Coahuila reconocerá aportación cultural de la Rondalla de Saltillo. Por su aportación cultural y la proyección a nivel nacional e internacional que ha brindado a Coahuila, la Rondalla de Saltillo, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, recibirá en abril un reconocimiento especial por su 50 aniversario de fundación.
Con distintas actividades, el gobierno del Estado distinguirá de manera especial a los 15 miembros fundadores del grupo, y rendirá tributo post-mortem a los integrantes ya fallecidos.
En noviembre se cumplen 50 años de que un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Agricultura tomó la iniciativa de conformar el grupo musical, que desde entonces se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales.
Las autoridades estatales indicaron que como parte de este reconocimiento, se gestionará la cancelación de un timbre postal y la emisión de un billete de la Lotería Nacional, alusivo a esta fecha.
El gobernador Rubén Moreira Valdez junto con el rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Jesús Valenzuela, acordaron las actividades a realizar por el 50 aniversario de la agrupación.
Acompañados por Salvador Muñoz Castro, miembro fundador de la Rondalla y los ex integrantes Humberto Zavaleta y Carlos Galván Tello, se determinó que sea en abril cuando se realice la entrega de reconocimientos a los integrantes de la agrupación.
Posteriormente se realizará un concierto popular con la Filarmónica del Desierto que, en homenaje al grupo, interpretará a la Rondalla de Saltillo, entre otras actividades.
Etiqueta: musica
-
Coahuila reconocerá aportación cultural de la Rondalla de Saltillo
-
Banda musical oaxaqueña tocará por segunda vez ante un Papa
La banda filarmónica de Santa María Tepantlali, integrada por niños y jóvenes mixes, tendrá el próximo 15 de febrero su segunda participación ante un Papa, ya que en 1979 acompañó la misa que Juan Pablo II ofició en el estado.
En entrevista telefónica, el profesor Alfredo Reyes Juárez, director de la agrupación, evocó: “Recuerdo que ahí fue donde la Misa Oaxaqueña se estrenó. Nos invitó el autor de la misma y el sacerdote de Etla”.
“Ahí estuvimos alojados y realizamos ensayos, algunos arreglos para la banda. Estuvimos apoyando al autor. Yo tomé parte de ese arreglo. Eso para mí es un recuerdo inolvidable”, subrayó.
Indicó que la banda de Santa María Tepantlali está conformada por 30 niños y jóvenes, de los cuales la más pequeña tiene 7 años y toca el flautín, mientras que el músico mayor cuenta con 20 años.
Reyes Juárez señaló que para ellos representa una alegría y un privilegio su participación en la misa que encabezará el Papa Francisco, a realizarse en San Cristóbal de las Casas.
“Personalmente me causa mucha alegría. Es un privilegio para mí, la comunidad y los chicos. Es una alegría, además de ser una bendición. Yo ya tengo experiencia, ya que esta es la segunda ocasión que participaremos en un evento similar”, mencionó.
Confirmó que ejecutarán sus instrumentos en el ofertorio y la comunión durante la ceremonia religiosa. “Nuestra participación no será muy amplia, sólo nos dieron espacio para dos cantos dentro de la celebración”, dijo.
Como se recordará, junto con los integrantes de la banda filarmónica de Santa María Tepantlali, estarán presentes también las agrupaciones de San Pedro Ocotepec y Santa María Mixistlán, en la misa del Papa Francisco en Chiapas.
El profesor Reyes Juárez ha enseñado música a cinco generaciones en su localidad, donde la banda está presente en la mayoría de los eventos que se realizan.
“La banda de mi pueblo y de otras comunidades de la región es algo muy importante, ya que debe estar en cualquier acontecimiento, desde los actos religiosos, culturales y sociales. En todo debe estar la banda”, afirmó.
Subrayó que en Santa María Tepantlali, el gusto por la música se hereda. “Los niños desde los cinco años comienzan a tocar, a conocer las notas y es así como inician”, sostuvo.
-
Blackstar el testamento de David Bowie
Sorprendente hasta el final, David Bowie se despidió con ‘Blackstar’, un álbum sombrío que experimenta con el jazz, publicado a los 69 años, dos días antes de su muerte.
Hace tres años, Bowie ya había elegido la fecha de su cumpleaños para romper una sequía musical de casi una década con la canción ‘Where Are We Now?’, un tema melancólico lleno de referencias a su etapa berlinesa.
