Con dos nacimientos monumentales y más de mil 200 adornos artesanales, el sureño estado mexicano de Campeche anima ya la Navidad en los Museos Vaticanos y otros sectores de la Santa Sede
Etiqueta: museos
-
México en la Navidad en los Museos Vaticanos
-
Entrada gratis en museos de la secretaría de cultura
Entrada gratis en museos de la secretaría de cultura
La promoción se mantiene hasta el domingo 16 de agosto
El ingreso a los museos adscritos a la Secretaría de Cultura del estado de Morelos, es gratuita a partir de hoy y hasta el domingo 16 de agosto, dio a conocer el subsecretario de Fomento a las Artes, Manuel Zepeda Mata.
Expresó que la intensión es aprovechar estas vacaciones de verano para que el público en general disfrute de la variada oferta, talleres, cursos y visitas guiadas en los museos.
En el Centro Histórico de Cuernavaca, en el Centro Cultural Jardín Borda, está la exposición Rius para Principiantes, la cual presenta una amplia retrospectiva sobre el trabajo de uno de los caricaturistas más importantes de México.
Ahí también se encuentra la exposición Piedra, Papel o Tijera, muestra que contiene obras de 49 artistas plásticos mexicanos como Francisco Toledo, Alberto Castro Leñero, Dr. Lakra o Miguel Ángel Madrigal que abordan desde el arte, el tema del juego y el juguete.
El Director de Museos y Exposiciones, José Valtierra informó que en el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) se exhiben De tierra, fuego, agua y viento, Cerámica de Morelos, muestra que da cuenta de la importancia que la producción de cerámica ha tenido en el estado.
Jessica Morales Vega, Coordinadora de la Unidad Regional de Cultura Populares, informó que el sábado 8 de agosto, en el municipio de Jojutla, y el domingo 9 en el Teatro Ocampo de Cuernavaca, se realiza el Concierto Estatal “De tradición y Nuevas Rolas: transformación y fusión sonora”.
Dijo que se trata de una iniciativa que parte de la tradición musical de los pueblos indígenas, puesta a la vanguardia como resultado de procesos interculturales en el que se fusionan diversas expresiones musicales como el rock, hip hop. Reggae, ska y la cumbia, que le dan vitalidad a manifestaciones comunitarias ancestrales.
Gorka Meneses, anunció que del 25 al 30 de agosto llega a Cuernavaca la primera edición de In-Edit, el Festival de Cine Documental Musical; las sedes serán el Centro Cultural Jardín Borda y el Cine Morelos.
Mencionó que además de los mejores documentales, habrá conciertos, conferencias, clases magistrales, cine al aire libre y talleres. -
Celebra «Darwin en Morelos» Día Internacional de los Museos
A la fecha, más de 54 mil personas han visitado la exposición Darwin en Morelos y en el Día Internacional de los Museos, celebrado este lunes 18, se realizaron talleres científicos para niñas, niños y jóvenes”, informó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
Darwin en Morelos es una exposición que por vez primera se montó en un espacio rodeado de naturaleza, como el Centro Cultural El Amate en el Parque Barranca Chapultepec en Cuernavaca, para mostrar el impacto de la ciencia en la generación del conocimiento, y la armonía entre cultura y sustentabilidad.
Desde 1977, los museos de todo el mundo conmemoran su día el 18 de mayo, para fomentar la conciencia pública sobre el papel de estos espacios en el desarrollo de la sociedad; mientras que la exposición Darwin en Morelos se sumó a estas celebraciones, con proyecciones de cine, talleres científicos, ponencias magistrales y visitas guiadas nocturnas, programadas para el miércoles 27 de mayo.
El viernes 22 de mayo se imparte la conferencia “La teoría de la evolución: mucho más que fósiles y dinosaurios”, a cargo de la Doctora Palestina Guevara Fiore, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; el sábado 23, “Darwin y el abominable misterio del origen del maíz”, presentada por el Doctor Luis Enrique Eguiarte Fruns, investigador de la UNAM.
