Etiqueta: muñoz ledo

  • Dice Muñoz Ledo que secuestro de aeromexico, faramalla

    Porfirio Muñoz Ledo, diputado federal del PT, calificó como «una faramalla» el operativo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para rescatar a los pasajeros del avión de Aeroméxico que fue secuestrado por el pastor boliviano José Mar Flores, bajo la supuesta amenaza de una bomba.

    El legislador dijo que el gobierno federal ha recreado un «imperio mediático»que tuvo a los ciudadanos varias horas pendiente de la televisión de una situación que «no sabemos sí fue cierta».

    Muñoz Ledo dijo que exigirán una investigación a fondo sobre lo que pasó en el Aeropuerto, porque es inverosímil que un charlatán con latas (de jugo) con luces haya evidenciado ineficacia de las fuerzas del orden.

    El coordinador parlamentario del PVEM, en la Cámara de Diputados, Juan José Guerra, dijo que no hay elementos, hasta que concluyan las investigaciones, de que el aerosecuestro se trató de un montaje.

    «Todo el operativo que se mandó fue exagerado para ser un cuate que no traía bomba. Hay que tomar todas las precauciones en situaciones como esa, pero hay que esperar a que se terminen las investigaciones».

    El legislador ecologista afirmó que el la crisis de seguridad en el aeropuerto distrajo la atención de todo mundo y de los medios de comunicación, y que se dejó en segundo término la discusión del Presupuesto que tiene muchos «asegunes».

    Jorge Kahwagi, diputado federal de Nueva Alianza, dijo que las autoridades actuaron de acuerdo con las circunstancias, porque no había la certeza de que el presunto secuestrados trajera consigo una bomba.

    «Si esto hubiera sido un montaje, el gobierno hubiera dicho que había una bomba y que ellos eran los héroes, pero fue muy transparente lo que pasó», señaló

    Technorati Profile

  • LA OPINION de Porfirio Muñoz Ledo

    Cuando la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, en 1972, acuñamos una frase esclarecedora: â??No hay peor contaminante que la miseriaâ?. Querí­amos prevenir cualquier operación de los paí­ses avanzados tendiente a imponer pautas de desarrollo a los demás y colocar además el énfasis en la injusticia económica internacional y la degradación material generada por la desigualdad.

    Unas son las causas de las enfermedades â??su etiologí­aâ?? y otras las condiciones sociales y la debilidad institucional que contribuyen a su propagación y lastran su combate oportuno y eficaz. El caso de la influenza A/H1N1 diseminada en nuestro paí­s es un ejemplo palmario de la incuria y la decadencia como detonadores de una PANdemia.

    Los estragos que el huracán Katrina â??agosto de 2005â?? provocó en Nueva Orleáns evidenciaron la mortandad incubada en la indefensión de la pobreza. Un reducto del tercer mundo â??en medio de la opulenciaâ?? pagó elevado precio por las condiciones de insalubridad, marginación, precaria infraestructura, servicios públicos insuficientes y descuidos culpables de la administración Bush.

    La tragedia fue utilizada para desencadenar privatizaciones, de acuerdo con la estrategia descrita por Naomi Klein en Capitalismo de shock. Las crisis debí­an ser aprovechadas para profundizar el modelo neoliberal, que era â??paradójicamenteâ?? la causa última del desamparo y la excesiva mortandad.

    Sin contar con la cí­nica manipulación polí­tica de la que fueron objeto el derrumbe de las torres gemelas en Nueva York y el atentado terrorista de Atocha en ví­spera de las elecciones españolas. Cada quien padece el fundamentalismo que le toca. El â??comité de salud públicaâ? de los jacobinos franceses los condujo a la guillotina y el nuestro está programado para la entronización de El Yunque.

    La acción eficaz, la transparencia y la mesura son pruebas de la racionalidad del Estado. En nuestro caso deslumbra la exhibición de lo contrario. Aparecen datos sobre el conocimiento que tení­an desde hace tiempo las instancias médicas respecto del probable desencadenamiento de la epidemia y la existencia de brotes especí­ficos a finales del año pasado.

    Debido a que en Estados Unidos surgieron casos de esta influenza desde diciembre de 2005, sus autoridades determinaron las sustancias idóneas para contrarrestarla. El Boletí­n de Práctica Médica divulgó aquí­ en diciembre de 2006 un catálogo de â??acciones básicas ante una pandemia de influenzaâ? y el Seminario Internacional de Influenza de octubre último predijo que podrí­a precipitarse en razón de â??los daños causados por la situación económica que atraviesa el mundoâ?.

