Etiqueta: municipios

  • 31 municipios de Coahuila para el PRI

    El Instituto Electoral y de Participación ciudadana de Coahuila, confirmó que el Partido Revolucionario Institucional ganó 31 de los 38 municipios en la entidad, durante los comicios del pasado domingo 18 de octubre y no 33 como se había informado en un principio.

    Los municipios donde perdió el PRI son Castaños donde la alianza PRD ; PAN y Unidad Democrática de Coahuila se alzo con la victoria con un ventaje del 49 por ciento.

    En el municipio de Allende el PAN obtuvo un porcentaje de 54 por ciento de votación sobre un 44 por ciento.

    En Juárez, se alzo con la victoria el PRD con 37 por ciento de votación sobre un 33 por ciento; En Múzquiz, la alianza PRD, PAN, Unidad democrática de Coahuila ( UDC ) obtuvo un 39.4 por ciento sobre un 38 por ciento de la alianza conformada por el PRI, Partido verde y Social Demócrata.

    En Parras, obtuvo el triunfo el Partido Verde Ecologista de México con un porcentaje del 32. 17 sobre un 18.4 del PRI.

    San Buenaventura el PAN se alzo con la victoria con un 59 por ciento, sobre un 39 por ciento del PRI.

    En el municipio de La Madrid el PAN obtuvo el 48.02 por ciento de votación sobre un 47. 36 del PRI.

    Sin embargo el PR resulto ganador en los municipios más importantes como Torreón, gobernador por Acción Nacional donde l PRI obtuvo un 57.15 por ciento de votación contra un 36.94 por ciento.

    En Ramos Arizpe, gobernado también por el PAN el PRI obtuvo 57.11 sobre un 36.86 de Acción Nacional.

    En Saltillo el candidato del tricolor obtuvo una votación histórica con 73.58 sobre un 17.79 del PAN.

    Con los anteriores resultados el PRI gobernara al 93.03 por ciento de la población Coahuilense.

    Technorati Profile

  • Diputados piden a SHCP medidas ante quiebra de municipios

    Diputados del PRD y PAN exhortaron a la Secretaría de Hacienda a que tome medidas ante la quiebra económica de los municipios del país, pues el narcotráfico podría aprovechar esa situación para penetrar en sus estructuras de gobierno.

    En entrevista, el diputado del PRD, Pablo Trejo Pérez, refirió que todos los espacios donde hay crisis económica «son caldo de cultivo para que el narcotráfico pueda incidir».

    Ante ello, los presidentes municipales tienen que asumir su responsabilidad y administrar adecuadamente los ingresos y egresos de sus localidades.
    Señaló que «es importante que la SHCP tome cartas en el asunto, que utilice parte de los recursos que están en el Fondo de Estabilización de Ingresos en las Entidades Federativas que llegan a sumar unos 150 mil millones de pesos».

    El también integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, consideró que los recursos federales y municipales se deben manejar con austeridad y disciplina, tratando de encauzarlos a los programas que permitan dinamizar la economía.

    De lo contrario, aseguró, el país enfrentará problemas financieros superiores para el siguiente año.

    En tanto, el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el panista Mario Alberto Salazar Madera, comentó que ante el severo problema de quiebra que enfrentan los municipios en el país es necesario que la SHCP esté vigilante tanto de los gobiernos locales como del federal.

    Ello, agregó, para que sean responsables del presupuesto y ayuden a evitar la entrada de recursos ilegales como del narcotráfico.

    Salazar Madera enfatizó que el gobierno federal es responsable del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, para que éste cumpla con su objetivo.
    No obstante, agregó, «se debe revisar el sistema y la planeación de ingresos en los municipios», con la finalidad de que el narcotráfico no tenga manera de coludirse.

    Propuso que a través de una serie de medidas de las instancias competentes se podrá evitar que se sigan dando situaciones de este tipo en los gobiernos municipales

    Technorati Profile

  • Peña Nieto va por rescate de municipios mexiquenses

    Ante los problemas financieros que enfrentan los municipios mexiquenses, el gobernador Enrique Peña pedirá a la administración federal destinar los recursos que están pendientes de la aportación de los ayuntamientos.

    El mandatario del estado de México precisó que ello tiene la finalidad de que los cabildos continúen operando algunos programas sociales.

    En entrevista, explicó que muchos de los recursos por asignarse están condicionados a que los municipios también destinen una parte proporcional de recursos, para lo cual varios ayuntamientos ya no tienen capital.

    «Creo que lo deseable en este momento y dada la condición crítica que tienen los gobiernos municipales, se permita al menos que el gobierno federal pueda ejercer esos recursos para apoyar programas municipales», sostuvo.

