Etiqueta: musica

  • Alfredo Daza vuelve al país para Gala Mozartiana

    Acompañados por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la dirección de José Luis Castillo, el barítono Alfredo Daza y la soprano Karen Gardeazabal ofrecerán una Gala Mozartiana el próximo 19 y 22 de este mes en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
    El programa, que forma parte de las actividades del festival “Esto es Mozart. Festival Internacional” incluirá arias de las obras “Las bodas de Fígaro”, “Don Giovanni” y “Così fan tutte”.
    El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recordó que la Gala de ópera mozartiana marca el regreso de Alfredo Daza al país, tras ocho años de ausencia, ahora convertido en el primer barítono de la Ópera Estatal de Berlín, quien recientemente celebró 100 funciones como protagonista de “El barbero de Sevilla”, de Gioachino Rossini.
    Alfredo Daza, triunfador en teatros de Estados Unidos y Europa, es conocido por ser poseedor de una gran voz y presencia escénica, lo que le ha ganado el reconocimiento de la crítica especializada a nivel mundial.
    Su talento le ha valido compartir créditos con algunos de los más destacados cantantes y directores del mundo de la ópera, entre los que se cuentan: Sir Simon Rattle, Daniel Baremboin, Maurizio Benini, Gustavo Dudamel, Anna Netrebko y Plácido Domingo, entre otros.
    El repertorio de Alfredo Daza incluye varias de las óperas que más gustan al público, como “El hijo pródigo”, de Claude Debussy; “El elíxir de amor”, de Gaetano Donizetti; “Fausto”, de Charles Gounod; “Ifigenia en Táuride”, de J. Gluck; “Manon” y “Werther”, de Jules Massenet; “Così fan tutte”, “La flauta mágica”, “Don Giovanni” y “Las bodas de Fígaro”, de Wolfgang Amadeus Mozart.
    “Manon Lescaut”, “La bohème”, “Turandot”, “Tosca” y “Madama Butterfly”, de Giacomo Puccini; “La Cenicienta”, “La escala de seda”, “El barbero de Sevilla”, “Il Signor Bruschino” y “El turco en Italia”, de Gioachino Rossini; Pique Dame (Dama de espadas) de Piotr Ilich Chaikovski, y “Falstaff”, “La traviata”, “Un baile de máscaras” y “Don Carlo”, de Giuseppe Verdi.
    En 2013 estelarizó a Tadeo Céspedes en el estreno mundial de “Dulce Rosa”, de Lee Holdridge, bajo la batuta de Plácido Domingo.
    Con frecuencia es invitado por reconocidas casas de ópera y ha sido ovacionado en teatros como el de la Ópera de Roma, el Comunal de Bolonia, el Giuseppe Verdi de Trieste, el Carlo Felice de Génova, el Royale de la Monnaie de Bélgica.
    Además de la Ópera Estatal Alemana en Berlín, la de Colonia, la Estatal de Hamburgo y la de Kiel (Alemania), así como la de Canadá, Michigan, Nueva York y Los Ángeles.
    La soprano mexicana Karen Gardeazabal, quien ha destacado por su bello timbre vocal y presencia escénica, hizo su debut internacional con una gala en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Colombia, en enero pasado, acompañada por figuras como el tenor Javier Camarena.
    En 2012 ganó el primer lugar, revelación juvenil y premio Pro Ópera (premio del público) en la trigésima edición del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, en el Palacio de Bellas Artes.
    Actualmente estudia en el Conservatorio de Música del Estado de México. En 2011 asistió en Gales, Reino Unido, a un curso de perfeccionamiento vocal bajo la dirección del tenor Dennis O’Neill.
    Ha participado como solista en “La flauta mágica”, “La traviata” y “Carmina Burana” y como cover de la soprano Ahinoa Arteta en “La bohème”, en la celebración de los XXX años de carrera del tenor Ramón Vargas, en el Palacio de Bellas Artes.
    También se ha presentado en recital junto al destacado tenor mexicano Javier Camarena, en gala operística con el barítono José Adán Pérez y la Orquesta Filarmónica de Jalisco en el Teatro Degollado, así como en numerosos conciertos con la Orquesta Sinfónica del Estado de México bajo la dirección de Enrique Bátiz.
    La gala se llevará a cabo el jueves 19 de marzo, a las 20:00 horas; y el domingo 22, a las 12:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart, ubicado en Río Churubusco, esquina Calzada de Tlalpan.
    Alfredo Daza

