarí­an ante cualquier evento que no estuviera avalado o permitido.

    Si recordamos en Tunes o Egipto, los eventos se organizaron de la nada por redes sociales y la gente comenzó a llegar sin dar tiempo a que las fuerzas del orden pudieran desplegarse de forma efectiva.

    De Hosni Mubarak se quejaban los egipcios por 30 años de dictadura, de Zine el Abidí­n de Tunes por más de 20 años, ¿Qué pensara el mundo al hacer cuentas y ver que Moamar el Gadafi lleva más de 40 años en el poder?

    Partidarios al lí­der libio así­ como policí­a y ejército están listos para acallar a manifestantes opositores, no hemos visto el fin de los conflictos en Libia.

    ¿Quiere saber más?

    Libia y la pena de muerte, cinco enfermeras y un doctor, posibles chivos expiatorios

  • Cristianos iraquies en indefension

    El más alto líder de los iraquíes cristianos en el Reino Unido, el arzobispo Athanasios Dawood, dijo a medios de comunicacion que la congregación en Irak to tiene quien los proteja y no tienen otra opción que abandonar el país.

    El jerarca hizo las declaraciones una semana después de que más de 50 feligreses murieron dentro de su iglesia en Bagdad después de que militantes islámicos los secuestraron.

    Sin embargo, una diputada cristiana del Parlamento iraquí sostiene que sus correligionarios deberían quedarse y luchar por sus derechos.

    El arzobispo, que subrayó que estaba expresando su opinión, manifestó que los cristianos han perdido toda esperanza que el gobierno de Irak o de otros países occidentales los puedan proteger.

    Dawood recomendará a la congregación de cristianos en Irak que abandonen el país e hizo un llamado al gobierno británico para que les conceda asilo.

    Los cristianos, de la etnia asiria, han vivido en Irak desde el primer siglo pero desde la caída de Saddam Hussein se ven aislados del gobierno de Bagdad, que no ha tenido ni la voluntad ni la capacidad de protegerlos.

    Según el arzobispo ha sido un constante crítico de las fuerzas de Estados Unidos y el Reino Unido por no ofrecer protección.

    Ha habido una serie de ataques con bomba contra sus iglesias que ha motivado a muchos a huir hacia países vecinos.

    Se estima que hay aproximadamente medio millón de cristianos en Irak, aunque cientos de miles han abandonado el país desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003.

  • Se prohibe el velo musulman en Francia

    La prohibición de llevar velo integral en todos los espacios públicos de Francia quedó hoy definitivamente plasmada en ley, después de que los senadores aprobaran un texto que ha levantado gran polémica en el país.

    La ley ya había recibido el respaldo de la Cámara de Diputados en julio y ahora debe pasar el examen del Consejo Constitucional, a cuyo dictamen la sometió el propio presidente de la Asamblea Nacional, Bernard Accoyer, para eliminar cualquier incertidumbre.

    El Constitucional dispone ahora de un mes para pronunciarse sobre la ley que, de pasar este último trámite, puede entrar en vigor en la primavera de 2011, tras medio año de periodo de información.

    Las dudas jurídicas sobre la prohibición del burka son las únicas que han generado división entre la clase política francesa, masivamente favorable a prohibir un vestido que va contra los principios de la República.

    Por esa razón, la polvareda que ha levantado este texto en la calle no se corresponde con la unanimidad que tuvo en las cámaras, donde ha sido aprobada casi sin oposición.

    En el Senado votaron a favor 246 parlamentarios y uno solo lo hizo en contra. Hace dos meses, 335 diputados votaron a favor y sólo uno rompió la unanimidad. En ambas cámaras votaron a favor los parlamentarios de la mayoría, los conservadores de la UMP y los centristas.

    La mayor parte de los parlamentarios de izquierda boicotearon el voto como forma de mostrar su acuerdo con el fondo de la ley, pero dejar constatación de las dudas que presenta su constitucionalidad.

    La ley prevé multas de 150 euros para las personas que vayan por la calle o por cualquier otro espacio público con el rostro cubierto, aunque establece excepciones en casos específicos como los cascos de moto o los testigos que precisen del anonimato en los tribunales.