    Es claro que el 18 de marzo â??expropiamosâ? el virus procedente del Canadá y que de inmediato comenzó su propagación: hospitalizaciones, diagnósticos erráticos, decesos y comunicaciones cruzadas entre autoridades de salud. Nada se hizo público durante las visitas de Sarkozy y de Obama, que tuvieron sin embargo limitantes por razones sanitarias.

    No fue sino hasta el 25 de abril que el Ejecutivo desencadenó un operativo sigilosamente preparado. Reunión del Consejo Nacional de Salud, adoctrinamiento a los medios electrónicos y aparición de Calderón otorgando facultades de excepción al secretario de Salud. Decreto ostentosamente violatorio de garantí­as constitucionales.

    Sorprende el silencio cuando no la complicidad del Congreso ante esta â??dictadura sanitariaâ?. Remedo de la militarización del paí­s y la declaración de guerra al crimen organizado. Esta vez Calderón no se vistió de médico, como entonces lo hizo de general, pero tal vez se disfrace â??antes de las eleccionesâ?? para anunciar que ha derrotado el mal.

    Asombra más la declaración del propio Ejecutivo en el sentido de que el paí­s carece de los medios técnicos â??capaces de identificar el diagnóstico, el tratamiento y la estrategia preventivaâ?, pero que en 72 horas los tendrí­a, plazo que se ha prolongado indefinidamente. Como en tiempos de la Revolución: â??Primero disparas y luego averiguasâ?.

    ¿Por qué México produce el mayor número de muertos? Si no somos un Estado fallido, nos parecemos mucho. Obedecemos a la definición de Fukuyama sobre la debilidad institucional de los paí­ses periféricos â??la otra cara de la globalizaciónâ??, que combina en el mismo saco apocalí­ptico terrorismo, narcotráfico, crimen organizado, éxodos migratorios y epidemias que amenazan al â??mundo civilizadoâ?.

    El proceso electoral obliga a una reflexión colectiva y una acción responsable. No podrí­amos aceptar el secuestro de la conciencia pública y la desmovilización ciudadana por la manipulación mediática. Cubrebocas sí­, â??cubrementesâ? no. El manejo de la salud debiera quedar en manos de expertos y su difusión confiada a la pluralidad polí­tica. Conjuremos el golpe de Estado sanitario.

    Technorati Profile

  • Muñoz Ledo fallo feo en declaraciones

    Bueno ahora si la confrontación total y absoluta en el Partido del sol azteca.
    Ocurre que el actual dirigente, Guadalupe Acosta Chaparro, aun seudo desconocido por la fracción de Alejandro Encinas y todos los demás esbirros de Andrés Manuel López Obrador, dijo y señaló muy claramente que aun cuando Andrés Manuel haya convocado a una movilización nacional por la defensa del petróleo, el PRD se deslinda de ella.
    Si, esa es la opinión del PRD, donde a través del consejo político, se vera que acción tomar frente a la aprobación de la reforma a PEMEX.
    Bueno, pues le va contestando Muños Ledo, coordinador en jefe del Frente Amplio Progresista y le llamo «estorbo para la izquierda» por aquello de no promover la unión entre correligionarios aun, del mismo partido.
    Bueno, pues cuando esperaban muchos que Guadalupe Acosta tuviera el rabo entre las patas y, se quedara silencioso, Acosta pidió que Muñoz Ledo deje el FAP y propuso a Manuel Camacho, Agustín Basave o Jesús González Schmal para sustituirlo.
    Esto le subió los colores al rostro a Muños Ledo y señalo que esa declaración era una «estupidez y una traición» y le llamo «lacayo de Calderón» al dirigente nacional del PRD…
    Bueno bueno bueno… viniendo ese «insulto» de parte de Porfirio que nació y se hizo en el PRI, fue al PRD para unirse luego al PARM, hundirlo y apoyar a Fox en el 2000 lo que le valió la embajada de México ante la Unión Europea y, olvide sus clases de equitación a la alta escuela así como la mansión que habito tres años, mínimo, las cajas de vinos que compro y las fiestas que organizaba… me parece como que risible.
    Pero veamos que le responde Acosta Naranjo, mostrando que el PRD, esta mas dividido que nunca.
    Technorati Profile