Con Darwin en Morelos se fomenta la conciencia sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad, ciencia y sustentabilidad se unen con la apreciación de la investigación a lo largo de los siglos, indicó Valderrama Blanco.
Los asistentes disfrutan de la museografía de Darwin, los primeros años de su vida, el barco Beagle y sus viajes, los espacios de trabajo y convivencia del científico, los avances de la ciencia contemporánea, además del espacio de las orquídeas y otro espacio que muestra la riqueza y biodiversidad de Morelos. -
El Museo Experimental El Eco
¿Es posible estimar una recuperación económica según el comportamiento del mercado del arte?
Durante la semana de los Impresionistas y Arte Moderno en Londres (febrero de 2011), las ventas de las casas de subasta Sotherby’s y Christie’s totalizan 11.2 millones de libras.
Sotherby’s vendió «La lecture» de Pablo Picasso, retrato de su amante de Marie-Thérí¨se Walter hecho en 1932 por £25.2m.
Christieâ??s vendió un Autorretrato (1967) de Andy Warhol por £10.7m y una de las primeras pinturas surrealistas de Salvador Dalí, â??Etude pour â??Le Miel est Plus Doux que le Sangâ??â?, alcanzó un precio record de 4 millones de libras (incluyendo comisiones e impuestos).
Estas ventas podrían reflejar un alto a la austeridad y el camino abierto para satisfacer nuestros impulsos por poseer y admirar arte y belleza. Comprar lo no esencial y permitirse invertir en cosas distintas a los inmuebles o negocios.
Sotherby’s y Christie’s han reportado que el número de compradores interesados en registrarse para poder pujar en sus subastas ha aumentado comparativamente con los últimos años. Según The Economist, el mercado del arte ha comenzado a recuperar los niveles que tenía en 2007. ¿Entonces, los éxitos de las casas de subastas, son reflejo de una recuperación económica mundial?
No necesariamente. Las casas de subastas reportan un mayor número de compradores internacionales, fuera de Estados Unidos y Europa. Muchos provenientes de países con economías con gran dinamismo como Brasil, China y Rusia. Es decir, hay más personas interesadas en el arte que antes no acudían o pujaban en estas subastas.
Otro punto que desmiente una recuperación económica generalizada es que detrás de las ventas millonarias de artistas consagrados, existen miles de obras y artistas que no encuentran comprador. Artistas como Picasso y Andy Warhol son muy cotizados pero el arte contemporáneo como inversión es muy difícil de predecir. Los artistas pueden estar de moda un momento y en muy poco tiempo desaparecer de la escena artística. Esto hace muy complejo establecer qué artistas serán una buena inversión o no.
Antes era posible comprar arte y en la siguiente temporada venderlo obteniendo ganancias. Hoy en día, el arte visto como inversión exige pagar precios muy altos por la obra, sin la seguridad de poderla revender rápidamente.
Por ello, los compradores están siendo extremadamente selectivos y buscan obra de artistas muy cotizados que les representen una inversión segura.
Como conclusión, no porque un mercado específico reporte crecimiento, significa que este sea parejo para todos sus protagonistas (me hace pensar en la distribución de la riqueza de países como México) o que el crecimiento abarque a todos los mercados.
* Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/
-
Museos, protectores de la cultura por El Laudero
En México existen una gran cantidad de museos repartidos por todo el país; y en ellos se encuentran datos sobre casi todos los temas.
Algunos son de grandes dimensiones como el Museo de Antropología e Historia, y otros más pequeños como los museos de sitio, en donde encontramos material muy específico sobre las regiones en donde están.
También existen Casas de la Cultura en donde se dan cita diversas expresiones artísticas como música, danza, exposiciones de pintura y/o escultura, etcétera; en donde las personas pueden asistir como espectadores y/o participantes.
Todos estos lugares de interés están para nuestro uso, aprendizaje, esparcimiento, conocimiento, y diversión entre otras tantas actividades; y que van dirigidas a todo público y todos los intereses que existen.