    Antes de que las sanciones comiencen a ser efectivas habrá un periodo de seis meses, con el objetivo de dar tiempo a que sea explicada a las mujeres que actualmente portan de forma voluntaria el velo integral en Francia.

    Las organizaciones musulmanas ya han indicado que comenzarán a contactar con las mujeres que portan el burka para informarles de que el Corán no exige llevar esa prenda y de que, a partir de ahora, además, están fuera de la ley.

    Tras ese periodo de prueba, se impondrán las primeras multas por llevar esta prenda musulmana que, según diversos estudios, unas 2 mil mujeres visten regularmente en el país.

    En caso de que se nieguen a quitarse el burka, las mujeres también pueden ser obligadas a pasar un «curso de ciudadanía».

    Mayores son las sanciones para aquellos que obliguen a las mujeres a llevar esa prenda, a quienes se castigará con hasta un año de cárcel y multas de 30 mil euros.

    Las asociaciones islámicas más moderadas están dispuestas a colaborar con las autoridades, pese a que se oponen a una ley que, a su juicio, contribuye a estigmatizar más a su religión y que alentará a los más radicales.

    Una opinión que comparten algunos mandatarios de países musulmanes, que mostraron su oposición al texto francés, y que ya han hecho saber que se opondrán a la aplicación de la ley, lo que amenaza con crear problemas de orden público y enfrentamientos con las autoridades.

    Por el momento, diversas investigaciones indican que el número de mujeres que portan el burka puede haber crecido en Francia en los últimos meses como reacción al debate suscitado por la ley que lo prohíbe.

    El texto cuenta también con la oposición de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y de Amnistía Internacional, que consideran que supone una violación de la libertad religiosa de las mujeres

  • Paquistan veta Facebook

    Un tribunal local ordenó este miércoles al gobierno paquistaní que bloquee temporalmente el servicio de Facebook, a causa de una página del popular sitio de contactos sociales en internet que alienta a las personas a colocar dibujos del profeta Mahoma, dijo un funcionario.

    La página ha generado críticas en Paquistán y otras partes del mundo porque muchos musulmanes consideran las imágenes del profeta, incluso las que son favorables, como blasfemia.

    Una serie de caricaturas del profeta publicadas por un diario danés en 2005 desató una ola de violentas protestas y amenazas de muerte contra los caricaturistas.

    La página de Facebook »Día para que Todo el Mundo Dibuje a Mahoma» alienta a los usuarios a enviar imágenes del profeta musulmán el 20 de mayo para protestar contra las amenazas emitidas por un grupo extremista islámico contra los creadores de la serie animada estadounidense »South Park», que en episodio este año mostró a Mahoma con traje de oso.

    »No estamos tratando de calumniar al musulmán común», dice la sección de información de la página de Facebook, que aún era accesible en Paquistán el miércoles por la mañana.

    »Simplemente queremos mostrarle a los extremistas que amenazan con hacer daño a personas por sus imágenes de Mahoma que no les tenemos miedo. Ellos no pueden quitarnos nuestro derecho a la libre expresión intimidándonos para que nos callemos», agregó.

    El gobierno paquistaní ordenó el martes a los proveedores de servicio de internet en el país que bloqueasen la página, dijo Khurram Alí, portavoz de la Autoridad de Telecomunicaciones.

    Sin embargo, un grupo de abogados islámicos le pidió el miércoles al tribunal supremo en Lahore que bloquease Facebook porque había permitido la colocación de la página, dijo el fiscal general adjunto de la provincia del Punjab, Navid Inayat Malik.

    El tribunal aceptó el pedido de los abogados islámicos y le ordenó al gobierno que bloquease el servicio de red social hasta el 31 de mayo. Para el miércoles por la tarde, la página estaba bloqueada, pero Facebook seguía funcionando

  • Promete China nuevo orden mundial en la zona arabe

    China prometió hoy impulsar un nuevo orden mundial que tenga en cuenta la participación de los paí­ses en desarrollo, al tiempo que pidió a las naciones árabes un suministro de petróleo estable y con precios razonables.

