Con el Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano”, Morelos entrará en el mapa de los grandes museos, de la gran cultura, afirmó el gobernador Graco Ramírez, tras un recorrido de supervisión de las obras.
Acompañado por las secretarias de Cultura, Cristina Faesler y la Obras Públicas, Patricia Izquierdo, Graco Ramírez informó que el avance de la obra civil es del 85 por ciento.
Los tres edificios que conformarán el recinto que albergará la obra de Juan Soriano, están casi concluidos y se entrará a la etapa de acabados e instalaciones especiales.
El Gobernador destacó que el Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano” es un compromiso cumplido, tanto con la sociedad como con todos aquellos artistas morelenses que tendrán un espacio de nivel mundial para exponer sus obras.
“Este museo estará entre los diez mejores museos del país; los artistas tendrán un espacio digno, contará con las mejores salas de exposiciones, formará parte del mapa de los grandes museos de todo el mundo”, destacó.
Señaló que ésta, la construcción del Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano”, además contribuirá a fortalecer la identidad de Cuernavaca como destino cultural, y es que integrará a la comunidad y ofrecerá talleres.
En total, se construirán ocho mil 565 metros cuadrados, se contará con una sala de exposiciones, teatro, biblioteca, restaurante, estacionamiento, un lago artificial, así como servicios de elevador y sanitarios.
Su construcción además detona la economía local, toda vez que genera cerca de 200 empleos directos y otra cifra similar.
Etiqueta: Museo Juan Soriano
-
El Museo Juan Soriano uno de los mejores de México: Graco Ramírez
-
Reporta Museo Juan Soriano avance del 60 por ciento en obra civil
Reporta Museo Juan Soriano avance del 60 por ciento en obra civil. Se prevé que el complejo esté concluido en los primeros meses del 2017
La obra civil de lo que será el Centro Cultural Museo «Juan Soriano» tiene un avance del 60 por ciento, informó Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
El funcionario detalló que se trabaja en dos frentes. Por una parte, en el cuerpo que será el museo y, por otro lado, en la zona que albergará al espejo de agua.
«En el cuerpo donde estará el museo, estamos ya cimbrando la losa del nivel destinado a las exhibiciones. Colamos también los muros de la fachada y estamos levantando las columnas de la sala de exhibición», explicó Víctor Escobar.
En cuanto a la zona destinada al teatro y lago, se trabaja en la cimbra del espejo de agua, es decir, que se está poniendo la base para esta estructura, uno de los principales atractivos del museo, el cual generará una sinergia entre la cultura y la vida cotidiana de los barrios cercanos, agregó.
El complejo cultural tendrá cuatro mil 500 metros cuadrados de construcción, y se prevé que quede concluido en los primeros meses del 2017.
Destacó que hasta el momento, el programa de obra se ha cumplido con lo proyectado, por lo que no hay atrasos.
Recordó que el recinto fue diseñado por el arquitecto Javier Sánchez Corral y servirá, además de para revalorar la obra del artista Juan Soriano, como un lugar que contribuirá a la restitución del tejido social.
Víctor Escobar puntualizó que en la obra trabajan más de 250 personas, distribuidas en dos turnos: «todas las personas que laboran en la construcción son morelenses, estamos generando empleo y apoyando a muchas familias», destacó.
Indicó que además de los trabajos que directamente genera la construcción, se detona el desarrollo económico en el sector de la construcción, ya que todos los materiales que se usan en la edificación del museo se adquieren en el estado.
Juan Francisco Rodríguez Montoya, conocido como Juan Soriano (1920-2006), fue un artista plástico mexicano. Fue llamado «El Mozart de la Pintura» debido a que, desde temprana edad, demostró grandes aptitudes para la creación plástica.
Su obra se distingue por haber desarrollado un estilo propio, basado en el lirismo y una búsqueda constante, derivada de la inquieta personalidad del creador. Experimentó con diversos materiales, géneros y estilos; incursionó, incluso, en el abstraccionismo y la creación de vestuarios y escenografías para teatro.
En el plano anecdótico, se recuerda que, cuando dejaba de tener otra superficie para pintar, lo hacía sobre las puertas de su casa, las cuales después vendía.
En el espacio público, se pueden hallar algunas de sus obras descollantes: Paloma (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México), Ola (World Trade Center de Guadalajara, México), Luna (Auditorio Nacional, Ciudad de México) y Sirena (Plaza Loreto, Ciudad de México).
-
Avanza la construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano
Avanza la construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano. Obras públicas supervisó los trabajos.
La construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano avanza de manera satisfactoria, al registrar la obra ya un 50 por ciento de los trabajos, informó el subsecretario de Obras Públicas, Víctor Manuel Escobar Lagunas, quien esta mañana realizó una supervisión en el lugar.
En el recorrido lo acompañó Selene García, representante del Despacho JCa, ganador del concurso para desarrollar el proyecto cultural impulsado por el Gobierno de Morelos, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, la Fundación Juan Soriano y el Grupo Financiero Banorte.
Más de un centenar de obreros trabajan en la construcción, que al momento se considera en “obra gris”, pero que lleva un notable avance del 50 por ciento, está ubicado entre los límites del Centro Histórico y la colonia Amatitlán.
El Centro Cultural Museo Juan Soriano contempla tres edificios, donde se ubicarán: una sala de exposiciones, teatro, biblioteca, restaurante, estacionamiento, un lago artificial, así como servicios de elevador y sanitarios.
El proyecto, en el cual se invierten 200 millones de pesos, se complementa con la zona de museos y centros culturales en el Centro Histórico de Cuernavaca; además de las obras de rescate de la imagen urbana del corazón de la capital morelense.
Al exterior del museo se construyen andadores para que los asistentes puedan disfrutar del entorno natural que ofrece, además de la vista hacia el Centro Histórico de la ciudad de Cuernavaca.