Etiqueta: municipios

  • Diputados quieren municipios cobren nuevo impuesto

    La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados propuso que los municipios cobren un nuevo impuesto por concepto de â??uso de suelo públicoâ?, con el fin de allegar más recursos a las arcas municipales.

    â??Creemos que además de los impuestos tradicionales, como son el predial y del agua, también el derecho sobre uso de suelo público municipal debe ser consideradoâ?, dijo en entrevista el presidente de la comisión, César Pedroza Gaitán.

    Explicó que el gravamen serí­a por la utilización de ví­as públicas, para la instalación de infraestructura de propiedad privada, como casetas y equipamiento urbano, que actualmente no pagan impuestos.

    â??Al contrario, en muchas ocasiones lesionan la economí­a de los gobiernos municipalesâ?, consideró el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).

    Asimismo estimó que el nuevo impuesto serí­a un factor para aliviar las finanzas municipales.

    Mencionó que el plan de trabajo de la comisión para 2011, enfoca sus esfuerzos al tema del federalismo fiscal mediante mayores participaciones de los municipios.

    â??Las arcas municipales deberán tener mayor contribución a través de una revisión de federalismo fiscalâ?, subrayó.

  • Se crea Red Nacional de Municipios

    Presidentes municipales de México integraron de manera formal la llamada Red Nacional de Municipios por la Seguridad y la Convivencia Ciudadana, en el Archivo General de la Nación.

    En presencia del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Manuel Alcántara, los alcaldes señalaron que la finalidad será conformar metodologías más eficientes de políticas públicas y participación de la sociedad para prevenir y atacar los índices de violencia y delincuencia del país.

    La declaración constitutiva de esta red fue firmada por 74 ediles, quienes se comprometieron con la seguridad de los ciudadanos, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento a la cohesión social. El acto fue inaugurado por la titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Laura Carrera Lugo.

  • PRD impugna la Ley Peña

    El Partido de la Revolucion Democrática presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley que impide las candidaturas comunes con miras a las elecciones del 2011 en el Estado de México.

    La denuncia fue presentada por el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez y el dirigente estatal Luis Sánchez Jiménez y estuvieron acompañados del Coordinador General del DIA, Manuel Camacho Solís

    En entrevista, Luis Sánchez Jiménez explicó que las modificaciones a la Constitución y a la Ley Electoral, a través de esta Ley, aprobada por el PRI y sus aliados en el Congreso y luego en los Municipios del Estado de México, se hicieron de forma apresurada, ilegal e irregular, violentando Leyes del estado.

    Resaltó que los abogados que toman parte en la elaboración de la acción de inconstitucionalidad, encontraron diversas violaciones en el proceso para llevar a cabo las reformas, mismas que trastocan derechos avalados por la Constitución.

    Señaló que México ha firmado diversos acuerdos internacionales que hablan de progresividad en los Derechos, sólo que con la Ley Peña, se establecen retrocesos en los derechos ciudadanos, como lo es el votar y ser votados.

    También la Ley establece eliminar candidaturas comunes, la reducción de tiempos de campaña y la insaculación, que aumentaron hasta en un 100, entre otras cuestiones.

    Lo que pretende el gobernador mexiquense Peña Nieto y la mayoría priista en el Congreso Local del estado de México, es tener las condiciones apropiadas para que el próximo 3 de Julio del 2011, ellos puedan manipular la elección, de tal manera que incluso se avizora un fraude electoral.

    Estos sólo uno de los tantos elementos que tendrán los Magistrados de la SCJN para echarla abajo, subrayó Luis Sánchez Jiménez.

    Por su parte, el abogado Gonzalo Aguilar Zínser precisó que tras estudiar esta la Ley advierten graves vicios en la formación de la misma, al convocar de forma ilegal a un órgano reformador de la Constitución, que nunca fue convocado de manera legal.

    Es decir, la reforma se hizo convocando a un órgano legislativo y no a un órgano reformador de la Constitución en el estado, lo cual es una grave falla en la construcción de la Ley.

    También se detectaron vicios graves en las votaciones en cada uno de los Municipios como lo establece la Ley del estado de México; aunado a ello,
    la citada Ley contiene retrocesos legales a la Construcción Democrática de la Ley, violentando tratados internacionales.