Dos meses más tarde, un nuevo álbum con acentos de rock y melodías accesibles, ‘The Next Day’, confirmaba el regreso del influyente artista, silencioso desde hacía años pero celebrado en una gran exposición itinerante que recibió más de un millón de visitantes en varias ciudades.
Canción para una serie de televisión, comedia musical, apariciones estelares como en el último álbum de The Arcade Fire: Bowie parecía no querer parar, como en sus venturosos años 1970 en los que multiplicaba los disfraces y los personajes, y dictaba las modas.
‘Blackstar’, que lleva en la portada una enigmática estrella negra de cinco puntas, incurre en el jazz, con batería y saxo compartiendo protagonismo con la inconfundible voz de Bowie, a veces suave, otras más grave.
En su despedida, el artista estiró y desestructuró sus temas, que superan ampliamente el formato estándar de tres o cuatro minutos. Hay también resonancias con sus trabajos anteriores, como el clásico ‘Low’ (1977) o ‘Black Tie White Noise’ (1993) que habían relanzado a Bowie después de unos años ’80 difíciles.
-
David Bowie en diez temas que no puedes olvidar
David Bowie fue elegido en numerosas oportunidades como el músico de rock más influyente y creativo. Resumen de una trayectoria artística en diez temas icónicos.
‘Space Oddity’ (1969)
El primer éxito de Bowie introduce el personaje de Major Tom, el astronauta que se convierte en uno de los muchos alter egos del artista. A pesar de toda su producción posterior, sigue siendo su canción más conocida, con el diálogo de ciencia ficción entre el centro de control en la Tierra con una nave espacial en plena época de los viajes a la Luna.
‘Life on Mars’ (1971)
Dos años más tarde, Bowie vuelve a la órbita del éxito con este teatral y por momentos extraño tema, descrito como «una cruza entre un musical de Broadway y un cuadro de Salvador Dalí».
‘Changes’ (1971)
A pesar de que ni siquiera llegó a estar entre los 40 principales británicos cuando salió a la venta, ‘Changes’ se convierte en uno de sus temas más conocidos y se le considera a menudo como el manifiesto de una carrera marcada por radicales innovaciones.
‘Starman’ (1972)
Una placa señala el lugar donde se fotografió la portada del disco ‘Ziggy Stardust’ de David Bowie, tras el anuncio de la muerte del músico británico, el 11 de enero de 2016 en el centro de Londres
Tal vez la canción más icónica de Bowie, que introduce a uno de sus personajes más famosos, Ziggy Stardust, un extraterrestre que transmite nuevas esperanzas a los jóvenes terrícolas a través de las ondas de radio. Por poco el tema no figura en el álbum ‘The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars’, pero fue incluido en el último momento.
‘The Jean Genie’ (1973)
Vinculado al ambiente artístico neoyorquino de la ‘Fábrica’ de Andy Warhol que Bowie había frecuentado. El título hace referencia al escritor francés Jean Genet. La banda Simple Minds tomó su nombre en la letra de esta canción.
‘Young Americans’ (1975)
Es el tema que finalmente permite a Bowie y su ‘glam rock’ penetrar el mercado norteamericano. Proviene de su período ‘plastic soul’ y está lleno de referencias al movimiento de las libertades civiles en Estados Unidos.
‘Heroes’ (1977)
Escrito con Brian Eno en momentos en que cobraba fuerza el movimiento ‘punk’. Bowie estaba instalado en el Berlín de la Guerra Fría. El mensaje de la canción lo convierte en uno de sus temas más retomados como ‘cover’, después de ‘Rebel Rebel’.
‘Ashes to Ashes’ (1980)
El melancólico epitafio de los años ’70, fruto de su propia lucha contra la adicción a la cocaína, marca el regreso del personaje de Major Tom y el inicio de lo que será una trayectoria de vídeos icónicos de Bowie, con uno en el que aparece vestido de Arlequín.
‘Let’s Dance’ (1983)
A pesar de que la canción y el álbum que lleva su nombre -y que incluye además ‘China Girl’ y ‘Modern Love’- fueron grandes éxitos comerciales, los fans y la crítica fustigaron el período pop de Bowie, que el artista describiría luego como «mis años Phil Collins».
‘Blackstar’ (2015)
El tema de 10 minutos de duración que da su nombre al álbum puesto a la venta el viernes pasado dos días antes de la muerte del artista es claramente una obra crepuscular. La sombría atmósfera musical tiene ecos de los estilos que jalonaron su carrera desde el jazz al blues, pasando por el ‘acid house’. El vídeo muestra a una mujer que transporta a un astronauta muerto -los críticos creyeron reconocer a Ziggy y Major Tom- hacia una ciudad de otro mundo.