Ante todo esto, es triste darse cuenta que no todo es como pareciera, lo menciono porque normalmente las personas que disfrutan estos lugares son turistas provenientes de varias partes del mundo, y los lugareños raramente los visitan.
Por otro lado, también es preocupante la falta de interés en estos lugares por mantenerlos en buenas condiciones, por supuesto que hay excepciones como los son los museos grandes o de cierto nombre como el mencionado líneas arriba, el Palacio de bellas Artes, el Castillo de Chapultepec, entre otros; pero los museo pequeños no gozan de la misma fortuna, como el Museo de sitio de Cuicuilco, que no está en ruinas pero tampoco en las mejores condiciones.
Es sabido que se han estado haciendo inversiones para mejorar las condiciones de los lugares arqueológicos así como varios museos, aunque la gran mayoría de estos trabajos se han realizado en lugares de mayor afluencia turística dejando a un lado otros de menor importancia.
Otro punto preocupante es el costo de acceso a los museos en donde se tiene que pagar, y no por caro, sino por lo risible de la cantidad; cuando en otros países la entrada a algunos museos importantes oscila en un promedio de $80.00, en México predomina un promedio de $10.00; lo curioso ante esto, es que estamos en la disposición de pagar cantidades grandes en otros países pero en el propio nos pesa hacerlo.
En fin, no dejemos de visitar los museos que tenemos en nuestros estados de origen, y de ser posible, los que están en el país, y de verdad que encontraremos un universo de cosas que ver y disfrutar.
*El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro
-
Roma reconoce influencia griega
La influencia del arte griego en el gusto estético de la Roma antigua es celebrada en la muestra ‘La edad de la conquista’, que se expone en los Museos Capitolinos de la Ciudad Eterna hasta el próximo 5 de septiembre.
La exhibición forma parte del programa quinquenal titulado ‘Los días de Roma’, que prevé cinco muestras entre 2010 y 2014 sobre diversos periodos que van desde la formación del imperio romano, hasta el periodo de decadencia, explicó la superintendencia cultural del ayuntamiento romano.
Con más de 100 piezas prestadas por grandes museos europeos, aunque fundamentalmente provenientes de Italia y Grecia, ‘La edad de la conquista’ incluye obras del periodo sucesivo a las campañas de conquista de Grecia, que va del fin del siglo III antes de Cristo al primero de nuestra era.
Ese fue ‘uno de los momentos fundamentales para la futura identidad cultural y artística romana, no sólo de edad republicana’, destacaron los curadores, Eugenio La Rocca y Claudio Parisi Presicce.
A través de imponentes estatuas de mármol, bronce y terracota, de colecciones de esculturas, ornamentos y elementos de adorno doméstico en bronce y plata es narrada una época de profundos cambios en los cánones estilísticos y el gusto estético de la Roma antigua.
‘La edad de la conquista’ parte del momento de formación del imperio romano, cuando se expande progresivamente y llega a controlar toda la cuenca del Mediterráneo, desde España hasta Asia Menor.
Según los organizadores de la exposición, es en ese periodo que se asiste a la formación de un lenguaje figurativo ‘exquisitamente romano’, que recupera a toda la cultura artística griega, la cual viene progresivamente recogida, absorbida y modificada.
Entre el siglo III antes de Cristo y el I de nuestra era, Roma se convirtió en la única potencia hegemónica en toda la cuenca del Mediterráneo, tras la conclusión de las campañas victoriosas en Grecia y la Magna Grecia (el actual sur de Italia) , recordaron los curadores.
Destacaron que las grandes cantidades de dinero y los ricos botines de guerra determinaron un cambio de gustos que se transformó en una revolución cultural.
Fue el periodo en el que el arte griego se exhibió en las triunfales procesiones de los generales Marcello, Flaminio, Emilio Paolo, Lucio Mummio y Pompeo, con quienes arribaron a Roma un gran número de artesanos griegos, arquitectos, médicos y artistas.