    Por su parte, Jesús Ortega Martínez señaló que estas aprobaciones del congreso mexiquense, limita y restringe los derechos ciudadanos en la entidad, anulando al mismo tiempo garantías constitucionales.

    Technorati Profile

  • 400 mil hectareas dañadas en Veracruz

    El gobierno de Veracruz estimó que 400 mil hectáreas en el sur de la entidad han resultado con afectaciones, luego del paso del huracán Karl y la tormenta tropical Matthew.

    â??Son 400 mil hectáreas dedicadas al ganado vacuno y a la agricultura de bienes y productos de gran precio, como piña, plátano, maí­z, frijol y chile, que están siniestradas en su gran mayorí­aâ?, aseguró el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

    Explicó que algunas áreas del campo productivo de esta zona del estado â??las tenemos bajo regí­menes de seguros catastróficosâ?, mientras que otra parte â??se van a rearticularâ?.

    Destacó que el desbordamiento de los rí­os Papaloapan, Obispo, Tesechoacán y San Juan, son los que han causado la inundación en los municipios de Lerdo de Tejada, Angel R. Cabada, Saltabarranca y gran parte de la llanura del Sotavento, donde se registra el mayor número de hectáreas afectadas.

    Por ello, destacó que solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que disminuya el desfogue de las presas Cerro de Oro y Temazcal â??otros 200 millones de metros cúbicos, para que permita la estabilidad y que podamos sacar el agua lo más pronto posibleâ?

  • Piden fondos para Tabasco

    La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la primera Declaratoria de Emergencia para municipios de Tabasco inundados por las lluvias atípicas de este mes y crecida de ríos en la entidad.

    Precisó que se trata de los 12 ayuntamientos que el miércoles pasado el gobierno de Tabasco solicitó a la dependencia federal declarar en emergencia ante los daños ocasionados por las lluvias que se han presentado desde el día 25.

    En un comunicado, la dependencia precisó que a través de la Coordinación General de Protección Civil se emitió la Declaratoria de Emergencia para que las localidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

    Estos recursos permitirán atender las necesidades de habitantes de los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Es de destacar que el Consejo Estatal de Protección Civil estimó que hasta el pasado miércoles sumaban 39 mil 24 las personas afectadas en las localidades mencionadas

  • PAN en Vallarta y los municipios

    A fin de fortalecer el trabajo con la ciudadaní­a a través de los Comités Municipales, inicia mañana la XV Reunión de Estructuras Municipales, que organiza el Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco.
    Mañana sábado participarán más de 105 presidentes de Comités Municipales, diputados federales y estatales, así­ como de alcaldes y regidores en esta reunión, donde se llevarán a cabo una serie de conferencias y diversos cursos de capacitación.
    La inauguración de la XV Reunión de Estructuras Municipales será presidirá por el presidente del Comité Directivo del PAN Jalisco, Hernán Cortés Berumen, y como invitado especial asistirá el gobernador Emilio González Márquez.
    Posterior a la inauguración se instalarán las mesas de trabajo para la realización de talleres distritales y estrategias polí­ticas a seguir con miras a las elecciones de 2012.
    Dentro del programa de actividades el senador de la República, Santiago Creel Miranda dictará la conferencia â??México 2012â?; y Marí­a del Pilar Pérez Chavira, integrante de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, presentará la ponencia â??Retos y desafí­osâ?

  • PRI presenta propuesta de reforma politica

    El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.

    Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.

    La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.

    Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.

    En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .

    Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.

    Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.

    La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.

    La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales

  • No hay bancos en el 64% del pais

    El 64% de los 2 mil 546 municipios que tiene el paí­s no cuentan con infraestructura bancaria. Según reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los casos más relevantes de la escasa penetración de los servicios financieros en el paí­s son Oaxaca y Tlaxcala, pues en 94% y 78% de sus municipios, respectivamente, no tiene ninguna sucursal.

    Otro 36% de los municipios â??con una población mayor a los 50 mil habitantesâ?? tiene al menos una institución bancaria.

    Datos de la CNBV precisan que en número de sucursales, México cuenta con 1.3 oficinas por cada 10 mil habitantes adultos; en Portugal, Dinamarca, Italia y España, la cifra es mayor a cuatro.

