El primer paso indispensable para la generación de una economía del conocimiento, es la apropiación del pensamiento científico por la población en general, subrayó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
Indicó que para coadyuvar en este propósito, la SICyT ha participado de manera inédita en la divulgación científica en la entidad, mediante diversos programas, como son la Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, Un día de Pinta en un Centro de Investigación y en el Museo de Ciencias de Morelos, Excursiones científicas, Curso de Verano, Noche de las Estrellas, el Tráiler de la Ciencia y las Expreciencias Ambulantes, entre otros.
Durante 2015, se cubrió una vez más la totalidad de los municipios de Morelos, con la finalidad de estimular el gusto e interés por la ciencia y la tecnología, en los niños y jóvenes de Morelos, alcanzándose en los primeros tres años de esta administración a más de medio millón de jóvenes menores de 29 años, y casi cien mil personas del público en general.
“Tan solo con la exposición Darwin en Morelos, se logró captar la atención de forma inédita de más de 180 mil visitantes locales y foráneos en torno a temas científicos, demostrando así que la ciencia también es taquillera, durante meses pudimos corroborar las filas que hacía la gente para visitar la museografía especialmente montada en el Centro Cultural El Amate con talleres científicos, proyecciones de cine y muchos atractivos más”.
Con estas cifras, destacó, se supera en un 500 por ciento el alcance de las acciones realizadas durante el periodo 2009-2012.
“Para 2016 tenemos objetivos altos, debido al interés que nuestras actividades han despertado en morelenses de todas las edades, y estamos convencidos que seguiremos llegando a los rincones más alejados de Morelos, porque en esta entidad la ciencia es para todos y todas”, enfatizó la titular de la SICyT.
Etiqueta: municipios
-
Llegó la tecnología e innovación en 2015 a los 33 municipios de Morelos
-
20 municipios de Sonora atienden emergencia por helada severa
La Secretaría de Gobernación publicó la Declaratoria de Emergencia por la helada severa ocurrida los días 16 y 17 de diciembre pasados, en 20 municipios de Sonora, a fin de acceder a los recursos del Fonden para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, se declara en emergencia a los municipios Aconchi, Agua Prieta, Arizpe, Atil, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Cumpas, Fronteras, Huépac, Imuris, La Colorada y Mazatán.
Asimismo, Moctezuma, Naco, Oquitoa, San Felipe de Jesús, Santa Cruz, Ures y Villa Pesqueira de Sonora, por la helada severa ocurrida los días 16 y 17 de diciembre de 2015.
La declaratoria se expide para que la entidad pueda acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) .
Menciona que la determinación de los apoyos a otorgar se hará en los términos de los LINEAMIENTOS y con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar su vida y su salud.
-
Obligada coodinación en seguridad entre estado y municipios
Obligada coodinación en seguridad entre estado y municipios
· Delincuencia organizada explota el divisionismo entre ellos: Jorge Alberto Lara Rivera, especialista en temas de seguridad.
· Al Mando Único es necesario dejarlo madurar y mejorar para que fructifique, expresó.
El sistema de seguridad del país y de cada entidad “no puede estar sujeto a vaivenes políticos, jaloneos y disputas; requiere de liderazgo político y moral basado en el diálogo para fortalecerlo, de lo contrario, la delincuencia organizada toma nota de estos desacuerdos y debilidades de los gobiernos y las aprovecha a su favor”.
En momentos críticos como los que vive el país la coordinación entre gobierno Federal, estatal y los municipales, debe ser reforzada. “En el caso de Morelos, con autoridades municipales electas, es momento para actuar con responsabilidad, analizar detenidamente resultados del Mando Único. No se puede desmontar de la noche a la mañana por capricho o consigna política”.
Así lo señaló Jorge Alberto Lara Rivera, abogado y especialista en materia de seguridad, quien expuso el tema ante los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de Morelos, organismo que agrupa a los presidentes de las cámaras y asociaciones de la iniciativa privada de la entidad.
Cuestionado por la postura del Cabildo electo capitalino de retirar el Mando Único de Cuernavaca, Lara Rivera expuso que “no es panacea ni solución exclusiva ante la delincuencia, requiere de ser apoyado por la rendición de cuentas de mandos de policías, elementos, jueces y funcionarios del sistema de justicia”.
Sobre todo –agregó– “no actuar por ocurrencia ni por capricho político, si ya están comprobados los buenos resultados de esa estrategia unificada contra los delitos, es necesario reforzar la transparencia en el desempeño de todos los responsables del sistema de justicia, participación ciudadana y los juicios orales para denunciar y solucionar abusos policiacos, en lugar de descartarla sin análisis serio y sin diálogo”.
Enfatizó la importancia de la inteligencia policial como parte de la prevención del delito, como también que los resultados de estrategias como el Mando Único se ven a mediano y largo plazo; dividendos que incluyen “erradicar de la mentalidad de los elementos policiacos la práctica de la tortura como método de investigación y la violación a los derechos humanos”.