  • Shania Twain anuncia su retiro

    Shania Twain
    La cantante canadiense Shania Twain anunció que en junio de este año se despedirá de los escenarios, con una gira que pasará por 48 ciudades de Norteamérica.
    La noticia fue entregada durante su paso por el programa de la cadena ABC Good Morning America, donde indicó que el tour, que llevará por nombre Rock This Country, recorrerá ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, y otras de Canadá como Toronto, Vancouver y Montreal.
    A fines del año pasado la compositora de música country puso fin a su residencia en Las Vegas, lugar donde vivió durante dos años para realizar 105 conciertos, los que tituló como Shania: Still The One.
    Tras esta experiencia Shania declaró sentirse preparada para afrontar el fin de sus más de dos décadas de carrera: «Siento que estoy lista para colgar mi sombrero en ese sentido. Realmente quiero salir con todo».
    Eilleen Regina Edwards OC, más conocida como Shania Twain nace el 28 de agosto de 1965; Windsor, Ontario, Canadá y es una cantante y compositora canadiense de country y pop.
    Shania Twain logró fama mundial con su tercer álbum Come on Over; siendo el álbum de música country más vendido de la historia.
    Shania Twain es la única cantante femenina en tener tres discos de diamante en Estados Unidos, certificados por la RIAA, siendo además, la segunda cantante canadiense con más discos vendidos (detrás de Céline Dion y delante de Alanis Morissette).
    Desde 1995 con el lanzamiento de su álbum The Woman in Me, Shania Twain se ha ganado tanto el reconocimiento de la crítica como el de las ventas, ganando cinco premios Grammy, 27 premios BMI Songwriter, y vendiendo más de 85 millones de discos en todo el mundo. De ellos, 48 millones en Estados Unidos.

  • Jimmy Page remasteriza a Led Zeppelin

    Jimmy Page no podía creer lo mal que sonaba Led Zeppelin así que comenzó un proyecto.
    El legado de la banda a la que ha dedicado gran parte de su vida estaba siendo acribillado por la forma en la que sus álbumes clásicos de estudio sonaban al ser reproducidos en MP3.
    En vez de aceptar que las futuras generaciones tendrían que escuchar versiones comprimidas de las vibraciones sónicas de Led Zep dedicó varios años a remasterizar completamente el amplio catálogo de la banda por amor al arte en «Physical Graffiti», lanzado el martes.
    «Este proceso completo de remasterización es el resultado de escuchar Led Zeppelin en MP3. Casi suena como si alguien hubiera tomado las grabaciones originales y hubiera hecho una mezcla horrible con ellas», dijo Jimmy Page en una entrevista reciente. «No era representativo de lo que habíamos hecho al comienzo. Faltaban muchas texturas. Toda la belleza de Led Zeppelin, su aire, esos instrumentos por aquí y por allá, estaba completamente destruido» .
    La remasterización se llevó varios años, y las nuevas ediciones incluyen material extra de grabaciones previamente descartadas, presentaciones en vivo y versiones alternativas de muchas canciones. Jimmy Page escuchó cientos de horas de grabaciones buscando el tesoro. El guitarrista de 71 años, que ahora tiene una cola de caballo cana, está seguro de que las nuevas versiones durarán y serán fácilmente adaptadas para las próximas tecnologías.
    «En este momento estamos preparados para lo que sea que pueda venir en cuanto a alta resolución digital», dijo. «Y tenemos las nuevas versiones en vinil de alta calidad, los CD y el formato digital. El objetivo del experimento se logró»
    Jimmy Page es parte de un grupo selecto de guitarristas británicos -como Eric Clapton, Jeff Beck, Keith Richards – que surgieron a mediados de los 60 para darle un nuevo aíre al rock. La mayoría eran autodidactas, dijo Jimmy Page, y la tecnología de la que dependían era primitiva: compraban sencillos de canciones estadounidenses diseñados para ser tocados a 45 rpm y las ponían a 33 rpm, la velocidad para discos de larga duración.
    Page escuchó los sencillos de Elvis Presley de esta manera – para decodificar su trabajo en la guitarra- y a Ricky Nelson, cuyo guitarrista de sesión era el reconocido James Burton.
    «La forma en la que aprendimos fue con discos», dijo Jimmy Page. «Ponías el de 45, le bajabas la velocidad a 33, y trabajabas en esos solos, nota por nota. Eso era todo. Todos aprendíamos de esa manera, por lo que sé».
    «Ahorraba mi dinero y me compraba cada sencillo de Ricky Nelson porque sabías que James Burton nunca te iba a decepcionar», agregó.
    Jimmy Page