La muestra está formada por cuatro secciones: la primera, titulada ‘Dioses y santuarios’, incluye frescos y frontones de terracota provenientes de algunos templos, como el Frontón de Luna, un conjunto de estatuas de Apolo, Luna y las Musas, del Museo Arqueológico Nacional de Florencia.
La segunda sección, llamada ‘Monumentos Honorarios’, incluye estatuas de los vencedores, como las de dos generales de Formia y de Cassino, del Museo de Nápoles, o los retratos de Emilio Paolo, uno del museo de Tirana y otro del Palacio Máximo de Roma.
La tercera sección, titulada ‘Vivir a la Griega’ cuenta con objetos de adorno doméstico, como candeleros, mesas, porcelanas o estatuas del Museo de Palestrina (Italia) , de la casa de Giulio Polibio en Pompeya o del museo de Nápoles.
La cuarta sección está dedicada a las ‘Costumbres fúnebres’, con estatuas con menos influencia del gusto helénico, entre ellas un relieve fúnebre encontrado en la vía Appia de Roma.
La muestra incluye también piezas de los museos Louvre, de París, del Arqueológico Nacional de Grecia, del Ny Carlsberg Glyptotek de Dinamarca, del Museo Británico de Londres, del Museo Arqueológico de Albania, de los Museos Vaticanos, además de los principales museos italianos.
‘La edad de la conquista’ será seguida, en 2011, por la muestra ‘El rostro de los poderosos. El retrato romano entre República e Imperio’; en 2012 por la exhibición ‘Construir un Imperio. La arquitectura como representación de poder’.
En 2013 será el turno de la exposición ‘La edad del equilibrio. El arte romano durante el principado de Trajano y Adriano’ y en 2014 se exhibirá ‘La edad de la angustia. El arte romano entre Marco Aurelio y Diocleciano’
-
Museos y Zonas arqueologicas se protegen con mascaras
Los turistas que acudan a México podrán desde hoy visitar los museos y zonas arqueológicas del país, pero tendrán que adaptarse a las normas de higiene y a precauciones como guardar un metro de distancia en las filas y no entrar en grandes grupos de personas en las salas cerradas.
Son las nueve de la mañana y el Museo Nacional de Antropología, el más importante del país, abre sus puertas por primera vez desde que el pasado día 24 las autoridades decidieran clausurarlo ante la epidemia de la gripe A, que ya ha causado 44 muertos y 1.204 contagiados en México.
Los turistas acuden con cuentagotas y al llegar se encuentran con el primer control de seguridad en el que se les insta a llenar un cuestionario acerca de su salud. Lo hacen con un bolígrafo desinfectado cuidadosamente tras cada uso.
En el formulario se les pregunta si en los últimos días han tenido alguno de los síntomas de la enfermedad (temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza), a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó ayer en estos casos no acudir a los museos.
Después de diligenciar el documento, a los visitantes que no llevan mascarilla se les entrega una, requisito indispensable para entrar, y se les aplica en las manos gel desinfectante.
Ya dentro del museo, una doctora les pregunta lo mismo y decide finalmente permitir o prohibir el acceso a los visitantes.
Allí tendrán que volver a aplicarse gel desinfectante porque, como indica el director técnico del recinto, Miguel Zinden, «han tocado monedas al pagar en la taquilla».
En teoría, todos los trabajadores de museos y zonas arqueológicas están obligados a seguir las normas de prevención y limpieza.
En épocas normales, explica Zinden, acuden al Museo Nacional de Antropología un promedio de 4.500 personas diarias, aunque los domingos llega a haber hasta 10.000.
Con la actual contingencia tienen capacidad para unas 2.000 personas, aunque «no hay riesgo de aglomeraciones debido al gran tamaño del museo», unos 44.000 metros cuadrados bajo techo distribuidos en 23 salas y 35.700 metros cuadrados más en áreas descubiertas.
A pesar de esto, no podrá haber más de veinte personas en cada sala y siempre que los visitantes tengan que formarse en filas tendrán que estar separados entre sí por un metro de distancia.
