En las instalaciones del Museo Soumaya, fue anunciada la edición 31 de La Carrera Panamericana, mítica carrera que recorre diversos caminos de la República Mexicana, atraviesa pueblos mágicos, ciudades fantásticas, llenas del colorido y cultura del país.
Etiqueta: Museo Soumaya
-
Fue anunciada la edición 31 de La Carrera Panamericana
-
Museo Soumaya en Ciudad de México
El espíritu del Museo Soumaya descansa sobre tres pilares: Coleccionar, investigar, conservar y difundir evidencias artísticas de México y el mundo; exponer esos acervos principalmente entre los sectores que menos acceso tienen al arte, y promover el conocimiento y disfrute de la obra estética a través de actividades gratuitas
-
Museo Soumaya traerá obra de Rodin a México
En un año que se espera de nuevos retos, el Museo Soumaya se prepara para recibir una muestra del escultor Auguste Rodin (1840-1917), que incluirá obras procedentes de París, Francia, y que estará en diálogo con la colección mexicana, anunció el director del recinto, Alfonso Miranda Márquez.
En entrevista con Notimex, el también curador adelantó que aún no hay una fecha exacta para la inauguración de la muestra organizada en coordinación con el Museo Rodin de París, pero que se espera que sea a finales del primer semestre del 2016 cuando la reciba la sede de Plaza Carso.
Otro proyecto que ofrecerá este año es el de una exposición sobre el francés Maurice de Vlaminck, un artista de vanguardia, considerado fauvista, de quien el espacio museístico conserva una colección muy grande.
También se prevé echar a andar el proyecto de Artistas viajeros, con la intención de que el Museo Soumaya llegue a hospitales, centros de reclusión, asilos pero con personas que no pueden venir físicamente al recinto cultural.
Se trata, explicó, de un gran proyecto que seguramente arrancará en febrero próximo, para poderlo llevar de manera consecuente a esos centros.
Adelantó que otro proyecto es una exposición europea con itinerancia por varios estados de la República Mexicana, que iniciará este mes en Mérida, Yucatán: “estaremos de norte a sur, porque la intención es que los mexicanos que no puedan venir aquí, tengan la oportunidad en su ciudad de ver arte e historia para todos de manera gratuita”.
Destacó que en 2015 lograron rebasar un récord de asistencia, con más de un millón 300 mil visitantes para el espacio museístico de Polanco.
Esto habla de que se necesitan espacios que el público pueda visitar que de manera gratuita y en familia les permitan acercarse a la cultura.
Actualmente se exhibe una exposición sobre Venecia, que incluye nuevas adquisiciones del acervo de la Fundación Carlos Slim, que se presenta en el marco de los 50 años de Centro de Estudios de Historia de México.
-
Chilangueando: los «artistas» que faltan en Coyoacán, sobran en el Museo Soumaya (sí tú, ajá)
Cuando uno vive en el Distrito Federal, sueñas con poder ir a playita cada que hay vacaciones o puente largo. Ahora que radico en provincia, venir a la capital significa visitar a mi familia, así que no necesito más que ganar la lotería para ser feliz. Luego de meses fuera, sin aguantar embotellamientos ni quejarme de MarcelObras Ebrard, de veras que la ciudad hasta se ve bonita.
El primer lugar que recorrimos fue Coyoacán: pero qué diferencia tener la plaza libre, llena de gente que pasea y come helado, pero sin los â??artistasâ? y sus puestos que nomás estorban, como si uno pensara en hacerse tatuajes de henna o peinarse con rastas postizas cada que paseas por el hogar de Diego y Frida. Claro que no faltan los payasos y los mimos que reúnen gente a su alrededor, pero nada que ver con los empujones de antes porque los que van adelante se detuvieron a comprar velitas aromáticas o filtros de amor.