  • La música puede potenciar el deseo y promover el encuentro sexual

    En opinión del sexólogo español Santiago Frago, codirector del Instituto Amaltea, centro especializado en sexología de Zaragoza (España), la música es un elemento importante a nivel terapéutico cuando se trata de trabajar el erotismo en un plano sensorial. “Da color a los encuentros y tiene una gran capacidad de evocación, de transportarnos a momentos o a escenarios más placenteros”, dice Frago.
    De esta manera aunque muchos lo ignoraran, la música es un acompañamiento intimo interesante para explotar a muchas personas, ya que no se pudiera imaginar que se utilice para conquistar.
    Y es que existen numerosos estudios que demuestran que la música puede potenciar el deseo y promover el encuentro sexual, uno de estos estudios lo esta tomando muy en serio Spotify, puesto que sabe y puede monitorear los gustos de sus usuarios.

    La música puede potenciar el deseo y promover el encuentro sexual
    La música puede potenciar el deseo y promover el encuentro sexual

  • Feliz cumpleaños iPod

    felicidades ipod

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Tengo 36 años y de vez en cuando la edad me pesa, en especial cuando platico con los chavos a los que les doy clases en la universidad; no quiero decir que me siento viejo sino que algunas veces el hablar de uno que otro tema o ciertos programas de televisión con mis alumnos, y que se me queden viendo y digan â??¿la señorita qué, chibiquién?â?, me causa cierta incomodidad.

    Habitualmente lo que me salva al salir de clases es ponerme mis audí­fonos, subir el volumen de mi iPod y escuchar música hasta que ese extraño sentimiento pase; o por lo menos ese era mi escape, hasta este año que el iPod cumplió 10 años.

    Objeto de culto, artí­culo indispensable, ejemplo del diseño de este nuevo siglo, el iPod está tan metido ya en nuestras vidas, que pasar un dí­a sin él se antoja tanto complicado como deprimente.

    Sin embargo debo de hacer una confesión: Yo, como sé que habrá otros, fui de los enemigos primigenios del iPod; mi corazón y mi dinero estaban con el Minidisco de Sony. Llámenme necio, o consumidor rezagado, pero a mí­ me gustaba la idea de armar discos con un buen playlist, tengan en cuenta además me tocó la época en la que las cintas mezcladas eran el equivalente a las cartas de amor. En ese entonces la idea de traer todos tus discos en un solo aparato y no tener que cambiar de dispositivo de almacenamiento se me hací­a vulgar; algo así­ como lo que le sucede a los lectores tradicionales con la literatura digital â??aclaro que desde el dí­a uno fui fiel fanático del Kindle.
    Con la muerte del minidisco tuve que pasar al iPod y lo adoré desde el primer momento, al punto de que acepté estoico todas las burlas que mis amigos me hací­an al ver que lo portaba. Y siendo sincero ya voy por el segundo y no me molestarí­a tener un tercero.