    «Si hoy los gobiernos municipales no están en condición de poner su parte y eso impide que, además, el gobierno federal tampoco pueda gastar lo que está presupuestado se gaste a través de los gobiernos municipales, me parecería erróneo», señaló.

    Peña Nieto indicó que en diversos ayuntamientos aún se están revisando su situación financiera y aseguró que, en los casos que así lo ameriten, se fincarán responsabilidades penales contra los gobiernos que dejaron los municipios el 17 de agosto

    Technorati Profile

  • La guerra por el dinero en Mexico, el podcast

    El escenario político económico de México se encuentra tan complicado, que en la SHCP se libran diferentes batallas legales y políticas con su alta dosis de importancia en presiones para los próximos meses, ¿será acaso que Agustín Carstens logre salir victorioso de todas?

    Véalo en este podcast

    Technorati Profile

  • Hasta que, se sabe que hay de los michoacanos detenidos

    Ya iba siendo que las autoridades nos fueran diciendo que harían con los mas de 30 arraigados de los detenidos en el gobierno de Michoacán.

    Ok, pues de todos 27 fueron ya oficialmente presos, hay suficiente material para fincarles responsabilidad de que pasaban información a la organización criminal de la familia.

    Si el avance el juicio en cada uno de esos casos, es el correcto sin metidas de pata que el gobierno a través de la procuraduría general de la república, naturales, estarán recluidos en el penal de mediana seguridad de Tepic, por delitos contra la salud y delincuencia organizada agravada logrando alcanzar hasta penas de 55 años.

    Si vemos la situación fríamente y, con todo lo mejor armado de cada uno de los casos, podremos darnos cuenta que es una muy buena razón para que se entienda el silencio sepulcral con el que se manejo todo, sin informarle media palabra al gobernador Leonel Godoy.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Algo mas sobre el caso Michoacan

    Hemos venido mencionando el caso de los detenidos en Michoacán, con todo ello y el narcotráfico, crimen organizado, crímenes contra la sociedad, etc.

    Bien, se habla del conclave que se llevo a cabo cuando el actual gobernador llego al poder en el estado, de los 80s presidentes municipales no sabemos cuántos habrán seguido las ordenes de los convocantes, auténticos capos del narcotráfico de cierto nivel alto.

    Bien, pues ocurre que la detención de los 30 funcionarios de Michoacán se complica; ya que se ha ido dando a conocer por algunas voces, que no están amarrados los casos contra varios de ellos; que se basan en señalamientos de malandrines, presos o no, y que faltó más trabajo de investigación.

    Esto sí es así seria una falla que le costara el trabajo a alguien, aun cuando la procuraduría acaba de solicitar 40 días de arraigo, cuestión que le da tiempo a todas las fuerzas políticas del país, dejando pasar el 5 de julio.

    Esto es para evitar que se politice todo, pro de antemano, ya lo esta puesto que la diferencia entre PRD y PAN, Michoacán y Morelos, se hizo mas que a los ojos de todos y eso a mas de uno le dolió, aunque claro, en el PRI están esperando le caigan a un estado, quizá Sinaloa.

    En vía de mientras, de acuerdo a la ley los funcionarios que están arraigados deberán esperar a que la procuraduría finque los casos reales y sea de menos la mitad, sino el PAN a través del gobierno federal no se acabara la andanada de ataques

    Technorati Profile

  • Municipios en Michoacan, coludidos con el crimen organizado

    Lamentablemente es multifactorial la situación de porque el crimen organizado, puede echar raíces en México de tal forma.
    Educación, ética, valores y principios, situación económica, miedo, etc.
    Y si a eso sumamos que en el país el organismo que estaba encargado de la inteligencia, fue desarmado por el presidente Vicente Fox, bueno, ni como ayudarnos.
    Es por ello que ahora a poco mas de una semana de los atentados del 15 de septiembre, en Morelia, capital del estado de Michoacán, sabemos por investigaciones que están siendo conducidas por fuerzas federales, que «la familia», grupo delictivo que heredo la plaza luego de la desarticulación del cartel del milenio; tejió una red de complicidades en al menos, 20 municipios.
    Si, este grupo delictivo penetro al menos la quinta parte del mapa del estado entre cabildos, presidentes municipales, diputados locales y federales, etc.
    En el informe que se esta elaborando y del cual se han mostrado partes en diferentes medios de comunicación, este cartel calentó la zona a fuerza de dinero y sangre para tener vía libre ya se en el uso de rutas para llevar metanfetaminas a Estados Unidos o, sembrar amapola.
    Así es como un cartel puede crecer en poco tiempo, tanto… y quizá, atacar a la población civil como lo ocurrido el pasado 15 de septiembre.
    Technorati Profile