    El primer ministro chino, Wen Jiabao, hizo tal promesa al inaugurar este miércoles el Cuarto Foro Ministerial China-Paí­ses Arabes, en Tianjin, una ciudad a 150 kilómetros al sureste de Pekí­n.

    «China no decepcionará a los paí­ses en desarrollo», dijo el jefe de gobierno chino ante los 22 ministros y representantes presentes.

    Agradeció a los asistentes el apoyo que «los paí­ses árabes han dado en temas relacionados con Taiwán, Tí­bet y Xinjiang», al tiempo que les pidió «crear un nuevo sistema energético mundial» basado en la «estabilidad de los precios y la reducción de la especulación».

    «No podemos dejar que los asuntos internacionales sean monopolizados por algunos paí­ses», añadió Wen e insistió en que Pekí­n quiere una relación de «ganador-ganador» con el resto de paí­ses del mundo.

    También subrayó la importancia de los lazos económicos con una región clave para China, ya que los paí­ses árabes cuentan con 28 por ciento de las reservas mundiales de petróleo.

    La demanda china de petróleo y la exportación de productos chinos a la región ha provocado un floreciente intercambio económico bilateral que algunos califican de Nueva Ruta de la Seda, en referencia a la ruta comercial que tuvieron las regiones durante siglos.

    El comercio bilateral se multiplicó casi por tres desde 2004, cuando el intercambio alcanzó 36 mil 400 millones de dólares, mientras en 2009 fue de 107 mil 400 millones de dólares. La inversión también pasó de mil 100 millones de dólares en 2004 a cinco mil 500 millones en 2009.

    Mientras en lugares como Dubai se cuentan más de tres mil empresas chinas y el mayor bazar de productos chinos del mundo fuera de China, el Dragon Market, con 150 mil metros cuadrados, donde se muestran productos procedentes del gigante asiático.

    El secretario general de la Liga Arabe, Amro Musa, pidió a China que siga con los esfuerzos por pacificar la región y crear un Estado palestino.

    â??Apreciamos el apoyo de China a los paí­ses árabes en la cuestión de Palestina para resolver el asunto de la creación de un Estado independiente», dijo Musa, quien pidió a Pekí­n que contribuya a la desnuclearización, en referencia a Israel e Irán.

    El Foro de Cooperación China-Paí­ses Arabes fue creado en 2004 y es utilizado por le gigante asiático para reforzar su relación con algunas zonas estratégicas como el Golfo Pérsico, que cuenta las mayores reservas de petróleo del mundo

  • Incendio en Cisjordania amenaza esfuerzos de paz

    El incendio de una mezquita en Cisjordania, imputado por los palestinos a colonos judíos extremistas, «amenaza los esfuerzos de paz» y la reactivación del diálogo con Israel, declaró el martes el presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas.

    «El presidente Abas condena el incendio de una mezquita en Al-Lubban al-Charquiya por colonos extremistas y considera que la responsabilidad incumbe al gobierno israelí porque el ejército protege a los colonos», indicó el gabinete de Abas en un comunicado.

    «Este ataque criminal amenaza los esfuerzos para reactivar el proceso de paz», agrega el comunicado.

    Una mezquita ubicada en la localidad de Al-Loubban al-Charquiya, al norte de Cisjordania, cerca de las colonias judías de Eli, Maalé Nevona y Shilo, quedó dañada este martes por un incendio imputado por autoridades palestinas a colonos judíos.

    Según dijo Jamal Daraghma, el alcalde de la localidad «colonos incendiaron el edificio hacia las 03H00 locales (00H00 GMT).

    Los investigadores israelíes en lugar señalaron que el siniestro pudo haber sido provocado por un cortocircuito.

    El ejército israelí confirmó que una investigación estaba en curso en coordinación con las autoridades palestinas.

    Responsables palestinos locales indicaron que las autoridades israelíes le advirtieron el lunes de la posibilidad de un ataque de los colonos en represalia a la demolición por el ejército israelí de seis construcciones ilegales en la colonia de Shavei Shomron, cerca de Naplusa.

    El 14 de abril, colonos atacaron una mezquita en la localidad de Houwara, cerca de Naplusa y en diciembre de 2009 habían provocado daños en una mezquita en el poblado de Yassuf, no lejos del sector.