    Pensar que desde hace diez años el iPod es parte de nuestra vida y nuestra cultura se me hace increí­ble. Fue hace diez años cuando Steve Jobs se preguntó ¿por qué no hacer algo más portátil?, y le encargó a Tony Fadell, Michael Dehuey y Jonathan Ive el diseñó de su dispositivo â??21 años después de que Akio Morita hiciera la pregunta ¿cómo puedo llevar mis óperas en los viajes trans-pací­fico? e inventara el Walk-Man.

    En diez años el iPod ha cambiado considerablemente, pero sigue manteniendo la esencia que veí­amos en esos primeros anuncios, donde las siluetas blancas de jóvenes saltaban y bailaban al ritmo de su música con uno de estos aparatos en la mano.

    Y sí­, recuerdo, como lo hacemos muchos, el mundo antes del iPod, pero no me imagino un universo en el que todaví­a tuviéramos que cargar con un montón de cintas, o escuchar a saltos nuestros discos en el Disc-Man; y tal vez me haga sentir incómodo saber que conocí­ el primer iPod, ese que tení­a un dial móvil, pero siempre me quedará la satisfacción de que generación tras generación de mis alumnos cantan las mismas canciones que yo cantaba, y que a su vez escuchaban mis padres en sus 8-tracks y sus discos de 36 revoluciones.

    Y ahora algunos datos sobre estos diez años:

    * La primera canción que salió bajo el software de propietario de Apple fue: Groovejet (this isnâ??t love)

    * A partir del 2003 los iPods cambiaron las ruedas de menú, de las que rotaban fí­sicamente a las táctiles.

    * El sistema de la rueda del iPod, en su tercera generación, puede medir cambios en la posición de más de 1/1000 de pulgada.

    * El iPod cumple años el 23 de octubre.

    * Tanto el nombre como el diseño están inspirados en las cápsulas (Pods) del 2001 Odisea del Espacio.

    * La función Shuffle del iPod reordena nuestra música en la misma forma en la que un tallador reordena una baraja; si uno escucha toda su playlist de corrido verá que el orden es al azar, cuando escuchamos solo una parte de playlist y hacemos que las canciones se vuelvan a ordena, nos dará la ilusión (por mera probabilidad) de que el orden no es del todo aleatorio.

    @drniebla

  • Una noche inolividable

    la cronica de este concierto en Mty

    Eso fue la noche del concierto de Andre Rieu, ¿Qué quién es Andre Rieu? ¿No lo conocen? ¡Uff! ¡Qué falta de agricultura la de ustedes! Bueno va una pequeña bio:

    André Rieu (Maastricht, 1 de octubre de 1949) es un violinista y director de orquesta holandés. Es famoso por revivir el vals y por sus muchas grabaciones con la «Orquesta Johann Strauss».
    Inició su carrera musical siendo niño y perteneció a diversas orquestas hasta que en 1987 fundó la suya propia, con el nombre holandés de «Johann Strauss Orkest» y a partir del año siguiente empezó su fulgurante carrera de éxitos por todo el mundo, comenzando por su propia patria, y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la música a nivel de los más prestigiosos divos del pop o del rock, al tiempo que ganó multitud de adeptos y aficionados a su música.

    Con su característico estilo de difundir la música clásica, que otrora parecía reservada a las clases de élite o acomodadas, André Rieu decidió ponerla al servicio de un público joven y en aquellos lugares que dichos jóvenes suelen frecuentar, tales como plazas públicas, estadios deportivos u otros, bien sean de ocio o culturales. http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Rieu

    Bueno dando esta pequeña introducción, les cuento que mi papa lo descubrió en Youtube un día que andaba buscando videos y de ahí se hizo su fan, lo que es peor, hizo que todos en casa nos hiciéramos fans. El año pasado que fue al DF ni nos enteramos, supimos ya que había sido el concierto y nos lamentamos el no haber ido a verlo, pero pocos días después salió en su página que vendría a Monterrey, inmediatamente compramos los boletos y para nuestra sorpresa ya no había en primera fila, nos tuvimos que conformar con verlo en la fila 12.