-
El puño de hierro con musica moderna
La película silente “El puño de hierro” filmada por Gabriel García en 1927, un hito en la historia de la cinematografía mexicana porque expone sin precedentes la problemática de las drogas, tráfico, consumo y violencia que conllevan, se exhibió esta noche en el Auditorio Alejo Peralta del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La proyección de la cinta El puño de hierro estuvo acompañado por la música en vivo de Bostich + Fussible de Nortec Collective. El director Gabriel García Moreno produjo esta cinta sin mucho éxito en su propia compañía con sede en Orizaba, Veracruz. Este es el tercero y último largometraje que dirigió, luego de “Misterio” y “El tren fantasma”.
Con más de 15 años en la escena musical, Bostich + Fussible de Nortec Collective, grupo que se ha distinguido por crear un estilo único que definió el sonido de la frontera gracias a la experimentación de los géneros electrónica y popular del norte de México, dio vida a ese clásico cuya narrativa aborda el tráfico de estupefacientes y las adicciones en la época.
La proyección de El puño de hierro, filme silente hecho por un mexicano se desarrolló en compañía de temas “nortecos”, donde se fusiona la música electrónica con algunos ritmos populares del norte mexicano, piezas musicales de proyectos alternos y creaciones del propio dúo Bostich + Fussible, conformado por Ramón Amezcua y Pepe Mogt, respectivamente.
Tras su realización y estreno en 1927, durante algún tiempo no se volvió a exhibir “El puño de hierro”, hasta finales del siglo XX, cuando fue rescatada, restaurada y preservada por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde su reestreno, en 2001, ha sido bien recibida por parte del público, por su hechura y trama.
En 2003 el Colectivo Nortec fue invitado a musicalizarla. La primera vez en el marco del Festival de Cine de Los Ángeles, California. Desde entonces, alrededor de 40 piezas forman parte del ambiente musical del filme, el cual ha se ha presentado en diversos espacios hasta que esta noche llegó al mencionado auditorio localizado en el norte de esta ciudad.
En “El puño de hierro” se cuenta la historia de “Carlos”, un joven tentado por las drogas, quien intenta ser ayudado, inútilmente, por su novia, “Laura”. A la trama se suman las aventuras de bandidos encapuchados y un detective que aspira a ser como el personaje de novelas de ficción norteamericanas, “Nick Carter”.
Los actores que dieron vida a los personajes de esta cinta, que alterna el comentario social y elementos surrealistas, fueron Carlos Villatoro, Lupita Bonilla, Manuel de los Ríos, Octavio Valencia y Rafael Ojeda, entre otros importantes pioneros de la industria cinematográfica nacional, quienes tal vez vislumbraron el futuro que el cine tendría aquí.
Las producciones discográficas del Colectivo Nortec han sido reconocidas con tres nominaciones a los Premios Grammy internacionales y dos al Latino.
Se han presentado en ferias y festivales internacionales como el World Of Music, Arts & Dance; Expo Mundial en Shanghai, Expo Mundial Japón, Festival Sónar Barcelona, Austin City Limits, Bonnaroo, el Festival de Música y Artes de Coachella Valley, el Festival Internacional Cervantino, el Festival Vive Latino y la Expo Internacional de Hannover. -
VIII Festival de música ranchera
En una fría noche primaveral la Casa del Deporte en Chillán albergó el VIII Festival de música ranchera, organizado por la Escuela México de dicha ciudad, distante 405 kilómetros al sur de la capital Santiago.
Un gimnasio que en su interior se llenaba de emoción, nervios y ansiedad de niños y jóvenes entre ocho y dieciocho años, que aguardaban pacientemente a un costado del escenario principal, en el que Yara Pulido, “La voz de México”, y un presentador local llamaban uno por uno para que cada joven hiciera su presentación.
Afuera las familias de los participantes del certamen, adentro los gorros charros, los gritos, los mariachis, los burritos y el tricolor colmaban la Casa del Deporte, que mirada desde cualquier lugar parecía que un trozo de México había recalado en el sur chileno.
Los más chiquitos preguntaban a los productores impacientemente cuándo era su turno de subir al escenario. “Dos minutos más”, les respondía el productor, el mismo que veía la cara de emoción de los participantes cuando les daba la mano para llevarlos a la escalinata que los llevaba a escena.
La competencia era dura, cinco participantes en cada una de las tres categorías buscaban quedarse con el premio de mejor cantante de rancheras del Festival chillanejo.