Citó como ejemplo que la dispersión de las fuerzas del orden propició que policías municipales enteras de Guerrero, Michoacán y Morelos –antes de la actual administración estatal– estuvieran en la nómina de los cárteles del narcotráfico, que aprovecharon tal divisionismo para hacerse del control de las corporaciones.
La enorme diversidad de policías produjo grandes debilidades de los gobiernos, además del divorcio de los gobiernos estatales y municipales, todo lo cual fue aprovechado por la delincuencia organizada; consecuencias pagadas por la población.
El especialista en seguridad señaló que aún falta incrementar la eficacia del mando unificado, mediante los debidos exámenes de control de confianza y la rendición de cuentas de jefes y elementos policiacos. “Al Mando Único es necesario dejarlo madurar y mejorar para que fructifique”.
Jorge Alberto Lara Rivera insistió en lo que llamó “diálogo transicional sobre el Mando Único” entre la administración estatal y municipal, en el que participen académicos y líderes de opinión de los sectores, para tomar en cuenta todas las posturas de la sociedad. “Un diálogo de sordos no beneficia a nadie. Entre todos deben encontrar una manera creativa y provechosa de solucionar la controversia”, concluyó. -
Inicia gira de conferencias científicas en municipios
A fin de llevar la difusión de la ciencia en comunidades de la entidad, inició la gira de conferencias científicas en instituciones educativas de nivel medio superior y superior, como parte de la acciones del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM).
Morelos cuenta con una estrategia integral de divulgación de la ciencia que ha resultado exitosa por el incremento de acciones y beneficiarios en toda la entidad, indicó la titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Brenda Valderrama Blanco.
Esta actividad tiene el respaldo económico del Fondo Regional para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FORDECyT) del CONACyT, recursos que no todas las entidades obtuvieron, agregó la funcionaria.
Esta semana arrancó con un ciclo de ponencias en escuelas con acceso al público de cada localidad, las cuales constan de 120 temas de diferentes disciplinas científicas y a cargo de investigadores y académicos de instituciones educativas y de investigación de la UAEM y UNAM.
Atlacholoaya, Xochitepec, Valle de Vázquez, Tlaquiltenango y Chavarria en Coatlán del Río son las primeras localidades en recibir conferencias con la afluencia de más de 400 estudiantes y profesores y en los próximos días se impartirán en Jojutla, Zacatepec y Cuernavaca.
En las charlas se abordarán temas como bullying, emprendimiento, innovación, desarrollo sustentable y uso eficiente de energías, entre otros, con la interacción entre científicos, jóvenes y profesores en un diálogo abierto para aclarar dudas y fomentar vocaciones. -
Municipios ya no recibirán subsidios federales en materia de seguridad
El presidente Enrique Peña Nieto planteó al Senado hacer responsables a los gobernadores de garantizar la seguridad en todo su territorio y que los subsidios y recursos federales en materia de seguridad pública pasen a las administraciones estatales y ya no a los municipios. Esta noticia es una bomba ya que algunos municipios tenían dichas participaciones federales como salvavidas económico, ahora si ello, los municipios tendrán mayor posibilidad en materia de corrupción de caer en las garras del crimen organizado
Como parte de su iniciativa de reformas constitucionales contra el crimen, por la seguridad y la justicia, el jefe del Ejecutivo pide que municipios ya no reciban las participaciones, aportaciones y subsidios federales en materia de seguridad pública. Ahora los encargados de la seguridad en todo un estado serán los gobernadores, los municipios aun con su autonomia, tendrán en materia de seguridad menor fortaleza.
Los presidentes municipales deberán entregar a los gobernadores los recursos, tanto materiales como financieros, que los municipios destinen en materia de seguridad pública, incluyendo equipamiento, armamento y vehículos para dichas funciones. Esto mismo ya se viene realizando en el estado de Morelos donde el Mando Único coordinado es una fuerza estatal solida y que tiene una sola directriz de mando para la ejecución de las ordenes en materia de seguridad.
Propone la obligatoriedad del Mando Único Estatal para evitar que los mandatarios de municipios puedan eludir la responsabilidad de garantizar la seguridad en todo el territorio a su cargo. Esta medida es un avance ya que en todos los estados hay municipios que tienen policias fuertes pero la mayoria de los municipios tienen apenas unos cuantos oficiales para miles de ciudadanos y así la estrategia de seguridad a todos los niveles de gobierno simplemente no funciona.
Enrique Peña Nieto plantea que la intervención de la Federación en alcaldías sea una decisión de Estado, porque involucraría a legisladores federales y locales. Los municipios ahora en materia de seguridad deberan colaborar más con los gobiernos estatales.