    Y por fin la fecha esperada con casi 11 meses de anticipación se nos llegó el domingo. La verdad, el concierto estuvo maravilloso, la orquesta sensacional, los solistas hicieron que el cuero se nos enchinara. Salimos encantados del concierto, el costo del boleto valió la pena.

    Yo no sé si a ustedes les guste la música clásica o en particular el vals, pero este señor hace que te guste. Además no es un espectáculo aburrido, es entretenido, alegre, divertido, fuera de lo normal para alguien que toca este tipo de música.

    Si ya les gusta su música y/o han visto sus videos, no se pierdan la oportunidad de verlo en vivo. A mí en lo particular me gustaría verlo en alguno de esos eventos masivos que hace, tiene mucho más producción y los artistas invitados son de la más alta calidad.

    Las cosas que me llamaron la atención:
    1. La variedad en las edades de los asistentes, desde niños hasta abuelitos; en definitiva es un espectáculo para toda la familia.
    2. Había muchos niños especiales, mi hermana incluida, fascinados con la música y el show.

    Los invito a escuchar y ver a Andre Riu en sus conciertos, aunque sea en video, no se van a arrepentir.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y clásicamente diva.

  • La voz

    el reality de televisa que esta gustando

    Hace unas semanas comenzó un â??nuevoâ? programa en Televisa, La vozâ?¦ México. Al principio no le hice caso, pero luego los siguientes domingos me llamó la atención y lo empecé a ver. Debo decir que me atrapó. Ver a Espinoza Paz haciendo payasadas, escuchar a Sanz y a Syntek â??pelearâ? y echarle carro a Lucero, era realmente divertido, además de que me dio curiosidad ver cómo era que elegí­an a los concursantes, basándose en la voz y no en la apariencia.

    Después de varios domingo se eligieron a los participantes y ayer iniciaron las batallas, que consiste en que dos participantes del mismo maestro se enfrenten cantando la misma canción en un estilo de dueto, el maestro elige a quien a su consideración haya cantado mejor la canción tomando en cuenta el estilo, entonación, tiempo, etc.

    Hasta ahí­ estábamos bien pero ayer en las batallas a muchos nos dio la impresión que si están eligiendo por la apariencia, serí­a coincidencia o no, pero los que ganaron las batallas fueron los â??bonitosâ? ¡oh decepción! Pero no importa, lo seguiré viendo hasta que sean los conciertos en vivo a ver si es cierto que no gana el que se vea más bonito sino quien cante más bonito.

    Bueno, si lo han visto saben de que hablo, si no lo han visto, dense una vuelta por el canal el domingo, peeero les recomiendo estar pegados a twitter, es bastante más divertido. El 90% de mi Time Line ha estado twitteando sobre el programa en el momento del show.

    Es un buen momento para convivir en familia, escoger un favorito, hacer apuestas divertidas. Nosotros así­ lo hemos hecho en casa y la verdad que estos momentos son los que más me gustan de la semana. También lo pueden hacer con amigos.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y demasiado diva.

  • La generación que perdió el remordimiento

    hemos roto el modelo hemos pervertido el comercio

    Arturo Hernández Martí­nez

    La fecha es 30 de Noviembre de 1982, dí­a en que Michael Jackson lanzó su legendario material â??Thrillerâ?. Años después y la noticia en el ámbito musical gira alrededor de 110 millones de copias vendidas que han sido registrados hasta la fecha (la mayorí­a obtenidas entre 1982 y 1983), posicionándose así­ como el disco más vendido de la historia [1].