Era el turno de Ayleen González, de las participantes más chiquitas, y a la vez la más confiada, con ocho años ganó la categoría ‘primer ciclo’ y comentó después de su presentación que sabía que era “la que mejor cantaba entre todas”.
La canción escogida fue “No volveré”, original de Antonio Aguilar, su rostro de nerviosismo no demostraba la confianza que luego nos comentó, pero se paró en el escenario con un desplante que hasta el mismísimo Pedro Fernández se lo hubiese querido a los ocho años.
En algún lugar tras el escenario, se alcanza a ver a su familia que durante toda la presentación no hizo más que echarle porras a la pequeña.
Porras que no fueron necesarias porque solo bastó que entonara la primera estrofa para que todos los que repletaban el recinto, se rindieran a los pies de esta pequeñita, que tiene voz y frescura escénica de una experimentada artista.
Mucha gente se pregunta por qué es tanto el gusto por la música mexicana en Chile. Isaac Olave, ganador de la categoría ‘enseñanza medía’, y Joaquín Caro, ganador del ‘segundo ciclo’, concuerdan que “desde pequeños que escuchamos música mexicana, todas las radios de San Carlos (localidad al interior de Chillán) tocan rancheras todo el día”.
Con esa explicación se logra inferir porque cuando Yara Pulido realizó su show, todo el recinto que albergó el Festival se vino abajo desde la galería hasta las personas que bailaron en la platea oficial, con autoridades incluidas.
Incluso para Yara sucede algo increíble con la música ranchera en Chile, asegura que “se siente un orgullo enorme, se me eriza la piel porque es impresionante ver como la música mexicana está tan arraigada acá”.
Gusto de los suramericanos por las rancheras, los mariachis y por la “dieta T” que no tiene ningún atisbo de desaparecer, por el contrario la directora de la Escuela México en Chillán, Hilda Palma, reveló que ya se está planeando la novena edición de este festival.
“Viene el noveno Festival, cada vez con más fuerza. Esperamos conversar con la embajada para que el resto de las Escuelas México (en Chile hay un total de 10 escuelas con ese nombre) vengan, y representar la identidad del folclor chileno-mexicano que tenemos”, comentó Palma.
Terminado el concurso, Ayleen se fundió en un cariñoso abrazo con sus padres y su abuela que orgullosos comentaban en los pasillos: “sí, ella es Ayleen, la ganadora del festival ranchero”. -
Sofía Reyes va viento en popa con su carrera
Tal parece que Sofía Reyes está viviendo el sueño americano y es que hace dos años y medio decidió establecerse en Los Ángeles para luchar por su objetivo: ser reconocida y respetada como compositora y cantante y todo parece indicar que la mexicana va por buen camino.
Sólo basta echar un vistazo a lo que ha logrado en tan poco tiempo y es que cuenta con sólo dos temas oficiales, que han alcanzado cifras fuertes de ventas. El primero, Muévelo, en el que hace dueto con Wisin, registró siete millones de visitas en YouTube y 19 millones de streams en Spotify además de colocarse en los primeros lugares de popularidad por 20 semanas y ser Disco de Oro en España.
Los éxitos siguen porque con Conmigo-Rest of your life, su segundo sencillo y en cuyo video comparte con Kendall Schmidt de la banda Big Time Rush, se ha colocado en el top 15 de descargas de iTunes pop en español y cuenta con 2.5 millones de streams en Spotify, la chica de 19 años lo atribuye a que sueña en grande.
“No hay nadie en mi familia que se dedique a la música. A los 12 años comencé a escribir canciones con mi papá, pero, no es su trabajo.
-
Ariana Grande no le pertenece a nadie
Ariana Grande no le pertenece a nadie, de ese modo es como se vaya proponiendo la situación que tiene frente a una prensa tendenciosa que hay.
Ariana Grande expresó en las redes sociales su enojo por los comentarios misóginos que vive a diario y se animó a compartir con sus fans un pronunciamiento sobre la importancia de valorar a las personas individualmente.
En una extensa carta que se viralizó en internet, la estrella juvenil Ariana Grande quiso terminar con los rumores que la vinculan con Niall Horan de One Direction, así como con Justin Bieber y dejar atrás su relación con el rapero Big Sean.
«Yo no soy la ex de Big Sean. No soy la posible chica de Niall Horan. Soy Ariana Grande y si no les parece lo suficiente interesante, no me hablen», senteció la cantante en TV antes de la compartir la poderosa misiva.