El INAH anunció ayer que se reabrían las 175 zonas arqueológicas del país y que, a partir de hoy, comenzarían a abrirse los más de 112 museos que administra.
Para el coordinador nacional de recursos humanos del instituto, Filiberto López, es «importante» reabrir los museos para «dar confianza» y «hacer que el turista regrese solo».
Según explicó el coordinador nacional de difusión del INAH, Benito Taibo, nn los días en que los museos han estado cerrados «se han tomado todas las medidas higiénicas pertinentes para evitar todo tipo de contagio».
Por ello, añadió, las salas de exposición «están en las mejores condiciones para poder atender al público» -
UNAM e IPN unidos contra la gripe porcina
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) colaborarán con el gobierno federal para investigar sobre el virus de influenza detectado en el valle de México.
En entrevistas por separado, el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el director del IPN, Enrique Villa Rivera, informaron la determinación antes de la reunión de rectores del Espacio Común de Educación Superior (ECOES).
Narro Robles detalló que las escuelas de la UNAM, los museos, los centros de cultura y deportivos no abrirán sus puertas este sábado como medida de prevención y la institución colaborará con propuestas en el Consejo Nacional de Salubridad.
En ese sentido previó que los encuentros deportivos a realizarse este domingo en Ciudad Universitaria podrían ser suspendidos.
Aseguró que corresponde a las autoridades sanitarias federales tomar las decisiones pertinentes, por lo que a través de la sesión que se llevará en el Consejo Nacional de Salubridad se determinará hasta cuándo se va a prolongar esta suspensión de actividades.
El rector de la UNAM afirmó que la comunidad científica está preparada para hacer frente a una situación «delicada» como la que se registra actualmente, y específicamente la UNAM cuenta con investigadores de primara línea para poder aportar en el referido consejo sus propuestas y opiniones.
Por su parte, Villa Rivera aseguró que en la Escuela Nacional de Medicina del IPN se desarrolla una técnica para detectar el virus en poco tiempo.
Detalló que hay áreas de investigación en las que se cuenta con material vivo, y como una excepción se permitió el ingreso de los investigadores, así como una guardia de personal, «pero en la gran mayoría de los planteles del IPN no hay actividades».
El director del IPN indicó que no cuentan con reportes, hasta el momento, de personal o alumnos que presenten complicaciones por este virus, y que será hasta después de la reunión del consejo cuando determinen la magnitud del problema y, en consecuencia, las medidas a seguir
Technorati Profile -
Llanto… 35% de los mexicanos jamas han pisado un museo
Lloremos un poco…
Acabo de leer en el gran diario de México (El Universal), que ímas del 35% de los Mexicanos jamás han pisado un museoî.
No me alegra saber que de los pocos que han visitado mas de un museo en el DF, me cuento, pero es que habiéndolos tan bellos e imponentes, ricos y maravillosos, sorprendentes y fascinantes, no entiendo como no son del gusto de muchos.
Hay un día a la semana que nos e cobra por entrar a los Museos, los hay privados o de alguna organización no gubernamental, los hay de Universidades o de alguna dependencia Gubernamental, pero sobretodo, hay para todos los gustos.
Que me dicen de quien gusta de la pintura, esta el MAM (Museo de Arte Moderno) que si bien tiene un deficiente servicio de estacionamiento, esta tan bien comunicado que se puede llegar en metro, a pie, en autobús o microbús.
Para quien gusta del Virreinato, esta el museo del Virreinato o quizá la colección Banamex en el Palacio de Iturbide .
El mismo zócalo capitalino, alberga un conjunto de espacios que son casi de museos, la Catedral, El museo de la Ciudad de México, Palacio Nacional, en fin, hay oferta para quien guste.
Si, me dan ganas de llorar, teniendo en México el Palacio de Bellas Artes cuyo telón de cristal tiene valor incalculable.
Ahora entiendo muchas cosas, de cómo es que estamos como estamos, claro, pocos vamos a los museos y nos gusta leer.
Technorati Profile