    Ahora regresemos al año 2011, una vez que se obtuvo el recuento de las ventas ¿cuál fue el titular de este año? â??Las ventas por discos en Estados Unidos caen 12.8% en 2010â?¦â? (Billboard.com, Enero 2011) [2]. Este año, el disco más vendido fue de la cantante country Taylor Swift quien ha logrado vender poco más de 8 millones de copias por su disco â??Speak Nowâ? hasta marzo del 2011. Pero 110 millones es mucho mayor que 8 millones (disculpe el lector el uso de las famosas negritas, pero he de creer que por ocasiones como ésta es que fueron creadas), y aquí­ es cuando reflexionamos ¿Cuál era la verdadera razón por la que este modelo de ventas â??solí­aâ? funcionar? ¿Por qué llegó a ser posible que legendarias figuras musicales, llegaran a vender cientos de millones de álbumes a lo largo de su carrera? Y así­ es que viene a nosotros lo inevitable: Hemos modificado el modelo.

    Lo que antes obligaba a las masas a correr a las tiendas a comprar el disco de sus artistas favoritos en cuanto era lanzado, ahora se ha reducido a descargar el sencillo del artista que te agrada, convirtiendo así­ a los músicos en vendedores de sencillos, lo cual no es nada malo en un mundo idealista donde todos siguen las normas, pero en este momento entran a la jugada paí­ses como México, quienes â??se esfuerzan por ofrecer lo último y lo más novedoso, económicamente accesible, además de que siempre va un paso delante de la industriaâ?¦â? [3] y si no conociéramos la situación actual de nuestro paí­s, aquí­ mismo es cuando una enorme sonrisa vendrí­a a nuestro rostro originada por el enorme avance que aparentemente presenta nuestra nación en comparación con las demás, pero desgraciadamente, México se destaca por todo lo anterior, sí­, sólo que el autor hablaba de la piraterí­a en la cita anterior. Ouch. Hemos roto el modelo.

    Tampoco es la intención del autor que nos sintamos tan avergonzados de nuestro paí­s por lo mencionado anteriormente (aunque México está en el top 5 de paí­ses con más piraterí­a a nivel mundialâ?¦ [4]), pero lo reamente preocupante es el hecho de que la piraterí­a se ha vuelto parte de nuestras costumbres, parte de nuestra moral. Y ahora que el (enorme) problema está sobre la mesa ¿qué es lo que podemos hacer? ¿Cómo podemos dar una solución a esta situación?

    Y la respuesta es simple: Tenemos que borrar de nuestro modus operandi el pensamiento que yace en el fondo de nuestra mente, a un lado de la razón, justo en el punto ciego de los juicios morales, que dice â??En las costumbres, lo que hay es lo correctoâ? (William Graham Sumner) [5]. Quizá podrí­a llegar a sonar como el cuento que hemos escuchado 1 millón de veces, pero la única forma en que podemos apoyar para concebir una solución (por lo menos en nuestro paí­s) yace en el propósito de la misma í?tica. Tenemos que avanzar en la escala de pensamiento, no podemos simplemente quedarnos estancados en nuestras circunstancias y justificar así­ nuestras acciones, ya que únicamente cuando logremos evaluar si lo que estamos haciendo como individuos y como sociedad es lo correcto desde un nivel que considere los valores que nuestra cultura fomenta, es cuando notaremos que las cosas no están bien, pero en realidad todaví­a está en nuestras manos cambiarlas.

    Finalmente, si ninguno de los argumentos planteados convencen al lector de cambiar su forma de ver las cosas, habrá que considerar lo siguiente: Quizá por ahora no podremos evitar que se hunda el Titanic, pero por lo menos nuestros valores e ideales no serán sepultados en el fondo del mar junto al enorme buque, ya que de lo contrario, cuando las frí­as aguas nos congelen ¿qué será de nosotros? Tristes, solos, abandonados y con una moral que no pudo flotar.

    Bibliografí­a:

    [1] Records and achievements of Michael Jackson – Wikipedia, the free encyclopedia. (n.d.). Wikipedia, the free encyclopedia. Retrieved September 6, 2011, from http://en.wikipedia.org/wiki/Records_and_achievements_of_

    Michael_Jackson

    [2] U.S. Album Sales Fall 12.8% in 2010, Digital Tracks Eke Out 1% Gain | Billboard.com. (n.d.). Music News, Reviews, Articles, Information, News Online & Free Music | Billboard.com. Retrieved September 6, 2011, from http://www.billboard.com/news/u-s-album-sales-fall-12-8-in-2010-digital-1004137859.story#/news/u-s-album-sales-fall-12-8-in-2010-digital-1004137859.story.