Por ello ahora manifestó su descontento sobre cómo se relaciona a una mujer eternamente con un hombre aunque ya no estén juntos.
«Lo que quise decir cuando dije que no era la ‘ex de Sean’ es que estoy cansada de vivir en un mundo donde las mujeres son vistas como el pasado de un hombre (…). Yo no le pertenezco a nadie más que a mí, igual que ustedes», expresó la intérprete estadunidense de 21 años vía Facebook y Twitter.
Al final de su declaración feminista, la estrella pop pidió el apoyo de las mujeres y lo consiguió de su colega Taylor Swift.
-
El Festival Vaivén presenta su primera edición
“La empresa promotora Sidetrack presenta VAIVÉN este 16 de mayo en la arena Teques”
“Vaivén es un festival de música creado por jóvenes Morelenses”
”El principal objetivo es difundir cultura, música, paz, conciencia social y ecológica entre las personas de la región.”
México, D.F. a 06 de Abril de 2015.- Este año Sidetrack, la innovadora empresa promotora en México, tiene el gusto de presentar la primera edición del festival de música denominado VAIVÉN, el cual debutará el sábado 16 de mayo, reuniendo así talento musical tanto nacional como internacional. La sede será en la arena Teques, ubicada en el estado de Morelos, esperando contar con un público aproximado de 14 mil personas en distintos escenarios.
Vaivén busca generar un espacio para que artistas emergentes tengan la oportunidad de presentar nuevas propuestas.
“Los festivales musicales se han convertido en uno de los fenómenos más dinámicos en la actualidad. Su apogeo se debe a que ya no se centran únicamente en la escena musical, sino que a su alrededor se generan actividades complementarias que incentivan la economía a través del turismo, lo que implica beneficios para la localidad en la que se realizan, sin mencionar los efectos culturales que traen consigo y que apoyan la cohesión del tejido social de la región” asegura Alejandro García Orraca, Director General del proyecto.
Aquí les presentamos algunos de los nombres de los artistas confirmados:
· Los amigos invisibles
· Penguin Prison
· Plastic Plates
· Mr Belt & Wezol
· Lemon Mint
· Tom & Collins
· Solar Cage
· Nico Dumont
· Moose & Bear
· Shock Bukara
· De Lux
· Klingande
· RAC
· Donald Cumming – From the Virgins
Para más información, ingresa a la página Web: www.festivalvaiven.com
¡No olvides comprar tu boleto ingresando a este link!
http://www.ticketmaster.com.mx/event/14004E7390443B4F -
Iggy Azalea pospone su gira
La cantante australiana Iggy Azalea no iniciará su gira ‘Great Escape’ en abril como lo tenía pautado.
Def Jam, compañía discográfica de la rapera, anunció en un comunicado que el tour será postergado hasta el otoño debido a «retrasos de producción». El cantante Nick Jonas, quien tenía pautado abrir los espectáculos de Azalea, ya no formará parte del espectáculo.
«Para adecuarnos para la disponibilidad del equipo creativo y de los planes de producción del tour, se determinó que el tour no estará listo esta primavera», señala el comunicado. «Es extremadamente importante para Iggy que ella ofrezca el show que ha vislumbrado para compartir con sus fanáticos y que requiere más tiempo en desarrollar».
Un mensaje en Twitter del equipo de la cantante señaló: «Que el tour se esté atrasando sólo significa que será mucho más impresionante de lo que hubiera sido en abril. Las cosas buenas toman tiempo».
Amethyst Amelia Kelly (Sídney, Australia, 7 de junio de 1990), mejor conocida por su nombre artístico Iggy Azalea, es una rapera, compositora y modelo australiana.1 A pesar de haber nacido en Sídney, Azalea y su familia se mudaron al pueblo de Mullumbimby, New South Wales, ubicado al sur de la ciudad, cuando ella era muy joven aún.
Durante su estadía en Australia, Iggy Azalea vivió en una casa hecha con ladrillos de barro y debido a que sufría de acoso escolar, Azalea dejó la secundaria a los catorce para trabajar junto a su madre y conseguir dinero.
Antes de cumplir dieciséis, Iggy Azalea viajó a los Estados Unidos en busca de oportunidades para su carrera como cantante de hip hop y fue descubierta por el rapero estadounidense T.I., quien la ayudó a encontrar su primer sello discográfico y a desarrollar sus primeros trabajos musicales.1 Su nombre artístico es una mezcla del nombre de su perra mascota de la infancia, Iggy, y la calle principal del barrio donde creció, Azalea Street