Al día siguiente, Viernes Santo, queríamos ir a Teotihuacán pero así de ña, nada más para cruzar Indios Verdes tardaremos medio día, ¿qué otra opción? Mi mamá lo sugirió: Carlos Slim, el reconocidísimo filántropo mexicano, abrió el nuevo Museo Soumaya cerca de Polanco para compartir con el pueblo, con la raza, las innumerables obras de arte que ha costeado gracias a quienes pagamos teléfono móvil y/o fijo… ¡vamos, puesn! Apenas llegar y, no, no nos sorprendió la rarísima forma del edificio cubierto con células solares que quién sabe si eran reales o de imitación: la enooorme fila para entrar nos hizo pensar que igual y nos equivocamos pero de país porque, ¿de cuándo acá al mexicano le interesa empaparse de cultura, así sea de a gratis? Como era tempranito, primero fuimos a zamparnos unos caldos de gallina que resultaron más caros que un pastel de Sanborns pero bueno, ya con renovadas juerzas nos formamos bajo el bello sol del atardecer a esperar… y esperar… y zzz… Total que ya pasamos y, vaya que más que un museo parecía que estábamos en el parque: no sólo había montones y montones de niños (se nota que a las niñeras sí les alcanzó para irse a Acapulco) corriendo por todas partes, sino que hombres y mujeres chocaban los unos con los otros y amén porque nomás NO hay indicaciones sobre qué sentido se debe seguir en cada sala para ver en orden las obras de arte… ¿â??Obras de arteâ?, dije?, pues algo así: en una misma galería puedes admirar monedas del año del caldo, bonos de acciones de compañías desconocidas, y cajitas de metal de bombones y galletas (?) de mediados del siglo veinte; mientras en el piso de arriba encuentras vestidos de baile de la Colonia junto con un Oscar de la Renta, o sea: naaada que ver. Luego de recorrer tres o cuatro pisos, el consenso general fue: ¿acaso esto es un â??museoâ??, ¡NO!, simplemente, el señor Carlos Slim compró -o encargó que le compraran- cuanta â??obra de arteâ? le pusieron enfrente, y como ya no tenía dónde guardar su colección pues decidió hacer un museo para presumir su megalomanía, al fin él puede darse el lujo. La única sala que de verdad resultó interesante fue el de las esculturas… pero estaba hasta el último piso y sho ya me había cansado, así que nomás le eché un ojo a los supuestos Dalí. Qué divertido escuchar a mi abuela criticar a tooodos los que posaban junto a las reproducciones como si se tomaran la foto frente a la Torre Eiffel, pero pues con algo hay que llenar los álbumes de imágenes del Facebook, ¿no creen?
Jéssica de la Portilla Montaño AKA *Gina Halliwell*,
www.TodoMePasa.com
¡Sigueme en mi nuevo Facebook! -
Nuevo Museo Soumaya
Por El Enigma
Es increíble a donde puede llegar la fastuosa fortuna de un hombre y sobretodo, dejar legado de ello en el Mundo.
No espero que me mal interprete, hablo del ingeniero Carlos Slim que hace unos días dio un convite exclusivo y muy intimo a varios de sus amigos con el motivo de abrir las puertas del nuevo Museo Soumaya.
Si bien este se encuentra en Grupo Carso o Centro Carso en Polanco, no tiene nada que ver con el primer museo Soumaya en Centro Cuicuilco.Este nuevo museo Soumaya tiene un tamaño sin igual que permite albergar de la colección privada y claro la de Fundación Telmex, hasta 60 mil piezas que estarán de forma itinerante por sus salas.
El esplendor de la champaña y los bocadillos aderezados por la increíble fachada del museo (que cabe destacar está inspirada en las esculturas de Auguste Rodin) buscan dar una nueva cara a la zona poniente de la Ciudad de México.
La escultura ‘El Pensador’, del francés Auguste Rodin, dará la bienvenida a los visitantes; aquí deseo hacer un comentario que muy poca gente sabe en el mundo. El Ingeniero Carlos Slim tiene en su haber casi todos los Rodin originales, ya que es un escultor que es de su entero agrado, solo le falta el que está en Francia, en el Museo de Louvre.
Pero no solamente se verán piezas de Rodin, sino también de El Greco, Rubens, Van Gogh, Monet y Egerton pero también Cézanne, Renoir y Matisse sin dejar de lado a Diego Rivera, entre otros que han sido adquiridas en subastas por todo el mundo a la carta de la Fundación Carlos Slim o Telmex.
¿Quiere saber más?