-
Hay mil 768 municipios sin servicio de tratamiento de aguas residuales
El director adjunto del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Luis Arturo Palacios Román, destacó que de los dos mil 457 municipios del país, mil 768 no cuentan con servicio de tratamiento de aguas residuales, 606 no tienen alcantarillado y 43 no cuentan con agua potable.
Durante la presentación de la Guía Municipal para la gestión integrada de los recursos hídricos, organizada por la Comisión de Desarrollo Municipal, señaló que para lograr una cobertura universal de agua potable para el 2030 es necesario asegurar el suministro a 36.8 millones más de habitantes.
Hay mil 768 municipios sin servicio de tratamiento de aguas residuales -
Ni en sueños un FOBAPROA para Municipios y Estados dice Luis Videgaray
Ni en sueños un FOBAPROA para Municipios y Estados dice Luis Videgaray
El Doctor Luis Videgaray deja muy en claro que los que hayan cometido excesos con deudas y pagos y demás en Estados y Municipios, lamentaran haberlo hecho y claro, que el Gobierno federal no será quien pague los platos rotos de estas acciones, ¿ok?
Es Luis Videgaray quien se lo dijo a gente de los tres principales partidos, PRI, PAN y PRD quienes estaban hasta tratando de ver si se podía lograr un FOBAPROA de deudas de estados y municipios, ya que hay algunos casos que simplemente raya en lo absurdo el endeudamiento.
Con toda la calma del mundo el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Luis Videgaray dijo que eso no sucederá, que serán los estados y municipios quienes terminaran pagando sus deudas y que el apoyo que pueden tener de parte del Gobierno federal será solamente en asesoría y negociación de mejores tasas de interés y plazos más largos en la reestructura de su deuda, pero cada quien pagara sus deudas.
Un golpe bajo para muchos ya que hay terror en finanzas municipales en México así como en gobiernos estatales. -
Alianza de alcaldes quiere un FOBAPROA para deudas de municipios
Alianza de alcaldes quiere un FOBAPROA para deudas de municipios
Que fregones los hicieron los ciudadanos que les eligieron para sus cargos, sucede que la “Alianza de alcaldes” (ojo, no engloba a todos por los del país) exige su “Fobaproa”.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha hablado y ha estado en pláticas con senadores sobre la situación de endeudamiento de municipios del país por despilfarro, no tanto por obras de infraestructura o quizá por cuestiones de seguridad, despilfarro es la palabra aunque haya a quienes no les parezca; pues bien, hay un frente de 286 municipios de PRI, PAN, PRD y PVEM que desean un programa donde sus deudas se vayan y esto aligere su situación económica.
Un programa como el FOBAPROA es hacer la deuda de estas entidades a deuda pública y que su situación sea como un borrón y cuenta nueva.
Personalmente la deuda de estados y municipios se ha disparado en los últimos años y es una bomba de tiempo que estaremos siguiendo ya que podría estallar este mismo sexenio. -
Municipios sin dinero para seguridad
Una vergüenza para nuestro país el que sepamos que hay pobreza extrema, lo sé, más que en la actual administración mas millones de mexicanos se han sumado a este rubro.
Pero saber que hay municipios del Estado de México que ya se acabaron en mes de AGOSTO su dieta de presupuesto anual para el rubro de inseguridad, también es de avergonzarse. De acuerdo a un informe que se está manejando con motivo a las zonas de inseguridad del país, el Estado de México tiene varios focos rojos y lo peor y más grave de todo es que la entidad tiene límites territoriales con el Distrito Federal.
¿Y eso qué? Preguntaran ustedes, sucede que eso preocupa ya que la llegada de grupos delictivos a la ciudad de México pudiera significar en un verdadero fracaso de la estrategia del actual gobierno en combate al crimen organizado.
Pero fuera de todo, la cifra es alarmante, 92% de municipios de Edomex se quedan sin fondo para seguridad y eso habla pésimo de los controles de transparencia así como en el gasto desmedido sin haberse reflejado en una mejora de equipo o personal o quizá de ambiente entre los ciudadanos. Habla muy mal de los alcaldes, ellos son los que dilapidaron este dinero.
-
Estado de Mexico, secuestrado
La declaración es contundente, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México señala que el Estado de México está secuestrado por tres grupos de narcotraficantes.
Hemos oído, leído, sabido y visto que hay enfrentamientos al más puro estilo de Tamaulipas o Monterrey en ciudad Netzahualcóyotl que es un municipio colindante con la Ciudad de México, pero en Izcalli ya hemos sabido de enfrentamientos y hace un par de años un par de granadazos hubo en unos bares, algunos narcotraficantes han sido aprendidos en Huixquilucan, en Naucalpan han aparecido decapitados, et casi que no podemos fingir demencia.
¿Qué planes traen los candidatos a la gubernatura?
Más pan con lo mismo.
Lo que me sorprende es que la PGJEM lo dijera así, como va, quizá mejor decirlo ahora que cuando Enrique Peña Nieto busque la candidatura presidencial.