    Autoridades financieras estiman que 50% de la población en el paí­s no tiene acceso a ningún servicio bancario.

    En los resultados de la Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares a 2008 que realizó el INEGI se detalló que sólo 19% de los hogares en el paí­s reportaron tener acceso a los servicios financieros, mientras que 81% no lo tiene.

    La CNBV señaló que algunos de los esquemas que ampliarán la penetración del sector son el uso de los llamados corresponsales bancarios, es decir, realizar operaciones financieras básicas en pequeños comercios que pueden ser desde estaciones de gasolina hasta tiendas de autoservicios.

    Otro elemento para avanzar en la bancarización es el uso del teléfono celular con el que se pueden realizar pagos de servicios, consultar saldos de cuentas de ahorro o hacer alguna transferencia

  • Comienzan audiencias por reforma fiscal

    La bancada del PRD en San Lázaro aseguró que durante febrero y marzo se realizará en el Congreso de la Unión una audiencia nacional para concretar una reforma hacendaria en el país.

    El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que los temas incluirán eliminación de los regímenes de consolidación fiscal, crédito al salario, pequeños contribuyentes, así como la revisión del IVA y IEPS y gravámenes a «los alimentos chatarrra».

    En entrevista, dijo que en esta audiencia nacional donde participarán legisladores, especialistas, empresarios y contribuyentes, también se analizarán las facultades tributarias de estados y municipios, así como una mayor eficiencia y transparencia en el gasto público.

    Acosta Naranjo señaló que los foros buscan concretar una reforma fiscal «de gran calado» , que revierta la baja recaudación tributaria que existe en México y la gran evasión y exención que gozan cientos de empresas.

    El legislador del PRD expuso que México es de los países con menor recaudación ya que solamente obtiene, sin contar los ingresos petroleros, un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)

    Technorati Profile

  • Moody’s de Mexico ve reto en deudas de municipios

    La reciente reducción en la tasa de interés de referencia ha compensando el costo de financiamiento para los municipios mexicanos, pero los retos continúan, consideró Moody’s de México.

    Expone en un reporte que las recientes acciones del Banco de México (Banxico) dirigidas a bajar la tasa de interés de referencia han ayudado a compensar el impacto presupuestal en la deuda bancaria municipal, ocasionado por los altos premios de riesgo.

    «Debido a que más de 95 por ciento de la deuda bancaria no garantizada de los municipios calificados por Moody’s de México es a tasa variable (con base en la TIIE más un premio de riesgo), los presupuestos de esos gobiernos continúan expuestos a fluctuaciones de la tasa de interés», dijo Francisco Uriostegui, coautor del reporte.

    La agencia calificadora refiere que los prestamistas del sector municipal comenzaron a demandar mayores premios de riesgo en todos los niveles de calificación desde septiembre de 2008 (más de 200 puntos base en algunos casos).

    En tanto, el Banxico aumentó la tasa de referencia entre el segundo y tercer trimestres de 2008 y la mantuvo en este nivel en el cuarto trimestre. Sin embargo, en los primeros tres trimestres del 2009 inició una serie de agresivas reducciones en su tasa de interés de referencia, la cual ahora se mantiene en un mínimo histórico.

    «Aunque el incremento medio en el costo del endeudamiento a finales de 2008 y principios de 2009 ejerció presión en los pagos de intereses de los municipios, esperamos que las recientes bajas en la tasa de referencia (375 puntos base acumulados en 2009) continúen compensando el costo de la deuda de corto plazo», dijo Uriostegui.

    A pesar del impacto compensatorio de la disminución de la tasa de referencia, los mercados financieros exigen condiciones de crédito estrictas que pudieran ser restrictivas para un cierto número de municipios calificados con Ba y B por lo que resta de 2009 y en 2010, señala la calificadora.

    «En combinación con los incrementos en premios de riesgo, las condiciones de préstamos para los municipios se han tornado más estrictas, incluyendo reducidos volúmenes de crédito, cláusulas contractuales más rígidas, plazos de vencimiento más cortos, así como una percepción de comisiones más altas», dijo Sean Marion, coautor del reporte.

    Moody’s de México aclara que el comentario especial es una actualización a los mercados y no constituye una acción de calificación

    Technorati Profile