    [3] La Piraterí­a En México, Un Problema í?tico – Documentos de Investigación – Rayomp. (n.d.). Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias, y Trabajos de Investigación Personalizados – BuenasTareas.com. Retrieved September 6, 2011, from http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Pirater%C3%ADa-En-M%C3%A9xico-Un-Problema/2484477.html

    [4] DailyTech – A Closer Look at World Copyright Piracy . DailyTech . Retrieved September 6, 2011, from http://www.dailytech.com/A+Closer+Look+at+World+Copyright+Piracy/

    article6123.htm

    [5] Rachels, J.. (2007).Introducción a la filosofí­a moral . México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

  • Hoy habria dicho Feliz Cumpleaños Freddie Mercury


    Hoy al saber la noticia mis pensamientos volaron. Volaron ya que desde que tengo uso de razón en casa mis padres mi madre poní­a el álbum de Queen todas las tardes después de comer (era el Grandes í?xitos 2, el de portada negra) para que hiciéramos los deberes escolares con música mi hermano menor y yo. Recuerdo que hasta rayó el long play (LP) y mi hermano y yo compramos uno idéntico al rayado y se lo regalamos a mi madre.
    Parte ya que sabí­amos le gustaba y parte que ya nos acostumbrábamos a su música y querí­amos también oí­rlo. Eran los ochentas, ni siquiera me toco la época dorada de Queen, digo, tengo 36 (casi 37 años) no mas, Rapsodia Bohemia fue hecha en 1975 y yo tení­a un año de vida así­ que ni crean que tan viejo estoy, pero Queen marco mi infancia y tan la marco que en los noventas cuando falleció Freedie Mercury si deje escapar una lagrima ya que sentí­a que parte de mi infancia se habí­a ido.
    Cuando en la inauguración de los juegos olí­mpicos de Barcelona 1992 Monserrat Caballé canto sola ya que Mercury habí­a muerto meses antes, fue tan emotivo que se vieron lagrimas en el estadio, claro, nadie olvidara ese grito de â??Barcelonaâ? por Freedie, pero tampoco nadie olvidara por ejemplo el dueto con David Bowie en Under Pressure que cabe destacar, el video (abajo puesto para todos ustedes) de Annie Lennox y David Bowie con motivo al Tributo a Freedie Mercury y cuyos fondos fueron a la lucha contra el SIDA, creo que es uno de los videos más emotivos con música de Queen que hay.
    Queen no eran los chicos lindos y divertidos de los Beatles, tampoco los ácidos y duros como The Rollings Stones, Queen fue el punto medio. Queen es hasta la historia la banda que mejor se ha oí­do en vivo (al 98% de igualdad que en sus discos).
    Y Queen podrí­a tener más cosas pero creo que me extiendo, por eso como dije al principio, al saber la noticia mis pensamientos volaron y me gustarí­a estuviera vivo para decirlo al igual que miles de personas en el mundo pero porque no, salir a un balcón ver al cielo y decir Happy Birthday Freedie Mercury puesto que hoy habrí­a cumplido 65 años es algo que nadie me pudo evitar hacer y claro, me hizo sonreí­r no solo en la cara sino en el corazón.

  • Taylor Momsen dice adios

    dice adios a sus papeles como actriz

    Ella es Taylor Momsen, actriz reconocida a nivel mundial por su actuación en Gossip Girl y quien dice adiós a su fase como actriz puesto que su otra pasión, la música, le llena más el ojo. Es verdad, ya no la veremos en la pantalla (ni chica ni grande) pero si en conciertos por lo cual agradece a la presa y sus fans que le haya apoyado pero les pide que no se vayan muy lejos pues como cantante los quiere complacer.